• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jiménez-Molina, José Raúl"

Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis victimológico de la violencia de género: un énfasis en el contexto intrafamiliar
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) López-Cantero, Ever José; Borda-Montenegro, Angie; Jiménez-Ardila, Luis Orlando; Jiménez-Molina, José Raúl; Ruiz-Guevara, Sandra Milena; Calderón-Uribe, Magaly; Orduz-Gualdrón, Frank Steward
    abordaje de la violencia basada en género (VBG) muestra una prevalencia de este tipo de violencia en el contexto intrafamiliar. Como parte del marco teórico de la investigación sobre violencia de género y su atención, se ha podido identificar que existen factores asociados al riesgo de ser víctimas de violencia de género, especialmente en el relacionamiento familiar; por ello, este capítulo presenta algunos hallazgos del marco teórico, en particular sobre las características victimológicas asociadas a este tipo de violencia, y las complementa con la revisión de estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), con el fin de estructurar un análisis que favorezca una mirada integral a la problemática de interés y que complemente la perspectiva criminológica que le dio a la investigación la comprensión de las características asociadas al perfil del agresor como parte de la relación victimal. Entre los resultados de interés se destaca la prevalencia de la violencia física, seguida de la violencia sexual y en menor proporción la violencia psicológica, ante lo cual se proponen posibles interpretaciones alrededor de la invisibilización de la violencia psicológica y una cifra negra, considerando que estas estadísticas toman como referencia la denuncia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Atención a víctimas de violencia basada en género
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Cifuentes-Barbosa, Alejandro; Borda-Montenegro, Angie; Londoño-Osorio, Angie Juanita; Beltrán-Sierra, Brenda Marcela; Alarcón-Ochoa, Carolina; Muñoz-Salas, Catalina; Riaño-García, Daniel Ricardo; Chinchilla-Rosales, Daniela Andrea; Puello-Ruiz, Daniela; Cárdenas-Carrillo, Deisy Alejandra; Jaimes-Cuberos, Edwin Alexis; López-Cantero, Ever José; Orduz-Gualdrón, Frank Steward; Rodríguez-Rodríguez, Jenny Marcela; Jiménez-Molina, José Raúl; Corredor-Santana, Laura Estefany; Rodríguez-Guerrero, Leidy Johana; Álvarez-Ascanio, Liceth Lorena; Jiménez-Ardila, Luis Orlando; Calderón-Uribe, Magaly; Parra-Silva, Maryori Fabiana; Jaramillo-Hernández, Rosa Angélica; Ruiz-Guevara, Sandra Milena; Trujillo-Mahecha, Yulieth; Barreto-Rodríguez, Karol Sthefania; López-Cantero, Ever José
    Esta publicación está dirigida a profesionales de las ciencias humanas y sociales, a investigadores, analistas y técnicos en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas para la atención a las víctimas de la violencia basada en género, puesto que puede orientar el trabajo multidisciplinario y la atención a dichas víctimas. Atención a víctimas de violencia basada en género se desarrolló en el marco del proyecto de Investigación “Diseño de un protocolo para la atención a víctimas de violencia de género”, para lo cual se partió de un análisis psicojurídico, un análisis de la invisibilización riesgosa de la violencia ejercida hacia los hombres, un abordaje criminológico y un análisis victimológico, los cuales permitieron centrarse finalmente en abordar lo que ha sido la atención a las víctimas y ofrecer herramientas para el desarrollo integral de la atención a personas que han sido violentadas o agredidas en razón del género.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 51
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019, 2019-08) Sarmiento-López, Julián Camilo; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Manrique-Zuluaga, Tatiana; Chaparro-Garcés, Jhon Edison; Rivas-Ferro, Karen Lizeth; Morales-Volverás, Laura Camila; Segura-Tobar, Carlos Julián; García, John; Jiménez-Molina, José Raúl; Barreto-Galeano, María Idaly; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Fajardo-Castro, Leady Viky
    La actualidad de nuestro país nos muestra una serie de situaciones, que la Psicología está llamada a atender mediante la investigación, la innovación y el trabajo mancomunado con otras áreas del conocimiento. Por lo tanto, no podemos continuar enfocándonos solo en estudios de laboratorio o en el desarrollo de temáticas fuera de un contexto que demanda intervenciones urgentes, sistemáticas y basadas en evidencias, que permitan guiar decisiones en los diferentes niveles de la sociedad y de las instituciones públicas y privadas que la componen
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Formulación de caso en Psicología Jurídica. Perspectiva penal
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022, 2022) Devia-Vega, Elías; Jiménez-Ardila, Luis Orlando; Jiménez-Molina, José Raúl; López-Cantero, Ever José; Jiménez-Molina, José Raúl; Jiménez-Ardila, Luis Orlando
    La formulación de casos en psicología jurídica tiene como objetivo establecer, de manera sistemática y organizada, información sobre los aspectos psicológicos y conductuales de personas y grupos que tienen implicaciones judiciales; esta información relacionada con el estado mental, personalidad, historia personal, interacciones grupales, dinámica relacional, motivación, etc., es utilizada para fundamentar las decisiones de los operadores jurídicos. Recientemente, la formulación de caso se ha convertido en un método clave para el desarrollo de procesos de sistematización, organización, formulación y análisis explicativo de la información en la práctica psicológica, especialmente, para quienes ejercen su actividad desde el campo aplicado de la psicología clínica, ya que esta se vincula directamente con procedimientos interventivos. No obstante, es importante considerar que la actividad profesional del psicólogo no se reduce exclusivamente al área de la salud, y por tanto, su ejercicio desde otros campos, como el de la psicología jurídico-penal, exige también una forma ordenada y esquemática que permita la realización de intervenciones ideográficas más objetivas. De acuerdo a lo anterior, en la presente investigación se propone un modelo de formulación de caso para la psicología jurídico-penal basada en la experiencia práctica y en el conocimiento teórico y científico de psicólogos jurídicos en el sistema de administración de justicia penal colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Blanco-Abarca, Amalio; Ortiz-López, Beatriz; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Forero-Aponte, Carlos; Rojo, Carolina; Núñez, Cesar; Medrano-Tovar, Claudia Marcela; Londoño-Pérez, Constanza; Garzón-Velandia, Diana Camila; Ortiz-Garzón, Eliana Yvette; López-Cantero, Ever José; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Camargo-Escobar, Itala Marina; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Jiménez-Molina, José Raúl; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Cañas-Guzmán, Julián Camilo; Guanumen-Niño, Julián David; Palacio-Aguirre, Lina Yineth; Albeza, María Alicia; Santacruz-Ortega, María del Pilar; Cobo-Charry, María Fernanda; Barreto-Galeano, María Idaly; Rozo-Sánchez, María Margarita; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Cobo-Charry, María Fernanda
    El libro Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II presenta los avances en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. La lectura de cada capítulo permite observar el esfuerzo tanto de los diferentes docentes e investigadores internos y externos como de los estudiantes por responder a los intereses y las necesidades expresadas en los ejes temáticos de las siete líneas de investigación e integración curricular en psicología: Clínica, de la Salud y de las adicciones; Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento; Psicología Educativa; Psicología Jurídica y Criminológica; Psicología Organizacional; Psicología Social, Política y Comunitaria: y Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. A nivel metodológico, el libro retoma ejemplos de revisiones de alcance, revisiones sistemáticas, diseños de caso único, estudios correlacionales, estudios comparativos, diseños experimentales con grupo control, diseños experimentales puros y diseños ex post facto. Respecto a las temáticas abordadas, en los diferentes capítulos se desarrollan constructos psicológicos y conjuntos de problemas sociales de interés para la psicología que aportan a la consolidación de las líneas de investigación. En conclusión, este libro permite observar la diversidad de metodologías que pueden emplearse para el estudio de la psicología desde las diferentes áreas y evidencia el ejercicio científico en respuesta a una realidad social que demanda respuestas desde su esencia compleja y dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Pasado y presente de la atención a víctimas de violencia de género
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Orduz-Gualdrón, Frank Steward; Parra-Silva, Maryori Fabiana; Jaimes-Cuberos, Edwin Alexis; Jiménez-Molina, José Raúl
    Enmarcado en el objetivo central de la investigación, este capítulo se enfoca en el análisis de la violencia basada en género (VBG) con la mirada en la atención a víctimas. Se articula con la investigación general al constituir un abordaje histórico y contextual en el ámbito nacional e internacional de esta violencia, tratando de comprender los alcances y limitaciones de la misma. Para ello, se tomó como referente la revisión teórica y particularmente los elementos del pasado y la actualidad en materia de atención a las víctimas, esperando contribuir a la psicología jurídica, la política pública y el ejercicio profesional, mediante la identificación de procedimientos, posturas y orientaciones desarrolladas para el trabajo con población víctima de violencia de género, especialmente los discursos y herramientas vigentes. Las principales conclusiones se orientan a la importancia de los centros de atención y su fortalecimiento, lo cual es un reflejo del interés creciente sobre la víctima y los efectos de la victimización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Perspectiva psicojurídica de la violencia de género
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Jiménez-Molina, José Raúl; Cárdenas-Carrillo, Deisy Alejandra; Jaramillo-Hernández, Rosa Angélica; Londoño-Osorio, Angie Juanita; Riaño-García, Daniel Ricardo; Orduz-Gualdrón, Frank Steward
    El presente capítulo desarrolla una mirada a la violencia de género como resultado de un análisis operacional y jurídico, fundamentado en la relevancia que tiene para toda la sociedad y disciplinarmente para los psicólogos, en especial aquellos que se desempeñan en áreas de incidencia de la política pública y la atención directa a las víctimas. Para ello, se realizó una revisión documental como soporte del marco teórico y el marco jurídico de la investigación, presentando en la primera parte del capítulo un abordaje conceptual sobre el tema, su operacionalización, las características asociadas al perfil de sus actores y los principales mitos respecto al mismo. Como resultado, este capítulo recoge el marco jurídico y parte del marco conceptual de la investigación. Se tomó como referencia para el marco jurídico una revisión y análisis de la legislación nacional e internacional que orienta las respuestas ante la violencia y la atención a las víctimas y un referente ético para el ejercicio profesional del psicólogo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Psicología jurídica aplicada
    (Universidad Católica de Colombia, 2021, 2021) Bejarano-Aguado, Gustavo Adolfo; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Gutiérrez-de Piñeres, Carolina; Jiménez-Molina, José Raúl; Jiménez-Ardila, Luis Orlando; López-Cantero, Ever José
    El presente texto académico muestra algunas aplicaciones específicas del área de la psicología jurídica, campo de conocimiento especializado cuyo objeto de estudio lo constituyen los procesos cognitivos, afectivos y emocionales que explican las conductas jurídico-legales de las personas que se involucran con el sistema judicial. La intención fue articular en una sola publicación diferentes temas relacionados con los fundamentos teóricos y epistemológicos de la psicología criminológica, la conducta feminicida vista desde un enfoque psicojurídico, la teoría del sentido de comunidad observada en un centro penitenciario, y, por último, una revisión sobre la calidad de la metodología de los estudios en psicología del testimonio, analizando los aspectos psicofisiológicos del engaño; todo ello para mostrar los elementos conceptuales o técnicos aplicados a contextos penales, brindándole al lector, sea este psicólogo, abogado, policía, juez, fiscal, funcionario de prisiones, investigador de las ciencias de la conducta o estudiante universitario de pregrado o posgrado la oportunidad de entender que el ámbito forense no solo es de utilidad para los operadores jurídicos. Con esto se espera contribuir a una mejor comprensión de esta disciplina, tanto para los expertos como para los neófitos en el área.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Revisión de alcance de la violencia política desde una perspectiva psicosocial
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Jiménez-Molina, José Raúl; Barreto-Galeano, María Idaly; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Blanco-Abarca, Amalio
    Entre los años 2013 y 2018, aproximadamente 140.830 personas en el mundo murieron a causa del terrorismo y el conflicto (Institute for Economics and Peace, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019); este último definido como “el enfrentamiento continuo y sostenido entre dos o más partes que recurren a la fuerza para dirimir la controversia suscitada por la oposición entre sus voluntades, intereses o puntos de vista” (Corporación Medios para la Paz, 1999, p. 62). Al respecto, el índice global de paz muestra de manera consistente que el mundo se distingue por tensiones, conflictos y crisis que han tenido lugar en la última década y no han logrado resolverse pues, a pesar de que la cifra de muertes ha disminuido, actualmente se presenta un aumento en el número de países que sufren conflictos internos (Institute for Economics and Peace, 2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Subcampos de aplicación de la psicología jurídica
    (Universidad Católica de Colombia 2020, 2021) Cañas-Serrano, Juan José; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Devia-Vega, Elías; Jiménez-Molina, José Raúl; López-Cantero, Ever José; Murillo, Carlos Alfonso; Quintero-Cárdenas, Carlos José; Quiroga-Baquero, Luis Alberto; Jiménez-Ardila, Luis Orlando
    Este libro expone la definición de la psicología jurídica como área de especialización de la psicología general y algunos de los campos aplicados que constituyen el quehacer del profesional que se dedica a esta parte de la disciplina. Su objetivo es presentar, de manera indirecta, un enfoque diferente al forense, con el que se busca aclarar, tanto al experto como al lego, que el tribunal judicial no es el único escenario en el que puede desempeñarse el psicólogo jurídico. Los capítulos corresponden a productos académicos que ilustran las líneas de investigación que han venido desarrollándose paralelamente al ejercicio del derecho y a la función de la administración de justicia, relacionadas con la intervención o el abordaje de víctimas, criminales, testigos y personas en procesos de conciliación judicial, así como la intervención con niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad social y familiar, para contribuir al restablecimiento de sus derechos.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo