Examinando por Autor "Paz-Ortega, Wilson Andrés"
Mostrando1 - 20 de 287
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoACOPI: Las MiPymes en tiempos de COVID-19(Universidad Católica de Colombia, 2021) Castro-Numpaque, Alba Milena; Paz-Ortega, Wilson AndrésLas MiPymes son de vital importancia en la economía colombiana, ya que representan un 96% del tejido empresarial demostrando así la capacidad de generar empleo y fortalecer la economía a través de sus actividades productivas. Con la llegada del COVID-19 a Colombia, este gremio se vio muy afectado, ACOPI ha generado un mecanismo de propuestas que conllevan a acompañar a todas las MiPymes en lograr una reactivación.
- PublicaciónAcceso abiertoActividad multicultural New York - Miami(2019) Pedraza-Suárez, Maria Fernanda; Pulido-Prieto, Natalia Mireya; Quintero-Martínez, Andres Leonardo; Paz-Ortega, Wilson AndrésSe describe una serie de vivencias realizadas del día 23 de noviembre a 30 de noviembre en Estados Unidos, en las ciudades de New York y Miami. Con el fin de lograr determinar las características de una cultura internacional, visitar compañías establecidas y participar en las charlas propuestas por la Universidad Católica en compañía de la Universidad San Ignacio de Miami y de la Universidad de la FIU de Argentina.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectaciones económicas del sector pesquero en el Reino Unido en el periodo de transición al Brexit(Universidad Católica de Colombia, 2021) Roncancio-Martínez, Daniela; Paz-Ortega, Wilson AndrésReino Unido en la historia ha sido referente económico y comercial, tras el referéndum en el 2016 los ingleses e incluso diversos sectores económicos entre ellos el sector pesquero decidieron salir de la Unión Europea; esta asociación es importante apoyo económico y geopolítico.
- PublicaciónAcceso abiertoAlternativa de inversión para mitigar los gastos generados por la adquisición de obligaciones financieras de proyectos no ejecutados por la CAR Cundinamarca(2020) Intencipa-Escobar, Gina Paola; Mahecha-Murillo, Sandra Liceth; Peralta-Sánchez, Mary luz; Paz-Ortega, Wilson AndrésEste trabajo de investigación tiene como principal base de análisis del proyecto para la construcción de la planta de tratamiento de agua residual en la cuenca de Ubaté- Suárez, llevado a cabo por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, en el cual se pretende encontrar estrategias financieras que permitan aprovechar estos recursos y ser empleados en otras modalidades de inversión que generen un punto de equilibrio financiero, generando así la posibilidad de mitigar los gastos generados.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo entre el sistema de transporte público masivo de la ciudad de Bogotá frente a la ciudad de New York(2019) Galindo-Vera, Camilo Andrés; Lopez-Barreto, Daniel Alberto; Murcia-Otalvaro, Andrea Liliana; Pulido-Amado, Jhon Jario; Quintero-Peña, Julieth Paola; Paz-Ortega, Wilson AndrésLa presente investigación tiene como propósito realizar una comparación entre las políticas públicas de transporte de la ciudad Bogotá frente a las de la ciudad de Nueva York, y con esto evaluar la eficiencia de la gestión pública, tomando como variables el costo de la tarifa aplicada a los usuarios y la tarifa técnica.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de escenarios, sensibilidad y simulaciones de variables en los costos de un proyecto de construcción(2019) Marín-Feo, Chirstian Leonardo; Ramírez-Vargas, Jorge Luis; Santamaría-Romero, Sandra Mayerly; Paz-Ortega, Wilson AndrésCiertamente cada vez son más las herramientas con las que se disponen para tratar de entender un poco mejor el comportamiento de las compañías con el único fin de predecir su desempeño y resultados de la manera más precisa posible; el presente documento plantea una serie de planteamientos a través de modelos y análisis de probabilidad aplicadas a un proyecto de construcción desde el comportamiento de los costos principalmente, con el fin de ampliar el campo de visión para la toma de decisiones de quienes en dicho proyecto están involucrados.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de estados financieros, indicadores y simulación Montecarlo CENTRODIESEL(2020) Delgado-Villa, María Alejandra; Pinilla-Pacheco, Luis Felipe; Paz-Ortega, Wilson AndrésUn diagnóstico financiero, es un análisis que fundamenta su fuente de información en datos contables, que a su vez sirve para establecer la situación financiera presente de una compañía. Una proyección financiera, es una forma de predicción que se fundamenta en la utilización de sucesos anteriores para prever fenómenos futuros. El presenté tendrá como meta realizar un diagnóstico y una proyección financiera de la Empresa CENTRODIESEL para los años 2020 al 2024. Definiendo políticas de apalancamiento e inversión.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de información histórica financiera y estrategias de optimización de recursos en el municipio de La Peña, Cundinamarca(2020) Castillo-Pineda, Paula Andrea; Hernández-Cárdenas, Adriana Marcela; Velandia-Mahecha, Evelynn Yerikza; Paz-Ortega, Wilson AndrésAnálisis financiero del municipio de La Peña, Cundinamarca, mediante un diagnostico financiero de los últimos 11 años de La Peña y otros municipios de la misma categoría con mejor desempeño fiscal de los últimos 4 años, analizando las estrategias que generen recursos propios y planteando estrategias que generen recursos propios en el municipio.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de monitoreo del Programa Ser Pilo Paga como estrategia de la educación(Universidad Católica de Colombia, 2021) Barragán-Galindo, Fabian Andrés; Bolaños-Claros, Jheny Cecilia; Cortes-Méndez, Jairo Augusto; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl actual ensayo busca determinar la importancia que tiene el programa Ser Pilo Paga como recurso para enmarcar las políticas del país en cuanto a educación y la vinculación de ésta con los objetivos del desarrollo a nivel mundial, además analiza si el programa como política y determina si los derroteros de eficiencia, equidad, legitimidad y eficacia se ven reflejados en el transcurso de la ejecución del programa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS(2020) Cruz-Velasco, Guillermo Enrique; Gómez-Sandoval, Carlos Andrés; Rodríguez-Fernández, Sandra Milena; Romero-Meneses, Andrés Leonardo; Paz-Ortega, Wilson AndrésSe realiza el análisis financiero de la empresa EXPINN TECHNOLOGY SAS con NIT 900.794.112-8 según su RUT, con el fin de identificar su situación económica actual y de este modo ejecutar la aplicación de un método de proyección a un plazo de cinco (5) años para poder analizar la viabilidad en cuanto a crecimiento y expansión en el mercado, teniendo en cuenta las diferentes variables macroeconómicas de financiación y del entorno; además, del análisis de tres (3) escenarios diferentes de viabilidad, que permitan establecer el escenario óptimo de inversión y crecimiento, a partir de la ejecución de las estrategias requeridas para tal fin.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del estilo de apalancamiento financiero y el índice de propiedad de los accionistas que podría adoptar Boeing para los siguientes cinco años de operación mundial(2019) Buitrago-Vargas, Rocío; Poloche-Rodríguez, Carlos Iván Felipe; Rangel-Moreno, Cindy Milena; Paz-Ortega, Wilson AndrésBoeing es una compañía que existe de 1916 fabricando aeronaves comerciales y de guerra que se usan en todo el mundo.Éste trabajo pretender analizar su estilo de apalancamiento financiero revisando los estados financieros de los años 2014 a 2018 y proponiendo tres escenarios de manejo de índice de propiedad de los accionistas para manejar el riesgo financiero
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto económico del coronavirus en el empleo en Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Pulido-Arbelaez, Lady Nathaly; Cabello-Beltrán, Elias Arturo; Cortes-Méndez, Jairo Augusto; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl empleo se constituye en un pilar fundamental en la economía mundial ya que se constituye en una forma de superar la pobreza y resulta ser la vía hacia el crecimiento y la diversificación de las economías; sin embargo, también se caracteriza por ser bastante vulnerable frente a cualquier crisis que afecte directamente a la economía. El presente documento, busca evidenciar los efectos que tiene la situación actual por la pandemia del COVID-19 y cómo dicho fenómeno ha afectado de manera estrecha al mercado laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto económico del coronavirus en el sector turismo en Colombia(2020) Cabello-Beltrán, Elias Arturo; Pulido-Arbeláez, Lady Nathaly; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl turismo se constituye en un sector referente en la economía mundial gracias a las altas tasas de crecimiento que ha venido experimentando a lo largo de los últimos años; sin embargo, también se caracteriza por ser bastante vulnerable frente a cualquier crisis que lo afecte de manera directa. El documento presentado, busca evidenciar los efectos que tiene la situación actual por la pandemia del COVID-19 y cómo dicho fenómeno ha afectado de manera directa al sector turismo en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del mercado del glamping desde la perspectiva del análisis financiero(2019) Acosta-Vera, Leidy Viviana; Forero-Ibagón, Edison Hernán; García-León, Lisbeth Yasmith; Ramírez-García, Cesar Aturo; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl trabajo realiza un análisis interno de variables financieras y económicas, evaluando el comportamiento de la demanda y el análisis de los escenarios a través de variables financieras y económicas, con el fin específico de demostrar la viabilidad y la rentabilidad de la inversión del proyecto. Lo anterior se lleva a cabo mediante herramientas de modelación, simulación y sensibilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis económico de economía colaborativa en una empresa de reciclaje en Bogotá(2020) Martínez-Moreno, Claudia Ximena; Paz-Ortega, Wilson AndrésUna asociación que se dedica a la recolección de residuos de la ciudad, siempre debe tener en cuenta los estándares de calidad de su trabajo dentro del modelo de negocio y el buen desarrollo de las actividades de sus empleados. Durante las investigaciones que se hicieron al proceso de las empresas de reciclaje se tomaron como puntos de referencia varias falencias en cuanto al proceso de recolección y al personal encargado de tal fin.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis estratégico para optimizar la gestión administrativa y financiera de Sodatrans Ltda(2019) Alzate-Quintero, Diana Maribel; Ariza-Gaona, Jhon Alexander; Becerra-Castiblanco, Yuli Andrea; Cardoso-Vargas, Cindy Lorena; Pérez-Galvis, Tatiana Lizbeth; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl contenido de este trabajo muestra el análisis realizado a la empresa SODATRANS LTDA; la cual se dedicada al comercio al por menor de combustible para automotores en el sector transporte en el municipio de Ubate; de esta empresa se analizaron sus estados financieros de los años 2016-2017 y 2018 con el objetivo principal de elaborar un plan estratégico mediante herramientas como aplicación de indicadores y análisis de riesgos; con el fin de optimizar la gestión administrativa y financiera de esta empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis financiero a una empresa colombiana especializada en la importación y comercialización de Productos de alta tecnología del sector farmacéutico para los años 2016, 2017, 2018 y su observación investigativa sobre variables de impacto en la gestión organizacional de los inventarios(2019) López-Pérez, Vanessa Darianna; Reyes-Serrato, Jorge Andrés; Ruiz-Caicedo, Julieth Alexandra; Paz-Ortega, Wilson AndrésCon la elaboración de este trabajo se propone realizar un análisis financiero a una empresa colombiana del sector farmacéutico para los años 2016, 2017, 2018, en base a la elaboración de los indicadores financieros que nos permitan identificar las variables más relevantes del estado actual. El análisis se realiza a partir de los Estados Financieros Históricos de los últimos 3 años, los cuales nos permitirán llegar a tener los resultados correspondientes para poder determinar el estado actual de la compañía. Ya con los resultados obtenidos, realizaremos un análisis con el cual identificaremos las variables más relevantes de la situación actual y de su comportamiento y así dar a la compañía opciones para encaminar sus políticas al mejoramiento.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis financiero Conjunto Residencial Hacienda los Alcaparros etapa II(2019) Hernández-Rodríguez, Javier Fernando; Rodríguez-Rodríguez, William Sebastian; Villalba-Rodríguez, Sergio Enrique; Veloza-Escobar, Edicson; Paz-Ortega, Wilson AndrésPara el Conjunto Residencial Hacienda los Alcaparros Etapa II, se inició con el análisis de los balances generales y estados de resultado de los dos últimos años utilizando el resultado de los siguientes indicadores financieros y determinando la estructura financiera. Para los años 2017 y 2018 se relacionaron las cuentas más representativas para medir el comportamiento que ha tenido en el transcurso de los años seleccionados. Se evidencia que el rubro de Deudores Copropietarios y Cuotas de Administración tienen la mayor participación en los activos donde la variación que se refleja de un año al otro es un incremento importante el cual representa 85,06% en deudores copropietarios y un 117,91% para cuotas de administración.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis financiero de la compañía Travel Adventure Sai SAS durante el periodo 2016 - 2018(2019) Miranda-Bobadilla, María Cristina; Munar-Segura, Mario Ernesto; Pombo-Jiménez, Darlin Elena; Ruano-Sarmiento, Andrea Lizeth; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl análisis de la agencia de viajes Travel Adventure Sai SAS para los años 2016 al 2018, se basó en los diagnostico de los estados financieros donde se identifico un decrecimiento de las ventas, costos y gastos generando destrucción de valor, por lo tanto, se hizo proyección para los años 2019 al 2023, con un porcentaje de crecimiento de ventas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Financiero de la Cooperativa de Empleados del Grupo S.C.A.R.E. – CORPORATIVO-S(2020) Arévalo-Duran, Diana Milena; Rivera-Lozano, Miller; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl contenido del trabajo es el análisis de la situación financiera de la Cooperativa de Trabajadores del Grupo Corporativo S.C.A.R.E. “CORPORTIVO-S”, conociendo su historia, la del sector cooperativo y las circunstancias y decisiones que ha influido para que hoy en día presente cifras en sus estados financieros no tan esperanzadoras y presentar recomendaciones que sirvan para su crecimiento y permanencia al servicio de sus asociados sin dejar de lado el cumplimiento de su objeto social.