Examinando por Autor "Serrano-León, Yeimmy Katherine"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoEncuentro de Ciencias Básicas (4) : Las ciencias básicas y los nuevos retos. Experiencias significativas en el aula y I Congreso internacional de Red de Departamentos de Ciencias Básicas: ciencia y tecnología(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020, 2020) Serrano-León, Yeimmy Katherine; Montalvo-Castro, Alberto; León-Luquez, Julio César; Romero-Guerrero, Jony Enrique; Soto-Quintero, John Álvaro; Céspedes-Guevara, Nelly Yolanda; Cortés-Martín, Javier; Pinto-Cruz, Édgar Antonio; Rendón-Fernández, Margarita; Gómez, Vanessa; Serrano-León, Katherine; Montalvo-Castro, Alberto; León, Julio César; Coral-Campaña, Jairo Andrés; Martínez-Saavedra, José; Murcia-Flórez, Catalina del Pilar; Ramos-Delgado, Elvia; Uribe, Emilbus A.; Acevedo-Amaya, Gabriel Fernando; Ferrero-Botero, Alejandro; Flórez, Carlos Andrés; Niño-Rojas, Francisco; Pico-Sánchez, Wilson; Barrero-Cubillos, Marco Aurelio; Garay-Garay, Fredy Ramón; Mejía-Vélez, Susana; Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias BásicasEl IV Encuentro de ciencias básicas: las ciencias básicas y los nuevos retos. Experiencias significativas en el aula y I Congreso internacional de Red de Departamentos de Ciencias Básicas: ciencia y tecnología, se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Agustiniana y contó con el apoyo y la organización de la Red de Departamentos de Ciencias Básicas, constituidas por las universidades Católica de Colombia, Agustiniana, Santo Tomás, de La Salle y Sergio Arboleda. En estas memorias se recopilan los mejores trabajos de investigación y reflexión presentados en el evento, que aportan discusiones desde diferentes perspectivas teóricas al problema central que convoca este evento. (tomado de la fuente})
- ÍtemAcceso abiertoErrores matemáticos de los estudiantes de primer semestre de ingeniería en la solución de situaciones de física(Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019) Coral-Campaña, Jairo Andrés; León-Luquez, Julio César; Martínez-Saavedra, José Hermes; Montalvo-Castro, Alberto; Serrano-León, Yeimmy KatherineEn la presente ponencia se reflexiona sobre los errores matemáticos de los estudiantes al abordar algunas situaciones de física mecánica de los programas de ingeniería de la Universitaria Agustiniana y la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá. Se considera para el análisis, interpretación y el estudio las categorías planteadas por Radatz (1980) una clasificación de los errores en la solución y análisis de la información. Con base en la información expuesta por el autor, se diseñan y validan preguntas que se estructuran en un instrumento diagnóstico, el cual se aplica a 213 estudiantes. A partir de esa aplicación emergen cuatro dimensiones entre las cuales se resalta la dificultad de construir una expresión que permita solucionar la condición propuesta. Se detecta que los errores evidenciados por los estudiantes parten del escaso nivel para reconocer las variables que intervienen en la situación, los parámetros que las vinculan y la relación que se puede constituir para determinar una expresión matemática con la cual se identifica y soluciona la situación.
- ÍtemAcceso abiertoLa evaluación del desempeño en el contexto de clases remotas(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Arenas-Torres, Fredy Yesid; Balaguera-Ascencio, Edgar; Coral-Campaña, Jairo Andrés; Herrera-García, Luis Orlando; Martínez-Saavedra, José Hermes; Montalvo-Castro, Alberto; Serrano-León, Yeimmy KatherineEl presente capítulo se reflexiona respecto al desempeño de los estudiantes en los diferentes espacios académicos administrados por los Departamentos de Ciencias Básicas en la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá, y la Universitaria Agustiniana, considerando la observación en tres periodos diferentes: un semestre prepandemia (2019-2), un semestre de transición (2020-1), y un semestre en medio de la pandemia (2020-2).
- ÍtemAcceso abiertoExperiencias de éxito en la transición de lo presencial a lo remoto en la educación superior(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Montalvo-Castro, Alberto; Sierra-Bonilla, Yenny Paola; Balaguera-Ascencio, Edgar; Coral-Campaña, Jairo Andrés; Longas-Flórez, Yaneyda Zulay; Martínez-Saavedra, José Hermes; Arenas-Torres, Fredy Yesid; Melo-Casas, Angie Rocío; Morales-García, John Fredy; Serrano-León, Yeimmy Katherine; Zapata-Lesmes, Ángela Cristina; Rendón-Fernández, Margarita Rosa; Herrera-García, Luis Orlando; Garay-Garay, Fredy RamónEn este libro, el lector encontrará las experiencias de éxito de las universidades pertenecientes a la Red de Departamentos de Ciencias Básicas, donde se narran las dinámicas de adaptación, transformación y, sobre todo, de buenas prácticas por parte del sistema educativo superior en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias básicas en el contexto de la pandemia. Los capítulos que estructuran este libro no son solo relatos de éxito; todo lo contrario, son experiencias de investigación en educación superior sobre cómo el sistema educativo se adapta, se transforma y a partir de ello enriquece los contextos, siempre en busca de cumplir los objetivos de formar profesionales con competencias científicas e investigativas para enfrentar situaciones problémicas no vividas, impensadas, e inimaginadas, como lo fue la pandemia causada por la propagación mundial del COVID-19.
- ÍtemAcceso abiertoFactores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto(Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019) León-Luquez, Julio César; Montalvo-Castro, Alberto; Romero-Guerrero, Jony Enrique; Soto-Quintero, John Alexánder; Serrano-León, Yeimmy KatherineDados los recientes acuerdos de paz y todos los procesos llevados a cabo a razón del posconflicto, es necesario indagar por el estado de la educación para cumplir los retos que le atañen. Es así pertinente estudiar los factores que inciden en los desempeños de los estudiantes –en las pruebas Saber Pro, en los componentes lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas e inglés– que residen en los municipios inmersos en el conflicto y que presentaron las pruebas en el año 2016. A partir de los modelos jerárquicos lineales se analizará la relación de las variables en cuanto a estudiante, institución (universidad de procedencia) y zona, dando cuenta de los aspectos que intervienen en los resultados obtenidos. Por estudios previos se tiene que variables relacionadas con el estudiante y con la institución son determinantes en el desempeño, de modo que en este estudio se examinará la incidencia de las variables concernientes a la zona de residencia; además de las relacionadas con estudiante y universidad en el desempeño académico.
- ÍtemAcceso abiertoPanorama general de las clases remotas mediadas por tecnología(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Montalvo-Castro, Alberto; Serrano-León, Yeimmy KatherineEste capítulo se tuvo como objetivo identificar algunas maneras de ver las clases mediadas por las tecnologías de la información, esto desde organizaciones del orden internacional que orientan condiciones políticas, personales, a nivel internacional y nacionales, para arribar a la perspectiva de los estudiantes tras el inesperado y obligado cambio de enseñanza, ahora mediada por las tic.
- ÍtemAcceso abiertoValor agregado en instituciones de educación superior de Bogotá(Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2020) Serrano-León, Yeimmy Katherine; Montalvo-Castro, Alberto; León-Luquez, Julio César; Romero-Guerrero, Jony Enrique; Soto-Quintero, John ÁlvaroLos resultados alcanzados por los estudiantes en la prueba Saber Pro han propiciado el denominado ranking de universidades, lo que ocasiona tensiones entre estas y en su interior, por mostrar avances diferenciales en los resultados alcanzados en las competencias genéricas y específicas examinadas. El presente estudio muestra un análisis descriptivo de los desempeños del componente matemático en las pruebas Saber 11 (matemáticas) y Saber Pro (razonamiento cuantitativo) desde el año 2012 a 2017. Se revisó un total de 528.197 estudiantes de 178 instituciones de Bogotá. Las variables estudiadas incluyen información del individuo (género, condición laboral, condición socioeconómica) y de la institución (carácter oficial y no oficial). Los resultados obtenidos presentan una correlación positiva en los resultados de las dos pruebas en diferentes años, mejores desempeños en condiciones socioeconómicas altas, similitud en resultados en cuanto a su situación laboral (si trabajan o no) y mayores resultados en las instituciones de carácter oficial nacional.