• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS"

Mostrando1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Afectación predial como consecuencia del diseño de la estación Marly, para la primera línea del metro de Bogotá – PLMB proyecto metro, en las instalaciones de la sede de la Universidad Católica de Colombia calle 47 # 13 – 39 costado noroccidental
    (2015) Rojas-Benavides, Edwar Leonardo; González-Aguirre, Anderson; Valencia-Sierra, Javier
    La puesta en marcha de la construcción del proyecto metro en la ciudad va a afectar a diferentes estructuras públicas y privadas que se encuentran en el área de afectación causada por los diferentes procesos constructivos que se lleven a cabo. La Universidad Católica de Colombia se encuentra ubicada en el área de subsidencia de una las estaciones proyectadas en las cercanías de la universidad como lo es la estación MARLY (carrera 13, entre las calles CL 48 y CL 50ª). Es por eso necesario determinar el estado y afectación de las áreas de las instalaciones de la universidad. Con esto, se pretende verificar la incidencia del proyecto en las instalaciones de la universidad y poner en conocimiento de las diferentes áreas encargadas de la gestión de riesgo y calidad para que pongan en acción el plan de contingencia y control de las diferentes afectaciones que se puedan provocar a los diversos espacios establecidos dentro de la zona de influencia del proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis cualitativo de riesgos en proyectos de vivienda unifamiliar
    (2017) Bastidas-Garzón, Arnold Emilio; Capador-González, David Esteban; Arce-Labrada, Sigifredo
    El siguiente documento muestra un análisis de los riesgos que se evidencian en los proyectos de vivienda unifamiliar, este se enfoca especialmente en este tipo de proyectos ya que por pequeños que estos sean, están expuestos a diferentes factores de riesgo, los cuales pueden generar que los objetivos de los mismos no se cumplan. En este trabajo se realiza un análisis cualitativo de los riesgos en cada una de las fases de los proyectos de vivienda, en donde se clasifican y se califican de acuerdo a su probabilidad e impacto en un rango determinado, todo esto basado bajo los parámetros del PMBOK 5 Edición, luego se genera un plan de respuesta para cada uno, esto con el fin de brindar un archivo de información específica para este tipo de proyectos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la vulnerabilidad del sistema territorial para el Municipio de Armenia Quindío
    (2014) Peláez-Ortiz, Andrea Marcela; González-Méndez, Alex Mauricio
    Este trabajo consiste en el análisis y evaluación de la vulnerabilidad territorial a partir de los 110 indicadores propuesto en el proyecto, Orientado a proponer algunas recomendaciones, generales para disminuir la vulnerabilidad del sistema territorial a través de una evaluación de estrategias, planes, programas, regulaciones, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el firme propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible; según la necesidad de la ciudad de Armenia Quindío.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los riesgos administrativos, técnicos y financieros en la construcción de obras en zona rural de difícil acceso en el Municipio El Carmen de Atrato-comunidad La Puria del Departamento del Chocó-Colombia
    (2016) Andrade-Salazar, Carlos Arturo; Franco-Sabogal, Gabriel Leandro; Rodríguez-Barrera, Harold Andrés; Vanegas-Alfonso, Olga Lucía
    El problema de investigación consistió en analizar los diferentes aspectos que intervienen en la ejecución de los proyectos realizados en zonas rurales de difícil acceso antes mencionado y basado en la información obtenida de los diferentes actores del proceso de desarrollo de la obra, identificar los aspectos más influyentes y que afectan directamente su ejecución, con el fin de cualificarlos, cuantificarlos y tabularlos de acuerdo a los aspectos que motivan este análisis, lo que posteriormente nos lleva a construir una matriz de riesgos en la cual se evalúan todas las variables, todo lo anterior con el propósito de dar posibles soluciones a los riesgos importantes y graves.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los riesgos que causan la fuga de información en la empresa asesorías contables y revisoría fiscal JAA SAS
    (2016) Beltrán-Bejarano, Juan Carlos; Pineda-Conejo, Andrea Katerine; Quevedo-Vega, Andrés Felipe; Jaimes-Parada, Héctor Darío
    Análisis de los riesgos que generan fuga de información en una compañía de auditorias contables y revisoría fiscal, que va desde el levantamiento de información, la identificación de los activos, las entrevistas y encuestas realizadas, la identificación de políticas y documentos existentes, hasta la valoración de los riesgos y la sugerencias de controles para mitigarlos y así disminuir el riesgo de fuga de información.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de riesgo para la estructura colapsada localizada en la calle 66A No. 95-11/35 con fines de determinar su posible recuperación
    (2015) Giraldo-Flórez, Franck Helmuth; Ruiz-Castro, Leonardo; Rodríguez-Páez, Álvaro Enrique
    En el predio ubicado en la Calle 66a # 95-11 / 35 de Bogotá D.C., el pasado 21 de Enero del 2012, presencio un incendio de grandes proporciones causando daños generales y significativos a la estructura, la cual fue expuesta a altas temperaturas; por tal razón es necesario realizar un diagnóstico técnico y profesional, con el fin de determinar las condiciones actuales de la cimentación, ya que esta es la parte estructural que existe después del siniestro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de riesgos del módulo PREDIS del aplicativo SICAPIT@L implementado en la Personería de Bogotá D.C.
    (2015) Pérez-Orjuela, Sandra Milena; Cruz-González, Camilo Andrés; Díaz-Benito, César Orlando
    En el desarrollo del proyecto, en primer lugar se especifica toda la estructura y funcionalidad del módulo PREDIS para establecer el contexto del alcance de la aplicación. En segundo lugar se determina la oportunidad, alcance, planificación e inicio del proyecto. En tercer lugar se identifican los activos, amenazas, salvaguardas y el estado del riesgo. Por último se define la estrategia y los planes de seguridad para mitigar el impacto del riesgo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de vulnerabilidad del Municipio de Cota Cundinamarca a través de una visión sistémica del territorio
    (2015) Rojas-Barrera, Luz Alexandra; Montaño-Pinilla, Marisella; González-Méndez, Alex Mauricio
    Este documento consta del análisis de la vulnerabilidad del municipio de Cota, Cundinamarca, Colombia, a través de una visión sistémica del territorio y el cálculo del índice de vulnerabilidad correspondiente, que se realiza a través de la recopilación de las características del municipio, dentro de cinco dimensiones principales económico productivo, ambiental, político institucional, sociocultural y construida (urbano-regional), que se organiza por indicadores contenidos en la matriz propuesta por el proyecto de investigación científica retrospectiva de las catástrofes naturales de Colombia, desarrollado por el Grupo de investigación en agua y medio ambiente (GIAMA), de la Universidad Católica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de vulnerabilidad territorial por inundación en el Municipio de Chía, Cundinamarca
    (2014) Mejía-Bejarano, Luisa Fernanda; Chicué-Álvarez, David Felipe; González-Méndez, Alex Mauricio
    Las inundaciones se convierten en catástrofes cada vez con mayor frecuencia, aún en países desarrollados. En Colombia, cada año, como en las recientes temporadas invernales de 2010 y 2011, se repite la destrucción de vidas, viviendas, cosechas e infraestructura, con su secuela de miseria. Las inundaciones son procesos naturales en las planicies de grandes ríos. Su conversión en catástrofes resulta sobre todo de la acción humana, por una parte, debido al descontrol de las aguas producido por la deforestación y manejo inadecuado de cuencas y planos de inundación y, por otra, a causa de desequilibrios sociales y económicos, que obligan a la población deprimida a ocupar zonas de riesgo. Aunque hay una creciente influencia de cambios climáticos globales, que irán agravando la situación, estos no explican todos los procesos recientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Auditoría del módulo de urgencias del aplicativo HEON implementado en el Hospital Meissen II nivel de atención E.S.E.
    (2015) Gutiérrez-Pinzón, Julián Hernando; López-Díaz, Yuli Milena; Díaz-Benito, César Orlando
    El presente proyecto tiene como fin llevar a cabo un control exhaustivo y detallado del procedimiento que realiza el módulo de urgencias del aplicativo que maneja el Hospital Meissen II llamado HEON, que conlleve a brindar el mejor servicio de salud para el paciente que ingresa a ésta área, siendo la aplicación una herramienta la cual debe asegurar confiabilidad y eficiencia en la calidad del servicio a prestar, para que así la atención al usuario sea de manera ágil y oportuna.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Autenticación Basada en Riesgos (RBA)
    (2014) Arango-Parrado, Alberto; Arango, Carlos; Arias-Solano, Gabriela Marcela; Caballero, Jimmy; Cortés, Luis Albeiro; Cristancho, Héctor Odilio; Guzmán-Solano, Sandra Liliana; Ladino-Martínez, Jorge Ricardo; Moreno-Ruiz, Diana; Palencia-Téllez, José Sinibaldo; Pinto-Durán, Aura María; Rodríguez, Jasson Leonardo; Romero-Bonilla, Edgar Orlando; Toro-Giraldo, Diana María; Trujillo-Mora, Amanda Isabel; Bautista-Valero, José Antonio
    La competitividad de las organizaciones está cimentada en la innovación y en el desarrollo tecnológico para la generación y provisión de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las personas y las comunidades. Los procesos de innovación y desarrollo requieren la identificación de necesidades y oportunidades y su observación y documentación detalladas, como punto de partida para el diseño e implementación de soluciones. El fundamento, entonces, del desarrollo de soluciones a las necesidades de los grupos humanos, es el planteamiento de los problemas que se pretende resolver. El planteamiento de problemas exige la observación rigurosa de los procesos asociados al problema, el establecimiento de correlaciones entre los factores o variables que intervienen en el problema, la identificación de los impactos del problema, la especificación de los beneficios que se pueden derivar de su solución y las posibilidades de resolverlo. Muchos problemas se pueden resolver con los aportes de los sistemas de información. Describir problemas objeto de soluciones informáticas requiere una visión sistémica del problema y el desarrollo de actividades básicas de observación de procesos, abstracción del problema, búsqueda de información referida al problema en distintas fuentes documentales (libros, enciclopedias, Internet, especialistas, entre otros), elaboración de descripciones del problema, formulación de preguntas que deberían resolverse sobre el problema, análisis de las posibilidades de resolverlo y la documentación y socialización de los resultados del planteamiento elaborado (informes, gráficas, esquemas, videos, presentaciones).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las condiciones estructurales en algunas viviendas residenciales del Barrio San Antonio en Bogotá según NSR-10
    (2015) Sánchez-López, Natalia María; Benavides-Cadena, Maicol Josué; Moreno-Barreto, Richard
    La sismo resistencia, es un aspecto que ha tomado gran importancia en los últimos años para el país, debido a los antecedentes negativos del comportamiento de las edificaciones ante los diferentes sismos que se han presentado. Según los expertos, Bogotá es la ciudad con mayor riesgo sismológico del país por su ubicación, en ello radica la importancia de garantizar que las viviendas sean sismo resistentes, sin embargo, la construcción informal de viviendas en la ciudad va en aumento. El problema antes mencionado, motiva a caracterizar las condiciones estructurales de algunas edificaciones residenciales del barrio San Antonio en Bogotá a partir de la metodología de inspección visual rápida de edificaciones ATC-21, teniendo en cuenta los requerimientos de la Norma Colombiana de Construcción Sismo resistente NSR-10, como muestra de las condiciones en las que se encuentran la mayoría de las edificaciones residenciales en Bogotá y los riesgos a los que están expuestos los habitantes de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Causas y afectaciones por fenómenos volcánicos en el sistema territorial del eje cafetero como insumo para la formulación de indicadores de gestión del riesgo
    (2013) Piñeros-Cuervo, Víctor Naynn; Calvo-López, Damaris Andrea; Villegas-González, Paula Andrea
    Siempre que hay una catástrofe natural en Colombia hay unas grandes pérdidas de vidas humanas, bienes materiales, fauna y flora, por falta de una adecuada gestión del riesgo. Este proyecto está enmarcado en el proyecto general (“Retrospectiva de las catástrofes naturales en Colombia como insumo para la construcción de un sistema soporte de decisiones” realizado por el instituto geofísico de los andes en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Católica de Colombia) y caracteriza el sistema territorial del eje cafetero ubicando las zonas de amenaza volcánica para dar insumo de los indicadores de gestión del riesgo. Posterior a esto se generó un plan de acción en caso de una erupción volcánica, dando pasos a seguir antes, durante y después del evento. Dando así insumo para el sistema de soporte de decisiones del proyecto general. También se dio una propuesta de una aplicación o juego en la que se pretende enseñar cómo realizar la gestión del riesgo del evento volcánico de una forma didáctica. Este proyecto va dirigido a los alcaldes y gobernadores de la zona de estudio para que tengan el conocimiento de cómo tomar decisiones adecuadas en el momento de un evento de estos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Del sistema general de riesgos laborales en Colombia: alcance, cobertura y campo de aplicación
    (2017) Barreto-Bejarano, Herberth; Almanza-Junco, Javier Eduardo
    En este trabajo se recoge la principal legislación del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), desde, los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por Colombia, los cuales hacen parte del bloque de constitucionalidad de acuerdo a la Carta Magna de 1991; así mismo se incluyen las Leyes nacionales y sus Decretos reglamentarios más relevantes que hacen parte del SGRL. Se presenta el informe normativo, cronológicamente en cinco periodos, siguiendo los criterios del profesor Gerardo Arenas Monsalve, en su obra “Derecho colombiano de la seguridad social”. En el análisis, se observa, cómo el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, inicia su ordenamiento desde la expedición de la Ley 57 de 1915, Ley Rafael Uribe Uribe. Mediante la Ley 90 de 1946, se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de las adecuaciones hidráulicas en el río Bogotá desde las compuertas de Alicachín hasta la desembocadura del río Tunjuelo
    (2017) Ávila-Jaime, Katherine; Reino-Avilez, Daniel Eduardo; Torres-Quintero, Jesús Ernesto
    Este trabajo de investigación está enfocado en la elaboración de un diagnóstico de las adecuaciones hidráulicas cuyo objetivo son la mitigación del riesgo de inundaciones provocadas por las crecientes del rio Bogotá. Por tanto, se abordará: ✓ Cumplimiento en los niveles de diseño de las adecuaciones hidráulicas ejecutadas. ✓ Estudio de sedimentos (fondo y suspendidos) del tramo de estudio. ✓ Diagnóstico hidráulico de las adecuaciones que conforman el sistema a lo largo del tramo definido.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico del nivel de seguridad para una pyme del sector ambiental gestoras residuos peligrosos
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Ardila-Puerto, Julián David; Bulla-Orjuela, Diana Patricia; Blanco-Muñoz, Carlos Mauricio
    Este trabajo está basado en la estructuración de un apoyo analítico evalúa las acciones ejecutadas por una empresa para fortalecer la seguridad de la información con respecto a la norma ISO 27001:2013, el diagnóstico está enfatizado en un análisis de brechas que mide el estado actual de la empresa versus el estado objetivo del cumplimiento de la norma mencionada. Este análisis es apoyado con una encuesta adicional la cual nos permitió conocer parámetros como conocimiento del término de seguridad de la información y determinar la resistencia al cambio en temas de aseguramiento de la información en sus labores diarias en la compañía. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño conceptual del sistema hidráulico de protección contra incendios para la Universidad Católica de Colombia sede El Claustro en la ciudad de Bogotá D.C.
    (2014) Sotelo-Calderón, Miguel Ángel; Moreno-Anselmi, Luis Ángel
    La estrategia de protección contra incendio propuesta, para que la Universidad Católica de Colombia sede el Claustro, obtenga niveles aceptables de seguridad que aseguren la vida de sus ocupantes, la continuidad de operación, la protección de la propiedad y protección al medio ambiente, están enfocados primordialmente en la gerencia del impacto por incendio. La estrategia propuesta en este documento está enfocada principalmente en la gerencia del impacto por incendio ya que independientemente de la eficacia en las prácticas de prevención, no se puede asegurar que no ocurra un incendio por factores externos como labores de mantenimiento, errores humanos, incendios provocados, entre otros. Los sistemas de rociadores automáticos son el método más efectivo para el control y extinción de incendios. De acuerdo a datos estadísticos de investigación de incendios ocurridos en Estados Unidos, brindadas por la NFPA, el 95% de los sistemas de rociadores automáticos instalados operaron en un evento de incendio y estos fueron efectivos en el 96% de los casos. Por tal razón, el diseño, construcción, mantenimiento y pruebas de un sistema contra incendios para la Universidad Católica de Colombia sede El Claustro ofrecería en caso de incendios o desastres similares, un ambiente razonablemente seguro para sus ocupantes (estudiantes, personal administrativo y visitantes).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan de manejo de riesgo en el municipio de Salgar
    (2015) Gómez-Muñoz, Jimmy Alexander; Minota-Rodríguez, Nicolás Leoni; Villegas-González, Paula Andrea
    Este trabajo de investigación tecnológica se centra en el diseño de un plan de manejo de riesgo para el municipio de Salgar basados en los resultados de un software simulador llamado Delft 3D, también se realizó una caracterización y un estado del arte sobre manejo de riesgo, inundaciones y modelación con ayuda de software.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un programa de auditoría para la administración, aseguramiento y cumplimiento normativo de los números de identificación personal - Pin en entidades financieras
    (2016) Forero-Cruz, William; Hidalgo-Lara, Pablo Andrés; Mora-Reyes, Gustavo Adolfo; Sabogal-Zamora, Adriana Carolina; Báez-Mancera, Manuel Eberto
    El proyecto de grado, propone realizar el diseño de un programa de auditoría para la administración, aseguramiento y cumplimiento normativo de los números de identificación personal- PIN en entidades financieras, teniendo en cuenta las normas PCI DSS2 , la ISO 9564 y a lo establecido por la SFC en la circular 029 de 2014, con el fin de coadyuvar mediante un programa establecido de auditoría a prevenir los riesgos relacionados con la información y el transporte electrónico de datos que se realizan a través de diversos dispositivos electrónicos, además de apoyar el cumplimiento de la misión y objetivos de estas organizaciones, procurando preservar las dimensiones de seguridad de la información (Integridad, Confidencialidad y Disponibilidad).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una herramienta para la atención y prevención del riesgo por inundación en el municipio de San Marcos en el departamento de Sucre
    (2014) Espitia-Cuadros, Jesús Alberto; Páez-Bravo, Nelson Eduardo; Villegas-González, Paula Andrea
    Esta investigación consta de un análisis y diseño de una herramienta de atención prevención del riesgo, enfocado a la población del municipio de San Marcos (Sucre) ubicado sobre la región de la Mojana. Esta herramienta se presenta por medio del “Manual para la Atención y Prevención del Riesgo por Inundación”, el cual fue diseñado y construido teniendo en cuenta los antecedentes y necesidades de la zona. En el manual se establecen siete capítulos aplicativos en las diferentes etapas de la emergencia por inundación, los cuales están orientados a los habitantes y las entidades gubernamentales; aquí se informa de las actividades necesarias de atención y prevención para mitigar los impactos causados por la inundación. La herramienta está construida de una manera didáctica y de fácil entendimiento, donde se utilizaron diferentes colores, dibujos, materiales y notas de interés, para atraer al lector y enfatizar una cultura de prevención. Hoy en día Colombia carece de herramientas de prevención y atención del riesgo por la ocurrencia de cualquier tipo de catástrofe natural; debido al enfoque sobre el municipio de San Marcos (Sucre), surge la necesidad de construir el manual contra inundaciones, que tiene como finalidad implementar estrategias de acción y reacción frente a la emergencia.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo