Examinando por Autor "Romero-Guerrero, Jony Enrique"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEncuentro de Ciencias Básicas (4) : Las ciencias básicas y los nuevos retos. Experiencias significativas en el aula y I Congreso internacional de Red de Departamentos de Ciencias Básicas: ciencia y tecnología(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020, 2020) Serrano-León, Yeimmy Katherine; Montalvo-Castro, Alberto; León-Luquez, Julio César; Romero-Guerrero, Jony Enrique; Soto-Quintero, John Álvaro; Céspedes-Guevara, Nelly Yolanda; Cortés-Martín, Javier; Pinto-Cruz, Édgar Antonio; Rendón-Fernández, Margarita; Gómez, Vanessa; Serrano-León, Katherine; Montalvo-Castro, Alberto; León, Julio César; Coral-Campaña, Jairo Andrés; Martínez-Saavedra, José; Murcia-Flórez, Catalina del Pilar; Ramos-Delgado, Elvia; Uribe, Emilbus A.; Acevedo-Amaya, Gabriel Fernando; Ferrero-Botero, Alejandro; Flórez, Carlos Andrés; Niño-Rojas, Francisco; Pico-Sánchez, Wilson; Barrero-Cubillos, Marco Aurelio; Garay-Garay, Fredy Ramón; Mejía-Vélez, Susana; Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias BásicasEl IV Encuentro de ciencias básicas: las ciencias básicas y los nuevos retos. Experiencias significativas en el aula y I Congreso internacional de Red de Departamentos de Ciencias Básicas: ciencia y tecnología, se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Agustiniana y contó con el apoyo y la organización de la Red de Departamentos de Ciencias Básicas, constituidas por las universidades Católica de Colombia, Agustiniana, Santo Tomás, de La Salle y Sergio Arboleda. En estas memorias se recopilan los mejores trabajos de investigación y reflexión presentados en el evento, que aportan discusiones desde diferentes perspectivas teóricas al problema central que convoca este evento. (tomado de la fuente})
- PublicaciónAcceso abiertoFactores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto(Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019) León-Luquez, Julio César; Montalvo-Castro, Alberto; Romero-Guerrero, Jony Enrique; Soto-Quintero, John Alexánder; Serrano-León, Yeimmy KatherineDados los recientes acuerdos de paz y todos los procesos llevados a cabo a razón del posconflicto, es necesario indagar por el estado de la educación para cumplir los retos que le atañen. Es así pertinente estudiar los factores que inciden en los desempeños de los estudiantes –en las pruebas Saber Pro, en los componentes lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas e inglés– que residen en los municipios inmersos en el conflicto y que presentaron las pruebas en el año 2016. A partir de los modelos jerárquicos lineales se analizará la relación de las variables en cuanto a estudiante, institución (universidad de procedencia) y zona, dando cuenta de los aspectos que intervienen en los resultados obtenidos. Por estudios previos se tiene que variables relacionadas con el estudiante y con la institución son determinantes en el desempeño, de modo que en este estudio se examinará la incidencia de las variables concernientes a la zona de residencia; además de las relacionadas con estudiante y universidad en el desempeño académico.
- PublicaciónAcceso abiertoValor agregado en instituciones de educación superior de Bogotá(Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2020) Serrano-León, Yeimmy Katherine; Montalvo-Castro, Alberto; León-Luquez, Julio César; Romero-Guerrero, Jony Enrique; Soto-Quintero, John ÁlvaroLos resultados alcanzados por los estudiantes en la prueba Saber Pro han propiciado el denominado ranking de universidades, lo que ocasiona tensiones entre estas y en su interior, por mostrar avances diferenciales en los resultados alcanzados en las competencias genéricas y específicas examinadas. El presente estudio muestra un análisis descriptivo de los desempeños del componente matemático en las pruebas Saber 11 (matemáticas) y Saber Pro (razonamiento cuantitativo) desde el año 2012 a 2017. Se revisó un total de 528.197 estudiantes de 178 instituciones de Bogotá. Las variables estudiadas incluyen información del individuo (género, condición laboral, condición socioeconómica) y de la institución (carácter oficial y no oficial). Los resultados obtenidos presentan una correlación positiva en los resultados de las dos pruebas en diferentes años, mejores desempeños en condiciones socioeconómicas altas, similitud en resultados en cuanto a su situación laboral (si trabajan o no) y mayores resultados en las instituciones de carácter oficial nacional.