Title: | La escala como estrategia proyectual |
Authors: | Contreras Hernández, Janpierre Orland |
Director(s): | Páez Calvo, Ángelo, dir. Duquino Rojas, Luis Gabriel, dir. |
Keywords: | ESCALA ARQUITECTÓNICA HERRAMIENTA PROYECTUAL ESCALA ARQUITECTÓNICA EQUIPAMIENTO COLECTIVO BORDE URBANO |
Issue Date: | 2018 |
Citation: | Contreras Hernández, J. O, (2017). La escala como estrategia proyectual. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
Abstract: | El concepto de Escala como estrategia para desarrollar y resolver una problemática proyectual, desde dos ámbitos de la arquitectura, el social, y el arquitectónico, que en respuesta a la problemática proyectual enfoca su desarrollo al diseño de un dispositivo o equipamiento que permita el derecho a ejercer ciudadanía, en el barrio Yomasa de la localidad de Usme ubicada en la periferia sur-oriental de la ciudad de Bogotá (COL). |
Description: | Artículo de grado |
Bibliography References: | Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de
investigación. Revista de Arquitectura, 15, 54-61. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.6 Páez-Calvo, A. (2015). La malla de los nueve cuadrados: de la estrategia proyectual a la herramienta pedagógica. Iconofacto, 11(16), 40-55.Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/iconofacto/article/view/6071 Toro-Vasco, C. (2005). El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno. Red de revistas científicas de América latina, 4(7), 55-65.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75004705 Pérgolis, J. C., y Moreno Hernández, D. (2009). La capacidad comunicante del espacio. Revista de Arquitectura, 11, 68-73. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/art icle/view/743/773 Aguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78-93. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495 Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954 Correal Pachón, G. D., y Verdugo Reyes, H. (2011). Sobre modelos pedagógicos y el aprendizaje del proyecto arquitectónico. Revista de Arquitectura, 13, 80-91. Le Corbusier (1962). El modulor. (Segunda Edición) Buenos Aires, Argentina Editorial Poseidón. Francis D.K.Ching (1982). Arquitectura, forma, espacio y orden. (Primera Edición) México Editorial GG Aldo Rossi (1966). Arquitectura de la ciudad. (Primera Edición) España Editorial GG Kevin Lynch (1956). La imagen de la ciudad. (Primera Edición) Cambridge Editorial The MIT Press Henri-Lefebvre (1978). Derecho a la Ciudad, FOLIOS, N.o 44 Segundo semestre de 2016 p 3 3-1-19p4. S. Morel Corrêa, R. Anzolch, R. Pedrotti (2015) Brise-soleil: principios y transformación en la obra de Le Corbusier. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4995/LC2015.2015.923 Gordon Cullen (1971) El Paisaje Urbano, tratado de estética urbanística. Paris, Editorial BLUME. Franco Calderón Ángela (2012) Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. ISSN 2011-3188. pp 8-13 Bogotá, Recuperado de. http://dearq.uniandes.edu.co |
URI: | https://hdl.handle.net/10983/19222 |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo de Grado-La escala como estrategia proyectual.pdf | 1.83 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE Resumen Analitico.pdf | 161.83 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.