• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD"

Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La adaptación en los criterios de reparación a víctimas realizada por el Consejo de Estado, en los casos de responsabilidad del Estado por hechos considerados internacionalmente ilícitos
    (2018) Amaya-Díaz, David Felipe; Navas-Camargo, Johanna Fernanda
    Este artículo presenta la adaptación de las medidas de reparación a victimas dispuestas por el Consejo de Estado en Colombia frente a los daños causados por acciones u omisiones consideradas como hechos internacionalmente, teniendo en cuenta que se parte desde la generalidad del concepto de responsabilidad del Estado, hasta llegar a los criterios de reparación a las víctimas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El consentimiento previo, libre e informado en el trámite de Consulta previa en Colombia: ¿Mito o Realidad?
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Lombana-Ramírez, Camilo Andrés; Sierra-Zamora, Paola Alexandra
    En el desarrollo del presente artículo de investigación, se busca analizar la figura de la Consulta Previa en el ordenamiento jurídico colombiano, desde la concepción de esta como un derecho fundamental de los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos que se concreta en la participación y discusión de las medidas legislativas o administrativas que puedan afectarlos a ello o a su territorio. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La consulta previa y su influencia en los proyectos de interés nacional estratégico en Colombia
    (2019) Gutiérrez-Pinzón, Nicolás Eduardo; Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
    La consulta previa es un derecho fundamental que consiste en un mecanismo de participación de las comunidades étnicas e indígenas sobre las medidas administrativas o legislativas que pueden afectar su integridad social, cultural y económica, entre otros. El desarrollo que este mecanismo ha presentado en Colombia, según cifras del Ministerio del Interior (2018) puede calificarse como desmedido. En este sentido, es necesario realizar un análisis acerca del exceso de consultas previas presentadas hoy en día en Colombia. Lo anterior, tiene como finalidad identificar las posibles mejoras que pueden desarrollarse a través de la reglamentación consiente de los procesos de consulta previa, a partir de la identificación real de las afectaciones que puede constituir cada proyecto (PINES). Ponderando el interés general y la necesidad de los proyectos que se encuentran en marcha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Control de convencionalidad a la figura jurídica de la pérdida de investidura en Colombia
    (2018) Fajardo-Rico, Antonio; Cubides-Cárdenas, Jaime
    La figura jurídica de la pérdida de investidura es inconvencional en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos artículo 23 numeral 2 que reza de los derechos políticos, la cual fue suscrita y ratificada poe el Estado Colombiano, a la cual no le dan cumplimiento ni aplican el control de convencional difuso por parte de los corporados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Deficiencias en la reglamentación de la consulta previa en Colombia
    (2018) Ayala-Carmona, Paola Andrea; Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
    La Consulta Previa en el ordenamiento jurídico colombiano se ha definido como el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos a ser consultados cuando se tomen medidas legislativas o administrativas o cuando se va a realizar un proyecto, obra o actividad dentro de sus territorios. Lo anterior con el fin de proteger sus derechos, su integridad cultural, social y política y así garantizar su participación efectiva en las decisiones que puedan afectarlos. La obligación de realizar dicha consulta previa surge de la Ley 21 de 1991 por medio de la cual se aprobó el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado en la ciudad de Ginebra en 1989. Las particularidades del ejercicio de esta consulta previa y la forma en que se desarrolla en Colombia han cambiado en los últimos años sustancialmente en parte por las decisiones de la Corte Constitucional lo cual ha desnaturalizado este derecho fundamental, el cual se ha convertido en un elemento de presión frente al gobierno y las empresas privadas que van a realizar proyectos en las zonas de influencia de estas comunidades. En razón de lo anterior, resulta pertinente analizar como este derecho fundamental ha perdido su esencia y se convertido en un obstáculo para la realización de proyecto necesario en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Disyuntivas jurídico-teóricas entre el control constitucional por vía de excepción y el control de convencionalidad en el marco de la legislación interna colombiana y la Convención Americana de Derechos Humanos
    (2018) Castañeda-Guerrero, Carol Daniela; Chacón-Triana, Nathalia María
    Colombia es un Estado Social de Derecho según la constitución de 1991 , la cual tiene una supremacía y rigidez especial con el fin de dar seguridad jurídica y correlación normativa en todo el ordenamiento jurídico, a raíz de esto todo nuestra normatividad deberá estar acorde a la misma, sin embargo algunos artículos de la Carta Política abrieron la posibilidad de integrar las disposiciones normativas de carácter internacional ratificadas por el Estado Colombiano y las cuales cobran una fuerza vinculante de rango Constitucional mediante la figura del Bloque de Constitucionalidad. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se aduce que por su rango tanto la Carta Política como las normas internacionales, todos los jueces tanto la rama legislativa como la ejecutiva deberán estar acorde a las disposiciones que estas contemplan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La exigibilidad del control de convencionalidad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el principio de subsidiariedad en el ordenamiento jurídico colombiano
    (2016) Marín-Santoyo, Manuel Eduardo; Segovia, Juan Fernando
    La investigación realiza un análisis de como el control de convencionalidad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH) de Derechos Humanos como mecanismo de integración y efectivización de las normas de la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante CADH), plantea un problema tanto al iusnaturalismo como al positivismo jurídico, el cual debe ser resuelto desde su contraste con el principio de subsidiariedad, para tratar de definir si la figura jurídica responde o no al postulado superior de justicia, que le permita ser exigible en el ordenamiento jurídico colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La Interrupción voluntaria del embarazo en Colombia a partir del tercer trimestre de gestación y el estado jurídico del nasciturus a la luz de las disposiciones de derecho internacional
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Portilla-Barco, Angélica María; Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
    La práctica de (IVE) se consagró como una facultad otorgada a las mujeres colombianas a partir del año 2006 por vía jurisprudencial. En los pronunciamientos dados por la Corte Constitucional se omitió la integración de ciertas disposiciones de derecho internacional, en donde se protege la vida del nasciturus desde el momento de su concepción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las obligaciones internacionales del Estado colombiano respecto de la seguridad e integridad de los líderes sociales
    (2019) Parra-Martínez, Laura Marcela; Cubides-Cárdenas, Jaime
    Colombia en este momento se encuentra construyendo un nuevo aparte de su historia después de haber logrado alcanzar una negociación de paz con uno de los grupos armados más relevantes a nivel histórico en el país como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, actualmente se está enfrentando a una de las etapas más importantes después de dicha negociación como lo es el postacuerdo, que requiere una serie de esfuerzos del Estado en conjunto con la sociedad para alcanzar esa paz duradera y estable que se planteó en los acuerdos de paz. Uno de los temas que más preocupa a los organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacionales es la violencia sistemática contra líderes sociales, que ha pasado a convertirse en un hecho cotidiano. En ese sentido este artículo de investigación plantea un análisis sobre las obligaciones que tiene el Estado colombiano frente a la seguridad e integridad de dichos líderes y el cumplimiento de las mismas mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El rol de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el contexto del conflicto armado colombiano
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Quiroz-Garibello, Wilmer Augusto; Cárdenas-Cubides, Jaime Alfonso
    En el Estado colombiano existen diferentes normas inclusive de carácter constitucional, jurisprudencia e instrumentos de derecho internacional, que protegen los derechos humanos pero esta protección en algún momento es insuficiente, por tal motivo los ciudadanos en Colombia deben acudir a entidades internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para salvaguardar sus derechos. La ausencia de protección frente a los derechos humanos por parte del Estado colombiano debe disminuir de manera notoria para recuperar la confianza y la convicción en las normas de carácter interno.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo