• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ADULTO MAYOR"

Mostrando1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura como elemento integrador social de la población. Centro recreativo para la estimulación y la integración social
    (2019) Bello-Rairán, Mónica Marcela; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El documento propone como desde la arquitectura se puede generar en una comunidad con falencias identificadas, la integración social de los grupos que conforman esta comunidad. Se destaca la importancia de la integración del adulto mayor con la comunidad joven y el beneficio que trae para ellos el realizar actividades físicas o de aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura como instrumento de dignificación – Centro de atención para la tercera edad
    (2020) Cangrejo-Arias, Mario Alejandro; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    Este documento hace énfasis en el proceso de desarrollo urbano, arquitectónico y constructivo de un proyecto de carácter comunitario planteado para el municipio de Villa de Leyva. Este proyecto ofrece una nueva mirada respecto al papel de la arquitectura patrimonial donde se atiende y rescata el valor del usuario adulto mayor tradicional del sector mediante el método concurrente de la facultad como aprendizaje basado en núcleos problémicos. Concretamente se proyecta un centro de atención dotacional para la tercera edad, por medio de un lenguaje contemporáneo y respetuoso de su entorno que ofrece una lectura mimética del contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Caracterización de vínculos afectivos y sociales en los adultos mayores pertenecientes a la fundación Ocobos
    (2015) Menjura-Villamil, Leidy Katherine; Reyes-Hernández, Mónica Viviana; Cañón-Ortiz, Oscar Enrique
    Este ejercicio investigativo- interventivo surge de la generación de conocimiento sobre los vínculos que tiene la población habitante de calle de adulto mayor. El objetivo general investigativo es identificar el proceso de construcción de vínculos afectivos y sociales por parte de adultos mayores en habitabilidad de calle con sus familiares, pares y funcionarios de la fundación Ocobos mediante una investigación cualitativa se aplica entrevistas a profundidad a 6 adultos mayores, 3 funcionarios y 3 familiares de la Fundación y así mismo con observación participante realizando diarios de campo. El procesamiento de la información se realiza mediante matrices dividas en categorías teniendo en cuenta la información previa de vínculos afectivos y sociales. Se obtienen resultados dirigidos a la ausencia de figura de apego de los adultos mayores en su infancia y hoy en día el desapego por parte de sus familiares cercanos. Se concluye que por las experiencias vividas de los adultos mayores prefieren estar alejados de familiares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Caracterización del barrio Belén, Localidad de La Candelaria: narrativas de adulto mayor
    (2013) Sarmiento-Castillo, Luisa Fernanda; Parra-Arévalo, Fabio Enrique
    El presente trabajo de grado se realizó a partir de las narrativas compartidas por un grupo de adultos mayores del Barrio Belén en los espacios de la Parroquia Nuestra Señora de Belén. A partir de las narraciones se logró construir una caracterización del barrio en las siguientes dimensiones: condiciones geográficas, desarrollo histórico, actores que hacen presencia en el territorio, potencialidades del territorio, población, condiciones de vivienda, ingresos y posición ocupacional. A partir de esto se identificaron unas necesidades que posteriormente fueron jerarquizadas, sobre las cuales se hace una propuesta de intervención dirigida a esta población. Para el desarrollo de la intervención, y como elemento relevante de este trabajo, se conformara una red de apoyo con jóvenes de la localidad quienes trabajaran en el mejoramiento de la calidad del adulto mayor, previo a ello se les instruirá en los temas identificados en las necesidades y formulados en la propuesta de intervención.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Caracterización del Barrio Belén, localidad de La Candelaria: narrativas de adulto mayor. Adulto mayor: una percepción desde los jóvenes del sector de la Candelaria en Bogotá
    (2014) Cortés-Cortés, Alia Colombia; Guerrero-Ramírez, Diana Carolina; Parra-Arévalo, Fabio Enrique
    Esta investigación es la secuencia de un abordaje realizado a la comunidad de adultos mayores de la localidad de La Candelaria. En la primera parte del proyecto se realizó una investigación con el fin de identificar las condiciones actuales de vida del adulto mayor, en donde se contó con la colaboración de gente de la tercera edad de dicha comunidad, quienes por medio de diferentes actividades como mesas de discusión y entrevistas manifestaron sus inquietudes, necesidades y puntos de vista respecto a las falencias que presentan, conformándose así la primera parte del trabajo realizado. Como respuesta a las necesidades encontradas se realiza un proceso de intervención con la construcción de varios talleres y actividades, que concienticen a la población de jóvenes de la localidad de La Candelaria hacia la situación que enfrenta el adulto mayor; y de esta manera potencializar la participación de los jóvenes en mejorar la calidad de la vida del adulto mayor de la localidad de La Candelaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    CEAM- Centro día para el adulto mayor -Usaquén
    (2020) Ramirez-Tovar, Lady Tatiana; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    La necesidad de atender a la población vulnerable de un lugar hace pensar en la posibilidad de incluir un elemento arquitectónico que desde el diseño ayude a resolver diferentes problemas de inclusión dentro del área de trabajo, por esto a continuación se presenta una propuesta denominada centro de atención para el adulto mayor, ubicado en la localidad de Usaquén, el cual posee características espaciales y ambientales que generan la inclusión de esta población existente en el lugar, el equipamiento se convierte en un mecanismo de integración dentro del sector, teniendo en cuenta también la intervención y vinculación con elementos existentes como la plaza fundacional, lo que hace que el objeto arquitectónico tenga relación con la ciudad, tomando en cuenta lo anteriormente mencionado el equipamiento es un elemento que sirve como estrategia para la integración y relación de diferentes grupos poblacionales dentro de un lugar, siendo así el mecanismo para la comunicación y convivencia ciudadana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de bienestar para el adulto mayor
    (2020) Ardila-Padilla, Miguel Ángel; Lozano-Martínez, Edward Lombardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    El documento, expone los procesos para la creación de un proyecto de rehabilitación del espacio urbano en la Plaza Fundacional y diseño de un Centro de bienestar para el adulto mayor. Los planteamientos, buscan recuperar el valor histórico que poseen los lugares, sin olvidar las condiciones que conllevan los proyectos para la población de la tercera edad y su aspecto de accesibilidad universal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de desarrollo y apoyo para el adulto mayor. La arquitectura como elemento integrador de la escala humana en el lugar
    (2017) Pardo-Sánchez, Miguel Eduardo; García-Bernal de Moncada, Doris; Reyes-Restrepo, Alejandro
    El trabajo tiene como fin mostrar el análisis, diagnóstico, desarrollo y propuesta en diferentes escalas la integración de un individuo en específico (Adulto mayor) a un entorno o territorio seleccionado (Bosa El Recreo, Bogotá, DC), pasando por diferentes niveles de detalle comenzando en el nivel macro (Diseño Urbano), pasando por el nivel zonal (Diseño Urbano-Arquitectónico) y terminando en la propuesta aplicada (Diseño Arquitectónico), también llegando a un nivel de detalle de la construcción del proyecto (Diseño Constructivo).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de recepción y capacitación Para Adultos mayores
    (2020) Martínez-Aguirre, Miguel Angel; Lozano-Martínez, Edward Lombardo
    El proyecto tiene como fin responder acertadamente al déficit de equipamientos del sector de Fontibón, complementado con la renovación urbana del Centro Fundacional por medio de la inclusión de adultos mayores a través de un equipamento que responda a sus necesidades de esparcimiento dentro del espacio urbano formulado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño de arquitectura accesible para el adulto mayor
    (2020) Perdomo-Mendez, Daniel Fernando; Vargas-Ardila, Dayra Milena
    El artículo evidencia el desarrollo del proyecto arquitectónico-urbano destinado al bienestar de los adultos mayores en la localidad de Usaquén. Se propone un lugar con espacios a desarrollar actividades de interés y bienestar para los adultos mayores. Trabajando de manera articulada con una residencia geriátrica, el proyecto arquitectónico se implanta sobre la misma vía de la residencia de adultos mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Hogar Geriátrico El Bronx. Un estilo de vida
