• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rozo-Sánchez, María Margarita"

Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acciones eficaces de prevención del riesgo suicida en militares y policías: sinopsis de revisiones sistemáticas
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Londoño-Pérez, Constanza; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Ortiz-Garzón, Eliana Yvette; Rozo-Sánchez, María Margarita; Núñez, Cesar; Alvarán-López, Sandra Milena; Albeza, María Alicia; Rojo, Carolina
    casos de suicidio en el mundo han alcanzado proporciones epidémicas; actualmente representan el 1.4% de las muertes en el planeta (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015). Según la Organización Mundial de la Salud, más de 800.000 personas se suicidan en un solo año, cifra que constituye la segunda causa de defunción en el grupo de jóvenes entre 15 y 29 años en todo el mundo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2018). En el contexto colombiano, cifras recientes evidencian que a febrero de 2020 se registraron 386 casos, los cuales reflejan un incremento significativo en relación con los 358 reportado durante el mismo periodo del año 2019 (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [INMLCF], 2020). En el ámbito militar, en los últimos 17 años se han presentado en promedio de 67.9 casos de suicidios por año, una tasa de 14.74 suicidios por 100.000 personas (Dirección General de Sanidad Militar [DIGSA], 2017). En la policía, en el 2011, la tasa general del suicidio fue de 18 por cada 100.000 uniformados, la cual se mantiene elevada y representa una problemática importante en esta población (Policía Nacional. Dirección de Sanidad, s. f.).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Adaptación en las relaciones de pareja en adultos jóvenes en el contexto de la pandemia por COVID-19
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Rozo-Sánchez, María Margarita; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; León-Rincón, Darío
    La adaptación psicológica puede incluir los mismos procesos que se evidencian a nivel biológico, pero, dado que la individualización conlleva una integración de lo psicológico con lo físico, se podría decir que la especificidad de este proceso en la persona va más allá de la búsqueda de un equilibrio, debido a que el individuo busca, en últimas, tener una calidad de vida (Ramírez, 2012). Por ello, cuando se estudia el proceso de adaptación en las relaciones románticas jóvenes, se plantea que la pareja tendrá que aprender e ir ajustándose a los cambios que se presenten a lo largo de la trayectoria de vida de cada uno de sus miembros. En este sentido, es importante reconocer que la pareja y sus integrantes maduran constantemente durante la convivencia, a la vez que construyen criterios de actuación hacia unas pautas funcionales de relación, en los que se identifica la importancia que tiene el establecimiento de unos objetivos de pareja esenciales y comunes que posibiliten dar sentido al mantenimiento de esta relación durante toda su evolución (Flores et al., 2004).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Aspectos fundamentales para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Rozo-Sánchez, María Margarita; Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; León-Rincón, Darío
    En este capítulo se introduce el tema de la violencia de pareja, sus respectivos tipos de violencia, y se presentan las estadísticas sobre la violencia hacia la pareja en el mundo. También, se aborda la información relacionada con la enfermedad del covid-19 y sus estadísticas mundialmente y en Colombia; y, por último, se plantea la asociación entre la violencia de pareja y las consecuencias generadas por la pandemia por covid-19 en la relación de pareja.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) León-Rincón, Darío; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Rozo-Sánchez, María Margarita; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; Molina-Rico, Janneth Elizabeth
    Se realizó una investigación descriptivo-comparativa, de tipo cuantitativo y transversal. Fue descriptivo-comparativa en la medida en que se hicieron cálculos de prevalencia y se establecieron las diferencias entre un conjunto de variables (Ato et al., 2013), específicamente entre las características sociodemográficas y psicopatológicas, los esquemas maladaptativos, las dificultades de adaptación y los tipos de violencia en las relaciones de pareja. Asimismo, fue de tipo cuantitativo porque se midieron las asociaciones entre las tres variables mencionadas; y fue de carácter transversal, ya que las variables se midieron en un solo corte de tiempo (Ato et al., 2013).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Características psicopatológicas en adultos jóvenes involucrados en situaciones de violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Rozo-Sánchez, María Margarita; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; León-Rincón, Darío
    La violencia de pareja ha venido en aumento en los jóvenes, y para su prevención es imprescindible profundizar en las raíces y causas de este tipo de violencia. Una de las propuestas teóricas que mejor da cuenta de la complejidad y multicausalidad de esta problemática es el modelo ecológico (Heise, 1998), fundamentado en la propuesta desarrollada por Bronfenbrenner (1979) y asumido por la Organización Mundial de la Salud (oms) desde 2003 como modelo explicativo. Esta perspectiva parte del supuesto de que en la cotidianidad cada persona se encuentra inmersa en una variedad de niveles relacionales —individual, familiar, comunitario y social—, en los cuales pueden producirse distintas expresiones y dinámicas violentas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Conclusiones y retos para la psicología clínica y para la promoción de relaciones saludables en parejas jóvenes en el contexto de la pandemia por COVID-19
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Rozo-Sánchez, María Margarita; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; León-Rincón, Darío
    Las relaciones de pareja son una condición o estado natural que viven las personas en cualquier grupo, etnia o comunidad de la humanidad. Una relación de pareja, en general, es entendida como un vínculo afectivo entre dos personas, con interacciones complejas en los ámbitos de carácter psicológico, biológico, social y cultural. Estas dos personas asumen ciertos compromisos para procurar el bienestar de quienes pertenecen a dicha relación (Espínola et al., 2017); sin embargo, las parejas presentan diversas dificultades al establecerse como tales, que aparecen desde el inicio mismo de los noviazgos juveniles y que no necesariamente desaparecen con la edad (Blandón-Hincapié & López-Serna, 2016)
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño y estandarización de un instrumento de desarrollo para niños con síndrome Down de 0 a 36 meses de edad cronológica, de la ciudad de Bogotá
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 2001-07) Hewitt-Ramírez, Nohelia; Rozo-Sánchez, María Margarita
    This research designed and standardized a developmental assessment instrument. It is for children with Down syndrome age birth to 36 months. The standardization study worked with 105 children from different social economical status and from different institutions (Health providers and Special Education Programs). The children had moderate mental retarded and had a genetic diagnostic, without other psychological disorders associated. The sample involved five groups per age (0-6; 7-12; 13-18; 19-24; and 25-36 months). It was used a descriptive correlation analyses. The internal consistency coefficient by Kuder- Richardson is 0.98. The instrument has for interpretation 25 norm tables per age in the psychomotor, socioaffective, communication and cognitive areas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Esquemas maladaptativos en adultos jóvenes involucrados en situaciones de violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Rozo-Sánchez, María Margarita; Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; León-Rincón, Darío
    La violencia de pareja en los jóvenes, además de ser un problema de derechos, de salud pública y de género (Moreno Méndez et al., 2018), es un fenómeno cultural que se ha transmitido intergeneracionalmente a partir de la crianza y que ha estado mediado por esquemas de pensamiento maladaptativos tempranos (Calvete et al., 2018). Los esquemas maladaptativos son definidos como un conjunto de creencias centrales y sentimientos disfuncionales, estables y duraderos, desarrollados desde la niñez y consolidados por la persona a lo largo de su trayectoria vital para referirse a sí misma en interacción con el ambiente, y que tienen como propósito servir de fundamento para el procesamiento de futuras experiencias (Londoño et al., 2012; Young, 1999).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Experiencias de integración socio-escolar de alumnos con síndrome Down
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 1999-11) Hewitt-Ramírez, Nohelia; Rozo-Sánchez, María Margarita
    The objective of this research was to propose educational strategies that facilitate the social school integration of students with Down’s Syndrome, from the analysis of the experiences that had five handicapped children, 4 to 8 years old, at a preeschool setting. It was a qualitative-etnographic research. The data collection used were a participatory observation, a structured survey and a campus diary. The analysis of results used the following categories: interaction with others, participation in diffe¬rent activities, and participation in the educational process. The categories are the product of content analysis methods and constant comparison. The process of trian¬gulation used campus diary and observers.The conclusion is that social school inte¬gration is a beneficial alternative to individuals with Down’s Syndrome that requires a planed process and an active participation of the different educational agents.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Introducción
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Rozo-Sánchez, María Margarita; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; León-Rincón, Darío
