Examinando por Autor "García-Bernal de Moncada, Doris"
Mostrando1 - 20 de 159
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlcaldía local Los Mártires: administración y socialización(2018) Gordillo-Rincón, Juan Carlos; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, DorisEl punto de partida del siguiente artículo es el análisis de las problemáticas sociales, arquitectónicas y urbanas de un sector histórico y tradicional de Bogotá, basado en esto se propone a partir de la arquitectura y el urbanismo, mejorar las condiciones actuales del lugar, teniendo como estrategias principales, la revitalización y rehabilitación, generando un espacio público adecuado para la socialización.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación del límite. Propuesta habitacional sostenible para el borde urbano en Cali-Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2022) Garzón-Jiménez, Camilo Javier; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; García-Bernal de Moncada, DorisLas dinámicas establecidas en las zonas de Borde Urbano, como asentamientos informales consecuencia del acelerado crecimiento de las ciudades, traen efectos negativos para el entorno natural debido a la baja apropiación de sus habitantes. El objetivo del proyecto es proponer una respuesta de diseño que involucre el entendimiento del lugar y la exploración de las interrelaciones de la comunidad con el medio ambiente que la rodea. (Tomado de la fuente).
- PublicaciónAcceso abiertoLa arquitectura como elemento integrador social y cultural. La biblioteca, un espacio de cohesión social(Universidad Católica de Colombia, 2020) Barrero-Lozano, Daniela; García-Bernal de Moncada, DorisEl proyecto urbano-arquitectónico surge de un estudio morfológico y social en Usme Centro, se analizaron estructuras de movilidad ecológica, principal y servicios con el fin de encontrar y solucionar una situación actual del objeto de estudio. A partir de diferentes técnicas de recolección de información, análisis gráficos, diagnósticos del lugar y estudio de referentes se llega a la propuesta de una biblioteca pública que busca complementar los centros educativos del sector por medio escenarios culturales, recorridos urbanos y espacios de contemplación que permitan una cohesión social que apoye a la educación y recreación de los habitantes del sector y fortalezca el vínculo con el entorno natural, identidad de lugar y dinámicas de la población.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Arquitectura como estrategia de apropiación del territorio(Universidad Católica de Colombia, 2020) Ramírez-Figueroa, Camilo Andrés; Páez-Calvo, Ángelo; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, DorisEl proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el intercambio de conocimientos y habilidades del arraigo cultural de las personas a través de un equipamiento que permita transformaciones urbanas e incluyentes desde la intervención de la arquitectura en respuesta a procesos de recuperación urbana y social. Este proyecto se aborda con una visión estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de la localidad de Usme.
- PublicaciónAcceso abiertoLa arquitectura como instrumento para fortalecer el bienestar social. Centro de capacitación y protección social para personas mayores, Barrio Tabora, Engativá(Universidad Católica de Colombia, 2020) López-Morales, Marcela Alejandra; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, DorisEl proyecto, está enfocado en propiciar la integración de las personas mayores en la localidad de Engativá, Bogotá; esta no cuenta con equipamientos, ni espacios suficientes enfocados en las necesidades y bienestar de dicha población. Se espera que esto se logre a través de la adaptación de espacios enfocados en las necesidades y actividades para mejorar su calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura del Ocio, Gran Hotel Kira – estrategia urbana(Universidad Católica de Colombia, 2020) Mesa-Tamayo, Jhon Fredy; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; García-Bernal de Moncada, DorisEl Antiguo Country es una de las zonas comerciales más importante de la ciudad de Bogotá, con gran potencial de desarrollo en donde se encuentran ubicados Las zonas de mayor aglomeración comercial, oficinas, vivienda y salud por lo tanto con mayor oferta de empleo y mayor aglomeración poblacional, presentan una intensa mezcla de usos y actividades económicas, pero el espacio público relacionado con parques es escaso. Este trabajo se enfoca en el “Plan Parcial de Renovación Urbana Kira” Localidad: UPZ-97 Chico Lago de la ciudad de Bogotá, zona con gran actividad comercial que requiere diversificar sus actividades, mediante un modelo de intervención urbana que genere espacios distintos que permitan el desarrollo de actividades recreativas, deportivas y culturales que sirvan para la población que va en aumento producto de la redensificación y compactación de la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura integral, centro de integración cultural para habitantes de calle(2018) Rosero-Cifuentes, Sergio Andrés; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, DorisLa intención del proyecto es crear espacios que permitan la integración y la inclusión de los habitantes de calle con la ciudad y la comunidad a partir de la formación y desarrollo en el ámbito cultural, artístico y disciplinario para así crear un nuevo sentido de pertenencia e identidad en sus habitantes y quienes los visiten puedan llevarse una buena imagen del entorno, generando así impactos positivos no solo al sector sino a la ciudad. El Centro De Integración Cultural Para Habitantes De Calle creará un punto detonador para la cultura del lugar, siendo este la base desarrolladora fundamental de un nuevo concepto de inclusión social a partir de cada elemento artístico, corporal, educativo y laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura para la estimulación y el aprendizaje a una temprana edad(2020) Hoyos-Perdomo, Edie Santiago; García-Bernal de Moncada, DorisLa tasa de natalidad en Colombia ha disminuido significativamente en los últimos años, en los 80 las familias se conformaban con un número elevado de 8 a 12 hijos, en la actualidad las familias presentan en su núcleo familia de 1 a 2 hijos, el hecho de que el número de nacimientos haya disminuido no justifica que la educación deba disminuir, al contrario es la oportunidad de formar y educar seres íntegros capaces de desarrollar diferentes habilidades a partir de una temprana edad. Por lo tanto, este se enfoca hacia el desarrollo de un jardín infantil de utilidad y funcionamiento para la población infantil, que iniciará su proceso de estimulación y aprendizaje, específicamente entre las edades de 0 – 5 años.
- PublicaciónAcceso abiertoLa arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria(2020) Osorio-Carreño, Robinson; García-Bernal de Moncada, Doris; Torres-Buelvas, Adolfo AntonioEn el presente artículo se estudia el Barrio los Libertadores, ubicado en la ciudad de Bogotá, se plantea un equipamiento de salud, mediante una estructura ecológica existente se interviene el planteamiento urbano, doble altura con espacios libres y con un vacío para todos los pisos para desarrollar el sistema constructivo y unos espacios de acuerdo a las necesidades del sector.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Arquitectura social como mecanismo en la dignificación de vida: Centro de Vida para el adulto mayor habitante de calle(2020) Jiménez-Agudelo, Luis Miguel; García-Bernal de Moncada, Doris; Álvarez-Quintero, Jairo; Villar-Uribe, José Ricardo; Barrios-Salcedo, Rodrigo AndrésLa inequidad social, la violencia, el consumo de drogas y el rechazo cultural, han conllevado a que una parte importante de la sociedad se encuentre en situación vulnerable de habitabilidad; en especial los Adultos Mayores. Para analizar este fenómeno, se identificaron las problemáticas que surgen en el contexto social del barrio Primavera Occidental, en Bogotá. Como respuesta a esta problemática, se pretende dar una solución integral con alcance social donde subsane la problemática del Adulto mediante un equipamiento incluyente, acompañado de un programa de dignificación y así mejorar la calidad de vida de los usuarios de dicho contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Arquitectura y el poder en Bogotá durante el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla , 1953- 1957(2007-12) García-Bernal de Moncada, DorisThe result of this research is a historical interpretation of architecture from a political perspective, which marked through the monumentality and the symbols a space in a certain geographical context, during the government of General Gustavo Rojas Pinilla. Through the history the power of the State, projected in characters belonging to the dominant layers of the society, it has led big changes in the mentality, which has been reflected in economic, urban and social Development. The interest to study the Development of the public works during this military government is due to some modernizing policies were traced in accordance with North American and European Development, introducing the country in the modernity by the middle of the XX century. The above-mentioned was due to that the General Gustavo Rojas Pinilla belonged to the “generation of the new” that was characterized by its mental opening to all that meant modernization for the country.
- PublicaciónAcceso abiertoLa arquitectura y el urbanismo como configuración primordial para la salud mental e integración de la comunidad: Hospital psiquiátrico y rehabilitación mental(Universidad Católica de Colombia, 2021) Lozada-Zúñiga, Marian Julieth; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; García-Bernal de Moncada, DorisEl objeto arquitectónico está ubicado en Bogotá D.C en la Localidad de Engativá en el Barrio San Joaquín; teniendo en cuenta los análisis de usos, se determinó que es un lugar que no tiene cobertura de equipamientos que reactiven el sector, el diseño del equipamiento hospitalario psiquiátrico busca ayudar en la recuperación y rehabilitación de las personas con trastornos mentales integrando las zonas aledañas, mejorando, reactivando los espacios adecuados para los pacientes con patologías mentales integrándolos a la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoBiblioteca cultural y social – Voto Nacional “Biblioteca Renacer”(2018) Caicedo-Gutiérrez, Carmen Alicia; García-Bernal de Moncada, Doris; Cornelio-Bermúdez, GiovanniEn la localidad Los Mártires se encuentra localizado el barrio Voto Nacional reconocido por su importante legado patrimonial, histórico y arquitectónico. En este lugar se ubican edificaciones que datan del siglo XVIII y que aún se conservan en óptimas condiciones. El crecimiento acelerado de la ciudad, influyeron en el cambio de habitantes del sector, con el fin de recuperar la zona, se propuso una renovación urbana con enfoque social.
- PublicaciónAcceso abiertoBiblioteca-centro cívico para apertura de las dinámicas urbanas en Bosa-El Recreo(2019) Gómez-Calderón, Juan Sebastián; Suárez-Gómez, Adolfo Enrique; García-Bernal de Moncada, Doris; Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth; Reyes-Restrepo, AlejandroEl presente artículo describe la metodología que se implementó para la rehabilitación del parque metropolitano de Bosa en la ciudad de Bogotá, con el propósito de ser consolidado como un territorio de cultura e integración ciudadana. Esto a partir del análisis de una estrategia proyectual de re-activación de vacíos urbanos, que tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida en los barrios periféricos de la ciudad, con la implementación de conceptos básicos de diseño como la continuidad y la permeabilidad se llegará al mejoramiento integral de un lugar de la ciudad en específico, además se establecen diferentes estrategias de solución como lo son las redes urbanas, y los arcos de desarrollo, todo esto a través de etapas progresivas. Con esta metodología se permite mejorar el espacio urbano existente y que se complemente con un proyecto arquitectónico responsable con el medio ambiente, dando soluciones fuera de las convencionales para resolver las diferentes problemáticas específicas del lugar, de esta forma surge LA BIBLIOTECA CENTRO CÍVICO Bosa - El Recreo.
- PublicaciónAcceso abiertoBogotá ciudad de múltiples centros. La integración de la ciudad por medio de sus múltiples usos de edificación(2019) Franky-Bohórquez, Angie Katherin; Forero-La Rotta, Leonel Augusto; García-Bernal de Moncada, DorisEste proyecto está desarrollado en Bogotá en el Barrio Antiguo Country ubicado en la localidad de chapinero, teniendo el Plan Parcial Kira con el cual se genera el planteamiento del Proyecto que tiene como objetivo lograr un potencial centro al norte de la ciudad. Para ello se necesita conocer la formación de Bogotá y la conformación de sus centros. Bogotá ha tenido varios déficits por los cuales la población ha tenido que desplazarse a la sabana como; falta de empleo, incremento o conformación de familias, salud, estudio, seguridad entre otros, lo cual hace que un gran porcentaje de población no tenga un confort de vida apropiado, no solo por el tiempo involucrado en los recorridos sino también en la economía.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Bronx, la nueva tendencia: renovación del Voto Nacional. Arquitectura + intervención + revitalización(2018) Muñoz-Martínez, Diego Mauricio; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; García-Bernal de Moncada, DorisCon este proyecto, se pretende plantear una nueva opción para mejorar las condiciones actuales en el sector del Bronx en la ciudad de Bogotá, el cual presenta graves condiciones de seguridad, consumo y tráfico de drogas, prostitución y población infantil vulnerable. Teniendo clara la situación mencionada anteriormente, para proyectar una solución viable desde el Taller de Diseño, se realizó un estudio minucioso a todos y cada uno de los factores que harían parte del proceso transformador; en este sentido se analizó la historia urbanística del sector, que permitirían mitigar la problemática y recuperar esta zona tan deprimida de la Capital del país. Este proyecto pretende realizar una intervención significativa para la revitalización del sector, así como la activación del espacio urbano por medio de la creación de un eje que conecta la Plaza España con el Hospital San José. A su vez están presentes proyectos de vivienda que consolidan el sector basados en nuevas tendencias arquitectónicas
- PublicaciónAcceso abiertoCadi house. Confortable, amigable, dinámica e inclúyete(Universidad Católica de Colombia, 2021) Duarte-Aguilera, Yeison; García-Bernal de Moncada, Doris; Varini, ClaudioCadi house, es un proyecto que se fundamenta en el reglamento del Concurso estudiantil Solar Decatlón Latinoamérica y Caribe - Cali 2019, que busca promover de manera consciente el uso de los recursos naturales, a través de un proyecto de vivienda dinámica y autosuficiente. Cadi house se enfoca en promover el uso racional de los recursos naturales, que respondan a las condiciones físicas y climáticas del lugar y que al mismo tiempo minimicen el impacto ambiental, buscando también, por medio del proyecto arquitectónico, solucionar problemáticas d
- PublicaciónAcceso abiertoCasa de la Cultura Tocaimita(2018) Guerrero-Trujillo, Luis Felipe; Piza-Cubides, Heidy Yadira; Ovalle-Garay, Jairo Hernán; Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio; García-Bernal de Moncada, DorisSe da una propuesta, establecida principalmente para generar un diseño que permita la accesibilidad, orientado a lograr su viabilidad de intervención en los entornos dados en el borde de la ciudad de, Bogotá. Bordes que se generan por el crecimiento de la misma, provocando asentamientos en estos lugares y el incremento a la falta de oportunidades e integración en el territorio. Por lo que se aporta desde el proyecto como un equipamiento al rescate de la memoria, la creación de estructuras sociales y prácticas culturales. Desde la pregunta ¿Cómo generar un territorio de oportunidades que permita la accesibilidad e integración del lugar a la ciudad? Abordándose desde los planteamientos de diseños urbanos, como un modelo de seguimiento o aplicación a futuro, arquitectónicos desde un diseño sostenible en el mejoramiento integral del hábitat con relación de incentivar el aprendizaje en espacios de desarrollo y constructivamente que responda al lugar y las condiciones que se presentan en los escenarios propuestos, para así involucrar el diseño y la construcción de un borde como parte de la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoCDAR / Playscape de occidente(2018) Corredor-Parada, Angie Zuleyda; Glick-Arbeláez, André Miguel; García-Bernal de Moncada, DorisEl presente documento trata de la apropiación del parque principal del barrio Villas de Granada en Bogotá, sector ubicado en el borde de la ciudad y contiguo a la ronda del rio Bogotá y entre los humedales Jaboque y Tibabuyes. El sector de estudio se concibió como una zona de alta densidad de viviendas de interés social y con un índice de ocupación excesivo, reduciendo de esta manera la calidad del espacio público segregándolo y volviéndolo un lugar congestionado caótico y sin apropiación. Por ello se implementa un centro deportivo y lúdico que articula las actividades urbanas generando de esta manera apropiación del lugar.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte(Universidad Católica de Colombia, 2020) Pineda-Piñeros, Natalia Andrea; Varini, Claudio; Blanco-Ramírez, Diana María; Benavides-Zárate, Camilo Esteban; García-Bernal de Moncada, DorisEste trabajo contiene la descripción de la estructura analítica, que se desarrolló de manera previa en campo con apoyo de los docentes; La propuesta de implementación de este proyecto arquitectónico, se establece como parte del saneamiento de las necesidades demandadas por la ubicación estratégica del lugar, ya que en esta podemos encontrar distintos tipos de equipamientos educacionales y culturales de diferentes índoles, los cuales no disponen de un espacio donde se afiancen las conexiones con la comunidad y contando con diferentes herramientas sostenibles se pretende contribuir a la apropiación y renovación del lugar.