    (2019) Beleño-Jiménez, Lucy; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    En la propuesta presente del proyecto diseño de un Hogar Geriátrico “el Bronx” un estilo de vida, se resalta la importancia e innovación del Proyecto Educativo del Programa P.E.P desarrollado en la Universidad Católica de Colombia en la facultad de Arquitectura, porque me permitió aplicar en mi proceso de formación el análisis, evaluación y validación articulado con la realidad. El Proyecto Educativo del Programa P.E.P integra a los actores del proceso facultad de Arquitectura, porque me permitió aplicar en mi proceso de formación el análisis, evaluación y validación articulado con la realidad. El Proyecto Educativo del Programa P.E.P integra a los actores del proceso basándose en la participación activa de profesores y estudiante en el cual se construye aprendizaje colaborativo y por medio del cual se generan actividades de cooperación como lo describe el documento P.E.P en su propósito de formación. De acuerdo con el P.E.P. en su misión, la propuesta de mi proyecto de grado contribuye a mejorar la calidad de vida de la población objeto ya que tiene en cuenta los propósitos de formación y busca establecer claramente las bases de competencias específicas por medio de niveles y llegar así a la propuesta del diseño de un hogar geriátrico. El proyecto que hace parte del trabajo de grado tiene como objetivo principal realizar el diseño de un hogar geriátrico teniendo en cuenta el diseño urbano, arquitectónico y estructural junto con el plan de ordenamiento territorial en la localidad de los Mártires en el barrio conocido como “el Bronx” un estilo de vida; este proyecto se realizó porque el estudio inicial de referentes urbanos, arquitectónicos y estructurales permiten identificar en este lugar la estrategia para la revitalización del centro ampliado, el proyecto se ejecutó para que utilicemos estrategias y tengamos la capacidad de interrelacionar los argumentos del diseño, el proyecto está planteado para las personas de la tercera edad que son residentes de este lugar. basándose en la participación activa de profesores y estudiante en el cual se construye aprendizaje colaborativo y por medio del cual se generan actividades de cooperación como lo describe el documento P.E.P en su propósito de formación. De acuerdo con el P.E.P. en su misión, la propuesta de mi proyecto de grado contribuye a mejorar la calidad de vida de la población objeto ya que tiene en cuenta los propósitos de formación y busca establecer claramente las bases de competencias específicas por medio de niveles y llegar así a la propuesta del diseño de un hogar geriátrico. El proyecto que hace parte del trabajo de grado tiene como objetivo principal realizar el diseño de un hogar geriátrico teniendo en cuenta el diseño urbano, arquitectónico y estructural junto con el plan de ordenamiento territorial en la localidad de los Mártires en el barrio conocido como “el Bronx” un estilo de vida; este proyecto se realizó porque el estudio inicial de referentes urbanos, arquitectónicos y estructurales permiten identificar en este lugar la estrategia para la revitalización del centro ampliado, el proyecto se ejecutó para que utilicemos estrategias y tengamos la capacidad de interrelacionar los argumentos del diseño, el proyecto está planteado para las personas de la tercera edad que son residentes de este lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Hogar para la tercera edad San Joaquín
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Mahecha-Mahecha, Angélica Lorena; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    Observando las tendencias demográficas actuales, con el objetivo de brindar oportunidades para mejorar su calidad de vida y beneficiar a la población adulto mayor se desarrolla el proyecto HOGAR PARA LA TERCERA EDAD SAN JOAQUÍN, este se basa en una propuesta de arquitectura gerontológica, y se esfuerza por satisfacer las necesidades de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Hogar Renacer: Centro de cuidado y protección del adulto mayor en Villa de Leyva
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Pulido-Castiblanco, Diana Carolina; Reyes-Restrepo, Alejandro; Martínez-Castro, José Orlando
    La propuesta arquitectónica Centro de cuidado y protección del adulto mayor Renacer se consolida como una respuesta a las necesidades sociales y económicas de la población. A través de esta propuesta se genera una solución que integra el centro histórico de la ciudad por medio de un recorrido urbano y arquitectónico revitaliza la ronda de protección ambiental del rio Sáchica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Memoria cotidiana en población de adultos mayores: un estudio longitudinal de 10 años
    (Facultad de Psicología. Universidad Católica de Colombia, 2010-12) Serrani, Daniel
    El objetivo principal del estudio se dirigió a investigar la memoria cotidiana o prospectiva en una muestra de adultos mayores sanos, ya que hay pocos estudios sobre seguimiento de los cambios sufridos por la memoria cotidiana en adultos mayores a lo largo del tiempo. Se comparan cambios en la memoria cotidiana basada en eventos y tiempo, junto con la memoria retrospectiva, de trabajo y funciones ejecutivas al inicio y luego de seguimiento a diez años en 50 adultos mayores. Métodos e instrumentos: se administraron span de dígitos y palabras, memoria lógica, memoria de trabajo compuesta con amplitud de frase y palabra y amplitud de suma y digito, identificación de claves temporales y eventos en memoria prospectiva y trail making test. Los resultados se sometieron a análisis de regresión y mostraron disminución de memorias de trabajo y prospectiva basada en eventos pero no temporal. Las memorias lógica y digit-span no mostraron cambios significativos. La memoria prospectiva o cotidiana que requiere de uso de funciones ejecutivas puede mostrar una declinación como parte del envejecimiento, preservando memoria remota. Se concluye que se debe incluir investigación rutinaria de memoria cotidiana en adultos mayores para detección de alteraciones precoces en esta última. Queda por investigar la incidencia de esta disminución en la autonomía del adulto mayor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al acompañamiento y transporte de adultos mayores en la ciudad de Bogotá
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Nuñez-Niño, Nicolas Orlando José; Mendoza-Pérez, Mary Alejandra
    Se elaboró un plan de negocios para la creación de una empresa de acompañamiento y transporte de adultos mayores en la ciudad de Bogotá, siendo una opción de negocio que quiere suplir las necesidades que presentan algunas personas para realizar actividades y diligencias personales de forma autónoma, Sin embargo, para determinar si la idea de negocio es viable en el corto plazo, se llevó a cabo un plan de negocios que presente los elementos claves que se deben tener en cuenta para poner en marcha la empresa, por tanto, a lo largo del documento, se muestran los resultados de cada uno de los estudios que hacen parte del plan de negocios con su respectivo análisis.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Psychometric properties of the spanish versions of the bas-dep and ebas-dep scales as screening instruments for depression in a multi-site geriatric Colombian sample: an exploratory study
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 2011-12) Bastidas-Bilbao, Hamer; González, Ana María; Castro-Camacho, Leonidas
    Neste estudo foram exploradas as propriedades psicométricas da escala breve para a avaliação da depressão (BAS-DEP Brief Assessment Scale for Depression) e a escala ultrabreve para a avaliação da depressão (EBAS-DEP Even Briefer Assessment Scale for Depression) em uma mostra de 104 idosos, sendo 41 homens e 63 mulheres, residentes em duas cidades colombianas. A BASDEP continha 21 perguntas dicotômicas sobre ânimo depressivo, preocupações, ideias suicidas e queixas somáticas, enquanto que a EBAS-DEP foi obtida extraindo 8 itens da BAS-DEP e cujo desempenho psicométrico foi descrito como equivalente pelos autores do estudo original (Allen, et al., 1994). Avaliou-se a confiabilidade e validade, sensibilidade e especificidade, obtiveramse curvas de características operativas do receptor (ROC). Realizaram-se análises Rasch de ajuste, dificuldade, habilidade e mapeamento de itens. A BAS-DEP mostrou um nível apropriado de confiabilidade (.82) enquanto que esse valor foi baixo para a EBAS-DEP (.56). A baixa confiabilidade da EBAS-DEP poderia ser explicada por sua concisão ainda que sua sensibilidade e especificidade foram apropriadas. As soluções fatoriais demonstraram que a maioria dos itens da BAS-DEP e EBAS-DEP contribuía na explicação da variância total. Ao usar a escala de depressão geriátrica (GDS) de Yesavage como critério externo de validade, obtiveram-se coeficientes de sensibilidade e especificidade superiores a .70 com notas de corte 5/6 para a BAS-DEP e 2/3 para a EBAS-DEP. Os estatísticos ROC mostraram que as escalas são similares em sua eficiência para detectar depressão na mostra. Estes descobrimentos se assemelham aos relatados por estudos efetuados na Austrália, Inglaterra, Alemanha e China. Este foi o primeiro estudo das propriedades psicométricas das versões em espanhol destas escalas. A realização de novas pesquisas independentes permitirá enriquecer a base de evidência a favor da utilidade e validade destes instrumentos.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo