Examinando por Materia "ARQUITECTURA"
Mostrando1 - 20 de 110
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoLa adaptabilidad de la vivienda(2020) Castellanos-Goyeneche, Angela Daniela; Yory-García, Carlos Mario; Verdugo-Reyes, HernandoLa habitabilidad de la vivienda debería ser el primordial factor de investigación para determinar la calidad del espacio. En este escrito se retomarán los principales términos para obtener la adaptabilidad de la vivienda, teniendo en cuenta la ciudad de Cali como lugar de procedencia, se tomarán en consideración diferentes variables.
- ÍtemAcceso abiertoAditivo sustractivo(2000-05) Martínez-S, GermánLa primera casa que el humano ideó tiene el potencial de mostrar dos posibilidades de desarrollo. Primero como una cueva manufactura artificialmente, Muestra del acto de sacar o sustraer tierra o roca y segundo como la acción de armar un cobijo con soportes y piel, en un acto de adición.
- ÍtemAcceso abiertoAlgunos apuntes sobre geometría y arquitectura sagrada(1999-03) Martínez-S, GermánLa idea de la Arquitectura primigenia es enmarcada por la noción de que sus geometrías son translaciones directas de preocupaciones éticas, estéticas, religiosas o de niveles intelectuales y vivenciales, con una cierta connotación. de accidente o incertidumbre durante el siglo XIX, en la Escuela Des Beaux Arts de Paris, se atendió con sumo cuidado el estudio de proporciones. estilos, geometría, y topografía, entre algunos de sus tópicos, med1ante una aproximación arqueológica e historicista.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis arquitectónico de la ciudad. Aportes a la comprensión de las relaciones entre proyecto y contexto(2002-12) Rivera, JorgeDesde la perspectiva de la arquitectura surge la necesidad de observar la ciudad e interpretarla con criterios lógicos, coherentes y relacionados con el propósito último de la misma, como es la realización del proyecto arquitectónico. Este punto de partida no significa desconocer la tarea de las diferentes disciplinas que se ocupan del estudio y análisis de la ciudad. Por el contrario, es necesario persistir en la intención positivista de definir los campos de competencia de cada una de éstas, aclarando hasta donde le corresponde llegar en su campo a una y dónde comienza la labor de estudio de la otra. Sin embargo, esta intención de profundizar en distintas especificidades, no debe limitar las posibilidades de contemplar los diferentes aspectos que se incluyen en el proceso de comprensión de la ciudad.
- ÍtemAcceso abiertoArquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica(2020) Tamayo-Patarroyo, Paula Camila; Díaz-Escobar, Jesús Guillermo; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Vargas-Ardila, Dayra MilenaLas transformaciones urbanas sucedidas en Latinoamérica a mediados del siglo XX, ocasionaron progreso, nuevas dinámicas socioeconómicas y, modificaciones en el paisaje de la urbe, consecuencia de las demandas del capitalismo; así, las plazas comerciales se posicionaron como foco de la sociedad y el espacio público se ve segregado. El Centro fundacional de Usaquén no es un caso aislado, en él se observa una insuficiencia de espacio público. Se propone la revitalización del espacio público mediante la consolidación de las conexiones urbanas y la implantación de un una plaza pública, que integre la cultura comercial con la cultura cívica.
- ÍtemAcceso abiertoLa arquitectura del vacío. El edificio sin uso y la experiencia como estrategias de apropiación(2020) Rojas-Granados, Anderson Julian; Páez-Calvo, ÁngeloEl trabajo es una investigación sobre la forma en que se relaciona el objeto arquitectónico o el edificio con el hombre, además se estudia la manera de transformar espacios privados en escenarios de carácter público y como a partir de la experiencia subjetiva de cada persona al interior del edificio, se conforman escenarios de inclusión.
