Examinando por Autor "Reyes-Restrepo, Alejandro"
Mostrando1 - 20 de 106
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcceso jardín botánico Yomasa, Bogotá, Colombia: luz filtrada en función de borde transicional entre lo urbano y la estructura ecológica(2017) Villamizar-Barriga, Margery Sofía; Ángelo-Páez, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, AlejandroLa problemática que se presenta en la UPZ 57-Gran Yomasa, Bogotá, Colombia, en la cual la construcción sin ningún tipo de control y la proliferación de industrias de explotación minera y de recursos naturales; están contribuyendo al deterioro de los sistemas naturales, de la estructura ecológica principal rompiendo su equilibrio y desaprovechando el potencial del territorio para afrontar los retos hacia el desarrollo sostenible; por medio de las estrategias (conectividad) y operaciones (disolución del límite, intersección entre elementos de la estructura ecológica, proveer dinámicas de referencia) se da solución para el conjunto de elementos que forman parte de la dimensión territorial entendía como estructura ecológica. Como borde transicional la luz filtrada permite crear una conexión entre lo urbano y la estructura ecológica recomponiendo la ruptura del parque, esto a través del acceso al jardín botánico, una de las piezas del plan maestro jardín botánico Yomasa.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación e identidad en un contexto rural urbano(Universidad Católica de Colombia, 2021) Barreto-Cabrera, Sebastián; Reyes-Restrepo, AlejandroLa intervención del proyecto se encuentra ubicado en el núcleo fundacional de la localidad 5 de Bogotá (Usme) la cual su intervención fue dada de acuerdo a las diferentes problemáticas que surgen en el sector como la ampliación de la plaza, y la vinculación de los patrimonios culturales y así devolverles a los habitantes la identidad en su plaza .
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura a partir de la continuidad tipológica. Arquitectura de apropiación, adaptación y conservación de identidad(Universidad Católica de Colombia, 2021) Piñeros-Rentería, Juan David; Moreno-Barrera, Mónica Consuelo; Páez-Calvo, Ángelo; Reyes-Restrepo, AlejandroEl objetivo principal de esta investigación es como un edificio o equipamiento se puede transformar en un proyecto inclusivo, la transición es uno de los conceptos fundamentales para poder resolver el tema de la inclusión. El enfoque que se utilizó es la continuidad tipológica y transición por recorridos, debido a que se plantea una arquitectura de apropiación por esto mismo se buscan espacios que sean adaptables a cualquier tipo de función, la cual sea necesaria en el momento. Como resultado se observa un proyecto, el cual por medio de estos dos conceptos, logra crear espacio público inclusivo tanto con el proyecto como con el entorno inmediato y así mismo estos espacios se adaptan a las necesidades del sector de Usaquén.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Arquitectura como estrategia de apropiación del territorio(Universidad Católica de Colombia, 2020) Ramírez-Figueroa, Camilo Andrés; Páez-Calvo, Ángelo; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, DorisEl proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el intercambio de conocimientos y habilidades del arraigo cultural de las personas a través de un equipamiento que permita transformaciones urbanas e incluyentes desde la intervención de la arquitectura en respuesta a procesos de recuperación urbana y social. Este proyecto se aborda con una visión estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de la localidad de Usme.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura con perspectiva de género: centro cívico de formación y emprendimiento, espacios de relación y empoderamiento(2017) Castro-Álvarez, Laura Natalia; Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth; Reyes-Restrepo, Alejandro; Suárez-Gómez, Adolfo EnriqueEl proyecto se desarrolla en la localidad de Bosa, puntualmente en la Ciudadela El Recreo. Se parte de la reinterpretación y el cuestionamiento de la funcionalidad del sector de intervención, teniendo como base las teorías que se desarrollan a partir de la perspectiva de género aplicada a la arquitectura y al urbanismo. El proyecto se basa en la implementación de redes de proximidad, mediante las cuales se busca fortalecer la cobertura de servicios en el sector y la creación de espacios que incentiven la integración física y social del lugar, a través de planteamientos que estimulen un mejor uso del tiempo libre que posee la población con más permanencia en el lugar.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura integral, centro de integración cultural para habitantes de calle(2018) Rosero-Cifuentes, Sergio Andrés; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, DorisLa intención del proyecto es crear espacios que permitan la integración y la inclusión de los habitantes de calle con la ciudad y la comunidad a partir de la formación y desarrollo en el ámbito cultural, artístico y disciplinario para así crear un nuevo sentido de pertenencia e identidad en sus habitantes y quienes los visiten puedan llevarse una buena imagen del entorno, generando así impactos positivos no solo al sector sino a la ciudad. El Centro De Integración Cultural Para Habitantes De Calle creará un punto detonador para la cultura del lugar, siendo este la base desarrolladora fundamental de un nuevo concepto de inclusión social a partir de cada elemento artístico, corporal, educativo y laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura para promover las artesanías autóctonas de Villa de Leyva(Universidad Católica de Colombia, 2021) Castillo-Castillo, Lina Mayerly; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, AlejandroLa implantación de un Centro de Oficios en uno de los pueblos más reconocidos, como lo es Villa de Leyva, permitirá un dinamismo integral colectivo y natural entre las zonas rurales, urbanas y turísticas para que se conecten al pasado con el desarrollo de creaciones artesanales y actúen como medio de sustento económico, artístico y cultural para los habitantes.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura Visual(2016) Rojas-Devia, Liseth Vanessa; Reyes-Restrepo, Alejandro; Rodríguez-Ahumada, Johanna FernandaThe city is the most important stage for the development of life and social construction; in a visual world, bright, striking, moving, and full of images like ours. The places pretend to give us clues, to teach us ways, and to understand the environment from multiple glances, nevertheless; what happens when this possibility is null for us and the experience of the world is represented from the darkness. Blindness is the second disability with the greatest impact on society, it is estimated that there are between 40 and 45 million blind people in the world2, and the figures of the increase, not counting people with reduced vision, who deserve a space to learn how to develop in the world, and what not, from the first steps. This is a process of exploration that develops dynamics and language of the city from the senses.
- PublicaciónAcceso abiertoArtem- Centro Cultural. La preservación del saber local – Centro cultural, talleres y espacios para la comunidad(Universidad Católica de Colombia, 2021) Ardila-Escobar, Karen Daniela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, AlejandroLa arquitectura propuesta brinda un habitar en cada espacio, un lugar a la comunidad y al desarrollo del ser; los aspectos sensibles permiten la exploración de sus habilidades y potencializar sus conocimientos en base al arte, gran fuente que ha perdido importancia a lo largo del tiempo. El proyecto da lugar a la exploración que se percibe a través de los sentidos, creando un centro cultural para fortalecer la preservación de conocimientos en un área rural como Villa de Leyva1, brindando espacios carentes en el lugar como una sala múltiple, salones de arte y un espacio público para fortalecer y dar vida, así mismo la revitalización del Río Sáchica2, el cual se encuentra en abandono actualmente.
- PublicaciónAcceso abiertoBiblioteca pública – Villa de Leyva. Diseño integral para la revitalización urbana(Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Bonil, Marcela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, AlejandroVilla de Leyva es considerado monumento nacional desde el año 1954, lo que ha generado se convierta en un centro turístico en la región, debido a su historia, patrimonio y actividades culturales que son de gran interés para la población extranjera, lo que conlleva a que sea un sitio altamente visitado y recorrido en las diferentes épocas del año, esto ha generado que la población local se sienta ajena a las diversas actividades que tiene el Municipio y no se integre con la población flotante. Por tal motivo se propone el desarrollo urbano y arquitectónico a través de una Biblioteca pública que busca incentivar a conocer sobre la historia del lugar y fortalecer la cultura integrando a los residentes de Villa de Leyva con la población flotante, para finalmente mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía del sector.
- PublicaciónAcceso abiertoBiblioteca-centro cívico para apertura de las dinámicas urbanas en Bosa-El Recreo(2019) Gómez-Calderón, Juan Sebastián; Suárez-Gómez, Adolfo Enrique; García-Bernal de Moncada, Doris; Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth; Reyes-Restrepo, AlejandroEl presente artículo describe la metodología que se implementó para la rehabilitación del parque metropolitano de Bosa en la ciudad de Bogotá, con el propósito de ser consolidado como un territorio de cultura e integración ciudadana. Esto a partir del análisis de una estrategia proyectual de re-activación de vacíos urbanos, que tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida en los barrios periféricos de la ciudad, con la implementación de conceptos básicos de diseño como la continuidad y la permeabilidad se llegará al mejoramiento integral de un lugar de la ciudad en específico, además se establecen diferentes estrategias de solución como lo son las redes urbanas, y los arcos de desarrollo, todo esto a través de etapas progresivas. Con esta metodología se permite mejorar el espacio urbano existente y que se complemente con un proyecto arquitectónico responsable con el medio ambiente, dando soluciones fuera de las convencionales para resolver las diferentes problemáticas específicas del lugar, de esta forma surge LA BIBLIOTECA CENTRO CÍVICO Bosa - El Recreo.
- PublicaciónAcceso abiertoBiofília en espacios Saludables, Alternativas de rehabilitación en el centro de salud Psiquiátrica Ciudad Salud, Hospital San Juan de Dios(Universidad Católica de Colombia, 2021) Fuentes-Vidal, William Fernando; Ospina-Ortiz, Mariana; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Reyes-Restrepo, Alejandro; Yory-García, Carlos MarioEl siguiente documento muestra el resultado del proceso de investigación de la aplicación del concepto de Biofília en el diseño de espacios saludables, en un objeto de diseño presentado en el complejo San Juan de Dios en Bogotá, como solución a la problemática del lugar de acuerdo con los parámetros de diseño de la facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoC.E.A., Centro Educativo Ambiental: equipamiento articulador entre el límite natural y borde urbano(2017) Amado-Posada, Jhonny Santiago; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Páez-Calvo, Ángelo; Reyes-Restrepo, AlejandroEl presente documento es un planteamiento proyectual realizado en el barrio el Curubo-Localidad de Yomasa en Bogotá DC; que busca subsanar sus problemáticas, entre las que se destaca la falta de delimitación y consolidación del borde entre lo natural y urbano. El desarrollo y proceso del proyecto, está sustentado por un análisis del lugar que se estudió, se enfoca en aspectos importantes como sociales, ambientales y culturales, que determina el uso del proyecto y su posible modo de intervención en el lugar.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro artesanal para la conmemoración de la tradición local. Villa de Leyva, un municipio patrimonial(Universidad Católica de Colombia, 2021) Rubiano-Parra, Lis Daniela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, AlejandroDiseñar un equipamiento, con el fin de brindar y generar soluciones a nivel social, sin afectar o perjudicar el entorno o carácter patrimonial del sector de Villa de Leyva.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro colectivo de servicios Mártires(2017) Agudelo-Alba, Julieth Natalia; Blanco-Ramírez, Diana María; García-Bernal de Moncada, Doris; Reyes-Restrepo, Alejandro; Zuluaga-Salazar, Jairo EstebanEl propósito de este artículo es mostrar como la arquitectura a través de un proceso de diseño concurrente enfocado en el desarrollo de un proyecto con carácter gubernamental, aporta a la recuperación y revitalización de uno de los sectores más vulnerables de Bogotá. Dando como resultado el proyecto Centro Colectivo De Servicios Los Mártires que consta de varios edificios y servicios para los habitantes de la localidad de los Mártires.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro complementario de aprendizaje y recepción de fauna y flora. Por la comunidad y para la comunidad(Universidad Católica de Colombia, 2021) Moreno-Díaz, Luisa Fernanda; Reyes-Restrepo, AlejandroEl presente artículo expuesto como trabajo de grado de la Universidad Católica de Colombia en la facultad de Diseño, plantea como objetivo central dar solución a una problemática muy presente en la actualidad, la cual hace referencia a las fracturas en los sistemas de estructuras urbanas y la participación de la comunidad en la integración y apropiación de dichos ecosistemas. Esto mediante la propuesta arquitectónica, generando una pieza articuladora por medio del Centro de Recepción de Fauna y Flora Silvestre existente en la localidad, lo que conlleva a la participación activa de toda la ciudadanía en el desarrollo del mismo, y así, lograr la interacción entre lo social y lo ambiental, tomando como eje primordial la recuperación del Humedal Jaboque y la plaza central del Núcleo Fundacional de Engativá, en la medida en que se brinde a los ciudadanos, espacios para una integración eficaz y de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro comunitario de aprendizaje(Universidad Católica de Colombia, 2021) Parra-Mosquera, Marlys; Reyes-Restrepo, AlejandroEste proyecto se da a lugar en el municipio de Villa de Leyva Boyacá, y la finalidad de este artículo es mostrar el proceso investigativo utilizado para la realización, análisis e interpretación de un lugar de trabajo, reconociendo las principales problemáticas del municipio. Con base a esto el proyecto a realizar se da con el fin de ayudar e integrar a quienes deseen fortalecer sus habilidades en las artes, lectura y escritura.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro cultural comunitario para la construcción y transmisión de conocimiento(2018) Chacón-Muñoz, Yohn Kenedy; Reyes-Restrepo, Alejandro; Pachón-Arenas, GiovanniEl artículo desarrolla una percepción sobre de la interacción de la comunidad como elemento principal del proyecto, donde se promueve la relación urbana - rural, y busca generar el reconocimiento de la parte ambiental, él proyecto explora la masa y el vacío, donde la masa es la construcción urbana y el vacío son los espacios públicos, responde el interrogante ¿Cómo construir espacios para ejercer ciudadanía?.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro cultural Villa de Leyva(Universidad Católica de Colombia, 2021) Huérfano-Pimiento, Edwin Mauricio; Reyes-Restrepo, AlejandroEste proyecto es pensado para crear un centro cultural y generar la rehabilitación de la plaza de mercado de Villa de Leyva ya que se ha ido inutilizando a través del tiempo, donde se da prioridad a la tipología colonial y la morfología “claustro” del lugar. Con el análisis y los resultados de los diagnósticos en todo el municipio se evidencian las problemáticas sociales de un lugar el cual se ha vuelto más turístico y se han desplazado los campesinos que vivían en el lugar, se busca que estas dos se puedan integrar en este mismo lugar sin que una desplace a la otra. También la problemática ambiental, que es muy evidente ya que no existe una integración del territorio municipal con la estructura ecológica regional olvidada, se propone rehabilitar esta plaza de mercado generando unos espacios verdes, que sean dinámicos y respeten la morfología del lugar, amarrado a un proyecto arquitectónico creado pensando en un centro de cultural que genere la atención de la población del lugar y así lograr la apropiación de este mismo y su contexto inmediato, utilizando materiales naturales que no tengan un mayor impacto en este municipio patrimonial.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro cultural y de capacitación para la formación Laboral y productiva, Bosa El Recreo(2017) Palacio-Aguirre, Carlos Andrés; Reyes-Restrepo, Alejandro; Mendoza-Tovar, Christie ElizabethEn la localidad de Bosa, en el barrio el Recreo, se evidencian ciertos vacíos urbanos que configuran límites físicos que degradan el territorio, generando granjas de espacios inconexos que implican una consecuente desarticulación urbana y del tejido social, describiendo un entorno insostenible, vulnerable, ambientalmente precario y carente de las apropiadas condiciones de un ambiente sostenible. En relación a los problemas anteriores, el sector carece de espacios propicios como lugares de esparcimiento, de ocio e instalaciones adecuadas dirigidas para niños, jóvenes y adultos que incentiven la formación y la capacitación, brindando herramientas prácticas y teóricas que permitan el acceso al mercado laboral y la generación de proyectos productivos. Lo anterior para hacer énfasis en el aprovechamiento y buen uso del tiempo libre y de esta manera mitigar los problemas sociales inscritos.