• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chacón-Ruiz, Jhon Erick"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 53
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2021, 2021) Obregón-Guavita, María Fernanda; Penagos, Luz Adriana; Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Triana, María Emily; Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra; Palencia-Amaya, Valeria Valentina; Martínez-Cárdenas, Juliana; Caicedo-Támara, Natalia; Castillo, Johanna; Blanco-Parga, María Lucía; Muñoz-Valdés, Ana Lorena; Patarroyo, Miguel Ángel; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Clavijo, Camila; Flórez, Tatiana; García, Daniela; Peñuela, Paola; Cuéllar-González, Estefany; Vargas-López, Laura Camila; Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine; Martínez-Devia, Claudia Paola; Riaño-García, Daniel Ricardo; Jaimes-Castillo, Laura Camila; Infante-Hernández, Angie Nathaly; López-Cantero, José; Merchán-Mesa, Gerardo Andrés; Castelblanco-Zamora, Jordan Micaela; López-Cantero, Ever José; Triana-Caballero, Karol Tatiana; Álvarez, Katherine; Altamar-Escorcia, Ana María; Alvarado-Ospina, Daniela; Castillo-Camargo, María Isabel; Gómez-Núñez, Adriana Yulieth; López-Cantero, Ever José; Vega-Gómez, Luz Ángela; Ordóñez-Gómez, Rocío; Ortiz-Triviño, Bertha Liliana; Osorio-Rosales, Lorena; Orozco, Johana; Ramírez, Valery; Saavedra, María José; Yépez-Arrieta, Javier; Amaya-Nassar, Santiago; Barbosa, Daniela; González-Alarcón, Xiomara; Villamil-Reina, Angie Lorena; Ruiz-Basto, Andrea Lorena; Quintero, Liliana; Camargo-Escobar, Itala Marina ; Flautero-Mesa, Sergio Andrés; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Blanco-Abarca, Amalio; Ortiz-López, Beatriz; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Forero-Aponte, Carlos; Rojo, Carolina; Núñez, Cesar; Medrano-Tovar, Claudia Marcela; Londoño-Pérez, Constanza; Garzón-Velandia, Diana Camila; Ortiz-Garzón, Eliana Yvette; López-Cantero, Ever José; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Camargo-Escobar, Itala Marina; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Jiménez-Molina, José Raúl; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Cañas-Guzmán, Julián Camilo; Guanumen-Niño, Julián David; Palacio-Aguirre, Lina Yineth; Albeza, María Alicia; Santacruz-Ortega, María del Pilar; Cobo-Charry, María Fernanda; Barreto-Galeano, María Idaly; Rozo-Sánchez, María Margarita; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Cobo-Charry, María Fernanda
    El libro Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II presenta los avances en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. La lectura de cada capítulo permite observar el esfuerzo tanto de los diferentes docentes e investigadores internos y externos como de los estudiantes por responder a los intereses y las necesidades expresadas en los ejes temáticos de las siete líneas de investigación e integración curricular en psicología: Clínica, de la Salud y de las adicciones; Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento; Psicología Educativa; Psicología Jurídica y Criminológica; Psicología Organizacional; Psicología Social, Política y Comunitaria: y Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. A nivel metodológico, el libro retoma ejemplos de revisiones de alcance, revisiones sistemáticas, diseños de caso único, estudios correlacionales, estudios comparativos, diseños experimentales con grupo control, diseños experimentales puros y diseños ex post facto. Respecto a las temáticas abordadas, en los diferentes capítulos se desarrollan constructos psicológicos y conjuntos de problemas sociales de interés para la psicología que aportan a la consolidación de las líneas de investigación. En conclusión, este libro permite observar la diversidad de metodologías que pueden emplearse para el estudio de la psicología desde las diferentes áreas y evidencia el ejercicio científico en respuesta a una realidad social que demanda respuestas desde su esencia compleja y dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Pertinencia y conveniencia de dos videojuegos para estimular las funciones ejecutivas en adultos con deterioro cognitivo leve
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021, 2022) Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra; Triana-Jiménez, María Emily; Muñoz-Valdés, Ana Lorena; Blanco-Parga, María Lucía; Martínez-Cárdenas, Juliana; Palencia-Amaya, Valeria Valentina; Penagos-Fajardo, Luz Adrian; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana; Castillo-Salazar, Johanna Alexandra; Caicedo-Támara, Natalia; Corredor-Cruz, María Fernanda; Ríos-Cruz, Sonia Gisela
    El entrenamiento cognitivo computarizado es una metodología que se aplica en pro cesos de rehabilitación neuropsicológica; en los últimos años se evidencia un interés creciente por adaptarlo a las necesidades de los adultos mayores diagnosticados con deterioro cognitivo leve. El propósito de este capítulo es describir el proceso de validación de contenido de dos juegos que forman parte de un programa de entrena miento cognitivo computarizado, uno dirigido a la planificación cognitiva y el otro a la memoria de trabajo. En el proceso de validación se adaptó el método Delphi, se contó con la participación de cinco jueces expertos en los temas de cognición, neuropsicología y psicología clínica. En relación con los resultados, el índice de concordancia fue de 0.80, el cual se obtuvo a través del Coeficiente rWG. En términos generales, los juegos fueron coherentes con la fundamentación teórica y metodo lógica seleccionada, lo que permite que puedan ser habilitados como instrumentos para estimular la planificación cognitiva y la memoria de trabajo en adultos mayores
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Relación entre comportamiento visual y desempeño global en pruebas Saber Pro
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Carvajal-Builes, Juan Camilo; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Romero-Espinosa, Olga; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Garzón-Velandia, Diana Camila; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Guanumen-Niño, Julián David
    La metodología Eye tracking se utiliza para registrar el comportamiento visual mediante el seguimiento ocular a fin de rastrear: el tamaño y el diámetro de la pupila, el movimiento de los ojos y las fijaciones ante la presencia de un estímulo visual (Van Assendelft, 2017). En términos generales, se emplea una luz infrarroja que ilumina el ojo para captar la luz que pasa por la pupila, luego se refleja de vuelta por la córnea para finalmente proyectarse en un dispositivo (Holmqvist et al., 2017; Miller, 2015; Nilsson & Nivre, 2010). El Eye tracker es el instrumento que permite realizar este registro. Esta metodología se ha utilizado en el estudio de la lectura con el fin de registrar la dirección y detención de los movimientos oculares y determinar así qué área del texto está siendo enfocada durante la lectura (área de interés); por tanto, se constituye en una forma de validez ecológica del proceso cognitivo atencional que subyace a la conducta lectora (Bax & Chan, 2019; Parodi y Julio, 2016).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Semilleros: contribuciones investigativas desde la psicología a realidades sociales en Colombia
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021, 2022) Gómez-Núñez, Adriana Yulieth; Yépez-Arrieta, Álvaro Javier; Muñoz-Valdés, Ana Lorena; Altamar-Escorcia, Ana María; Ruiz-Basto, Andrea Lorena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; García-Barón, Ángela Vanesa; Villamil-Reina, Angie Lorena; Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana; Ortiz-Triviño, Bertha Liliana; Rey-Cobo, Camila; Saavedra-Vargas, María; Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra; Alvarado-Ospina, Daniela; Aguilar-Pardo, David Ricardo; Rodríguez-Vásquez, Edna Milena; López-Cantero, Ever José; Camargo-Escobar, Itala Marina; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Castillo-Salazar, Johanna Alexandra; Castelblanco-Zamora, Jordán Micaela; Sarmiento-Reyes, Juan Carlos; Martínez-Cárdenas, Juliana; Giraldo-Camacho, Karen Andrea; Salinas-Naranjo, Karol Tatiana; Tapias-Muñoz, Laura Cristina; Osorio-Rosales, Lorena; Penagos-Fajardo, Luz Adriana; Vega-Gómez, Luz Ángela; Triana-Jiménez, María Emily; Corredor-Cruz, María Fernanda; Ochoa-Hernández, María Fernanda; Castillo-Camargo, María Isabel; Blanco-Parga, María Lucía; García-Moreno, María Paula; Caicedo-Támara, Natalia; Ayala-Rodríguez, Nelly; Remolina-León, Paola; Alzate-Calderón, Paula Alejandra; Ordóñez-Gómez, Rocío; Rojas-Rincón, Sandra Rocío; Cárdenas-Ruiz, Sofía; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Palencia-Amaya, Valeria Valentina; Fonseca-Fonseca, Wilmer Andrey; López-Cantero, Ever José; Ayala-Rodríguez, Nelly
    Este libro contiene los resultados investigativos de ocho procesos de formación investigativa desarrollados en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, los cuales están articulados a los grupos de investigación Europsis y Enlace, y materializan de esta manera los objetivos que fundamentan las líneas de investigación, tales como: Psicología Educativa, Psicología Jurídica y Criminológica, Psicología de la Salud y las Adicciones; de esta manera, los fenómenos estudiados, entre los cuales se encuentran el sentido de comunidad, la violencia de género, la sexualidad, el reconocimiento emocional, el deterioro cognitivo, la calidad de vida y la Covid-19, son de importancia e interés para la disciplina en este momento histórico que atraviesa Colombia. El conocimiento construido y presentado en este libro es el reflejo de un alto nivel de compromiso y disciplina del grupo de investigadores, que de forma voluntaria acogieron la invitación de la Universidad Católica de Colombia para fortalecer sus procesos de formación en la dimensión investigativa, simultáneamente contribuyendo al desarrollo de la psicología como disciplina y profesión. Los lectores encontrarán en la obra producción de alta calidad académica, orientada desde diversas perspectivas metodológicas y técnicas de estudio por medio de las cuales se da respuesta a los problemas de investigación abordados. Se evidencia en las conclusiones de cada capítulo la necesidad de no solo continuar trabajando en las temáticas planteadas, sino también de construir agendas articuladas entre los diversos semilleros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    XIII Jornada de Investigación 2022
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-10) Martin-Fiorino, Víctor Rafael; Guadarrama-González, Pablo Manuel; Cortés-Ospina, Daiani Neriad; Díaz-Rico, Sara; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto; Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria; Palacios-Ramos, Magda Alejandra; López-Ruiz, Paola Andrea; Rubiano-Cortés, Melissa María; Gutiérrez-Melo, Michel Dayana; González-Naranjo, Juan David; Aguilar-Pardo, David Ricardo; Muñoz-Obregón, María Alejandra; Romero-Aguilera, David Esteban; Nonsoque-Ruiz, Santiago José; González-Rojas, Camilo; Suárez-Sánchez, Nicole Nahom; Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina; Rico-Melo, Gishet Mariana; Zúñiga-Barros, Iván Antonio; Tole-Acosta, Henry David; Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan; Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando; Martínez-Pardo, Daniel Stiven; García-Paiba, Deyvi Felipe; Pérez-Riveros, José Miguel; Caicedo-Medina, Andrés Felipe; Solórzano, Indira Daniela; Corredor-Patiño, Laura Valentina; Pinilla-Triana, Luna Estefany; Gómez Duarte, Javier Felipe; Arévalo-Muñetón, María Paula; Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio; Ramírez León, Lina Marcela; Barrios-Alfonso, Miguel Ángel; Romero-Babativa, Laura Valentina; Martínez-Acosta, Karen Sofía; Salgado-Cadavis, Gonzalo; Adoryan-Machado, María Luiza; Orjuela-Hernández, Andrea; Sánchez, Marco; Medina-Carrión, Ángela María; Chaves-Wilches, Laura Daniela; Jiménez-Barrera, Lina Vanessa; Sierra-Zamora, Paola Alexandra; Gil-Millán, Diego Alejandro; Cortés-López, Yerson Fahir; Carmona-Donoso, Erika Johanna; Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea; Coba-León, Camilo Andrés; Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando; Mateus-Poveda, Ana María; Nicolaysen-Sánchez, Hans; Cely-Carvajal, Valentina; Cubides-Cárdenas, Jaime; Tequia-Fonseca, Andrea Marcela; Malagón-Riaño, Angie Paola; Muñoz-Molina, Tatiana; Vergara-Baquero, May Steven; Santana-Sua, Andrea Lizeth; Garavito-García, Luisa Fernanda; Almeida-Luna, Gabriel Eduardo; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Manrique-Zuluaga, Tatiana; Rodríguez-Bautista, Ana María; Ruiz, Laura Valentina; Bernal, María Paula; Arévalo, Daniela; Moreno-Garzón, Diana Catalina; Moreno-Ardila, Karen Vanessa; Londoño-Fernández, María Camila; Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro; Mejía-Parrado, Paula Stefani; Jiménez-Carranza, Claudia Constanza; Aguilar-Bustamante, María Constanza; García-Bernal de Moncada, Doris; Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander; Meneses-Báez, Alba Lucía; Sierra-Martínez, Marge Alejandra; Ortiz-Garzón, Eliana Yvette; da Silva-Carvalho, Marcelo; Basto-Urbina, Estefanny Pamela; Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio; Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela; Casas-Matiz, Elvia Isabel; Reyes-González, Alberto; García-Delgado, Nicolás; Acosta-Peña, María Camila; Martínez-Parra, Miguel Ángel; Pulido-Escobar, Paola Andrea; Rey-Gómez, Nathalia Patricia; Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina; Santamaría-Uribe, Laura Sofía; Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando; Redondo, Johan Manuel; Yunis-Gómez, María Alejandra; Abello-Ávila, Nataly; Daza-Fonseca, Mateo; Martínez-Ochoa, Andrés David; Rodríguez-Romero, Pablo Enrique; Pardo-Galvis, Diana Paola; Algarra-Martínez, Erika Natalia; Ramírez-Velandia, Andrés Fernando; Sanmartín-Galvis, María Camila; Cruz-Gutiérrez, Maribel; Gutiérrez-Gaona, Yuliana; Díaz-Acevedo, Valentina; Camargo-Rojas, Karol Andrea; Villalba-Novoa, María Paula; Zuleta-Munive, María José; Bernal-Castro, Karen Daniela; Zuluaga-Canay, Jessica Katherine; González-Ceballos, María Fernanda; Varón-Melo, Karen Gisell; López-Coy, Juan Pablo; Ospina-Ortiz, Mariana; Albarracín-Mariño, María Camila; Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo; Meneses-Herrera, Camilo Andrés; Franco-Burgos, Jorge Ricardo; Ramírez-Salazar, Yesica Liliana; Valero-Melo, Lizeth Natalia; Cagua-Marroquín, Juan Sebastián; Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra; Herrera-Cano, Camilo Ernesto; Riveros-Franco, Juan Camilo; Pulido-Bermeo, María Camila; Gómez-Rivera, David Felipe; Slebi-Acevedo, Carlos José; Rojas-Bedoya, Daniela; Yépez-Arrieta, Álvaro Javier; Bolívar-Barón, Holman Diego; Mejía-Morales, Juan David; Carrillo-Barón, Joan Sebastián; Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Caicedo-Támara, Natalia; Domínguez-Rozo, Andrés David; Barrero-Calixto, Juan Carlos; Beltrán-Rojas, Maikol Javie; Montero-Hernández, César Augusto; Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Tabares-Chaparro, Bryan Arley; Jara-Pardo, Diana Paola; Linares-Contento, Angie Katherine; Fajardo-Prada, David Mauricio; Pardo-Angulo, Fredy Ernesto; Argüello-Pintor, María Daniela; Nieto-Barbosa, Valentina; Tibério-Cardoso, Grace; Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía; Carvajal-Builes, Juan Camilo; García-Ramírez, Laura Daniela
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo