Examinando por Materia "APROPIACIÓN"
Mostrando1 - 20 de 46
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoAplicación de lineamientos del Pmbok sexta edición al proyecto de implementación de seguridad vial(Universidad Católica de Colombia, 2022) Sánchez-Moreno, Ángela; Cortés-Torres, Nicolás de JesúsEl trabajo de grado consistió en la aplicación de lineamientos de la guía metodología del PMBOK Sexta edición para mejorar procedimientos de alta gerenciales, como gestión del alcance, gestión del cronograma y gestión de los costos para el proyecto de implementación de las medidas de seguridad vial del Programa Pequeñas Grandes Obras II -PGO II en el Municipio de Medellín.
- ÍtemAcceso abiertoApropiación del espacio público y natural como estrategia para articular ciudad(2020) Jiménez-González, Diego Esteban; Assmus-Ramírez, Luis EduardoEn la actualidad el crecimiento de la ciudad se está dando de una manera desorganizada, lo cual ha evidenciado problemáticas tanto en los aspectos urbanos y ambientales, la ciudad de Bogotá no ha sido ajena a esta problemática. En donde su falta de organización ha causado falta de apropiación por parte de la comunidad, frente a la estructura ecológica principal y una fuerte desfragmentación urbana. A pesar que se cuentan con políticas de recuperación de la estructura ecológica, como rondas de quebradas y ríos, dichas políticas se hacen insuficiente debido a procesos de autoconstrucción de carácter informal, la adquisición de predios por apropiación y/o invasión y por la venta pirata de los mismos. El desafío de la intervención para la recuperación y rehabilitación de la ronda de la quebrada Yomasa, se plantea mediante una redefinición de la interacción entre la comunidad, el medio ambiente y el espacio público, por medio de un equipamiento que sea capaz de articular los recursos naturales, ambientales y sociales.
- ÍtemAcceso abiertoApropiación e identidad en un contexto rural urbano(Universidad Católica de Colombia, 2021) Barreto-Cabrera, Sebastián; Reyes-Restrepo, AlejandroLa intervención del proyecto se encuentra ubicado en el núcleo fundacional de la localidad 5 de Bogotá (Usme) la cual su intervención fue dada de acuerdo a las diferentes problemáticas que surgen en el sector como la ampliación de la plaza, y la vinculación de los patrimonios culturales y así devolverles a los habitantes la identidad en su plaza .
- ÍtemAcceso abiertoAspectos de los asentamientos irregulares en américa latina(2005-12) Mosquera-Noguera, Ricardo Andrés; Ahumada-Manjarres, Ángela PatriciaAsentamiento es la forma de apropiación del suelo y el término irregular es la ilegitimidad en cuanto a órdenes urbano y arquitectónico legales vigentes. La connotación social responde a la incapacidad que tienen las familias de adquirir los recursos para acceder de manera regular a vivienda y servicios. La manifestación de estos asentamientos en las ciudades se puede apreciar en zonas de decadencia (centros de la ciudad) y en la periferia hoy denominados barrios subnormales, vecindad, entre otros. Los principales componentes de los asentamientos irregulares son el acceso al suelo, la producción de la vivienda y la apropiación/obtención de bienes colectivos asociados a vivienda y servicios urbanos. Durante este proceso de lucha para obtener estos servicios, la población de manera ilegal logra dotarse de algunos y paralelamente asegura su permanencia con el proceso de regularización del poder gubernamental vigente que de forma particular mejora y consolida estos bienes colectivos.
- ÍtemAcceso abiertoBordes regeneradores de tejido urbano(2015) Rozo-Landínez, Laura Julieth; Garavito-Pearl, Roswell José; Ovalle-Garay, Jairo Hernán; Joya-Hernández, Luis EduardoLa Avenida de los Comuneros, ha traído como consecuencias múltiples problemas que aumentan la brecha, en este caso, entre un centro histórico y su periferia popular, cada día más deteriorada, aislada y abandonada. Es por esto, que la tesis estará enfocada en la recuperación de este sector aislado, a través de la utilización de recursos potenciales y usos que estructuran nuevamente un modelo funcional de sociedad, teniendo como base la vivienda, los equipamientos y el comercio.
- ÍtemAcceso abiertoCDAR / Playscape de occidente(2018) Corredor-Parada, Angie Zuleyda; Glick-Arbeláez, André Miguel; García-Bernal de Moncada, DorisEl presente documento trata de la apropiación del parque principal del barrio Villas de Granada en Bogotá, sector ubicado en el borde de la ciudad y contiguo a la ronda del rio Bogotá y entre los humedales Jaboque y Tibabuyes. El sector de estudio se concibió como una zona de alta densidad de viviendas de interés social y con un índice de ocupación excesivo, reduciendo de esta manera la calidad del espacio público segregándolo y volviéndolo un lugar congestionado caótico y sin apropiación. Por ello se implementa un centro deportivo y lúdico que articula las actividades urbanas generando de esta manera apropiación del lugar.
- ÍtemAcceso abiertoCentro Cultural Sua: Un escenario para el desarrollo social en Usme Centro(Universidad Católica de Colombia, 2020) Prieto-Escobar, Laura; Cornelio-Bermúdez, GiovanniLa propuesta del centro cultural, inmerso dentro de un plan parcial planteado durante el semestre es el resultado de las actividades previas al proceso creativo, la recolección de información y caracterización del lugar arrojaron una serie de falencias y oportunidades que promueven una intervención que complemente y desarrolle Usme Centro. Esta solución nace del análisis de las dinámicas de la población, territorio, identidad y cultura del objeto de estudio y tiene como finalidad integrar las estructuras del sector desarrollando los aspectos culturales, educativos, recreativos, ambientales y de espacio público del área de intervención, mediante recorridos urbanos, zonas verdes y plazoletas de encuentro con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Usme.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de exploración y capacitación agrícola. Inclusión agrícola en Usme(Universidad Católica de Colombia, 2021) León-Suárez, Viviana Andrea Paola; García-Bernal de Moncada, Doris; Lozano-Martínez, Edward Lombardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, AlejandroArtículo presentado como complemento del proyecto de grado del Centro de Exploración y Capacitación Agrícola, ubicado en la localidad de Usme, Bogotá; el cual logra relacionar el concepto de simbiosis entre la agricultura y la arquitectura. La finalidad de este proyecto es incentivar y potencializar el desarrollo agrícola de esta población, el cual abarca una gran zona de esta localidad, en donde se ha disminuido su identidad cultural agrícola a través del tiempo.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de integración comunal Bella Vista Baja(2019) Parada-Camargo, María Fernanda; Castiblanco-Prieto, Juan José; Carvajalino-Bayona, Hernando AlfonsoEstá basado en un análisis sobre el barrio Bella vista baja (Ciudadela Sucre) – Soacha, mediante un diagnóstico y una propuesta urbana donde se pretende solucionar los diversos problemas basados en un mejoramiento integral que responda a las necesidades del sector. Se desarrolla un proyecto arquitectónico que permita integrar la comunidad ya que esta carece de oportunidades de empleo, educativas y sociales a través de la arquitectura romper con la segregación social.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental(Universidad Católica de Colombia, 2021) Castañeda-López, Leidy Vanessa; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Vargas-Prieto, Juan CarlosEl objeto de este documento es analizar la convergencia de la sostenibilidad con el ser humano y la salud mental por medio de la integración con el medio natural y urbano, ahorro de recursos energéticos, materiales y bienestar abordado desde la disciplina de la arquitectura; entendiendo la salud como un “estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones” (Organización Mundial de la Salud, 2021). Se calcula que en el mundo hay 350 millones de personas que se encuentran afectadas por la depresión; el peor desenlace de la enfermedad es el suicidio. Se estima que cada año se suicidan 800.000 personas en todo el mundo y el grupo de edad más afectado es el de las personas entre 15 y 29 años (Organización Mundial de la Salud, 2017); es por esto que uno de los objetivos de la sostenibilidad es “la satisfacción de las necesidades básicas de todos y extiende a toda la oportunidad de satisfacer sus aspiraciones a una vida mejor (Avellaneda Díaz-Grande & Aguiló Aran, 2007, p. 58) ” Teniendo como herramienta para el aprovechamiento de los recursos generando la necesidad de crear un vínculo directo y reciproco entre los recursos físicos e individuos susceptibles a desarrollar enfermedades mentales, es entonces importante resaltar que la sostenibilidad satisface una necesidad sin comprometer los recursos naturales .Por consiguiente el objetivo principal es el bienestar de la salud mental determinada por “múltiples factores socio-económicos, biológicos y medio ambientales “ (Organización Mundial de la Salud, 2021) ; dado desde el aprendizaje y experiencias de cada persona. Lo anterior conlleva a la realización de un centro de salud mental nivel IV.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de Salud Los Pinos(2019) Romero-Pinzón, Victoria del Mar; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Castiblanco-Prieto, Juan JoséEl proyecto a desarrollar se ubica en el barrio Los Pinos, Ciudadela Sucre. Este proyecto surge después de un análisis llevado a cabo en el primer período del año 2019 en el que se realizó una síntesis de diagnóstico a partir de la cual surgieron diferentes problemas centrados en cuestiones generales tales como: contaminación ambiental, infraestructura vehicular y peatonal, desarrollo del espacio público, seguridad , entre otros.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de transformación urbana Greenline, Parque 63(2018) González-Calderón, Vivian Vanessa; Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia; Restrepo-González, Diego LeónPropuesta de intervención urbano arquitectónica con el fin de ser una pieza fundamental del Sistema de Espacios Públicos de Bogotá por medio de un eje ambiental a gran escala, generando una integración de los diferentes modelos socio-culturales y económicos de la ciudad relacionando los espacios públicos y privados en ciertos puntos, responde al cambio climático en pro a espacios más orgánicos pensados para la gente en todas sus necesidades y contemplaciones lúdicas, generando dinámicas espaciales relacionadas con el urbanismo de los tres niveles y convirtiéndose en un punto focal de encuentro y esparcimiento entre edificios a través de un eje urbano elevado, enfocado en la compacidad corregida.
- ÍtemAcceso abiertoCentro deportivo Suasia(2019) Castillo-Castro, Mateo Alejandro; Urrego-Martínez, José Alexander; Barriga-Montoya, Juanita; Pinzón-Vargas, Oscar Eduardo; Álvarez-de la Roche, Carlos ArturoEl documento da a conocer una serie de desarrollos urbanísticos que se implementan a lo largo del Río Fucha, ubicado en la ciudad de Bogotá y que aborda su cauce desde la Avenida de las Américas hasta la Avenida Ciudad de Cali. Siendo éstos, espacios afectados por la habitual inseguridad y contaminación ambiental. Los diseños establecidos, responden a las necesidades del sector y tienen como objetivo, la recuperación del afluente. Lo anterior, teniendo en cuenta que estos espacios contribuyen al mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes. Por tal motivo, su participación se considera el factor principal para la recuperación del sector. De este modo, el proyecto busca entregar a la ciudad un espacio público adecuado, seguro y que a la vez, brinde espacios para actividades culturales, educativas y deportivas.
- ÍtemAcceso abiertoCentro deportivo y cultural El Carmelo. Enlace socio cultural en la ciudad(2018) Bolívar-Contreras, Wilson; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique; Lozano-Martínez, Edward Lombardo; García-Bernal de Moncada, DorisProyecto arquitectónico, localizado en Engativá, promueve la cultura y el deporte en la ciudad al ser parte de una red planteada en la urbe, aumentando el enfoque cultural acompañado de la recreación pasiva en los diferentes puntos de intervención desplegados en una amplia propuesta urbana, planteando mejoramiento ambiental apoyado de los equipamientos del sistema urbano propuesto y existente.
- ÍtemAcceso abiertoCentro deportivo y de entretenimiento de Villa de Leyva(2020) Robayo-Pérez, Hugo Fernando; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, DorisEste documente pretende crear una base teórica que profundice la propuesta que se realizó en el proyecto de grado en decimo semestre, Este proyecto se fundamentó en los planteamientos de diseño de la facultad, el cual se define y orienta las condiciones proyectuales que devienen en los hechos arquitectónicos o urbanos, y la forma como estos se convierten en un proceso de investigación y nuevo de conocimiento. (CIFAR, 2014). El diseño concurrente nos brindó las ayudas en los diferentes campos de acción, (Urbano, Arquitectónico y Constructivo) en los cuales se logró dar una solución integral a la problemática que se está presentado en Villa de Leyva, al igual también dar una respuesta a la pregunta del núcleo problémico de décimo semestre núcleo ¿Cómo enfrentarse desde el proyecto a la resolución de problemas de la sociedad, dentro de un espíritu de innovación en contextos reales y usuarios reales?
- ÍtemAcceso abiertoClínica Psiquiátrica Vida Sana - Quebrada Chiguaza - Tunjuelito(Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Herrera, Erika Johanna; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, DorisEl artículo de grado expone una Clínica Psiquiátrica vida sana con el objetivo principal de diseñar un objeto con arquitectura para la salud, como herramienta fundamental el paisaje ya que la vegetación es clave para mejoría de los pacientes que se trataran según las patologías dar integración diseñando ventanales amplios, terrazas transitables y escenarios con visuales al espacio público y así articular los diseños.
- ÍtemAcceso abiertoCultuarte La Ofelia - Centro Cultural, Auditorio y Galería de Arte. Propuesta de consolidación y desarrollo urbano C.D.E.C.O(Universidad Católica de Colombia, 2022) Vargas-Velásquez, Edwar Andrés; Aguilera-Martínez, Fabián Adolfo; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Benavides-Zárate, Camilo Esteban; Urrego-Martínez, José AlexanderEste articulo expone los conceptos fundamentales de la arquitectura que se expresa a través de las formas puras para el diseño de un proyecto cultural de escala barrial que se implanta en el barrio La Ofelia en la parroquia de Ponceano de Quito-Ecuador, respondiendo así a las necesidades actuales y a futuro teniendo en cuenta la visión 2040 que pueda, de este modo se desarrolla una propuesta de diseño urbano que conecte los distintos equipamientos propuestos generando así una identidad cultural y educativa en el barrio. Se resalta la importancia de mejorar las condiciones urbanas y de espacios verdes, a través de prácticas sociales en las zonas públicas que el centro cultural pueda aportar a la ciudad, mediante plazas y escenarios urbanos que permitirán integrar a la comunidad y generar así una mayor apropiación del lugar.
- ÍtemAcceso abiertoEquilibrio espacial en la arquitectura para la salud. UPA – Los Libertadores(Universidad Católica de Colombia, 2021) Sopo-Pastrana, Daniela Alejandra; Rodríguez-Ahumada, CarolinaComo objetivo principal de este proyecto está el incorporar el paisaje al diseño arquitectónico, como un factor en pro de la salud física y psicológica de las personas, tanto los pacientes como los trabajadores de la salud. Convirtiendo este centro como punto de partida en la atención al usuario, con instalaciones ideales para la recuperación física y psicológica del paciente.
- ÍtemAcceso abiertoEquipamiento deportivo como foco de recuperación del espacio público(2017) Bautista-Álvarez, Juan Pablo; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor; Muñoz-Cadena, Camilo Augusto; Ruiz-Santos, Beatriz HelenaEl desarrollo de la investigación tiene como fin exponer la escasez y el deterioro que presenta el espacio público en un parque La Igualdad de escala zonal, ubicado en el barrio La Igualdad, localidad de Kennedy, al suroccidente de la ciudad de Bogotá. El cual ha sido afectado por la contaminación, la deficiente apropiación y las viviendas informales que se han situado en este. A partir de esto se plantea una composición de un proyecto urbano-arquitectónico, evidenciando por medio de los espacios de recreación y deporte que poseen una relación con el contexto y se vincula a una secuencia de infraestructuras, servicios y a su entorno natural, convirtiéndose en un foco de recuperación del espacio público, impulsando los aspectos como la revitalización, la seguridad, la sostenibilidad, entre otros.
- ÍtemAcceso abiertoEscenario colectivo en la ciudad(2017) Rosero-Penagos, Wilmer Arley; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; García-Bernal de Moncada, Doris; Bello-Riaño, Alfonso; Joya-Hernández, Luis EduardoEl proyecto soluciona. ¿Cómo el diseño se responde a la resolución de problemas de la sociedad contemporánea? La carencia de identidad de los edificios institucionales, su papel como nodos de transformación urbana y el potencial de activación de los escenarios colectivos que estos pueden ofrecer; en su entorno circundante son el motivo para la intervención de este lote.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »