• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia ", fiabilidad"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Validación española de la Escala de Control Psicológico Parental y la Escala Control Psicológico-Falta de Respeto
    (Universidad Católica de Colombia, 2021-02-17) Rodríguez Menéndez, Carmen; Inda Caro, María de las Mercedes; Fernández García, Carmen-María; Martínez García, María Lindsay
    El constructo "control psicológico parental" se ha utilizado para referirse a los comportamientos de los progenitores que interfieren con los pensamientos y sentimientos de los niños y niñas. Ejemplos de este tipo de comportamientos son la inducción de culpa o vergüenza, así como la retirada de afecto. Nuestro estudio tuvo como objetivo validar y adaptar la versión española de la Escala de Control Psicológico-Autoinforme Adolescente (PCS-YSR) y la Escala Control Psicológico-Falta de Respeto (PCDS), y analizar si el control psicológico parental se define como una dimensión o dos dimensiones a través de conductas manipuladoras e irrespetuosas hacia los adolescentes. Además, examinamos la contribución única del control psicológico parental en la predicción del autoconcepto del adolescente. En dos muestras de estudiantes universitarios de pregrado (la primera n = 367, edad media = 19.8, mujeres = 62.7%, hombres = 37.3%, y la segunda, n = 312, edad media = 19.7, mujeres = 73.9%, hombres = 26.1%), los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios confirmaron la estructura factorial hipotética del PCS-YSR y del PCDS, tanto para las puntuaciones paterna como materna. La validez convergente fue confirmada por asociaciones consistentes entre ambas medidas de control psicológico parental y otras medidas de apoyo parental a la autonomía y control psicológico parental. El análisis multigrupo confirmó que el control psicológico de los progenitores influyó negativamente en el autoconcepto. Los resultados indicaron que ambas escalas son instrumentos útiles para evaluar el control psicológico parental.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo