Examinando por Materia "Aliança do pacífico"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosLa alianza del Pacífico y los posibles efectos de un acuerdo de cooperación económica transpacífico sin Estados Unidos.(Universidad Católica de Colombia, 2018-01-01) Raffo-López, Leonardo; Hernández-García, Edwin Arbey; Díaz-España, Víctor AlexanderEste artículo analiza las posibles consecuencias de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) sin los Estados Unidos para los países de la Alianza del Pacífico (AP). Desarrolla un análisis descriptivo de la evolución del comercio entre los países de la AP y los países miembros del TPP durante el período 1980-2015. También se estima que los modelos gravitacionales examinan empíricamente los determinantes de los flujos comerciales en estos países. Como resultado, el documento muestra que el TPP puede favorecer los flujos comerciales en los países de AP, y que la retirada de los Estados Unidos del TPP no afectaría estos flujos comerciales.
- PublicaciónSólo datosAnálisis del desarrollo de la infraestructura de transporte y de la competitividad en los países miembros de la alianza del pacífico (2007-2016).(Universidad Católica de Colombia, 2019-07-01) Cortés-Villafradez, Raúl Alberto; De la Peña-Cárdenas, NicolásEl desarrollo de la infraestructura de transporte es un elemento clave para el aumento de la competitividad, pues reduce el efecto distancia y los costos de transporte de mercancías permitiendo generar eficiencias en la integración de los mercados. Este documento realiza un estudio descriptivo con una metodología comparativa, tomando como variables indicadores de competitividad global de los países miembros de la Alianza Pacífico durante el período 2007-2016. El análisis de resultados evidencia una tendencia débil en el desarrollo de la infraestructura del grupo Alianza Pacífico y una asimetría notable entre los países miembros. Se observa la necesidad de una estrategia a nivel individual en cada país que esté acorde con los objetivos de inserción comercial a Asia. Otro hallazgo sugiere que el logro de mejores indicadores depende de otras variables significativas y de la manera como se trasladen los costos de las inversiones en infraestructura de transporte a los agentes que movilizan carga de mercancías.
- PublicaciónSólo datosImpacto del precio del petróleo sobre el PIB de los países de la alianza del Pacífico.(Universidad Católica de Colombia, 2017-07-01) Alonso-Cifuentes, Julio César; Martínez-Quintero, Diego AlexanderEste artículo busca determinar el efecto del precio del petróleo sobre el producto interno bruto (PIB) en cada uno de los países que integran la Alianza del Pacífico (AP). Se emplea un modelo VAR estructural y datos trimestrales que permiten concluir que existe una relación de largo plazo entre el precio internacional del petróleo y el PIB en cada uno de los países miembro de la AP. Se encuentra que un aumento inesperado en los precios del petróleo no afecta el nivel de actividad económica en Perú. Para Chile, un importador neto de petróleo, el efecto de choque similar genera un aumento en el PIB, contrario a lo que se esperaría teóricamente. Para México y Colombia, exportadores netos de petróleo, el efecto de un choque positivo inesperado en el precio de petróleo es positivo sobre el PIB: en Colombia, el efecto positivo se observa para los primeros seis trimestres, mientras que para México solo está presente en el segundo y tercer trimestre. La heterogeneidad en la respuesta de estos países a choques en el precio del petróleo muestra los grandes retos que implicará la coordinación de la política económica entre los países miembro de la AP.