- ÍtemAcceso abiertoArquitectura excavada(2015) Estupiñán-Peña, Manuel Antonio; Penagos-Zapata, Fernando; Páez-Calvo, Ángelo; Cortés-Vega, Luis OrlandoEl propósito del proyecto es dar a conocer las diferentes formas y etapas con las que se puede presentar un proyecto de diseño. La arquitectura se puede estudiar partiendo de los diferentes conceptos que existen tanto en lo urbano, arquitectónico y constructivo ya que estos tres diseños hacen que la arquitectura se convierta en forma y función. Dentro de este trabajo encontraremos diferentes formas de diseño que ya con anterioridad fueron utilizas por los Tadao Ando, Peter Zumthor y Aires Mateus ya que ellos utilizaron los diferentes conceptos para generar sus construcciones. La base fundamental para diseñar este proyecto fue plasmada gracias al estudio realizado a cada uno de los proyectos diseñados por los arquitectos anteriormente nombrados. Dentro de los conceptos de diseño podemos encontrar la estereotomía y sus diferentes operaciones técnicas aplicadas a la masa y así mismo la tectónica y su forma de entender los espacios transparentes y continuos. La estereotomía cuenta con dos operaciones principales de diseño como lo son la excavación y la sustracción sirviendo estos como parte fundamental para desarrollar dicho proyecto.
- ÍtemAcceso abiertoArquitectura IoT para parqueaderos inteligentes en la ciudad de Bogotá(2018) Cubillos-García, Nicolás; Rodríguez-Mora, Juan Sebastián; Lozano-Garzón, Carlos AndrésEn el proyecto de grado se establece un modelo de arquitectura IoT para un sistema de parqueaderos inteligentes en la ciudad de Bogotá, dicha arquitectura fue generada bajo el marco de referencia establecido por TOGAF, estableciendo así sus diferentes componentes como arquitectura de aplicación, infraestructura, datos y negocio. Para establecer esta arquitectura se realizó una comparación de las diferentes arquitecturas y modelos que han sido implementadas y se encuentran funcionando actualmente en varios países alrededor del mundo. Dichos modelos fueron consultados en las páginas web de los ayuntamientos y alcaldías de cada ciudad y también de las páginas de los proveedores y contratistas de estos servicios para las ciudades. El objetivo de este proyecto es generar un modelo de arquitectura aplicable y efectivo en las bahías de parqueo de la ciudad de Bogotá permitiendo así que la ciudad dé el primer paso para convertirse en una ciudad inteligente implementando este tipo de tecnologías. Como muestra de la arquitectura se establece un prototipo donde se observan los componentes descritos a lo largo del documento, este prototipo sirve como base para validar la viabilidad de la arquitectura de ser implementada en la ciudad de Bogotá.
- ÍtemAcceso abiertoArquitectura para la salud mental de niños y adolescentes. ELENA. Espacios Lúdicos Enfatizados a la Niñez y Adolescencia(Universidad Católica de Colombia, 2022) López-Roldan, Camilo Andrés; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Rodríguez-García, César AdolfoLa atención de patologías psiquiátricas para niños y adolescentes en Bogotá es un tema particularmente aislado y poco profundizado, pues, no cuenta con un respaldo social, económico y en este caso, estructural. Ante la incertidumbre sobre las instalaciones actuales de servicio psiquiátrico y accesibilidad, esta investigación conduce hacia el diseño de un inmueble, complementario a la Fundación Hospital San Carlos, enfocado en la consulta, el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales a través de una serie de espacios y conceptos arquitectónicos que buscan el bienestar y la recuperación de los pacientes entre los 5 a los 18 años. Recordemos que la arquitectura nos afecta directamente, produciendo en las personas distintas sensaciones, como la estimulación de la mente, favorecer la memoria y producir sensaciones de seguridad, es decir, un espacio de buena calidad nos provee de herramientas para la salubridad, la recuperación y estabilización de diferentes patologías.
- ÍtemAcceso abiertoEl arte digital y análogo como recursos de transformación social(Universidad Católica de Colombia, 2022) Pineda-Rojas, María Camila; Rodríguez-Vivas, Wilma del Pilar; Rodríguez-García, César AdolfoEl museo de arte reúne las expresiones artísticas de sus habitantes, permitiéndoles divulgar, exhibir y conservar parte de sus memorias como población vulnerable, al ser en su mayoría desplazados por la violencia, brindándoles la sensibilidad de un edificio con espacios que les permiten exponer sus obras de arte recopilada en una codificación sensorial para el encuentro, la reflexión y retroalimentación de su público.
- ÍtemAcceso abiertoBiblio-Parque Pilares(2016) Sánchez-Cifuentes, Karen Lorena; Pinzón-Vargas, Oscar EduardoEn el barrio Las Cruces se pretende un desarrollo urbano generando unas características físicas del lugar, para lograr una repuesta adecuada en su emplazamiento, buscando a si generar uno hitos o puntos de referencia en el espacio urbano desapareciendo la cicatriz que a lo largo del tiempo siempre ha existido; Al igual que el proyecto procura lograr una integración con el barrio Santa Bárbara, la cual existe una vía principal, (los comuneros) ya que esta origina segregación entre estos dos barrios la cual esta está afectando el bienestar y la calidad de los habitantes del barrio las Cruces y del sector histórico del centro de Bogotá.
- ÍtemAcceso abiertoBiblioteca Pública Baquía(2013) Calixto-Marín, Nelsy Andrea; Alarcón-Rodríguez, Oscar MauricioEste trabajo de grado busca a través del análisis de un lugar específico y sus diferentes variables, la construcción de un entorno, de un lugar y de un hábitat que en armonía brinden al individuo y al colectivo, un lugar lleno de fenómenos arquitectónicos, que rescate la historia de la ciudad, pero al mismo tiempo genere una postura perteneciente al cambio, y que evolucione con ella para darle un nuevo carácter al lugar, pero también darle importancia al ser humano que es quien crea las interacciones y logra darle un significado a la finalidad arquitectónica, es así como se efectúa el diseño de un proyecto arquitectónico que refleje de una forma la realidad de la ciudad.
- ÍtemAcceso abiertoLa Bitácora(1999-03) Anderson-Ángel, JhonEsta palabra es tomada del vocablo inglés LOGBOOK que significa cuaderno de bitácora. diario de navegación, libro do vuelo. cuaderno de trabajo El término como vemos se refiere a la navegación, pero por tratarse de un cuaderno que guarda la Información día a día se ha tomado como analogía para registrar el proceso de diseño que realiza el arquitecto.
- ÍtemAcceso abiertoLa capacidad comunicante del espacio(2009-12) Pérgolis, Juan Carlos; Moreno-Hernández, DaniloThis article works on the relationship between the space and the observer or participant of that space among them that makes place or communicational node that, when generating a similar effect among many people, consolidates the notion of the imaginary. This communication can be studied from the traditional pattern that proposes an issuing space for a receptor or from the current network type model that lead to the generation of the imaginary. Before the space we believe there is an architecture of words with which knit the sense of the experience, the words link ourselves with the territory in a specific way. Our experience transforms it into oral or written text or an audiovisual language. The space acquires sense because we speak and they speak to each other about it in literature, cinema, music, cultural industries, in the infinite stories that are built around it. Starting from discourse one lives the city
- ÍtemAcceso abiertoCaptador paisajístico M.I.C.C.: Museo Indígena Caro y Cuervo(2016) Ferro-Gaitán, Daniel Alfredo; Mejía-Clavijo, Camilo Ernesto; Blanco-Ramírez, Diana MaríaEl presente documento de grado se enfoca en el desarrollo de una propuesta de carácter urbano arquitectónico en el barrio La Candelaria en la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo del proyecto se encuentra dirigido al desarrollo de un volumen arquitectónico fortalecimiento del lugar como una meca cultural para la ciudad en donde además sirve como apoyo al proceso de cambio que se está efectuando en el lugar promovido por el Plan de Revitalización del Centro Histórico de Bogotá.
- ÍtemAcceso abiertoCentro Cultural Jiménez – Avenida Jiménez de Quesada(2017) Acevedo-Romero, Juan Sebastián; Varini, ClaudioEl presente documento está enfocado en el análisis e intervención en la avenida Jiménez de quesada con carrera 4ta en la localidad de Santafé, Bogotá D.C., con el fin de llevar a cabo un mejoramiento a nivel sector que sea aplicado a corto y a largo plazo, y que a través de este planteamiento se mejoren las interacciones sociales de los jóvenes, los habitantes del lugar y de la población flotante que a diario transitan por este sector de la ciudad, dando así un mejor uso del espacio público. El proyecto descrito se desarrolla a través de dos intervenciones a diferentes escalas, a nivel urbana y a nivel sector, donde se cataloga el proyecto a tratar lo que se pretende con estas intervenciones a diferentes escalas es generar un planteamiento urbano arquitectónico que a nivel ciudad genere relaciones espaciales y se articule a la estructura urbana existente, permitiendo así generar un proyecto arquitectónico puntual que forme parte del sistema funcional del lugar. Según lo anterior se plantea un equipamiento cultural enfocado en los medios audiovisuales
- ÍtemAcceso abiertoCentro cultural para el reciclaje patrimonial e integración. Conexión con la arquitectura patrimonial(Universidad Católica de Colombia, 2021) Bohórquez-Fandiño, Anderson Estiben; Vargas-Ardila, Dayra MilenaEl programa de arquitectura de la facultad de Diseño, de la Universidad Católica de Colombia, en su método de estudios contempla como proyecto de grado, la creación de proyectos reales en ambientes reales, a su vez implica la actividad del futuro profesional generando con compromiso social. Por lo tanto, el presente artículo se enfocará en el patrimonio arquitectónico de la localidad de Usaquén el Bien de Interés Cultural distrital denominado Colegio General Santander, el cual busca desarrollar los elementos de una cultura arquitectónica, tanto en los aspectos conceptuales, analíticos e históricos, así como estrategias de intervención y de proyecto, que permita “reconocer el valor de las estructuras formales del pasado, sin renunciar a incorporar el lenguaje contemporáneo, ni sus técnicas y estética”2 , en los nuevos proyectos y usos que requieren estos centros patrimoniales de nuestras ciudades, para que puedan continuar en su proceso de evolución y vida urbana. Para lograr que este espacio se convierta en un hito, se proyecta un centro cultural en la plaza fundacional de Usaquén, en la calle 119 con carrera 6ª, en donde se encuentra el colegio general Santander en un total abandono, en torno al cual se desarrollan hoy actividades de comercio, como restaurantes, bares y oficinas, pero no se articulan, ni intervienen en el espacio urbano, se busca que por medio de este centro cultural y mobiliario urbano, de una mejora en la percepción visual del lugar e intervenciones ligeras, pueda este lugar leerse como vinculador de varias de las actividades que se llevan a cabo a lo largo de él; además de esto se busca de igual manera que por medio de intervenciones como el reciclaje arquitectónico del colegio, mejoras de espacio público, y propuestas de espacio privado para la comunidad, convirtiéndose en un espacio de integración, que a su vez se articule a través de las calle aledañas a un eje principal, proporcionando así un gran marco de bienvenida a los visitantes del sector al centro cultural, contribuyendo a un estilo de una vida sustentable.
- ÍtemAcceso abiertoCentro cultural y de capacitación para la formación Laboral y productiva, Bosa El Recreo(2017) Palacio-Aguirre, Carlos Andrés; Reyes-Restrepo, Alejandro; Mendoza-Tovar, Christie ElizabethEn la localidad de Bosa, en el barrio el Recreo, se evidencian ciertos vacíos urbanos que configuran límites físicos que degradan el territorio, generando granjas de espacios inconexos que implican una consecuente desarticulación urbana y del tejido social, describiendo un entorno insostenible, vulnerable, ambientalmente precario y carente de las apropiadas condiciones de un ambiente sostenible. En relación a los problemas anteriores, el sector carece de espacios propicios como lugares de esparcimiento, de ocio e instalaciones adecuadas dirigidas para niños, jóvenes y adultos que incentiven la formación y la capacitación, brindando herramientas prácticas y teóricas que permitan el acceso al mercado laboral y la generación de proyectos productivos. Lo anterior para hacer énfasis en el aprovechamiento y buen uso del tiempo libre y de esta manera mitigar los problemas sociales inscritos.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de arte visual Mártires y articulación urbana en el Bronx(2018) Parra-Vargas, Mónica Ximena; Varini, Claudio; Rodríguez-Ahumada, CarolinaEl artículo plantea un proyecto de articulación urbana ubicado en la localidad de los Mártires- en la ciudad de Bogotá, donde se desarrolla una propuesta urbano arquitectónica que revitaliza el sector del Bronx, lugar en el cual se presentan problemas de seguridad, deterioro espacial, social, invasión del espacio público, y baja participación de la población joven. El objetivo de este proyecto es lograr cambiar la percepción espacial en el sector del Bronx por medio de la arquitectura e intervención en el espacio público, creando un diseño participativo y conector las cuales reactiven las interacciones socio-económicas, y ambientales en el sector.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de Atención Integral Los Mártires(2017) Tiria-Barrera, Laura Viviana; Vargas-Prieto, Juan Carlos; Rodríguez-Ahumada, CarolinaEste artículo presenta una propuesta de solución urbano arquitectónica en el sector del Bronx, enfocándose en la generación de un proyecto que tiene como objetivo evidenciar cómo por medio de la arquitectura y el trabajo en comunidad, un lugar logra recuperarse rápidamente, mediante la construcción de estrategias de revitalización espacial y física del paisaje urbano, generando el diseño de un Centro de Atención Integral, el cual busca tener un vínculo fuerte con la comunidad atendida.