• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pardo-Adames, Carlos Antonio"

Mostrando1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Antecedentes teóricos y empíricos
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    El campo de investigación en materia de prevención es amplio y los avances cada vez mayores, pero aún hay línea en este contexto para determinar cuáles son los componentes de la intervención costo-efectiva, con relevancia cultural, con recursos físicos, económicos y políticos que permitan la accesibilidad a los programas de atención y, sin lugar a dudas, la necesidad y motivación del fumador para abandonar el consumo. En la prevención se han hecho múltiples investigaciones que señalan la importancia de realizar acciones definidas dirigidas a los grupos de riesgo y centradas en una sustancia determinada, en las que se ajusten las técnicas a la población y que sean ejecutadas por personal altamente entrenado (Londoño, Cabarcas & Velasco, 2020).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Calidad técnica del instrumento de evaluación de los proyectos de investigación y tesis de la maestría
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Pardo-Adames, Carlos Antonio; Sánchez-Mendoza, Vanesa
    El trabajo de grado de maestría en Psicología de la Universidad Católica de Colombia es un requisito central en el proceso de formación del estudiante, dado que se trata de un programa con énfasis investigativo, cuya pretensión, además de fortalecer habilidades en lo disciplinar, atiende a las orientaciones del Decreto 1295 de 2010. En este sentido, el Centro de Estudios e Investigaciones en Psicología (CEIPS) de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia ha realizado jornadas de comité de investigaciones desde el año 2010 orientadas a la generación de un instrumento estandarizado que permita obtener una evaluación objetiva de los evaluadores de los proyectos. A lo largo de estos años se han generado tres versiones del formato de evaluación: la primera incluía criterios de calidad y solicitaba una evaluación cualitativa de la percepción del par evaluador; la segunda, elaborada en 2013, contenía los mismos aspectos que la anterior, pero en ella había la posibilidad de emitir un concepto en el que el jurado decidía si el proyecto quedaba pendiente de aprobación hasta que se verificara la completitud de las sugerencias o modificaciones; y, finalmente, la versión actual, vigente desde el año 2015, busca implementar un sistema de calificación de los criterios asociados a los proyectos de grado, utilizando una escala numérica con referencia en el formato de informe técnico de avance de proyectos implementado por Conciencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 45
    (Universidad Católica de Colombia, 2016. Facultad de Psicología, 2016-04) Barrero, Johanna; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Medina, Iván Felipe; Ferro-Vásquez, Jaime; Garavito-Ariza, Carlos Enrique; Marín, Natalí; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Nieto, Camilo Alberto; Vargas-Ordoñez, Carlos, dir.; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Nieto, Camilo Alberto
    Mediante la Resolución No. 01205 del 28 de enero del 2016 el Ministerio de Educación Nacional autorizó a la Universidad Católica de Colombia a abrir su primer Doctorado en Psicología. Este importante logro de nuestra Universidad tiene transcendentales antecedentes que deben destacarse, innumerables esfuerzos que es necesario reconocer, pero, sobre todo, un equipo de trabajo consolidado y altamente e¬ficiente. No todos los días se aprueban doctorados en el país, no obstante su urgente necesidad y su pertinencia en una región y en un mundo cada vez más necesitados de investigación de frontera, de alto desarrollo académico y social, particularmente en las ciencias que se proponen la comprensión y el desarrollo del ser humano, como la psicología. Sin duda alguna no basta con contar con buenos programas académicos, laboratorios actualizados, modelos pedagógicos orientadores y grupos de investigación fortalecidos o con profesores calificados y de alta titulación. Son indispensables, ante todo, auténticos equipos de trabajo consolidados, maestros comprometidos que, además de sus títulos, enseñan y aprenden todos los días en las fuentes primeras del conocimiento y en el cultivo diario del aprendizaje continuo; también es vital la experiencia relacional con sus compañeros de trabajo y el diario trasegar con sus estudiantes
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 51
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019, 2019-08) Sarmiento-López, Julián Camilo; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Manrique-Zuluaga, Tatiana; Chaparro-Garcés, Jhon Edison; Rivas-Ferro, Karen Lizeth; Morales-Volverás, Laura Camila; Segura-Tobar, Carlos Julián; García, John; Jiménez-Molina, José Raúl; Barreto-Galeano, María Idaly; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Fajardo-Castro, Leady Viky
    La actualidad de nuestro país nos muestra una serie de situaciones, que la Psicología está llamada a atender mediante la investigación, la innovación y el trabajo mancomunado con otras áreas del conocimiento. Por lo tanto, no podemos continuar enfocándonos solo en estudios de laboratorio o en el desarrollo de temáticas fuera de un contexto que demanda intervenciones urgentes, sistemáticas y basadas en evidencias, que permitan guiar decisiones en los diferentes niveles de la sociedad y de las instituciones públicas y privadas que la componen
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Las competencias y su didáctica
    (2020) Pardo-Adames, Carlos Antonio; Rocha-Gaona, Martha C.; Universidad Católica de Colombia
    El objetivo del presente capítulo es hacer un rápido recorrido histórico por el concepto y el desarrollo de las competencias en el sector educativo, sus aportes al mejoramiento de la calidad de la educación y, en particular, su énfasis en la formación de los estudiantes de la Especialización en Psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia. También se expone una amplia discusión sobre el concepto mismo de calidad de la educación y se describen sus cinco dimensiones, propuestas por la Unesco. Por último, el artículo aborda los tipos de estrategias didácticas en la formación por competencias, describe los elementos específicos que las conforman y profundiza en las estrategias de ubuntugogía, collatio y quaestio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Construcción de paz en el posacuerdo: avances, tensiones y desafíos
    (Universidad Católica de Colombia, 2020, 2020) Rico-Revelo, Diana; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Pulido-Escobar, Paola Andrea; Rojas-Landinez, Leidy Johanna; Restrepo-Obando, Héctor David; Barreto-Galeano, María Idaly ; Zambrano-Hernández, Sonia; Trejos-Rosero, Luis Fernando; Badillo-Sarmiento, Reynell; Irreño-Quijano, Yiseth; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Rodríguez-Rodríguez, Angélica; López-Cuadrado, Zeneida; Effer-López, Tatiana; Castiblanco-Moreno, Suelen Emilia; Hernández-Pérez, Mauricio; Alzate-García, Mónica; Sabucedo-Cameselle, José Manuel; Puente-Pacheco, Mario de la; Oro-Aguado, Carlos de
    Este texto presenta investigaciones que, desde las ciencias sociales, aportan evidencia sobre los diferentes desafíos que supone la construcción de paz en el escenario del posacuerdo en Colombia. Soportados por investigaciones cuantitativas y cualitativas, los autores plantean reflexiones teórico-prácticas acerca de fenómenos sociales y políticos ligados a procesos de transición de una cultura de la guerra a una cultura de paz, que anteceden el acuerdo de paz firmado por el Estado colombiano y las Farc-EP en el 2016; además, se socializan estudios sobre actores y procesos políticos vinculados a la implementación temprana del acuerdo, sus avances y obstáculos. Los trabajos compilados delimitan objetos de estudio que profundizan o explican, según el caso, temáticas vinculadas a la construcción de paz en la escala nacional y regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Discusión y conclusiones
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    La presente investigación tuvo por objetivo establecer un modelo de prevención integral del inicio de consumo de tabaco y exposición al humo en niños y adolescentes entre los 12 y 19 años, para lo cual se llevó a cabo la revisión de documentos científicos a partir de los cuales se hizo análisis textual. Los principales hallazgos señalan de manera importante que el modelo debe considerar tres entornos o contextos como eje: educativo, comunitario y familia y sistema de salud
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de prevención del inicio de consumo de tabaco y exposición al humo
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    Antecedentes. El consumo de tabaco es un problema de salud púbica que afecta a la población general, debido a la exposición directa al humo exhalado por el fumador e indirecta por el humo de tabaco en el ambiente. Especialmente esta última población cobra importancia por el impacto en la salud de niños, niñas y adolescentes. Objetivos. El objetivo principal de la presente investigación es diseñar un modelo de prevención integral del inicio de consumo de tabaco y exposición al humo en niños y adolescentes entre los 12 y 19 años. Método. Se utilizó una metodología de análisis de textos combinando el análisis de tipo estadístico mediante las API (application programming interface) de clasificación de textos, extracción de tópicos y categorización profunda para la analítica de textos del portal/servicio web MeaningCloud y un análisis de texto de tipo cualitativo con base en categorías. Se trabajó con 20 textos que cumplieron los criterios planteados. Se utilizaron tres aplicaciones en el análisis estadístico: clasificación de textos, extracción de tópicos y categorización profunda. Resultados y conclusiones. A partir de los resultados se propuso el modelo de Prevención Integral de Consumo y Exposición al humo de tabaco (PICE), que plantea tres entornos para su implementación: educativo, comunitario y familia y de servicios de salud, así como el diseño de herramientas, actividades y material para su implementación, todo ello fundamentado en procesos de aprendizaje servicio y aprendizaje para la comprensión de su desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Efecto del proceso académico en educación superior sobre la actividad física en estudiantes
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Pardo-Adames, Carlos Antonio; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Ariza-Ordóñez, Gladys Ibeth; Londoño-Pérez, Constanza
    La actividad física y el rendimiento académico presentan una importante relación en personas que desarrollan actividades académicas. La presente investigación estudia el efecto del desempeño académico sobre la realización de actividad física en 118 estudiantes de primer semestre de educación superior, con edades entre 16 y 32 años de edad. Para este efecto, se utilizó el cuestionario de actividad física IPAQ, aplicado a los estudiantes en dos momentos diferentes del semestre académico, y se analizaron estos datos frente a los resultados académicos de los estudiantes en las diferentes materias del semestre académico. El análisis psicométrico, desde la teoría de respuesta al ítem (TRI), se hizo con el software Winsteps (Linacre, 2019) y se compararon las medias de actividad física tomadas en el inicio y final del periodo académico. Se evidencia la reducción de la actividad física debida a la necesidad de incrementar el tiempo de dedicación a la formación universitaria, y se discute acerca del doble efecto negativo de la baja realización de actividad física con el deterioro de la ejecución académica y la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Evaluación de impacto de las prácticas profesionales y trabajos de grado en una institución de educación superior. Línea de investigación e integración curricular en psicología organizacional
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Pardo-Adames, Carlos Antonio; Cabarcas-Acosta, Karen Liseth; Velasco, Marcela
    A pesar de que la evaluación de impacto ha sido empleada en los últimos años debido a que proporciona información importante para valorar la efectividad de programas o procesos –lo que la ha hecho necesaria en los contextos educativos en general como soporte y aporte del diseño de políticas sectoriales a nivel institucional, local o nacional–, aún es una metodología nueva para implementar en la Universidad Católica de Colombia (o, por lo menos, poco frecuente), y no ha sido utilizada en los procesos de desarrollo o de implementación de procesos de formación de estudiantes en la Facultad de Psicología.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Introducción
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    El problema de consumo de cigarrillo en Colombia ha presentado cambios importantes, tanto así que entre 2013 y 2019 la prevalencia de consumo se redujo del 12,9 % al 9,8 % en población fumadora, lo que muestra avance significativo al descenso, aun cuando no suficiente para deducir el impacto sobre la salud (Ministerio de Salud [MinSalud], 2022), ya que las estadísticas reportadas siguen señalando enfermedades prevenibles asociadas al consumo de todo tipo de cigarrillo/tabaco a la fecha, entre ellas: infecciones respiratorias agudas (15,23 %), tumores malignos en estómago (12,63 %), cáncer en órganos digestivos (9,36 %), próstata (13,71 %), mama (10,31 %), tráquea, bronquios y pulmón (6,08 %), cuello del útero (5,53 %), colon (5,05 %), y leucemia (3,43 %) (Gobernación de Cundinamarca, 2016; MinSalud, 2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Blanco-Abarca, Amalio; Ortiz-López, Beatriz; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Forero-Aponte, Carlos; Rojo, Carolina; Núñez, Cesar; Medrano-Tovar, Claudia Marcela; Londoño-Pérez, Constanza; Garzón-Velandia, Diana Camila; Ortiz-Garzón, Eliana Yvette; López-Cantero, Ever José; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Camargo-Escobar, Itala Marina; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Jiménez-Molina, José Raúl; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Cañas-Guzmán, Julián Camilo; Guanumen-Niño, Julián David; Palacio-Aguirre, Lina Yineth; Albeza, María Alicia; Santacruz-Ortega, María del Pilar; Cobo-Charry, María Fernanda; Barreto-Galeano, María Idaly; Rozo-Sánchez, María Margarita; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Cobo-Charry, María Fernanda
    El libro Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II presenta los avances en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. La lectura de cada capítulo permite observar el esfuerzo tanto de los diferentes docentes e investigadores internos y externos como de los estudiantes por responder a los intereses y las necesidades expresadas en los ejes temáticos de las siete líneas de investigación e integración curricular en psicología: Clínica, de la Salud y de las adicciones; Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento; Psicología Educativa; Psicología Jurídica y Criminológica; Psicología Organizacional; Psicología Social, Política y Comunitaria: y Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. A nivel metodológico, el libro retoma ejemplos de revisiones de alcance, revisiones sistemáticas, diseños de caso único, estudios correlacionales, estudios comparativos, diseños experimentales con grupo control, diseños experimentales puros y diseños ex post facto. Respecto a las temáticas abordadas, en los diferentes capítulos se desarrollan constructos psicológicos y conjuntos de problemas sociales de interés para la psicología que aportan a la consolidación de las líneas de investigación. En conclusión, este libro permite observar la diversidad de metodologías que pueden emplearse para el estudio de la psicología desde las diferentes áreas y evidencia el ejercicio científico en respuesta a una realidad social que demanda respuestas desde su esencia compleja y dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Justificación y planteamiento del problema
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    Desde el contexto histórico y el análisis de dónde y cómo surge el consumo de cigarrillo se determina que la amplia aceptación del consumo desde la época de la Colonia (Rubio & Rubio, 2006) ha provocado que más del 30 % de la población mundial fume tabaco (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2019), a tal punto que la industria del tabaco es una de las más estables por su amplio mercado receptor en el mundo; a pesar de los esfuerzos de la OMS y de los países aliados durante las últimas décadas dirigidos a frenar el consumo y la divulgación de propaganda en favor del uso de tabaco (OMS, 2017; 2018), probablemente porque el acceso cada vez más amplio a nuevas tecnologías a través de las que se promueve, sin mayor control, el consumo de tabaco y otras sustancias (Instituto Nacional de Cáncer, 2017; MinSalud,
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El modelo de Rasch: una alternativa para la evaluación educativa en Colombia
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 2001-07) Pardo-Adames, Carlos Antonio
    This paper shows the historical development of the Psychological Testing in Colombia, the State Exam, some of the problems that this discipline has worked in this country, the main problems and weaknesses of the Test Classic Theory and the alternative answers that offers the Item Response Theory (TRI). It presents the models of the TRI, the 3-Param- eters and the Rasch, and two computer programs (BILOG-MG and WINSTEPS) that pro¬cesses information based on these models. Finally, it points out the advantages of the Rasch related to its power as a mathematical model as well as its practical applicability in the educational measurement.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Objetivos y métodos
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    En este apartado se trabajan dos momentos específicos: primero, establecer la metodología y el procedimiento para el análisis de los textos desde diferentes perspectivas y, segundo, desarrollar la propuesta de prevención. En el primer momento del presente estudio, que tiene como objeto el texto escrito, se utiliza el análisis textual (Satriano, 2000), cuyo propósito es el análisis de diferentes documentos entendidos como registros de actos comunicativos. Se realizan los análisis de contenido y estadístico mediante la herramienta MeaningCloud® versión 3.5, para hacer el análisis textual y el procesamiento semántico con base en diferentes API (Application Programming Interface), entre las que se encuentran las de clasificación de textos, la extracción de temas y la categorización profunda.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Perspectivas de investigación psicológica: aportes a la comprensión e intervención de problemas sociales
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Londoño-Pérez, Constanza; Peña-Sarmiento, Martha; Amaya-Nassar, Santiago; Rodríguez-Caballero, Daniel Felipe; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Pérez-Caro, Ana María; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Caicedo-Támara, Natalia; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Sierra, Marco Alejandro; Ortiz, Eliana Ivette; Acuña-Rodríguez, Katya; Villegas-Moreno, Martha Juliana; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Ariza-Ordóñez, Gladys Ibeth; Scoppetta, Orlando; Cumsille, José Francisco; Rodríguez-Urrea, Yuly Rosalba; García-Rubiano, Mónica; Barreto-Zambrano, María Luisa; Zambrano-Hernández, Sonia; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Toro-Tobar, Ronald Alberto; Londoño-Pérez, Constanza; Peña-Sarmiento, Martha
    Este libro presenta avances en investigación en psicología relacionados con las líneas de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, cuyo propósito central es la generación de nuevo conocimiento con impacto social. En ese sentido, los estudios presentados en el marco de las líneas de Psicología educativa, Psicología clínica, de la salud y de las adicciones, Procesos psicobiológicos y del comportamiento, Psicología jurídica y criminología, Psicología social, política y comunitaria, y Métodos de investigación aplicados a las ciencias del comportamiento, aunque orientados desde diferentes perspectivas y metodologías, se unen en un mismo propósito: fortalecer su enfoque hacia problemas de relevancia social sin extraviar su contribución a la disciplina psicológica. Como consecuencia, este libro presenta una enriquecida variedad temática directamente relacionada con las líneas de investigación como credibilidad del testimonio, violencia en el noviazgo adolescente, entrenamiento cognitivo en adultos mayores, funcionamiento familiar y calidad de vida, reparación emocional en sobrevivientes de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano, insatisfacción con la imagen corporal, terapia relacional, terapia de aceptación y compromiso en víctimas del conflicto armado colombiano, la relación entre la actividad física y el rendimiento académico y el cambio organizacional. Los resultados de los estudios pueden problematizarse y vitalizarse en distintos contextos de aplicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Psicología educativa: un cuarto de siglo por la calidad de la educación colombiana. Competencias e investigación en educación
    (Universidad Católica de Colombia, 2020, 2021) Lozano-Ardila, Martha Cecilia; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Polanco-Valenzuela, Mauricio; Rocha-Gaona, Martha Cecilia; Rosas-Carvajal, Nubia Esperanza; Vargas-Rodríguez, Héctor Pablo; González-González, Fernando Germán
    Este libro describe la experiencia de más de venticinco años en psicología educativa, contada por sus principales autores y se convierte en un texto de referencia para la especialización en psicología educativa de la Universidad Católica de Colombia. A su vez, abre la puerta al siglo XXI con una nueva apuesta que reconoce y asimila el vertiginoso desarrollo de la educación, la psicología y disciplinas afines, retomando lo aprendido y abriendo un camino hacia la consolidación de una propuesta formativa posgradual de alta calidad, relevancia y pertinencia para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Relación entre comportamiento visual y desempeño global en pruebas Saber Pro
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Carvajal-Builes, Juan Camilo; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Romero-Espinosa, Olga; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Garzón-Velandia, Diana Camila; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Guanumen-Niño, Julián David
    La metodología Eye tracking se utiliza para registrar el comportamiento visual mediante el seguimiento ocular a fin de rastrear: el tamaño y el diámetro de la pupila, el movimiento de los ojos y las fijaciones ante la presencia de un estímulo visual (Van Assendelft, 2017). En términos generales, se emplea una luz infrarroja que ilumina el ojo para captar la luz que pasa por la pupila, luego se refleja de vuelta por la córnea para finalmente proyectarse en un dispositivo (Holmqvist et al., 2017; Miller, 2015; Nilsson & Nivre, 2010). El Eye tracker es el instrumento que permite realizar este registro. Esta metodología se ha utilizado en el estudio de la lectura con el fin de registrar la dirección y detención de los movimientos oculares y determinar así qué área del texto está siendo enfocada durante la lectura (área de interés); por tanto, se constituye en una forma de validez ecológica del proceso cognitivo atencional que subyace a la conducta lectora (Bax & Chan, 2019; Parodi y Julio, 2016).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Resultados
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    A continuación, se presentan los resultados obtenidos con las diferentes API del portal/ sitio web MeaningCloud, en el siguiente orden: clasificación de textos, extracción de temas, categorización profunda; igualmente, los resultados de la revisión sistemática, para terminar con la propuesta del Modelo de Prevención y la Implementación (PICE) desde la perspectiva de aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Sistema de clasificación de consumidores de cigarrillo/ tabaco
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Londoño-Pérez, Constanza; Velasco-Salamanca, Ruth Marcela; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    Contar con un sistema de clasificación de fumadores psicométricamente válido facilita el desarrollo de acciones preventivas específicas de acuerdo con cada nivel de consumo de cigarrillo o tabaco. Este libro tiene como objetivo mostrar en detalle el estudio psicométrico desarrollado con el objetivo principal de diseñar y validar un sistema de clasificación de fumadores mediante el uso del Cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillo (C4). Se presenta la escala de clasificación a partir del riesgo del fumador, que fue validada a través de dos estrategias: a) la evaluación y aprobación realizada por expertos nacionales e internacionales, que asesoraron el diseño de rúbricas a partir de los modelos Angoff modificado, Vendelsky y Ebel; b) la validación de características psicofisiológicas específicas de cada tipo de fumador, que fueron confirmadas mediante la topografía del consumo hecha mediante registros psicofisiológicos comparados a través de modelos de ecuaciones estructurales. De este modo, el libro presenta tanto el proceso de análisis aplicado a cada nivel de consumo como el uso del C4 bajo la aplicación del sistema; por ello, al final se incluye tanto la última versión del Cuestionario de Clasificación como la guía de calificación e interpretación.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo