• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Camargo-Escobar, Itala Marina"

Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales 1
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Montiel-Purdon, Fabián Yarath; Melo-Casas, Angie Rocío; Reyes-Ozuna, Jahaziel; Piña-Pérez, Jaen Alejandro; Venegas-Segura, Andrés Arturo; Romero-Álvarez, Víctor Alonso; Jiménez-Mayorga, María Fernanda; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Cohecha-Bejarano, Luisa Fernanda; Buitrón-Huilca, Elizabeth; Human-Jaro, María Leonor; Mitma, Mercedez; Rueda-González, María Camila; Sánchez-Mendoza, Karen Yiset; Silva-Riaño, Germán Santiago; Sandoval-Sánchez, Laura Camila; Camargo-Escobar, Itala Marina; Rua-Montaño, Nicole Andrea; Rodríguez-Sauceda, Ana Karen; López-Cantero, Ever José; Cobo-Charry, María Fernanda; Medina-Burga, María Claudia; Garzón-Pascagaza, Édgar Javier; Conteras-Minero, Diana Mercedes; Becerra-Paz Erendira Paola; Cedeño-Alarcón Juan Pablo; Jiménez-Carranza, Claudia Constanza; Muñoz-Macosay, Citlaly Guadalupe; Maldonado-Machuca, Jesús Alonso; Martínez-Puerto, Diego Andrés; Jiménez-Herrera, Sonia; Gómez-Campos, Luis Alberto; Cruz-Mejía, Oliverio; Monroy-Sánchez, Diana Carolina
    El Anuario, en su primer número, es un escenario de innovación por cuanto constituye una transformación de las Memorias del Programa Delfín; compilación que se elaboró desde el 2019 hasta el 2021 por la Universidad Católica de Colombia. Este cambio surge de la necesidad de ampliar la participación de estudiantes que desarrollan proyectos en otras estancias de investigación, incluidas aquellas que forman parte del Programa Ingenio. El Anuario compila el resumen de 14 proyectos que configuran los aportes de la juventud a los retos sociales, ambientales y económicos de la sociedad; y con ello se hace evidente el desarrollo de las habilidades de investigación e innovación de estudiantes de diferentes países. Los temas tratados fueron de relevancia social, política y económica. Entre estos se incluyen regulación emocional y bienestar psicológico, resolución de problemas, modelos parentales, identidad de la mujer indígena, redes sociales, democracia y empoderamiento de la sociedad civil, y calidad de vida en el trabajo. Otros proyectos abordaron política y crecimiento económico a través de temas como el empoderamiento de la sociedad civil, democracia, emprendimiento, política exterior, producción de café, entre otros. Los trabajos, a diferencia del ano anterior, no trataron con frecuencia la pandemia por COVID-19. Temas de innovación como diagonalización y análisis de frenado en accidentes de tránsito fueron también considerados como tópicos innovadores abordados en este grupo de proyectos. Con el Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales se espera brindar a los lectores una visión general acerca de los proyectos desarrollados por nuestra juventud investigadora y exaltar la loable labor de profesores y estudiantes en favor de la generación de nuevo conocimiento en la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 49
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018-05) Sánchez-Mendoza, Vanessa; Romero-Espinosa, Olga; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; Garavito-Ariza, Carlos Enrique; Camargo-Escobar, Itala Marina ; Vesga-Rodríguez, Juan Javier; Meneses-Báez, Alba Lucía; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Vargas-Ordoñez, Carlos, dir.; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Cabarcas-Acosta, Karen Liseth
    Los semilleros de investigación surgen en 2005, en el marco de la política institucional para el fortalecimiento de la formación investigativa, tras el estudio realizado en 2004 sobre las estrategias, mecanismos, reglamentos y procedimientos de formación para la investigación, implementados en diferentes programas académicos de la universidad. Sus objetivos son: 1) identificar y reafirmar el espíritu investigativo de estudiantes y docentes; 2) consolidar espacios de trabajo y estrategias pedagógicas pertinentes para la formación de competencias; 3) diseñar y consolidar espacios de trabajo y estrategias pedagógicas que favorezcan la formación de las competencias asociadas al desarrollo productivo y competitivo de las actividades de investigación, desarrollo e innovación y 4) avanzar en la articulación de la formación para la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 53
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2021, 2021) Obregón-Guavita, María Fernanda; Penagos, Luz Adriana; Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Triana, María Emily; Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra; Palencia-Amaya, Valeria Valentina; Martínez-Cárdenas, Juliana; Caicedo-Támara, Natalia; Castillo, Johanna; Blanco-Parga, María Lucía; Muñoz-Valdés, Ana Lorena; Patarroyo, Miguel Ángel; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Clavijo, Camila; Flórez, Tatiana; García, Daniela; Peñuela, Paola; Cuéllar-González, Estefany; Vargas-López, Laura Camila; Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine; Martínez-Devia, Claudia Paola; Riaño-García, Daniel Ricardo; Jaimes-Castillo, Laura Camila; Infante-Hernández, Angie Nathaly; López-Cantero, José; Merchán-Mesa, Gerardo Andrés; Castelblanco-Zamora, Jordan Micaela; López-Cantero, Ever José; Triana-Caballero, Karol Tatiana; Álvarez, Katherine; Altamar-Escorcia, Ana María; Alvarado-Ospina, Daniela; Castillo-Camargo, María Isabel; Gómez-Núñez, Adriana Yulieth; López-Cantero, Ever José; Vega-Gómez, Luz Ángela; Ordóñez-Gómez, Rocío; Ortiz-Triviño, Bertha Liliana; Osorio-Rosales, Lorena; Orozco, Johana; Ramírez, Valery; Saavedra, María José; Yépez-Arrieta, Javier; Amaya-Nassar, Santiago; Barbosa, Daniela; González-Alarcón, Xiomara; Villamil-Reina, Angie Lorena; Ruiz-Basto, Andrea Lorena; Quintero, Liliana; Camargo-Escobar, Itala Marina ; Flautero-Mesa, Sergio Andrés; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 56
    (Universidad Católica de Colombia, 2022-11) Sánchez-Mendoza, Karen Yiset; Sandoval-Sánchez, Laura Camila; Rojas-Briceño, Valentina; Córdoba-Pacheco, Nohora Gabriela; Camargo-Escobar, Itala Marina; Gaviria-Vergara, Juliana; Silva-Riaño, Germán Santiago; Martínez-Acosta, Karen Sofía; Ángel-Rojas, Yohana Alexandra; Rincón-Ortegón, Cristian; Romero-Babativa, Laura Valentina; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Encinales-Riveros, Karol Sunev; Riaño-Acosta, Angie Julieth; Fajardo-Castro, Leady Viky; Londoño-Pantoja, Carol Valentina; Sandoval-Isaza, Falkonery; Rojas-Montealegre, Laura Valentina; García-Rubiano, Mónica; Maldonado-Bejarano, Angie Johana; Arévalo, Laura M.; D’Achiardi-Gómez, Luisa Fernanda; Giraldo-Rodriguez, Laura Alejandra; Parra-Villamil, María Camila; Algarra-Martínez, Erika Natalia; Algarra-Martínez, Laura Ruth; López-Cantero, Ever José; Mejía-Osorio, Julián Mateo; Muñoz-Morales, Laura Camila; Perilla-Castro, Sofía; Puro-Landivar, Rafael; Ayala-Rodríguez, Nelly; Cruz-Cacais, Paula Andrea; Gómez-Acosta, Yina Marcela; León-Pardo, María Alejandra; Santacruz-Ortega, María del Pilar; Clavijo-Porras, Laura Camila; Flórez-Mejía, Leidy Tatiana; Ramírez-Velandia, Andrés Fernando; Barrero-Cubillos, Marco Aurelio; Zuluaga-Canay, Jessica Katherine; Zuleta-Munive, María José; Quintero-Alba, Sofía; Remolina-León, Paola; Cruz-García, Ingrith Daniela; Sanmartín-Galvis, María Camila; Núñez-Riaño, Julián David; Rivera-Quitián, Alejandra; Sánchez-Ávila, Camilo Esteban; González-Díaz, Katherine; Moreno-Córdoba, Magdy Liliana; González-González, Fernando Germán; Pardo-Rodríguez, Mateo; Pinto-Parra, Valentina; Silva-Bohórquez, Isabela; Avendaño-Montañez, Andrés Felipe; Gómez-Parra, María Alejandra; Ramírez-Niño, Laura Daniela; Quiasua-Quiroga, María Angélica; Castro-Sabio, Diana Marcela; Millán-Ortiz, María Alejandra; Cárdenas-Castillo, John Alexander; Ruiz-Guevara, Sandra Milena; Montañez-Villamizar, Jannis Daniela; Lozano-Chacón, Wendy Smith; Acuña-Mejía, Kelly Johana; Macías-Acevedo, Jessica Geraldine; Monsalve-Villamizar, Lisbeth Katerine; Calderón, Magaly
    Entre los mecanismos de divulgación de la investigación de la Facultad de Psicología se cuenta con la publicación semestral de Carta de Psicología, espacio en el cual se publican artículos cortos resultado de investigaciones desarrolladas en los diferentes escenarios de formación, para visibilizar los productos derivados de los semilleros innovo, de investigación o grupos de estudio; al igual que aquellos derivados de la interacción académica con instituciones de orden nacional e internacional, los derivados de ejercicios de investigación en el aula de clase y de actividades de extensión. Esta publicación parte de un doble reconocimiento: en su comienzo, los artículos científicos fueron epístolas de las comunidades científicas, grupos cercanos de interlocución franca y abierta. En su avance, Carta de Psicología propende por la reflexión y el diálogo a partir del reconocimiento de las experiencias valiosas que construyen universidad y diversidad en la formación, los ejercicios de investigación del aula, los avances de los proyectos de semilleros de investigación, los avances de maestría y doctorado, las voces de los egresados, entre otros, de tal manera que sirva como referencia de lo que hacemos y de lo que somos. Esta filosofía orienta el último desarrollo de la política editorial de Carta de Psicología en cuatro secciones: Investigación formativa, Interacción académica, Investigación de aula y Extensión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Convivencia : la persona y su entorno /
    (Universidad Católica de Colombia. Bienestar Universitario, 2017) Díaz-Soto, Víctor Manuel; Martin-Fiorino, Víctor Rafael; Rojas-Ortiz, Natalia; Zuluaga-Hoyos, Camila; García-Cristancho, John Alexander; Camargo-Escobar, Itala Marina; Amado-Cortés, Mónica Yesenia; Rodríguez-Flórez, Juan Carlos; Pérez-Amaya, Natalia; Garzón-Pascagaza, Edgar Javier; Gabriela-Vázquez, Silvia; Universidad Católica de Colombia
    Esta publicación presenta los desarrollos de estudiantes y profesores en torno a temáticas disciplinares que aportan a la conformación de una mejor comunidad universitaria y una mejor sociedad. Desde el Bienestar Universitario de la Universidad Católica de Colombia se promueven programas para la construcción de comunidad, razón por la cual se motivó a participar y escribir bajo el lema "Convivencia, la persona y su entorno" en el marco del VI Foro Interuniversitario por la vida, realizado en septiembre de 2015. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Desarraigo, desplazamiento y educación superior
    (Universidad Católica de Colombia, 2019) Camargo-Escobar, Itala Marina; López-Marín, Yeraldín
    Esta investigación busca aproximarse a las implicaciones que ha tenido para los estudiantes víctimas directas del conflicto, pertenecer a este sistema educativo y de esa manera recopilar la información necesaria para formular planes de acción que contribuyan a la integración y reconfiguración de las identidades de quienes por las circunstancias de guerra del país han tenido que dejar de lado, una y otra vez, sus orígenes y han afectado su identidad. Es una investigación de tipo cualitativo en la que se trabajará con un grupo focal: se espera la participación de ocho (8) jóvenes universitarios pertenecientes al programa de víctimas. Se analizarán los discursos con base en tres categorías de análisis: desarraigo, desplazamiento y educación superior. A partir de las conclusiones se espera formular propuestas de mejora del acto educativo en la Universidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El sentido de comunidad y su medición
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Ayala-Rodríguez, Nelly; Camargo-Escobar, Itala Marina; Cañas-Guzmán, Julián Camilo; Ortiz-López, Beatriz
    El “Sentido de Comunidad” (SC) apareció en el mundo académico en 1974, expresado por Sarason. Flores (20l4) plantea que el sentimiento de comunidad es el producto del encuentro de diversas variables, y que tiene la función de ser catalizador para favorecer la participación comunitaria y el cambio social. El tema ha despertado interés en el ámbito de la Psicología Comunitaria (Bottom et al., 2013); son numerosas las investigaciones que determinan la relación del sentido de comunidad con procesos como el apoyo social o la competencia social y escolar (Arce et al., 2011; Castro, 2014; Chipuer & Pretty, 1999; Schweitzer et al., 2002), o con el bienestar y la calidad de vida (Hombrados-Mendieta & López-Espigares, 2014; Marco et al., 2015).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Investigación en psicología educativa. Ejercicios de investigación, aportes a la formación de psicólogos educativos
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-11) Camargo-Escobar, Itala Marina; Carvajal-Carvajal, Gleidy Marcela; Fernández-González, Alejandra; Chantré-Parra, Jenny Roció; Galvis-Vargas, Viviana; Montañez-Mena, Laura; Cuéllar-Sánchez, Diana Carolina; Zapata-Garzón, Yeimy Paola; Muñoz-Urueña, Magda Jizeth; Laytón-Osorio, Christian Javier; Vargas-Mejía, Adriana Carolina; Reyes-Parra, Mónica Dayana; Camargo-Escobar, Itala Marina
    En este libro se encuentra la experiencia obtenida de distintos ejercicios de investigación realizados por estudiantes de la Especialización en Psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia. Se trata de una muestra de la responsabilidad social y formativa del programa, en la cual se abordan temáticas de alto impacto personal, profesional y social-comunitario en diferentes ámbitos psicoeducativos. Las temáticas tratadas en este texto son una muestra del compromiso con el mejoramiento de la calidad de la educación, pues en las distintas experiencias se identifican situaciones de alto impacto, y a partir de ellas se desarrolla un análisis crítico para la formulación de propuestas que entiendan las problemáticas y que aporten los elementos necesarios para su superación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Blanco-Abarca, Amalio; Ortiz-López, Beatriz; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Forero-Aponte, Carlos; Rojo, Carolina; Núñez, Cesar; Medrano-Tovar, Claudia Marcela; Londoño-Pérez, Constanza; Garzón-Velandia, Diana Camila; Ortiz-Garzón, Eliana Yvette; López-Cantero, Ever José; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Camargo-Escobar, Itala Marina; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Jiménez-Molina, José Raúl; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Cañas-Guzmán, Julián Camilo; Guanumen-Niño, Julián David; Palacio-Aguirre, Lina Yineth; Albeza, María Alicia; Santacruz-Ortega, María del Pilar; Cobo-Charry, María Fernanda; Barreto-Galeano, María Idaly; Rozo-Sánchez, María Margarita; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Cobo-Charry, María Fernanda
    El libro Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II presenta los avances en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. La lectura de cada capítulo permite observar el esfuerzo tanto de los diferentes docentes e investigadores internos y externos como de los estudiantes por responder a los intereses y las necesidades expresadas en los ejes temáticos de las siete líneas de investigación e integración curricular en psicología: Clínica, de la Salud y de las adicciones; Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento; Psicología Educativa; Psicología Jurídica y Criminológica; Psicología Organizacional; Psicología Social, Política y Comunitaria: y Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. A nivel metodológico, el libro retoma ejemplos de revisiones de alcance, revisiones sistemáticas, diseños de caso único, estudios correlacionales, estudios comparativos, diseños experimentales con grupo control, diseños experimentales puros y diseños ex post facto. Respecto a las temáticas abordadas, en los diferentes capítulos se desarrollan constructos psicológicos y conjuntos de problemas sociales de interés para la psicología que aportan a la consolidación de las líneas de investigación. En conclusión, este libro permite observar la diversidad de metodologías que pueden emplearse para el estudio de la psicología desde las diferentes áreas y evidencia el ejercicio científico en respuesta a una realidad social que demanda respuestas desde su esencia compleja y dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Rol del profesor, motivación y competencias emocionales: Elementos olvidados en la educación superior
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-11) Camargo-Escobar, Itala Marina
    Esta revisión tuvo como objetivos establecer cómo se ha abordado a lo largo de las investigaciones —y el conocimiento basado en la evidencia— la relación entre la formación por competencias emocionales y la educación superior, así como indagar sobre la forma en que el desarrollo de estas competencias determina las motivaciones de los estudiantes. La búsqueda de información se realizó a través de la consulta en cinco bases de datos —ScienceDirect, EBSCOhost, Scopus, Google Scholar y Redalyc— y en repositorios de universidades nacionales —como Javeriana, La Salle, Santo Tomas y La Sabana— e internacionales —como La Laguna, UNAM, y UNED—. Tras esta búsqueda, se conformó una base de datos en Excel con el fin de clasificar varios aspectos de cada documento, partiendo de las temáticas clave, e identificando los artículos y los autores. A partir de los resúmenes de los artículos, se escogieron 22 que se relacionaban directamente con la motivación, las competencias emocionales y el aprendizaje, los cuales fueron analizados con el software Atlas.ti. Con esto, se establecieron las categorías de análisis que permitieran el abordaje de los conceptos centrales de la investigación. Dentro de las principales conclusiones, se encontró que las investigaciones se centran en la formación de licenciados y de estudiantes de educación básica; y que el tema más frecuente se relaciona en un 42 % con las competencias emocionales, un 12 % con el desarrollo de competencias generales relacionadas con el ejercicio profesional, un 17 % con contextos educativos, y el 3 % en investigaciones realizadas en espacios universitarios. Adicionalmente, se encuentran tres conceptos clave con los que se puede encontrar información frente a este tema —a saber, competencias emocionales, competencias socioemocionales, e inteligencia emocional—, desde la aplicación de instrumentos de medida o mediante la aplicación de programas que tienen como objetivo el desarrollo de las mismas, principalmente en población escolar, y un pequeño porcentaje en la formación de docentes y estudiantes universitarios. Finalmente, se concluyen dos aspectos fundamentales: la relación esencial que existe entre emociones, motivación y aprendizaje; y la relación directa entre las habilidades emocionales del docente y su capacidad para transmitir conocimientos y modelar las competencias emocionales en sus estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Semilleros: contribuciones investigativas desde la psicología a realidades sociales en Colombia
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021, 2022) Gómez-Núñez, Adriana Yulieth; Yépez-Arrieta, Álvaro Javier; Muñoz-Valdés, Ana Lorena; Altamar-Escorcia, Ana María; Ruiz-Basto, Andrea Lorena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; García-Barón, Ángela Vanesa; Villamil-Reina, Angie Lorena; Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana; Ortiz-Triviño, Bertha Liliana; Rey-Cobo, Camila; Saavedra-Vargas, María; Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra; Alvarado-Ospina, Daniela; Aguilar-Pardo, David Ricardo; Rodríguez-Vásquez, Edna Milena; López-Cantero, Ever José; Camargo-Escobar, Itala Marina; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Castillo-Salazar, Johanna Alexandra; Castelblanco-Zamora, Jordán Micaela; Sarmiento-Reyes, Juan Carlos; Martínez-Cárdenas, Juliana; Giraldo-Camacho, Karen Andrea; Salinas-Naranjo, Karol Tatiana; Tapias-Muñoz, Laura Cristina; Osorio-Rosales, Lorena; Penagos-Fajardo, Luz Adriana; Vega-Gómez, Luz Ángela; Triana-Jiménez, María Emily; Corredor-Cruz, María Fernanda; Ochoa-Hernández, María Fernanda; Castillo-Camargo, María Isabel; Blanco-Parga, María Lucía; García-Moreno, María Paula; Caicedo-Támara, Natalia; Ayala-Rodríguez, Nelly; Remolina-León, Paola; Alzate-Calderón, Paula Alejandra; Ordóñez-Gómez, Rocío; Rojas-Rincón, Sandra Rocío; Cárdenas-Ruiz, Sofía; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Palencia-Amaya, Valeria Valentina; Fonseca-Fonseca, Wilmer Andrey; López-Cantero, Ever José; Ayala-Rodríguez, Nelly
    Este libro contiene los resultados investigativos de ocho procesos de formación investigativa desarrollados en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, los cuales están articulados a los grupos de investigación Europsis y Enlace, y materializan de esta manera los objetivos que fundamentan las líneas de investigación, tales como: Psicología Educativa, Psicología Jurídica y Criminológica, Psicología de la Salud y las Adicciones; de esta manera, los fenómenos estudiados, entre los cuales se encuentran el sentido de comunidad, la violencia de género, la sexualidad, el reconocimiento emocional, el deterioro cognitivo, la calidad de vida y la Covid-19, son de importancia e interés para la disciplina en este momento histórico que atraviesa Colombia. El conocimiento construido y presentado en este libro es el reflejo de un alto nivel de compromiso y disciplina del grupo de investigadores, que de forma voluntaria acogieron la invitación de la Universidad Católica de Colombia para fortalecer sus procesos de formación en la dimensión investigativa, simultáneamente contribuyendo al desarrollo de la psicología como disciplina y profesión. Los lectores encontrarán en la obra producción de alta calidad académica, orientada desde diversas perspectivas metodológicas y técnicas de estudio por medio de las cuales se da respuesta a los problemas de investigación abordados. Se evidencia en las conclusiones de cada capítulo la necesidad de no solo continuar trabajando en las temáticas planteadas, sino también de construir agendas articuladas entre los diversos semilleros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Tejiendo la paz desde las aulas universitarias; el papel de la educación en el posacuerdo colombiano
    (Universidad Católica de Colombia, 2019) García-Cristancho, John Alexander; Camargo-Escobar, Itala Marina
    Esta ponencia pretende abrir un espacio para reflexionar acerca del papel fundamental de la educación en los procesos de posacuerdo. Colombia se encuentra actualmente en un proceso de transición de 52 años de conflicto armado hacia el camino de la paz. Parte de este proceso involucra factores económicos, políticos o socioculturales y también educativos, que contribuyen a generar una cultura de paz mediante la implementación de valores como la tolerancia y el respeto, esto en busca de la aceptación de la diferencia y de la reconciliación (Martínez, Ramírez y Pertuz, 2015).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Variables relacionadas con la conducta sexual de los adolescentes
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021, 2022) García-Barón, Ángela Vanesa; Fonseca-Fonseca, Wílmer Andrey; Camargo-Escobar, Itala Marina
    Esta investigación tuvo como finalidad describir y analizar las variables relacionadas con la conducta sexual en adolescentes de diferentes colegios de la ciudad de Bogotá; para ello, se contó con una muestra de 544 estudiantes de grado noveno, décimo y once de instituciones públicas y privadas. Se realizó una investigación transversal con alcance descriptivo, haciendo uso del Cuestionario de variables asociadas a la conducta sexual en adolescentes (CVACS), diseñado y validado para esta investigación, el cual permite identificar las variables relacionadas con la conducta sexual de adolescentes que ya iniciaron su vida coital (versión 1) y de quienes no han iniciado su vida coital (versión 2). Los principales hallazgos fueron: comportamientos asociados a prácticas sexuales que no necesariamente incluyen el coito y la existencia de conductas sexua les que difieren a través de los tiempos y que actúan como factores influyentes en la sexualidad y desarrollo de los adolescentes. Lo anterior conlleva plantear diferentes perspectivas que se deben abordar y trabajar en relación con el acompañamiento parental, educativo y social en torno a la educación sexual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La violencia social se traslada a las aulas universitarias
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) García-Cristancho, John Alexander; Camargo-Escobar, Itala Marina
    Este documento es uno de los productos de la investigación titulada Adaptación de la prueba INSEBULL a la población adulta universitaria desarrollada por Camargo, I., Garavito, C., Flórez, N., Narváez, A., Novoa, J. Reyes y Sabogal, I., que busca realizar una revisión conceptual relacionada con la violencia en el aula. Para ello se profundizó en temáticas como la intimidación escolar desde un punto de vista teórico y empírico. Por otra parte, pretende generar una reflexión sobre el papel de la educación en la formación de seres humanos que busquen hacer de su proceso formativo una posibilidad para propiciar espacios de convivencia y proponer algunas alternativas con el fin de producir cambios en el contexto universitario, incluyendo el trabajo que se debe realizar con cada uno de los actores de la intimidación escolar. El fin debe ser generar cultura de convivencia basada en el concepto de aulas en paz.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo