Examinando por Autor "Fleitas, Anabel"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoEncuentro de Ciencias Básicas 2: retos frente a la deserción(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2019, 2019) Garay-Garay, Fredy Ramón; Mejía-Vélez, Susana; Osorio-Jaramillo, Liliana; Morales-García, John Fredy; Currea-Urcua, Jefferson Manuel; Rodríguez-Ortiz, José Alberto; Castro-Albarracín, Nidia Sirley; Velasco-Rojas, Adrián; Rebolledo-Mórelo, Jenny; Barras-González, Rocío; Fleitas, Anabel; Míguez, Marina; Castañeda-Barbosa, Rubén Darío; Ríos, Antonio; Fonseca-Gómez, Lida Rubiela; Ariza, José Luis; Mariño-Beltrán, Pedro Alfonso; Gómez-Clavijo, Yazmin Adriana; Fiallo-Rendón, Nini Johana; Pico-Sánchez, Wilson; Niño-Rojas, Francisco; Rendón-Fernández, Margarita Rosa; Martínez-Camacho, Nelly Yureima; López-Hernández, Laura Amelia; Méndez-Merchán, Germán Aníbal; Garay-Garay, Fredy RamónPensar en la deserción –en adelante abandono– universitaria conlleva contemplar un espectro de factores que inciden en la misma, de los cuales se destacan condiciones académicas previas, el factor económico –concluyente en la continuidad o no de los estudios superiores–; aspectos sociales, culturales y familiares que influyen en la escogencia del programa; el sentido de pertenencia frente a la institución en la cual se va a formar el estudiante, y otros tantos, que permiten afirmar que la deserción en educación superior no se debe solo a la pérdida de las asignaturas pertenecientes a las ciencias básicas. Es por esto que en su segunda versión el Encuentro de Ciencias Básicas centró sus esfuerzos en evidenciar los hechos que inciden en la transición colegio-universidad, como un elemento determinante en el abandono. Este tópico fue resultado del primer encuentro, donde los profesores-investigadores cuestionaron los esfuerzos que hacen las universidades, los cuales se enfocan en solucionar problemáticas asociadas con la formación secundaria. Por tanto, se hizo imperante indagar sobre qué se está haciendo para estudiar, analizar y estructurar propuestas metodológicas que faciliten un tránsito menos complejo para los estudiantes que dejaron su colegio aún siendo niños y los recibe la universidad como adultos. Así pues, estas memorias se convierten en un insumo de gran valor para las universidades y los colegios que se estén cuestionado sobre sus procesos de formación, donde no solo se preocupen por el carácter propedéutico de la misma, sino también se repiense la importancia de la preparación para la vida universitaria, o qué metodologías son las más asertivas para la recepción de los estudiantes de los primeros semestres universitarios, que son, evidentemente, la población más vulnerable al fenómeno de abandono de la educación superior.
- ÍtemAcceso abiertoMOEBIUS: hacia una didáctica de la transición enseñanza media superior-universidad(Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Fleitas, Anabel; Míguez, MarinaEntering university is a pressing problem throughout Latin America. It is imperative to find paths that guarantee the permanence and graduation of students, fundamentally those belonging to the most disadvantaged sectors. Although many young people enter the university, in some cases, this becomes as Tinto (2000) says in a ‘revolving door’: they leave. The first year is crucial in the decision to stay or drop out of school. Understanding the Transition Secondary Higher Education (EMS) University is vital. The Unit of Education of the Faculty of Engineering (UEFI) of the University of the Republic (UdelaR) has been analyzing this problem for years. Between 2014-2016, it elaborated, organized and developed the pedagogical-didactic advice of a proposal aimed at improving student passage to the University: the Integrated Baccalaureate Teaching Module at the University (MOEBIUS). This semi-face-to-face module was aimed at students of the last year of EMS, taught by teachers of both subsystems, oriented to work on learning strategies, reading comprehension, teamwork, integration to the University. For the 1st time in Uruguay, the creation of an integrated bonding space between EMS teachers and university teachers has arisen. Addressing the problem of transition implies recognizing the existence of the intersection between these two different cultures, University and EMS. Starting from a level of equality and collaboration in these years of experience, a mixed teaching team was formed, with successful results in the development of MOEBIUS.