• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CIUDAD"

Mostrando1 - 20 de 63
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acceso jardín botánico Yomasa, Bogotá, Colombia: luz filtrada en función de borde transicional entre lo urbano y la estructura ecológica
    (2017) Villamizar-Barriga, Margery Sofía; Ángelo-Páez, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro
    La problemática que se presenta en la UPZ 57-Gran Yomasa, Bogotá, Colombia, en la cual la construcción sin ningún tipo de control y la proliferación de industrias de explotación minera y de recursos naturales; están contribuyendo al deterioro de los sistemas naturales, de la estructura ecológica principal rompiendo su equilibrio y desaprovechando el potencial del territorio para afrontar los retos hacia el desarrollo sostenible; por medio de las estrategias (conectividad) y operaciones (disolución del límite, intersección entre elementos de la estructura ecológica, proveer dinámicas de referencia) se da solución para el conjunto de elementos que forman parte de la dimensión territorial entendía como estructura ecológica. Como borde transicional la luz filtrada permite crear una conexión entre lo urbano y la estructura ecológica recomponiendo la ruptura del parque, esto a través del acceso al jardín botánico, una de las piezas del plan maestro jardín botánico Yomasa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acupuntura urbana como elemento estructurador del territorio
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Bedoya-Zuluaga, Santiago; Páez-Calvo, Ángelo; Casas-Matiz, Elvia Isabel
    El presente artículo se desarrolla como un ejercicio académico a través de una intervención urbana y arquitectónica, para la consolidación de un eje cultural, sobre la localidad de San Cristóbal, ubicada en la ciudad de Bogotá. A través de la pregunta ¿se puede considerar que la acupuntura urbana es la propuesta más eficaz para organizar un territorio? esta pregunta al ser integrada en la intervención del proyecto se busca que apoye las necesidades espaciales y las actividades urbanas que hacen parte de la ciudad, solucionando las problemáticas allí existentes. Gracias a esto la metodología de ejercicio académico encamina al proyecto sobre la problemática, y a partir de esto revelar si la acupuntura urbana realmente permite la construcción de comunidad en el territorio. Por lo anterior, la propuesta tiene como principio proyectual la incorporación de la acupuntura urbana como un elemento estructurador de un territorio, a partir de diferentes intervenciones como la incorporación de una mejor calidad de vivienda para construir comunidad desde la acupuntura y gracias a esto lograr integrar y potencializar las relaciones entre la ciudad y el objeto arquitectónico, buscando la consolidación del lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis arquitectónico de la ciudad. Aportes a la comprensión de las relaciones entre proyecto y contexto
    (2002-12) Rivera, Jorge
    Desde la perspectiva de la arquitectura surge la necesidad de observar la ciudad e interpretarla con criterios lógicos, coherentes y relacionados con el propósito último de la misma, como es la realización del proyecto arquitectónico. Este punto de partida no significa desconocer la tarea de las diferentes disciplinas que se ocupan del estudio y análisis de la ciudad. Por el contrario, es necesario persistir en la intención positivista de definir los campos de competencia de cada una de éstas, aclarando hasta donde le corresponde llegar en su campo a una y dónde comienza la labor de estudio de la otra. Sin embargo, esta intención de profundizar en distintas especificidades, no debe limitar las posibilidades de contemplar los diferentes aspectos que se incluyen en el proceso de comprensión de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura para las oportunidades: Centro de rehabilitación infantil para la atención y desarrollo de niños entre 2 y 19 años en condición de Parálisis Cerebral
    (2020) Morales-Gallegos, Lina María; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Vargas-Ardila, Dayra Milena; Díaz-Escobar, Jesús Guillermo
    El equipamiento colectivo como herramienta para construir ciudad y ciudadanía a través de la integración social y urbana ha ido recuperando su valor dentro de la sociedad consolidándose, así como un espacio fundamental para atender las necesidades colectivas permitiendo, de esta manera, que las comunidades en condición de vulnerabilidad cuenten con espacios de esparcimiento, capacitación e integración con otros sectores sociales o comunidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblioteca pública de Villa de Leyva, la sala de estar del municipio. El espacio transforma la sociedad con hábitos de lectura, arte, socialización generando conocimiento, educación y cultura
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Paredes-Hidalgo, Juan David; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    La Biblioteca Pública de Villa de Leyva es un proyecto arquitectónico que se planifica como resultado de un análisis y diagnóstico que proyecta a mejorar el municipio de Villa de Leyva. El presente documento se ha desarrollado con el fin de exponer clara y razonadamente los criterios objetivos para determinar porque una biblioteca debe ser considerada como “la sala de estar”, afianzando este concepto de “estar” como el lugar que define a una persona y determina ciertas características personales de cada ser. Teniendo en cuenta que hay lugares en nuestra vidas, que nos precisan. Así de esta manera una biblioteca puede ser ese lugar que nos demarca la esencia de la comunicación y relación interpersonal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Bogotá ciudad de múltiples centros. La integración de la ciudad por medio de sus múltiples usos de edificación
    (2019) Franky-Bohórquez, Angie Katherin; Forero-La Rotta, Leonel Augusto; García-Bernal de Moncada, Doris
    Este proyecto está desarrollado en Bogotá en el Barrio Antiguo Country ubicado en la localidad de chapinero, teniendo el Plan Parcial Kira con el cual se genera el planteamiento del Proyecto que tiene como objetivo lograr un potencial centro al norte de la ciudad. Para ello se necesita conocer la formación de Bogotá y la conformación de sus centros. Bogotá ha tenido varios déficits por los cuales la población ha tenido que desplazarse a la sabana como; falta de empleo, incremento o conformación de familias, salud, estudio, seguridad entre otros, lo cual hace que un gran porcentaje de población no tenga un confort de vida apropiado, no solo por el tiempo involucrado en los recorridos sino también en la economía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La capacidad comunicante del espacio
    (2009-12) Pérgolis, Juan Carlos; Moreno-Hernández, Danilo
    This article works on the relationship between the space and the observer or participant of that space among them that makes place or communicational node that, when generating a similar effect among many people, consolidates the notion of the imaginary. This communication can be studied from the traditional pattern that proposes an issuing space for a receptor or from the current network type model that lead to the generation of the imaginary. Before the space we believe there is an architecture of words with which knit the sense of the experience, the words link ourselves with the territory in a specific way. Our experience transforms it into oral or written text or an audiovisual language. The space acquires sense because we speak and they speak to each other about it in literature, cinema, music, cultural industries, in the infinite stories that are built around it. Starting from discourse one lives the city
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de ciencia y tecnología CYT
    (2014) Amaya-Rincón, Andrés Felipe; Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio; González-Cruz, Renato; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    Planteamientos urbanos arquitectónicos y constructivos basados en el aprovechamiento de las energías y conciencia de medio ambiente buscan una nueva percepción del espacio, del lugar y de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de Convenciones F.I. (Feria para la Investigación)
    (2014) Castiblanco-Puccio, Andrés Leonardo; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; González-Cruz, Renato; Cortés-Cely, Oscar Alfonso
    El Centro de Convenciones F.I. (Feria de la de Investigación), es un espacio destinado al esparcimiento de los habitantes de Bogotá que buscan adquirir nuevos conocimientos o reforzar los mismo mediante charlas, debates, convenciones, ferias, eventos, etc. Se trata de un lugar propicio que permite el crecimiento de una cultura aparte de que se implanta como un nodo a nivel de la ciudad con el proyecto Innobo, y también se buscar impulsar a la ciudad de Bogotá a que adquiera un interés internacional en materia de investigación y desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Hospitalario de atención ambulatoria especializada vital 14
    (2017) Capera-Rodríguez, Oscar Andrés; Glick-Arbeláez, André Miguel
    Por medio de este artículo se presenta una alternativa proyectual de renovación urbana y arquitectónica en el centro de Bogotá, sobre un área de influencia del Barrio Voto Nacional. Delimitada entre la Av. Caracas – Calle 12 – Calle 11 y Carrera 15. Se plantea un equipamiento hospitalario de escala zonal en fin de apoyar el Hospital san José y prestar los servicios de atención ambulatoria a los usuarios residentes del sector, para el mejoramiento de su calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Renacer, un nuevo jardín crece en la ciudad
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Pino-Bautista, Jhon Sebastián; Varini, Claudio; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El proyecto genera una estructura física que integra en términos urbanos y arquitectónicos actividades informales presentes en el sector del Siete de Agosto, en Bogotá, con el fin de favorecer la revitalización, el desarrollo económico sostenible y la integración social mediante los principios definidos por los objetivos de desarrollo sostenible para promover el bienestar de la población residente en todas las edades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Circulación continua como equipamiento colectivo - Construcción de espacio público en Gran Yomasa Ciudadela Bolonia Bogotá - Colombia
    (2018) Torres-Díaz, Ginette Natalia; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Páez-Calvo, Ángelo; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Los equipamientos en las ciudades brindan espacios que responden a las dinámicas urbanas colectivas permitiendo la interacción entre los habitantes con su entorno. En el caso específico del Plan Parcial Ciudadela Bolonia, ubicado en el límite de la UPZ 57 Gran Yomasa se evidencia la falta de conectividad de las cinco áreas destinadas a equipamientos colectivos, el deterioro de la estructura ecológica principal y poco espacio para el ejercicio de la ciudadanía. En base a la problemática anterior se desarrolló un proyecto desde la congruencia de los diseños, el cual intenta responder la pregunta ¿Cómo administrar la espacialidad por medio de la circulación continua? teniendo en cuenta las dimensiones espaciales y a su vez, las diferentes formas de encuentro entre las personas en el espacio público. El proyecto plantea la circulación continua como equipamiento colectivo articulando a la estructura ecológica principal integrándola al hábitat del lugar a través de un sistema de recorridos..
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Complejo acuático y recreativo El Carmelo
    (2018) Hernández-Morales, Jeimy Tatiana; García-Bernal de Moncada, Doris; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique
    En el presente artículo se busca explicar el proceso de transformación a través del planteamiento urbano, el cual se realiza en tres escalas diferentes a nivel ciudad, a nivel UPZ y a nivel parque, el programa se emplea en la localidad de Engativá con el fin de incentivar la recuperación ambiental empezando por rehabilitación de los humedales ubicados en el sector humedal Juan Amarillo y humedal Jaboque.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Consolidación de usos en un sector industrial como herramienta para la renovación urbana
    (2018) Moya-Bernal, Miguel Ángel; Bello-Riaño, Alfonso; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Joya-Hernández, Luis Eduardo
    El presente artículo corresponde a un texto descriptivo-argumentativo de un planteamiento urbano y arquitectónico para un sector caracterizado por su predominancia industrial en un sector muy central de la ciudad de Bogotá. El proyecto busca no sólo mejorar el lugar para que de mayores oportunidades a sus usuarios y atraiga a más visitantes, sino que también quiere lograr una dinámica de ciudad incluyente en donde se tienen usos mixtos y se aporta a la ciudad en un sector cuya geografía es privilegiada por su gran accesibilidad y sobre todo por su cercanía al centro histórico de la ciudad y a otros planes de renovación urbana como lo son el centro ampliado del POT e Innobo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La construcción socio- simbólica en 1 y 7
    (2007-12) Forero-La Rotta, Leonel Augusto; Gutiérrez-Martínez, Jorge Aristides ; Flórez-Millán, Luis Álvaro; Ángel-Peña, John Anderson
    En la búsqueda de manifestaciones culturales de la ciudad, hemos centrado nuestro interés en la importancia de la fiesta como construcción socio-simbólica y como instrumento que nos permite observar los movimientos culturales que se dan al interior de la ciudad para identificar allí las diversas formas de sociabilidad. Para ello se analiza históricamente la fiesta y sus elementos característicos, el calendario festivo y el espacio, que tiene como escenario natural la ciudad. Bogotá se encuentra políticamente dividida en 20 localidades y son de nuestro interés dos de ellas: la localidad 1, Usaquén y la localidad 7, Bosa. Por lo tanto, entender la fiesta como expresión cultural implica primero la reconstrucción del calendario festivo en las localidades de estudio y la revisión de la dimensión territorial de las mismas, de su tejido urbano y de su espacio público. Así, el objeto de la investigación contribuye al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y patrimonial -bien constitutivo de la identidad y de la ciudadanía- y a la comprensión de las diversas relaciones entre la comunidad y el espacio público. Por lo tanto encontramos en la fiesta una forma de movilidad cultural que se manifiesta en hechos que también pueden ser denominados monumentos, pero con la cualidad de estar más vivos que nunca y que son la última expresión de la vida misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Continuidad del espacio público a través del patio arquitectónico. El espacio público como agente de transformación social
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Puentes-González, Julián David; Páez-Calvo, Ángelo; Ángel-Peña, John Anderson
    La arquitectura actualmente se enfoca en la creación espacios ajenos a la ciudad y las personas (ciudades dentro de la ciudad), esto genera una segregación algunas clases sociales y dicha segregación se refleja en el espacio público y no consolidación del espacio público colectivo, por esta razón este articulo presenta un ejercicio articulador entre la nueva arquitectura – el espacio colectivo y la comunidad segregada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El deporte mediante la arquitectura como respuesta a la calidad de vida. Complejo acuático Milenta Tejar
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Cadena, Julieth Natalie; Cubillos-González, Rolando Arturo
    Una de las problemáticas principales en la ciudad de Bogotá es la desapropiación de sus habitantes por lo elementos bióticos y naturales ocasionando problemáticas de espacio público, inseguridad y desconexión urbana. En el parque Milenta Tejar se establece una conexión directa con el Río Fucha, que se quiere resignificar mediante un corredor deportivo y un complejo acuático que a su vez suplirán la carencia de espacios para el desarrollo deportivo para la población en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El deseo de modernidad en la arquitectura y en la ciudad de Bogotá en el período republicano
    (2010-08) Pérgolis, Juan Carlos
    Things are what they mean or what we wished? This is the question that glide by under the look to the Bogota´s changes occurred by 1900, that were changing years of the republican national society and in the way of urban life. By this reason, more than analyse the city meanings and its architectures we try to submerge in the reason of the city life, because the changes came not only from the language but from the desire, of longing for a dreamed city known by formal references and not from the formal meanings that came from rationalistic thinking
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Eficacia colectiva, cultura ciudadana y victimización : un análisis exploratorio sobre sus relaciones con diversas medidas del miedo al crimen
    (Facultad de Psicología. Universidad Católica de Colombia, 2010-06) Ruiz-Pérez, José Ignacio
    En este trabajo se estudian las relaciones entre la eficacia colectiva y la cultura ciudadana entre sí, y entre ellas y varias mediciones del miedo al crimen, como el miedo a ser víctima de un delito en general, y el miedo a ser victimizado en el hogar. Se cuenta con una muestra no aleatoria de habitantes de Bogotá, y se consideró el papel del género, la edad y el nivel socioeconómico de los sujetos. Los resultados mostraron una alta correlación entre la cultura ciudadana y la eficacia colectiva, pero sólo una dimensión de unión de la eficacia colectiva se asoció con menores niveles de miedo al delito. En general, el temor fue menor para el ámbito socio-geográfico sobre el cual el sujeto tiene un contacto más directo y prolongado hogar y barrio. En un análisis de comparación de rangos de respuestas, la victimización se asoció con el miedo al delito en general, pero no con el miedo al delito en el hogar. En general, el miedo al delito parece explicarse por el riesgo percibido y por otros temores relacionados con los espacios geográficos: barrio, localidad y ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Equipamiento colectivo: constructor de ciudad y ciudadanía, articulador de la estructura urbana, a través del espacio público
    (2018) Bermúdez-Hernández, Aydee Johanna; Verdugo-Reyes, Hernando; Páez-Calvo, Ángelo
    En este documento se platean las preguntas: ¿Cómo determinar espacios para ejercer ciudadanía?, ¿qué relación establece el proyecto con el territorio? Por tanto, es pertinente analizar la metodología de referentes similares para responder estas preguntas y llegar a un adecuado desarrollo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo