Envíos recientes
Slide 1 of 6
Publicación
Acceso abierto
Análisis del impacto al IANC del municipio de Cajicá durante la implementación de la medición de consumo de agua por tecnología de telemetría entre los años 2010 y 2020
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Gracia-Mancera, Hernán Darío; Santamaría-Alzate, Felipe
Como Cajicá logro obtener capacidad adicional de Lectura en el parque de medición de agua potable de Cajicá, con la implementación de aforo con telemetría.
Slide 2 of 6
Publicación
Acceso abierto
Guía conceptual para la extracción de aguas subterráneas en Colombia
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Arévalo-Sastoque, Weimar Leonardo; Caicedo-Gaviria, Andrea; Rojas-Troncoso, Liliana Marcela
El presente proyecto de grado se fundamenta en la necesidad de contar con elementos que permitan una adecuada gestión del recurso hídrico, específicamente el agua subterránea, tiene como finalidad la presentación de una propuesta de “guía conceptual para la extracción de aguas subterráneas” la cual corresponde a un documento donde se presenta de manera sistemática las generalidades de cómo lograr un proceso adecuado de captación de agua subterránea, teniendo como pilares los conceptos técnicos, buenas prácticas y los procesos de gestión del recurso hídrico en el país.
La estructura de la guía se presenta en seis apartados: Uso del recurso, modelo geológico geofísico, modelo hidrológico, modelo hidráulico, calidad del agua y modelo hidrogeológico.
Slide 3 of 6
Publicación
Acceso abierto
Evaluación de la calidad del agua del Río Chicamocha para el consumo humano en el municipio de Paipa, Boyacá
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Rojas-Rojas, Angélica Liliana; Torres-Suárez, Arley Fabián; Salgado-Bonnet, Jorge
Se realizó la caracterizar el contexto físico y social de la cuenca del Río Chicamocha en el tramo del municipio de Paipa a partir de la recopilación de información primaria y secundaria. Se determinó la calidad del agua del Río Chicamocha en el municipio de Paipa como resultado del cálculo del Índice de Calidad del agua (ICA 1970). Y se analizó la relación de los resultados obtenidos en la medición de la calidad del agua y la caracterización del Río Chicamocha a la altura del municipio de Paipa.
Slide 4 of 6
Publicación
Acceso abierto
La Paz, fin básico en el Estado Social de Derecho colombiano desde 1991, análisis constitucional y convencional
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Moreno-Murcia, Cristian Mauricio; González-Valencia, Ana María
El artículo describe los fundamentos que categorizan a la paz como un fin básico del Estado Social de Derecho, desde la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, incluyendo el Bloque de Constitucionalidad y los pronunciamientos desde la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.). Llevando a cabo un estudio y análisis de la paz desde su triple condición (Derecho, Deber y Valor Fundante), en el contexto colombiano y del conflicto armado interno que ha permanecido a lo largo del tiempo por más de siete décadas, a su vez se tendrá en consideración los procesos de paz adelantados en Colombia desde 1991, teniendo en cuenta el mandato constitucional que ordena la búsqueda y permanencia de la paz y el propósito del Estado Social de Derecho de ser garante de la protección y cumplimiento de los derechos humanos.
Slide 5 of 6
Publicación
Acceso abierto
Evolución normativa frente a la protección del medioambiente en Colombia a partir del año 1991
(Universidad Católica de Colombia, 2023) Alonso-Villamil, Shirley Paulet; Castañeda-Castañeda, Sandra Marcela
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y paradójicamente, también es uno de los países gravemente afectados por el deterioro ambiental, lo que ha tenido incidencia directa en el ejercicio de los derechos. Esta situación ha generado que el legislador y los jueces adopten medidas que garanticen la protección de los ecosistemas, entendiendo que el ser humano no es el centro sino un integrante más del medio vivo, y que, como los demás seres vivos que cohabitan el planeta, necesita de un medio sano para poder garantizar su existencia misma. Para la Corte Constitucional ha respondido a la necesidad de la defensa ambiental ya que ha definido al ambiente como un bien jurídico protegido constitucionalmente. Dentro de estos mecanismos de protección, podemos encontrar, entre otros, la acción de tutela cuando existe una amenaza, daño o perjuicio del derecho al medio ambiente sano que afecta el desarrollo de un proyecto de vida digno para cada persona, esto, en virtud de su conexidad otros derechos fundamentales, como la vida y la salud.
Slide 6 of 6
Publicación
Acceso abierto
Análisis comparativo del comportamiento hidráulico de una estructura de alivio mediante los programas HECRAS y EPASWMM
(Universidad Católica de Colombia, 2022) Ruiz-Torres, Adriana; Salazar-Sánchez, Andrés Camilo
La modelación hidráulica de alcantarillados se convirtió en una herramienta para la evaluación de sistemas existentes y proyectados. Dentro de los software libre se
tiene el EPA SWMM y HEC RAS. En este trabajo de grado se usaron estos dos programas para evaluar un sistema de alivio proyectado en un sistema sanitario en donde se recibirá una descarga pluvial, para que este alivie el caudal diluido al canal de aguas lluvias aferente.