Examinando por Autor "Rivera-Lozano, Miller"
Mostrando1 - 20 de 112
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAgenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”(Universidad Católica de Colombia, 2021) Camargo-Simanca, Eder David; Rivera-Lozano, MillerLa agenda 2030; plantea una estrategia que busca el bienestar del planeta, las personas, la prosperidad, la paz y la justicia y sus principales ejes se presentan en el campo económico, social y ambiental; siendo el más importante y el llamado a evaluar, ajustar y corregir los planes de acción para la erradicación de la pobreza como principal obstáculo para el desarrollo sostenible no solo de cada país si no mundial.
- PublicaciónAcceso abiertoAgenda gubernamental y planeación estratégica desde el Plan Nacional de Desarrollo colombiano 2018 – 2022(Universidad Católica de Colombia, 2021) Niño-Ramos, Omar Ancizar; Rivera-Lozano, MillerLa planificación estratégica como insumo dentro del diseño de política pública, permite una construcción alrededor de la valoración de resultados, producto de una articulación sinérgica de procesos que no solo reconoce, sino que aprovecha las ventajas competitivas. Desde el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, se puede identificar la jerarquización de objetivos, el proceso de monitoreo y la aplicación de incentivos, propios de la planificación estratégica.
- PublicaciónAcceso abiertoAgenda gubernamental y planeamiento estratégico participativo para la elaboración de políticas frente al Covid 19.(Universidad Católica de Colombia, 2021) González-Moreno, Steven Alejandro; Ospina-Ruiz, Hugo; Rivera-Lozano, MillerLa intención del ensayo es analizar las reacciones y propuestas del gobierno frente al Covid 19.
- PublicaciónAcceso abiertoUna alternativa autosostenible para Colombia, (La economía azul)(Universidad Católica de Colombia, 2021) Agudelo-Barreto, Hugo Alexander; Rentería-Rocha, Hilda Yoka; Rivera-Lozano, MillerEn el ensayo se plasma un nuevo modelo económico que va a trasformar el mundo empresarial y social, dándole un respiro al medio ambiente generando cambios en el país, con el fin de generar una economía autosostenible en el tiempo. Este modelo se conoce como “La economía azul” es la reutilización de los recursos que se vuelven desechos los cuales son aprovechados por las empresas y hogares hasta obtener nuevos productos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Financiero de la Cooperativa de Empleados del Grupo S.C.A.R.E. – CORPORATIVO-S(2020) Arévalo-Duran, Diana Milena; Rivera-Lozano, Miller; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl contenido del trabajo es el análisis de la situación financiera de la Cooperativa de Trabajadores del Grupo Corporativo S.C.A.R.E. “CORPORTIVO-S”, conociendo su historia, la del sector cooperativo y las circunstancias y decisiones que ha influido para que hoy en día presente cifras en sus estados financieros no tan esperanzadoras y presentar recomendaciones que sirvan para su crecimiento y permanencia al servicio de sus asociados sin dejar de lado el cumplimiento de su objeto social.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis financiero y económico de la propuesta de implementación del Centro de Desarrollo y Comercialización Agrícola para el municipio de Simijaca Cundinamarca(Universidad Católica de Colombia, 2022) Salgado-Benítez, María Angélica; Rivera-Lozano, Miller; Paz-Ortega, Wilson AndrésAnálisis Financiero y Económico de la Propuesta de Implementación del Centro De Desarrollo y Comercialización Agrícola para el Municipio de Simijaca Cundinamarca, mediante el análisis MGA del Departamento Nacional de Planeación DPN determinando los indicadores cualitativos y cuantitativos económicos y financieros, correspondientes al proyecto de inversión contenidos dentro de la dimensión Económica del PDM, se desarrolla la promoción y fomento al desarrollo económico y empleo agrícola bajo los puntos de comercialización, tecnología y productividad.
- PublicaciónAcceso abiertoAprovechamiento de los recursos generados en la localidad de ciudad Bolivar(Universidad Católica de Colombia, 2021) Garzón-León, Flor Esperanza; Rivera-Lozano, MillerEn todo lugar se generan cantidades enormes de residuos sólidos, los cuales producen las principales causas de contaminación como la visual por la acumulación en lugares inadecuados, el aire por las quemas de estos residuos, y el agua por arrojar basuras cerca de los alcantarillados y ríos. En la localidad de Ciudad Bolívar, se pretende organizar para darle un buen manejo a los residuos.
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos influyentes en el incumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en el 2020(Universidad Católica de Colombia, 2021) Miranda-Vargas, Jenny Paola; Rivera-Lozano, MillerSe quiere mostrar el retraso a nivel mundial, en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible trazados en el marco de la agenda ambiental para el 2030. Identificar las acciones que se pueden tomar, para mitigar los riesgos y las afectaciones a los países miembros, además tener en cuenta la pandemia del COVID-19 y como fueron afectados estos objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoAvances de la inclusión financiera en Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Castrillón-Hernández, Ángela Yeliany; Rivera-Lozano, MillerEl presente escrito aborda grandes aspectos como inclusión financiera y la evolución digital, dentro de los cuales se mencionan aspectos como la actualidad mundial, lo cual ha desencadenado que el uso de las alternativas digitales llegue a su mayor auge; Los ciudadanos se han visto obligados a tener que acceder desde los portales digitales para realizar procesos como el pago de facturas hasta realizar las compras del hogar.
- PublicaciónAcceso abiertoAvances en inclusión financiera en Colombia durante el quinquenio 2016 – 2020 una apuesta social(Universidad Católica de Colombia, 2021) Salinas-Bonilla, John Edward; Solano-Aragón, Fabian Emilio; Rivera-Lozano, MillerInclusión financiera una herramienta contra segregación social, pobreza; trascendente no sólo desde aspecto monetario, sino capaz de mejorar la calidad de vida de los individuos. En Colombia durante los últimos años, esta estrategia ha reflejado mejoras en sus indicadores de cobertura y permanencia activa de los hogares, sin embargo, muestra retos en materia de educación financiera, flexibilización del sistema empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Banca de oportunidades y su inclusión financiera en Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Sabogal-Rodríguez, Jobana; Vera-Barragán, Vanessa Alejandra; Rivera-Lozano, MillerEn este trabajo damos a conocer la Inclusión Financiera en Colombia, el gobierno Colombiano a través del programa Banca de Oportunidades genera estrategias y políticas con el objetivo de tener en cuenta a la población de bajo recursos y al sector Mipymes en el acceso de productos financieros. Así mismo, se analizan los principales indicadores de acceso y uso, permitiendo saber cuál es el alcance obtenido de estas estrategias y políticas, identificando los servicios financieros que más han aportado a la inclusión financiera en el país como lo son el ahorro, crédito y digitalización de pagos y recaudos.
- PublicaciónAcceso abierto¿Beneficios en la regulación del Cannabis?(Universidad Católica de Colombia, 2021) González-Montaño, Maritza Fernanda; Gutiérrez-Guzmán, Edna Lizeth; Rivera-Lozano, MillerEste ensayo se hablará de los beneficios de la regulación del cannabis para el consumo y venta en Colombia, esto solo para personas mayores de edad, dentro de espacios y establecimientos que determine el gobierno nacional, buscando una política de prevención y no de prohibición como lo establece artículo 49 de la constitución política de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoBetas por sectores de las entidades que componen el COLCAP del año 2019(Universidad Católica de Colombia, 2021) Tovar-Vásquez, Diego Mauricio; Rivera-Lozano, MillerEl modelo CAPM frecuentemente utilizado para determinar la rentabilidad de los activos financieros, requiere de conocer el Beta del sector como coeficiente para determinar el comportamiento de un grupo de acciones de un mismo mercado en relación del mercado. Este trabajo calcula este Beta para que el calculo de dicha rentabilidad sea más acertado y sea de practica utilidad para los usuarios que requieran los betas.
- PublicaciónAcceso abiertoCannabis la solución es reglamentar(Universidad Católica de Colombia, 2021) Pérez-Betancourt, Jairo Antonio; Rivera-Lozano, MillerPresenta otra voz a favor de una regulación completa del consumo, producción y venta del cannabis en Colombia. La primera mirada se da a los motivos que contribuyeron a la prohibición y a la falta de argumentos científicos que llevaron a la marihuana a ser considerada dañina para la salud. Después se expone el caso de Uruguay y su proceso de legalización. Este país suramericano pionero en el mundo en este tema nos deja enseñanzas de una nueva forma de afrontar una problemática que es recurrente en todo el continente. Deja a consideración del lector las consecuencias del consumo de la marihuana, pues como toda droga tiende a afectar la salud física y mental. En última instancia una mirada a Colombia, su problemática y la forma como la regularización puede presentarse como una solución favorable.
- PublicaciónAcceso abiertoCausas, Efectos y Oportunidades Socioeconómicas Derivadas del Coronavirus COVID-19(2020) Landines-Parra, Martha Lucia; Torres-Guerrero, Cristian Yesid; Paz-Ortega, Wilson Andrés; Rivera-Lozano, MillerEn el ensayo se abordan las causas, efectos y oportunidades que se han presentado por la declaración de pandemia mundial en el año 2020 a causa del coronavirus COVID-19. Se muestran los cambios positivos y negativos en ámbitos como salud, educación, economía, trabajo, población y empresas derivados de las medidas de confinamiento tomadas por los gobiernos como medida de mitigación al impacto sobre la salud pública y los altos niveles de propagación del virus.
- PublicaciónAcceso abiertoColombia y el emprendimiento en época de pandemia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Cabrera-Cano, Nidia Milena; Rivera-Lozano, MillerLa pandemia ha generado una crisis de salud pública de escala mundial, al mismo tiempo desembocando y afectando de manera directa la economía, quizás es uno de los momentos más difíciles con los que nos hayamos enfrentado y sin duda uno de los retos y una prueba para los emprendedores; no obstante, en Colombia para algunos sectores presentan un impacto positivo y gracias a esta coyuntura han tenido la oportunidad de crecimiento e identificación de nuevas ideas innovadoras de negocio, por lo tanto es importante analizar cómo afrontan los cambios las empresas, el apoyo del estado y la adaptación de los nuevos hábitos de los consumidores, el cual se orienta en el siguiente ensayo.
- PublicaciónAcceso abiertoCómo están afrontando la crisis las empresas colombianas durante el Covid 19(2020) Gaona-Pardo, Jorge Hernando; Zabaleta-Contreras, Sandra Patricia; Paz-Ortega, Wilson Andrés; Rivera-Lozano, MillerEl Siguiente ensayo tiene como objetivo conocer a cerca del Coronavirus también conocido como COVID-19, su origen y como está actualmente nuestro país con relación a los altos índices de mortalidad. La Organización Mundial de la Salud cataloga esta situación como una emergencia enfocada en salud pública de importancia internacional (ESPII). El COVID-19, no solo es un problema de salud pública, por el contrario este afecta de manera directa la parte económica, política y social que rige un país, por lo tanto es importante analizar cómo están afrontando la crisis las empresas colombianas durante el COVID-19, el cual es el enfoque primordial de este escrito.
- PublicaciónAcceso abiertoComo las sociedades se encuentran preparadas para mantener un desarrollo económico favorable ante eventualidades de salud publica(2020) Bautista-Sierra, Mónica Alejandra; Gómez-Gilede, Germán Arturo; Rivera-Lozano, Millerserán un tema que la humanidad deberá afrontar en cualquier momento de su existencia, pero el cómo sean contrapuestos estos eventos determina su capacidad de sobreponerse. De igual manera, las decisiones tomadas por los líderes mundiales representan un claro manejo del cargo para el cual han sido designados buscando en todo momento el bienestar de la sociedad y principalmente hablando de poblaciones vulnerables de escasos recursos, como estas serán capaces de sobrevivir contribuyendo al crecimiento económico y social de un país.
- PublicaciónAcceso abiertoConocimiento de las ventajas de inversión en el sector de fiducia inmobiliaria para la maximización de utilidades(2020) Acero-Gómez, Juan Camilo; Lavado-Rivera, Jhon Alexander; Londoño-Jimenez, William Yair; Romero-Munar, Laura Sofía; Paz-Ortega, Wilson Andrés; Rivera-Lozano, MillerConocimiento de las ventajas de inversión en el sector de fiducia inmobiliaria para la maximización de utilidades, con el fin de aumentar la participación y dinamismo económico de las empresas constructoras y/o personas naturales que deseen llevar a cabo un proyecto inmobiliario.
- PublicaciónAcceso abiertoCovid-19 en Colombia: su impacto en lo social, lo político y lo económico(Universidad Católica de Colombia, 2021) Calderón-Díaz, Jorge Alberto; Escobar-Mateus, Oscar Javier; Rivera-Lozano, MillerEn América Latina y particularmente en Colombia se ha evidenciado en los últimos años una desaceleración en el crecimiento económico, en parte debido a la dependencia de la exportación de materias primas, sumado a la baja productividad de los diferentes sectores que componen la economía y a diferentes factores económicos y políticos del país.