Envíos recientes
Slide 1 of 6
Ítem
Acceso abierto
Plan de negocio para la creación de una empresa especialista en el mantenimiento de vías urbanas y rurales en la ciudad de Bogotá
(Universidad Católica de Colombia, 2021) Vanegas-Buitrago, Carlos Ariel; Pérez-Cadena, Carlos Andrés; Espitia-Nery, Martín Eduardo
Este documento describe el plan de negocios para la creación de una empresa cuyo principal objetivo es el mejoramiento de las vías en general, INVIAR SAS MANTENIMIENTOS es una empresa especialista en el mantenimiento de vías urbanas y rurales constituida en Bogotá, cuyo pilar fundamental es ejecutar proyectos de infraestructura viales, buscando satisfacer las principales necesidades existentes, aumentando la calidad de vida de las personas, contando con un personal calificado que preste servicios profesionales e innovadores, asegurando el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas con el propósito de contribuir al desarrollo del país. La empresa se constituyó inicialmente mediante el estudio de diferentes factores como la demanda, el estudio financiero, mercado y administrativo, identificando el estado vial deficiente, lo cual es debido al tránsito continuo de los vehículos, que originan diversas fisuras leves que con el tiempo se convierten en pérdidas significativas de material ocasionando huecos.
Slide 2 of 6
Ítem
Acceso abierto
Diseño de barrera de protección contra inundaciones ubicada en el municipio de Quibdó, Choc
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Higuera-Alfonso, Paula Alejandra; Tinjacá-Jiménez, Nathalia Katherine
El trabajo de investigación contiene los lineamientos requeridos para una correcta prevención en temas relacionados con catástrofes naturales derivadas de las lluvias intensas en la región Pacífica, específicamente en Chocó Quibdó. Se hace una propuesta para generar una barrera de contención según estudio simulado en un modelo hidráulico HEC RAS, que ayude a mitigar la problemática de inundaciones presentadas en el departamento.
Slide 3 of 6
Ítem
Acceso abierto
Diseño hidráulico de un sistema de distribución de agua potable para la comunidad de Tocaimita en la localidad de Usme
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Bernal-Acosta, María Alejandra; Velandia-Murcia, Sergio Andrés; Tinjacá-Jiménez, Nathalia Katherine
El contenido del informa hace referencia a un sistema de distribución de agua potable y métodos alternativos para suplir necesidades básicas sanitarias a corto plazo para la comunidad de Tocaimita teniendo en cuenta la información recolectada y el enfoque principal que se baso en el desarrollo y avance de comunidades compuestas por grupos étnicos vulnerables que no tienen la posibilidad del acceder a servicios básicos.
Slide 4 of 6
Ítem
Acceso abierto
Análisis de precios unitarios de una obra civil
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Cuesta-Vega, Leidy Yulieth; Patiño-Morales, Hernán Darío; Vaca-Velandia, Oscar Antonio
Este trabajo se centra en el proceso para llevar a cabo un análisis de precios unitarios, explicando paso a paso cada uno de los cálculos que se deben realizar para obtener una aproximación en la estimación total de costos de una obra civil, esto se presenta por medio de una guía metodológica ejemplificada la cual tiene como objetivo evitar errores que se cometen en un análisis de precios unitario.
Slide 5 of 6
Publicación
Acceso abierto
Estrategias de diseño sostenible para una edificación de uso mixto en clima cálido seco. caso de estudio: Neiva, Huila
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Vargas-Serrato, Valentina; García-Trujillo, Andrés Mauricio
El cambio climático es una situación que inquieta y afecta a todos, y representa un potencial riesgo para las edificaciones y la habitabilidad de las mismas. Por lo anterior, la construcción y el diseño arquitectónico deben buscar la forma de mitigar los efectos producto del cambio climático, y recuperar su relación con el contexto en el que se encuentran. Debido a esto surge la pregunta de investigación, ¿Cuáles son las estrategias sostenibles más adecuadas para que una edificación responda a los cambios de temperatura y de precipitación producto del cambio climático, generando a su vez bienestar en los usuarios, en las condiciones de clima cálido seco de la ciudad de Neiva?. (Tomado de la fuente).
Slide 6 of 6
Publicación
Acceso abierto
Diseño sostenible para plazas de mercado municipales, en clima frío húmedo, a partir de condiciones de pandemia
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Pinilla-Castañeda, Natalia; Cubillos-González, Rolando Arturo
La plaza de mercado, reflejo tácito del lugar donde se ubica, es por excelencia un identificador sociocultural, un escenario de tradiciones y motivador de sentidos. Por ser sitios de encuentro comunitario, corren el riesgo de ser potenciales lugares de contagio de enfermedades como COVID-19, pero al ser indispensable tanto para el abastecimiento como para intercambio cultural en los municipios, es importante la continuidad de su uso de forma segura.
A partir de esto surge la pregunta, ¿Cómo desarrollar estrategias de diseño sostenible, en un modelo para plazas de mercado municipales en clima frío húmedo, que permitan el mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar a partir de condiciones de pandemia?
El objetivo de esta investigación es proponer un modelo para plazas de mercado municipales saludables, en clima frío húmedo, que incorpore estrategias de diseño sostenible a partir de las condiciones puestas de manifiesto por la pandemia COVID-19. Teniendo como hipótesis que, al alcanzarlo, se garantizarán mejores condiciones de salud y bienestar para los usuarios de estos espacios colectivos.
La investigación se enmarca en cuatro constructos: Diseño sostenible, plaza de mercado, COVID-19 y resiliencia. Y se realizará mediante una metodología que se llevará a cabo en 4 fases: descriptiva, analítica y dos confirmatorias. Como resultado se ofrecen estrategias de diseño sostenible aplicadas en un modelo de plaza de mercado municipal, como guía de soluciones para los entes territoriales que hayan identificado la falta de salubridad e higiene, y la informalidad como un problema en este espacio colectivo de su municipio. (Tomado de la fuente).