• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CIENCIA"

Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras (in)franqueables entre investigadores y sociedad
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Peña-Sarmiento, Martha; Londoño-Pérez, Constanza
    Si bien se han logrado importantes avances en materia de apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCyT), aún se requiere fortalecer los mecanismos actuales de transferencia del conocimiento o, incluso, proponer mecanismos alternativos para lograr que el conocimiento científico logre el impacto social esperado (o al menos pretendido). Por tanto, el objetivo de este documento es presentar el enfoque general en el que se enmarcan las políticas y acciones de la ASCyT, con el fin de mejorar la comprensión de los complejos retos y responsabilidades de los actores sociales involucrados en su consecución. Para lograr este objetivo, se describen las particularidades de las alternativas estratégicas hasta ahora propuestas para lograr una efectiva apropiación social del conocimiento científico. Al final, se enfatiza en el rol protagónico de las instituciones de educación superior, así como su posición privilegiada para fortalecer en sus proyectos educativos las tres líneas estratégicas de apropiación social del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Contexto y concepción del derecho romano frente al neoliberalismo: una perspectiva divergente a la dogmática dominante de las postrimerías del siglo XXI
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) Castro-Ayala, José Guillermo
    Las afirmaciones de que el derecho privado desde siempre ha estado ligado a un sistema económico y que la juridicidad romana no fue por sí misma una invención digna de mencionarse en la historia de Occidente pueden no ser tan rigurosas desde un punto de vista científico, además de conducir a miopes y borrosas percepciones a los estudiantes de Derecho. Este documento trata de poner mientes en previas aproximaciones al derecho romano, que en términos históricos parecen más propicias y adecuadas, si lo que se quiere es admitir que el derecho civil presupone una cultura, unas convicciones éticas y un mecanismo de pacífica convivencia. Se ofrecen consideraciones sobre porqué no es adecuado subordinar el derecho como sistema a un sistema económico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La criminología y el derecho penal
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2021) Cardenas-Chicuasuque, Karen Yesenia; Pacheco-Millan, Jhoan Sebastian; Guauque-Pérez, Juan David; Salas-Javela, Mónica Lisbeth; González-Gordillo, Juan Darío; Higuera-Garzón, Ingrid Tatiana; Montealegre-Santacruz, Sarain; Bocanegra-Pinzón, Andrés Eduardo
    La criminología es la ciencia que estudia al individuo que comete un crimen, las razones que tuvo para llevar a cabo la acción, las causas generadas y da una explicación al comportamiento social del mismo individuo. Esta ciencia está centrada en el delito, el delincuente, la víctima y el control social. Esta ciencia tiene origen como “ciencia autónoma” en el siglo XIX tras la aparición del positivismo criminológico. Surge como respuesta a la sociedad en demanda de un estudio de fuentes de un comportamiento antisocial que fue seguido por un método científico, con el fin de promover soluciones que prevengan y traten el fenómeno criminológico. Esta ciencia se ha clasificado en seis tipos diferentes de criminología, donde cada uno se encarga del estudio y observación en diferentes situaciones o prácticas. Esta ciencia ha ido cambiando y evolucionando de acuerdo a los distintos autores, según diferentes puntos de vista y enfoques teóricos con los cuales fue estudiada. A partir de un análisis de lectura, el presente trabajo indaga la criminología, su clasificación, sus partes, la relación, similitudes y diferencias con otras ciencias y su base ante el derecho penal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Edificio de Ciencias Básicas
    (2014) Camacho-Henao, Jhon Jairo; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio; González-Cruz, Renato
    La idea en principio como autor de este proyecto es poder encontrar una dirección entorno a un problema que se encuentra actualmente en el país, como lo es la falta de una muestra económica y cultural de Colombia hacia el mundo a partir del poder de las nuevas ideas y actividades que se producen en su territorio nacional. La oportunidad se daba gracias a una localización estratégica de un proyecto macro que se empieza a generar en la ciudad capital como lo es el anillo de innovación de Bogotá (INNOBO), la mejor fórmula que surgió en el momento de escoger el mejor camino para poder llegar a una solución fue el buscar referencias en otros países del mundo que tuvieran o tuvieron una situación similar a la de Colombia; después de una consulta profunda en países latinoamericanos y en situaciones de algunos países asiáticos el mejor modelo de crecimiento a partir de la educación, investigación y economía para la optimización de la calidad de vida de los habitantes es Corea del Sur (con su desarrollo productivo). La comparación entre Colombia y corea del sur no hace parte más que de una reflexión de la toma de buenas decisiones para el fortalecimiento interno de todo un sistema llámese educación, infraestructura, salud, investigación y tecnología. Como se nombra anteriormente la situación económica de los dos países hace unos años se encontraba bajo problemas similares con un estancamiento por órdenes sociales políticos y culturales; Corea del Sur emprende su mirada visionaria primordialmente en educar a cierto número de personas con algunos estudios escogidos como estrategia para un futuro básicamente tecnología e investigación, la preparación se realizó en países que en ese momento se encontraban en mejor posición en materia de educación; después de que el proyecto se pone en marcha se tenía paralelamente en el país asiático problemas de orden público de desempleo y una economía inestable. Según lo encontrado en la consulta Corea del Sur se encontraba en un periodo de desmoralización económica por sus políticas, por el bajo progreso que se avecinaba dentro de unos estándares de una falta de relación social. La fórmula establecida por la administración que en ese momento se encontraba fue la de generar un fortalecimiento de los distintos sistemas que manejaban en si los conductores de país como lo son la ciencia y tecnología, capital humano de calidad, innovación para la competitividad y el desarrollo regional; son cuatro bases por las que arranca un proyecto no entendido como una empresa de enriquecimiento para las arcas de unos pocos sino como las rutas definidas para el progreso de todo el común en los años siguientes; entonces podemos entender que sus leyes están motivadas sobre el idealismo de poder mostrarse como un país líder en sus actividades económicas, pero con la ideología de tener un concepto innovador.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de la estructura de asignación y aprobación de recursos del sistema general de regalías en proyectos de inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTeI)
    (2017) Camacho-Pérez, Silvano; Ortiz-Ramírez, Yandis Katherine; Ramos-Bonilla, Katherine; Sandoval-Garcés, Wilson Antonio; Cabrera-Ovalle, Carlos Gilber
    Este proyecto es de carácter investigativo, haciendo un análisis del modelo operativo del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación en la optimización de los recursos de los entes territoriales durante el bienio 2015-2016, con el propósito de presentar una propuesta de lecciones aprendidas, sobre la estructuración y formulación de proyectos de inversión. Así contribuir a mejorar los procesos y obtener un máximo de eficacia y eficiencia con los recursos del Sistema General de Regalías.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Formación del talante científico
    (2010-12) Gómez, Diomedes Andrés
    The question analyzed in this research paper refers to the contribution of the intellectual virtues in the formation of scientific disposition. The university also provide the elements necessary for their students to acquire knowledge, skills and abilities, is called to promote the intellectual life and development of science, understanding and wisdom. Today education system in the framework of a utilitarian and libertarian philosophy have shifted the cultivation of intellectual courage. The article shows that research training programs are sterile when reduced to teaching techniques and research methodologies. Research has shown that studiousness, prudence, discernment, art, dispose for science, technology and innovation
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Lagunas axiológicas y los derechos reproductivos
    (2017) Cepeda-Castro, Llulia Dorelly; Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal
    Partiendo del análisis de las técnicas para la reproducción humana, se evidencia que, como respuesta el ordenamiento jurídico colombiano interviene precariamente, garantizando limitadamente los derechos de reproducción de las personas, y por otro lado, el uso de procedimientos apropiados que garanticen la integridad de los sujetos, configurando una laguna axiológica con respecto a los derechos y los procedimientos mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El Lugar: interdisciplinar y aprendizaje cooperativo
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2017, 2017) Rodríguez-Ahumada, Johana Fernanda; Flórez-Millán, Luis Álvaro
    La excesiva fragmentación del conocimiento a la que se ha llegado con la especialización de las disciplinas, estaría en la base de las limitantes que la interdisciplinariedad pretende superar. Los problemas de comunicación que tienen científicos y expertos para entenderse entre sí, han llevado a una incomprensión mutua de especialistas encerrados en espacios estáticos, cuyo lenguaje y sistema demostrativo se hallan autorreferidos. Este estudio se propone plasmar una nueva mirada sobre el lugar, a partir de aportes de disciplinas como la Matemática y la Física. Cada disciplina aborda de manera distinta el estudio de sus objetos, por lo tanto resulta muy interesante afrontar la idea del lugar desde las visiones de las ciencias exactas en conjunción con la Arquitectura, que aporta elementos como la percepción, apropiación espacial y la cultura. Adicionalmente, se pretende dar cuenta de la metodología del trabajo colaborativo entre los estudiantes, y la pertinencia de la interdisciplinariedad en el ámbito universitario y profesional.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo