• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CALIDAD"

Mostrando1 - 20 de 115
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Actualización de documentación de los procesos productivos de recepción, lavado y proceso de esterilización por óxido de etileno de la central de esterilización del Hospital de San José de Bogotá de acuerdo con los requisitos de la NTC ISO 9001:2015 para mejorar la seguridad del paciente y optimizar el uso de los recursos
    (2017) Quijano-Cruz, Luis Alejandro; Díaz-Piraquive, Flor Nancy; Rozo-Rojas, Ivanhoe
    La central de esterilización del Hospital San José de Bogotá ha visto la necesidad de realizar la estandarización de sus procesos conforme a la norma NTC ISO 9001:2015 es por esto que la Universidad Católica de Colombia y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS han desarrollado el proyecto titulado Sistema de Gestión en la Central de Esterilización del Hospital de San José de Bogotá” con el propósito de alinear los procesos de esterilización a lo establecido por la ley ( Resolución 2183 de 2004 Julio 9) y con esto mejorar la seguridad del paciente y optimizar el uso de los recursos. Desarrollando una metodología inicial de diagnóstico para evaluar el nivel de cumplimiento de los requisitos bajo la norma NTC 9001:2015, seguidamente se realizó un benchmarking para comparar el desempeño de los procesos con respecto a otras centrales de esterilización a nivel local. Como siguiente medida se planeó el sistema de gestión de acuerdo a los requisitos de la norma y se documentaron los procesos que requerían estandarizar las actividades de acuerdo al resultado de la planeación del sistema de gestión y por último se plantearon un sistema de indicadores de gestión los cuales permiten monitorear el desempeño de los procesos en la central de esterilización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Actualización y documentación del proceso operativo del área de sistemas de la compañía Standard Energy Company S.A.
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Martínez-Vanegas, Alexandra; Beltrán-Bernal, Néstor Andrés
    STANDARD ENERGY COMPANY es una empresa dedicada al desarrollo y optimización e implementación de proyectos de energía y a la comercialización de combustibles (Líquidos y Gaseosos). Cuenta con una operación a nivel nacional en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Antioquia, Valle del Cauca con aproximadamente 230 colaboradores a nivel internacional en el país de Perú con aproximadamente 150 colaboradores directos. Para el desarrollo de este proyecto se analizará el área de sistemas mediante el levantamiento de información y el estado actual de la planta esto se desarrollará mediante la aplicación de herramientas y plan de mejoramiento donde se evidencia la falta de presencia de indicadores y la falta de conexión constante entre los centros de costos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La adaptabilidad de la vivienda
    (2020) Castellanos-Goyeneche, Angela Daniela; Yory-García, Carlos Mario; Verdugo-Reyes, Hernando
    La habitabilidad de la vivienda debería ser el primordial factor de investigación para determinar la calidad del espacio. En este escrito se retomarán los principales términos para obtener la adaptabilidad de la vivienda, teniendo en cuenta la ciudad de Cali como lugar de procedencia, se tomarán en consideración diferentes variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Alternativa de ahorro de agua potable en una vivienda familiar en la ciudad de Riohacha-La Guajira
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Curiel-Acosta, Anyeli Maryed; Salazar-Sánchez, Andrés Camilo
    El agua es uno de los recursos más importante y valioso para la sociedad, dado que es imprescindible para el desarrollo y conservación de la misma, pero también es cierto que hoy en día este recurso es muy limitado y la principal razón es el alto consumo y mal uso que se le da al mismo. En el caso de La Guajira, la carencia de agua potable se debe en cierta parte a la corrupción que se vive allí, al abandono del estado, insuficiencia de recursos económicos entre otros. En busca de disminuir esta problemática, que es el desperdicio de agua potable, se plantea realizar un sistema para reutilizar el agua proveniente del lavamanos de una casa familiar en la ciudad de Riohacha, esto como alternativa para el ahorro de agua potable, con el fin de proponer una mejor distribución del recurso, generando así un ahorro y evitando un gran porcentaje de desperdicio de agua.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Alternativas a la implementación de sistema de drenaje de aguas residuales para dar solución a la ausencia de alcantarillado y acueducto en el barrio San Bernandino, Bosa
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Castiblanco-Ruiz, Daniela; Torres-Parra, Camilo Alberto
    Estudio de alternativas de alcantarillado artesanales para la mejora de calidad de vida de la comunidad, la cual se define por medio de estudios socio-económicos, demográficos y ambientales en los cuales se realizan identificaciones del entorno y de esta manera lograr una adecuada solución en la cual pueda participar la comunidad en general, esto para obtener logros en futuro social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la relación costo – beneficio en el diseño e Implementación del sistema de gestión de calidad ISO 27001 en la empresa Gfi informática Colombia S.A.S
    (2018) Guerrero-Rincón, Brayan Leonardo; Santana-Murcia, Andrés Rodrigo
    En esta investigación se presenta una descripción de los fundamentos de la norma ISO 27001, como son el identificar el análisis de los procesos en la evaluación del riesgo, la definición de un plan de tratamiento de los riesgos o esquema de mejora, identificar las vulnerabilidades de la seguridad, el buscar una proporción en la mejora de las evaluaciones en los indicadores que midan la ejecución de los proyectos. Y más concretamente se estudia la relación existente entre los costes que para la empresa Gfi informática supone la implementación del sistema de calidad ISO 27001 y su posterior certificación junto con los beneficios esperados. Para lograrlo fue necesario analizar los procesos actuales, hacer una propuesta de implementación, evaluar el costo de la propuesta analizando tarea a tarea en Microsoft Project para finalmente cruzarlo contra los beneficios esperados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de riesgo para la estructura colapsada localizada en la calle 66A No. 95-11/35 con fines de determinar su posible recuperación
    (2015) Giraldo-Flórez, Franck Helmuth; Ruiz-Castro, Leonardo; Rodríguez-Páez, Álvaro Enrique
    En el predio ubicado en la Calle 66a # 95-11 / 35 de Bogotá D.C., el pasado 21 de Enero del 2012, presencio un incendio de grandes proporciones causando daños generales y significativos a la estructura, la cual fue expuesta a altas temperaturas; por tal razón es necesario realizar un diagnóstico técnico y profesional, con el fin de determinar las condiciones actuales de la cimentación, ya que esta es la parte estructural que existe después del siniestro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del costo en el ciclo de vida para dos alternativas de pavimento
    (2017) Amado-Sopó, Catherin Dayana; Gil-Rincón, Oscar Orlando; Ruge-Cárdenas, Juan Carlos
    El ACCV es un procedimiento de análisis económico que usa datos técnicos. La calidad de los resultados de un ACCV depende de los datos económicos y de la calidad de los datos técnicos, incluyendo la vida de servicio esperada (tanto para la construcción inicial como para las actividades de rehabilitación) de las alternativas consideradas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del desempeño ambiental de las empresas carboníferas del municipio de Guachetá, Cundinamarca
    (2019) Rodríguez-Castillo, Edward Sebastián; Jiménez-Zubieta, Yohan Camilo; González-Méndez, Alex Mauricio
    El presente trabajo se realizó acerca de las problemáticas que genera la minería legal e ilegal en el municipio de Guachetá, Cundinamarca, teniendo en cuenta estudios realizados en la zona afectada , adicionalmente muestra mediante entrevistas realizadas en la zona y visitas como las empresas legales emplean los diferentes planes de gestión mostrando que la principal culpable de la problemática ambiental en el municipio es la minería ilegal
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis detallado de vulnerabilidades en la aplicación web de administración de tokens bancarios de una entidad financiera en Colombia.
    (2020) Corredor-Morales, Edgar Isauro; Bernate-Bautista, Sandra Milena
    "La Super Financiera de Colombia impartió estándares de seguridad deben adoptarse en las pasarelas de pago. Uso de Tokens Bancarios, para sumar seguridad a los movimientos financiero a través de la web. Se estudian inconsistencias que pueden generar la posibilidad de que se pueda acceder maliciosamente. Se muestran los procesos a través de los cuales la aplicación genera sus atenciones de administración de Tokens y alimenta la seguridad de los accesos por internet. Pudiendo ser vulnerada con puertas abiertas que se dejan por falta de desarrollo seguro de las aplicaciones. Para este desarrollo se estudia de una forma metódica y cronológica por experiencias vividas que la forma de hacer el análisis debe describir varios pasos entre los cuales se encuentran como finalidad la aplicación de un scanner que pueda presentar las posibilidades de acceso no autorizado a la aplicación. Previamente debe valorarse las versiones del GeneXus en donde se puede hacer uso de esa herramienta, como no es posible en la versión de desarrollo de la aplicación, es necesario subirla a una versión en donde pueda vincularse la posibilidad de ejecutar los procesos de vigilancia de los objetos desarrollados. Finalmente, los resultados deben presentar el estado de la aplicación mostrando en donde puede ser vulnerada y violada la seguridad con la recomendación de lo que debe realizarse para asegurar su operación sin las posibilidades de ser atacada."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y desarrollo de la metodología bajo los procesos de planificación de la guía PMI para la empresa KAPPA INGENIERIAS & DISEÑOS SAS
    (2018) Bernal-Sierra, Edisson Alejandro; Carrillo-Rodríguez, Sandra Yamile; Rodríguez-Beltrán, Luis Felipe; Rojas-Quintero, Carmen Janeth; Vivas-Martín, José Gustavo
    El trabajo consiste en analizar y determinar el estado actual de la empresa, mediante un diagnóstico y desarrollo de una metodología para la empresa KAPPA INGENIERIAS & DISEÑOS SAS, bajo los lineamientos de los procesos de planificación de la guía PMI, corresponde a las siguientes áreas de conocimiento Integración, Alcance, Cronograma, Costo, Calidad, Recursos, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones, y Interesados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano
    (2018) Cadena-Méndez, Ana María; Chacón-Triana, Nathalia María
    La posición dominante del hombre con respecto a otros animales, le ha conducido a establecer un vínculo especial con aquellos que se han domesticado y le sirven de compañía. El presente documento es desarrollado a partir una posición ecléctica, que permite analizar el marco jurídico colombiano compuesto de normas jurídicas de protección animal, con el fin de identificar el impacto que presenta el cambio de concepción jurídica, que posiciona a los animales como sujetos de derecho y no como anteriormente se planteaba, que los determinaba como objetos sobre los cuales no existía ningún tipo de responsabilidad por parte del titular del bien.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la guía PMBOK 6ed en la planificación de la construcción de viviendas tipo (VIS) en el municipio de Valdivia (Antioquia), con materiales ecológicos WPC
    (2019) Monsalve-Rodríguez, Juan Sebastián; Valencia-Sierra, Javier
    El proyecto va encaminado a analizar el proceso de planificación para la ejecución de viviendas de interés social con paneles prefabricados WPC, teniendo en cuenta los fundamentos gerenciales planteados por el PMBOK 6ed, en cuando al alcance, tiempo, costo y riesgos del proyecto, con el fin de crear criterios para optimizar los recursos y crear buenas practicas aplicando las habilidades, herramientas y experiencia técnica adquirida en proyectos previos evitando así sobrecostos, demoras o incluso el fracaso del proyecto durante su ejecución, visualizando y diagnosticando los inconvenientes antes de que ocurran para su solución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la metodología PMI para proyecto de construcción vertical de uso residencial, caso de estudio: Proyecto KD MARLY
    (2018) Paz-Espejo, Edisson Fernando; Rojas-Wilches, Marhja Laskmi Carolina; Ruiz-Saldaña, Anggye Paola; Gutiérrez-Melgarejo, Rafael Camilo
    La gestión de Proyectos en la actualidad ha tomado gran importancia, al ser una disciplina que permite administrar y organizar los recursos, el presente estudio se realizó con datos reales, y buscando implementar los procesos de la metodología PMI, con el fin de realizar una correcta planeación, previendo riesgos y costos no previsibles inicialmente, todo esto con el fin de garantizar una rentabilidad a la constructora encargada del proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la teoría de colas en una central de servicios asistenciales para minimizar el tiempo de espera de los clientes en línea
    (2020) Torres-Robayo, Laura Alejandra; Díaz-Piraquive, Flor Nancy
    El presente trabajo tuvo como objetivo proponer y aplicar técnicas para analizar el comportamiento y desempeño de la teoría de colas en una central de servicios asistenciales. El propósito de dicha teoría es minimizar el número de llamadas abandonadas y el tiempo de permanencia en línea del cliente, así como asignar el recurso humano de forma eficiente. con el fin de tener información como factor de utilización del sistema, número de personas en cola, tasa de llegadas, tasa de servicio, entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aprovechamiento de los RCD en proyectos de construcción y conservación de pavimentos urbanos
    (2016) Jiménez-Montero, Elizabeth Cristina; García-Torres, Hernán Miguel; Ruge-Cárdenas, Juan Carlos
    Definir los lineamientos y pautas técnicas para el manejo de los rcd en obras de infraestructura vial y de espacio público ejecutadas a cargo de las entidades distritales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La calle como elemento articulador del espacio público y constructor de entornos Eco-Urbanísticos
    (2015) Dávila-Pulido, Miguel Ángel; Garavito-Pearl, Roswell José; Ovalle-Garay, Jairo Hernán; Joya-Hernández, Luis Eduardo
    Investigación preliminar del lugar de intervención, aplicación de diseño participativo en equipo, trabajo preliminar de diseño, Word shop de maquetas y bocetos, definición de diseño urbano arquitectónico y técnico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 52
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020, 2020-04) Garzón, Camila; Gómez-Rada, Carlos Alberto; García, Leidy Natalia; García, María Paula; Morales, Jefferson; Pérez, Stiven; Remolina, Paola; Salinas, Karol; Álvarez-Leguizamón, Leidy Johana; Rodríguez-Garnica, Natalia; Torres-Pachón, Paula Virginia; González-Alarcón, Xiomara; Quevedo, Valentina; Sabogal-Ardila, John Alejandro; Santos-Acevedo, Adriana Carolina; Bernal-Manrique, Karen Yineth; Gualtero-Salazar, Daniela; Trujillo-Amaya, María Fernanda; Gutiérrez-Paiba, Gabriela; Bautista-Riveros, Daniela; Forero-Cruz, Alexandra; Gómez-Forero, Diana; Rincón, Cristian R; Gómez, Valentina; Aguilar-Velandia, Danna Gabriela; D’Achiardi-Gómez, Luisa Fernanda; Arévalo-Moreno, Laura Melissa; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Fajardo-Castro, Leady Viky
    Cómo saber cuán buena es la calidad de la educación en Colombia? Esta es la pregunta que se formularon los expertos en medición y pedagogía a principios de la década del ochenta, ante la necesidad de desarrollar indicadores que permitieran evaluar la calidad de los programas ofrecidos a lo largo del país. A pesar de que en esa época el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) hacía pruebas de ingreso a la educación superior, no se evaluaba a los estudiantes en el momento de egresar para determinar la calidad de la formación recibida en su paso por las universidades públicas (Icfes, 2019). La travesía de implementar un modelo de evaluación de la educación inició con pequeños muestreos en municipios de todo el país. En estos se pretendía detectar el desarrollo de capacidades y competencias, para brindar un insumo a las instituciones de educación y que estas pudieran diseñar estrategias para cumplir con los estándares de calidad esperados para la época (Icfes, 2019). Una vez establecidas las primeras metodologías muestrales, el sistema adquirió un carácter más robusto que, a inicios del presente siglo, permitió censar a todos los estudiantes colombianos mediante los exámenes de calidad de la educación nacional en Colombia (Ecaes) (Icfes, 2019). Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la cobertura de Internet en el ámbito nacional, la tarea del Icfes se ha modernizado para diligenciar digitalmente los procesos de inscripción y recaudo. En el año 2009 se instituyó el mecanismo de las pruebas Saber como un sistema transversal a todos los niveles educativos (Icfes, 2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Administrativo Distrital CAD
    (2014) Guerrero-Franco, Makiey; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Martínez-Castro, José Orlando; Pinzón-Vargas, Oscar Eduardo
    El trabajo es una propuesta para revitalizar el centro histórico de la ciudad a partir de nuevos elementos arquitectónicos y urbanos, que incluyan las características sociales, y económicas políticas que el contexto aporta, es la creación de una nueva forma de hacer ciudad y de solucionar problemáticas a partir de los elementos nuevos y los elementos existentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Cultural Jiménez – Avenida Jiménez de Quesada
    (2017) Acevedo-Romero, Juan Sebastián; Varini, Claudio
    El presente documento está enfocado en el análisis e intervención en la avenida Jiménez de quesada con carrera 4ta en la localidad de Santafé, Bogotá D.C., con el fin de llevar a cabo un mejoramiento a nivel sector que sea aplicado a corto y a largo plazo, y que a través de este planteamiento se mejoren las interacciones sociales de los jóvenes, los habitantes del lugar y de la población flotante que a diario transitan por este sector de la ciudad, dando así un mejor uso del espacio público. El proyecto descrito se desarrolla a través de dos intervenciones a diferentes escalas, a nivel urbana y a nivel sector, donde se cataloga el proyecto a tratar lo que se pretende con estas intervenciones a diferentes escalas es generar un planteamiento urbano arquitectónico que a nivel ciudad genere relaciones espaciales y se articule a la estructura urbana existente, permitiendo así generar un proyecto arquitectónico puntual que forme parte del sistema funcional del lugar. Según lo anterior se plantea un equipamiento cultural enfocado en los medios audiovisuales
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo