• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "APROPIACIÓN SOCIAL"

Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras (in)franqueables entre investigadores y sociedad
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Peña-Sarmiento, Martha; Londoño-Pérez, Constanza
    Si bien se han logrado importantes avances en materia de apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCyT), aún se requiere fortalecer los mecanismos actuales de transferencia del conocimiento o, incluso, proponer mecanismos alternativos para lograr que el conocimiento científico logre el impacto social esperado (o al menos pretendido). Por tanto, el objetivo de este documento es presentar el enfoque general en el que se enmarcan las políticas y acciones de la ASCyT, con el fin de mejorar la comprensión de los complejos retos y responsabilidades de los actores sociales involucrados en su consecución. Para lograr este objetivo, se describen las particularidades de las alternativas estratégicas hasta ahora propuestas para lograr una efectiva apropiación social del conocimiento científico. Al final, se enfatiza en el rol protagónico de las instituciones de educación superior, así como su posición privilegiada para fortalecer en sus proyectos educativos las tres líneas estratégicas de apropiación social del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de desarrollo ecológico y participación ciudadana. Integrar y habitar en equilibrio
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Vargas-Valderrama, Brayan Nicolás; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Reyes-Restrepo, Alejandro
    La zona de intervención urbana está definida por El Plan Estratégico de Intervención Integral y Multisectorial para El Rio Fucha y su Área de Entorno. - PIIMRF, desarrollado por la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá D.C, esta propuesta busca la transformación del Río Fucha y su entorno urbano. El sector de desarrollo se ubica en la cuenca baja colindando hacia el norte con la localidad de Fontibón y al sur con la localidad Kennedy, esta zona presenta grandes problemáticas: sociales, económicas y ambientales, además de una carencia de planeación urbana que reconozca el territorio y los factores que involucran el hábitat actual. Es necesario plantear unos lineamientos que fomenten su desarrollo y conservación, con equipamientos que tengan mixticidad de usos y actividades que garanticen la revitalización urbana. El Centro de Desarrolló Ecológico y Participación Ciudadana - CDEPC, acoge estas problemáticas y las convierte en estrategias para la construcción del territorio, incentivando la producción, participación y apropiación de sus habitantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Encuadres paisajísticos
    (2018) Cortázar-Sánchez, Angie Natalia; Castiblanco-Prieto, Juan José; García-Bernal de Moncada, Doris
    Teniendo como base un estudio de investigación que determino y diagnostico el lugar de intervención (tramo del rio Fucha entre la Av. Cali y Av. Boyacá) se evidenciaron problemáticas de contaminacion, inseguridad e ignorancia social frente al elemento natural, este diagnostico permitió realizar el planteamiento de un parque lineal como medio de renovación y recuperación urbano ambiental, en donde se propone el desarrollo de un centro cívico que promueva la transformación e interacción social con el entorno ambiental a través del encuadre paisajístico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Equipamiento de asistencia social: integración y apropiación del territorio y la comunidad
    (2019) Cubides-Rojas, Evelyn Dayana; Díaz-Cotrino, Yenny Milena; Jaramillo-Carling, Pedro Juan; Muñoz-Moreno, Silvia María; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    Dentro del análisis y previa identificación de problemáticas en Villa de Leyva, Boyacá, se identifico la falta de un lugar orientado a 3 grupos poblacionales vulnerables (Adulto mayor, mujeres embarazadas y niños) que ofreciera un seguimiento y acompañamiento de las necesidades básicas y que se integrará tanto al lugar como a la comunidad siendo este el foco principal del proyecto y su resolución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas sociales frente al patrimonio cultural en Ambalema, Tolima
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño, 2017-07) Espinosa-Pasaje, Juan Carlos; Alba-Sanabria, Beatriz Helena
    This article investigates the social practices of different actors in the historic city center of the municipality of Ambalema, declared as an Asset of Cultural Interest, aiming to recognize how they make use of the urban architectural heritage in order to formulate proposals that would contribute not only to the conservation and safeguarding of patrimonial assets, but also to the improvement of living conditions in the community. Through surveys, focus groups, and in-depth interviews, the inhabitants and different members of the local community were asked about their practices, seeking to understand the social significance of the accelerated deterioration of some of the representative properties in the municipality. The research concluded that conservation work carried out by different actors rarely goes beyond basic efforts, such as general maintenance and local repairs, evidencing a general tendency to passivity regarding the preservation of this asset of cultural interest.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo