Title: | La razón última de la prueba judicial. Una aproximación filosófica |
Other Titles: | The last reason of the judicial proof. A philosophical approach |
Authors: | Horta Vásquez, Edwin de Jesús Corredor Cabrales, E. Ariel |
Keywords: | PRUEBA REALIDAD SISTEMA PROCESAL JUSTICIA TEST REALITY PROCEDURAL SYSTEM JUSTICE |
Issue Date: | Jun-2010 |
Publisher: | Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho |
Citation: | Horta Vásquez, E., & Cabrales, E. (2010). La razón última de la prueba judicial. Una aproximación filosófica. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 4(1), 151-165. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/704/720 |
Abstract: | El presente artículo indaga por los fundamentos últimos de la prueba judicial desde la perspectiva del realismo jurídico clásico. Pone en evidencia la necesidad primordial de un sustrato ontológico, lógico y metodológico sustancialista, en el sentido de objetivo, de la prueba judicial, al mismo tiempo que hace manifiestas las antinomias provocadas por los sistemas probatorios y procesales constructivistas a la ciencia del derecho y al propio estatuto epistemológico de la prueba judicial, lo que ha desembocado en un olvido, consciente o inconsciente, del fin último del quehacer del derecho: el acto de justicia. |
Bibliography References: | AA. VV. Justicia y sistema político. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI/Universidad Nacional de Colombia, 1997. ARISTÓTELES. Tratados de Lógica (Órganon), I. Madrid: Gredos, 1982. CARNELUTTI, Francesco. La prueba civil. Buenos Aires: Arayú, 1955. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SS-029 de 2008. M. P.: Vargas, William Namén. Bogotá, D. C., treinta (30) de abril de dos mil ocho (2008). (Aprobada por Acta No. 16 de 4 de marzo de 2008). Referencia: expediente No. 68001-3110-004-2003-00666-01. DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría general de la prueba judicial, quinta edición. Bogotá: Temis, 2002. GASCÓN ABELLÁN, Marina. “Los hechos en el derecho”, en Seminario “Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba”. México: Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, p. 4, 2003. GONZÁLEZ CASTRO, Manuel. “Principios y reglas que rigen la actividad probatoria”, 2008. Disponible en: www.institutoderechoprocesal.org/.pdf. HERVADA, JAVIER. Lecciones propedéuticas de Filosofía del Derecho, quinta edición. Pamplona: Eunsa, 1995. – Introducción crítica al Derecho Natural. Bogotá: Temis, 2000. KAUFMANN, A.; HASSEMER, W. El pensamiento jurídico contemporáneo. Madrid: Debate, 1992. LESSONA. Teoría general de la prueba en Derecho Civil, t. 1. Madrid: Reus, 1928. LUHMANN, Niklas. Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Barcelona: Anthropos, 1997. MUÑOZ, Jacobo; REGUERA, Isidoro. Introducción al Tratactus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein. Barcelona: Ediciones Altaya, 1994. PUTNAM, Hilary. El desplome de la dicotomía hecho/valor y otros ensayos. Barcelona: Paidós, 2004. TEUBNER, Günther. Law as Autopoietic System. London: Blackwells, 1992. |
URI: | https://hdl.handle.net/10983/17084 |
ISSN: | 1692-6013 |
Is part of: | Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 4, no. 1 (ene.- jun. 2010); p. 151-165 |
Appears in Collections: | CAG. Novum Jus |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
La razón última de la prueba judicial. Una aproximación filosófica.pdf | Artículo en español | 153.44 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.