    Este libro es resultado de la investigación institucional titulada “Características sociodemográficas y psicopatológicas, esquemas maladaptativos y dificultades de adaptación en el contexto de pandemia por el covid-19 como predictores de violencia de pareja en adultos jóvenes”, realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, con el fin de continuar el trabajo colaborativo que se ha llevado a cabo respecto al tema de la violencia de pareja desde los grupos de investigación enlace y gaem.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Blanco-Abarca, Amalio; Ortiz-López, Beatriz; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Forero-Aponte, Carlos; Rojo, Carolina; Núñez, Cesar; Medrano-Tovar, Claudia Marcela; Londoño-Pérez, Constanza; Garzón-Velandia, Diana Camila; Ortiz-Garzón, Eliana Yvette; López-Cantero, Ever José; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Camargo-Escobar, Itala Marina; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Jiménez-Molina, José Raúl; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Cañas-Guzmán, Julián Camilo; Guanumen-Niño, Julián David; Palacio-Aguirre, Lina Yineth; Albeza, María Alicia; Santacruz-Ortega, María del Pilar; Cobo-Charry, María Fernanda; Barreto-Galeano, María Idaly; Rozo-Sánchez, María Margarita; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Cobo-Charry, María Fernanda
    El libro Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II presenta los avances en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. La lectura de cada capítulo permite observar el esfuerzo tanto de los diferentes docentes e investigadores internos y externos como de los estudiantes por responder a los intereses y las necesidades expresadas en los ejes temáticos de las siete líneas de investigación e integración curricular en psicología: Clínica, de la Salud y de las adicciones; Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento; Psicología Educativa; Psicología Jurídica y Criminológica; Psicología Organizacional; Psicología Social, Política y Comunitaria: y Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. A nivel metodológico, el libro retoma ejemplos de revisiones de alcance, revisiones sistemáticas, diseños de caso único, estudios correlacionales, estudios comparativos, diseños experimentales con grupo control, diseños experimentales puros y diseños ex post facto. Respecto a las temáticas abordadas, en los diferentes capítulos se desarrollan constructos psicológicos y conjuntos de problemas sociales de interés para la psicología que aportan a la consolidación de las líneas de investigación. En conclusión, este libro permite observar la diversidad de metodologías que pueden emplearse para el estudio de la psicología desde las diferentes áreas y evidencia el ejercicio científico en respuesta a una realidad social que demanda respuestas desde su esencia compleja y dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Tipos de violencia de pareja en jóvenes en el contexto de la pandemia por COVID-19
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; León-Rincón, Darío; Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Rozo-Sánchez, María Margarita; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena
    La definición de la violencia es bastante amplia, incluso existen conceptualizaciones que, si se revisan, no son lo suficientemente fuertes en el sentido científico del concepto, así como hay otras que, por el contrario, sí ayudan de manera satisfactoria en el estudio de la misma, complejizando su definición y características (Blair Trujillo, 2009).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Violencia de pareja en el contexto de pandemia por COVID-19. Implicaciones clínicas
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Molina-Rico, Janneth Elizabeth; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Rozo-Sánchez, María Margarita; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; León-Rincón, Darío
    La violencia de pareja en adultos jóvenes es una problemática de alta complejidad, multidimensional y prevalente en el contexto colombiano; sin embargo, dados los recientes efectos del covid-19 en las personas, aún no hay información actual basada en la evidencia en Colombia que permita dar cuenta de los factores de riesgo clínico, así como de los esquemas y procesos de adaptación de los miembros de las parejas que hagan posible comprender este tipo de violencia. Para dar respuesta a esta situación, se llevó a cabo un estudio que tuvo como objetivos describir las características psicopatológicas, los esquemas maladaptativos, las dificultades de adaptación y los tipos de violencia en las relaciones de pareja en el contexto de pandemia por covid-19, al igual que determinar las relaciones de los problemas psicopatológicos, los esquemas maladaptativos y las dificultades de adaptación a la situación de pandemia con la victimización y perpetración de los malos tratos de jóvenes en relaciones de pareja. Los hallazgos que se recopilan en el presente libro permiten concluir que tanto las personas que cometieron violencia hacia sus parejas como los que la sufrieron tienen un conjunto de síntomas psicopatológicos ansioso-depresivos, esquemas de desconfianza/maltrato, privación emocional, defectuosidad, dependencia, fracaso, subyugación, inhibición emocional y grandiosidad, aislamiento social, vulnerabilidad e insuficiente autocontrol, así como dificultades de adaptación que se constituyen en factores de riesgo y de mantenimiento de malos tratos en las relaciones de pareja en los jóvenes.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo