Title: | Transformación y adecuación de espacio para desarrollo de centro de reciclaje en San Andresito de la 38 |
Authors: | Pérez Chaves , José David |
Director(s): | García Urueña, Patricia, dir. Villar Uribe, José Ricardo, dir. Zapata Penagos, Fernando, dir. |
Keywords: | RECICLAJE COHESIÓN SOCIAL SOSTENIBILIDAD CONTAMINACIÓN FÁBRICA |
Issue Date: | 2018 |
Citation: | Chávez Pérez, J. D. (2018). Transformación y adecuación de espacio para desarrollo de centro de reciclaje en San Andresito de la 38. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
Abstract: | La renovación del sector de san Andresito de la 38 como proyecto de grado nace de un proceso analítico que busca la renovación urbana en el sector de Puente Aranda, una de las zonas más importantes en sector comercial y de fábricas de la ciudad de Bogotá. El presente artículo, muestra el potencial de una propuesta urbano-arquitectónica para mejorar la calidad de vida del usuario mediante la intervención del espacio urbano. |
Description: | Artículo de grado |
Bibliography References: | 1. Bassols Coma, M. “La planificación urbanística: su contribución a la protección del medio ambiente” en Derecho del Medio Ambiente y Administración Local. Coord. ESTEVE PARDO. Civitas. Madrid. 1.996. 2. Cáceres Arquitectes Rafael de Cáceres Zurita, X. d. (2011). Cubierta Fotovoltaica en Figueres, Giorona. Articulo https://elperiodicodelaenergia.com/caceres-evalua-el-potencial-solar-de-15200-edificios-a-favor-de-renovables/ 3. Chan López, Delia (2010). Principios de Arquitectura y la vivienda de interés social. Caso: la vivienda de interés social en la ciudad de Mexicali, Baja California, Texto en actas de congreso https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12843/06_Chan%20Lop ez_Delia.pdf 4. Cuyás Palazón, Mercedes. (2006). Universitat de Girona .Documento de investigación. CAPÍTULO IX: EL URBANISMO AMBIENTAL, IX.2 Recepción del principio del Desarrollo Sostenible en el Urbanismo y la Ordenación Territorial: El Urbanismo Ambiental. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7687/tmcp.pdf?sequence=3&is Allowed=y 5. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, (2013) Pagina web URBAN-E E.T.S. de Arquitectura de Madrid Avenida Juan de Herrera 4 - 28040, Madrid - urban-e.arquitectura@upm.es 6. Hernández Aja, Agustín. (2009). CALIDAD DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE URBANO: INDICADORES LOCALES DE SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA URBANA. Revista INVI, 24(65), 79-111. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582009000100003 7. Parejo, Alfonso L.(1986) DERECHO URBANÍSTICO. INSTITUCIONES BÁSICAS. Ciudad Argentina, Mendoza. Revista Derecho Urbanistico Num.71 8. Pergolis, J.C, (2011). ESTÉTICA DEL DESARRAIGO EN LA CIUDAD NÓMADA .Revista de estudios sociales, 5, 108-114 .https://res.uniandes.edu.co/view.php/ 118/indexar.php?c=Revista+No+04 9. Rueda, Salvador. Caceres, Rafael. Cuchí, Albert. Brau, Lluis.(s.f.)(2012). EL URBANISMO ECOLÓGICO, su aplicación en el diseño de un ecobarrio en Figueres. Libro.Ed. BCNecologia (Agencia de Ecologia Urbana) 10. Rueda, Salvador. UN NUEVO URBANISMO PARA UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE (2013) . Articulo " I Encuentro de Redes de Desarrollo Sostenible y de Lucha contra el Cambio Climático" http://cuimpb.cat/politiquesurbanes/docs/Num_19_Un_nuevo_urbanismo_p ara_una_ciudad_mas_sostenible_Salva_Rueda.pdf 11. Sjöstad, H. (s.f.). (2011) Una nueva generación de eco-distritos urbanos sostenibles. 12. Vid. R. CAMAGNI, “El desarrollo urbano sostenible. Razones y fundamentos de un programa de investigación”, en Papeles de Economía Española, núm. 80, 1999 pág. 266 y ss., y J. M. NAREDO, “Instrumentos economicos para la sostenibilidad urbana”, pág. 423 13. Varas Ibáñez, S. G.( 2004.) URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. THOMSONARANZADI. Libro. Navarra Pags. 66-69. 14. Viviescas, F. (1991). La arquitectura moderna, los esguín-ces a la historia”, Colombia el despertar de la modernidad. Documento Pdf 15. Viviescas, Fernando. (1998).ARQUITECTURA PARA LA CONVIVENCIA EN COLOMBIA: La dudad de camino al habla. Bitácora urbano territorial. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4008150.pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/10983/20872 |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
documento 2.0.pdf | 1.26 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
resumen-analitico-en-educacion 2.0.pdf | 151.58 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.