• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CLAUSTRO"

Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura Psiquiátrica. Centro Psico-social 13
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) García-Delgado, Nicolás; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo; Rodríguez-Ahumada, Carolina; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    Se propone ejecutar un equipamiento dotacional de salud que por su ubicación próxima a universidades y otros lugares, donde converge población joven, es apto para el desarrollo del proyecto donde se apliquen conceptos y estrategias para relacionar la arquitectura con las intervenciones psiquiátricas; acudiendo a una composición espacial óptima, áreas y materialidad que contribuyan al proceso de tratamiento y reintegración social para personas con enfermedades mentales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblioteca pública Claustro de inclusión a partir de la exclusión
    (2016) Pinzón-Rivera, Jennifer Katherine; Glick-Arbeláez, André Miguel
    Con este proyecto se busca dar soluciones a las problemáticas sociales, ambientales y culturales. Por medio de un diseño urbano que articule todos los elementos para lograr una apropiación adecuada del habitante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Cultural E.D.A.
    (2013) Lozano-Moncada, Karen Vivian; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique; Fernández-Neira, Rodrigo
    El proyecto busca ser participe dentro de la localidad, no solo verse como un elemento aislado sino como una unidad que involucra a la comunidad con la Universidad Católica de Colombia. Aspira ser una composición entre el patrimonio y la cultura generando un proceso que resalta entre los factores tanto externos como internos que se encuentran en el contexto, brindando la concepción de un bien de interés cultural. Teniendo en cuenta la normativa y el contexto, pero de igual manera planteando un proyecto que marque la diferencia siendo la solución un centro cultural, donde reactiva y consolida el sentido de pertenencia de una población. Se proyectó un centro cultural donde se desarrollaran múltiples actividades enfocadas en las artes y demás elementos que ayudan a que una comunidad se mantenga unida. Es por ello que se plantea un diseño participativo donde los espacios urbanos sean planteados para y por la comunidad donde ellos puedan aportar elementos valiosos para ellos, consiguiendo responder a las necesidades que posee la universidad y la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Cultural Zona Industrial
    (2014) Sánchez-Granados, William Felipe; Glick-Arbeláez, André Miguel
    Se plantean dos equipamientos para la UPZ Zona Industrial, de carácter cultural y recreativo, el Centro Cultural Puente Aranda se comporta como articulador entre el sector residencial y el industrial conectándola con la ciudad mediante el espacio público que vincula a los parques existentes con el Centro Deportivo Puente Aranda que funciona como una centralidad que concentraría a los miembros más jóvenes de la comunidad ya que se busca la integración social y formación de la población del futuro. El proyecto es el resultado del análisis de la UPZ del lugar, ficha técnica de la localidad, se realizaron visitas y se dio como respuesta un planteamiento urbano que conecta los parques del sector con los equipamientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de atención médica inmediata Bellavista Baja, Soacha
    (2015) Gracia-Gamba, Andrea del Pilar; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
    El proyecto, surge a partir del plan de mejoramiento barrial para Bellavista Baja, dentro del cual se propone un Centro de Atención Médica Inmediata el cual pueda responder a una de las necesidades más importantes del lugar; este se desarrolla mediante la reciprocidad de los espacios del equipamiento, funcionando correcta y adecuadamente según la prioridad de los servicios prestados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola Comunitario de Usme “CIDAC”. Espacio para la integración e innovación agrícola en el suelo urbano-rural
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Rodas-Serna, Juan Sebastian; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    El equipamiento dotacional Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola Comunitario para Usme es un proyecto que permite capacitar, enseñar, estudiar y para prestar servicios a la comunidad referentes al tema agrícola. De la misma manera fomentando a la conservación de la cultura autóctona de la zona, a través de lugares y espacios con actividades basadas al tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro infantil de formación y estimulación temprana: intervención urbana y arquitectónica en torno al anillo de innovación Innobo
    (2013) Pedraza-Ramírez, Yeraldín; Glick-Arbeláez, André Miguel
    El Proyecto “Anillo de Innovación Innobo” se encuentra ubicado en el área intermedia entre el aeropuerto internacional el Dorado y el Centro internacional; Las UPZ que integran el AI (Anillo de Innovación) forman parte de cuatro localidades de Bogotá: Fontibón, Puente Aranda, Teusaquillo y Los Mártires. Entre las UPZ se encuentran: Zona Industrial (108), Puente Aranda (111), Granjas de Techo (112), La Sabana (102), Quinta Paredes (107), Ciudad Salitre Oriental (109) y Ciudad Salitre Occidental (110). El AI definido en el Decreto 469 de 2003 cuenta con un área aproximada de 779.10 hectáreas de área bruta (Cámara y Comercio de Bogotá, 2008); partiendo de esto observamos características específicas de ciertas franjas urbanas alrededor del Anillo de Innovación que responden a su ubicación y van desde áreas de tolerancia hasta zonas netamente industriales; a partir de estas tipologías establecimos los SIETE fragmentos de ciudad, con el fin de implantar allí proyectos de Servicios (Equipamiento) que responden a cada sector y tienen como fin fortalecer la imagen de cada uno y ofertar los territorios, para con la llegada del innovo no se vean deteriorados en sus aspectos físico ni funcional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Claustro Lúdico Cultural formado a través de recintos secuenciales. Plan de intervención arquitectónica y urbana para el mejoramiento socioambiental del sector Altos de la Estancia (Articulación entre los barrios Caracolí y Santa Viviana) Bogotá
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Mora-Orjuela, Juan Pablo; Yory-García, Carlos Mario
    Factores sociales, ideológicos y económicos han hecho que los habitantes de diferentes lugares del país se vean en la obligación de desalojar sus territorios, llegando a las periferias en condiciones vulnerables y ninguna identidad hacia el lugar al que llegan. La reconstrucción del tejido social se logra con el tiempo por la misma comunidad, quienes se permiten desarrollar actividades que dan paso a nuevos cimientos culturales, pero también, hábitos que afortunadamente borran las bondades dentro de un barrio; esto debido a la falta de oportunidades que le impiden al individuo tener mejoras en su calidad de vida. El objetivo de este ejercicio académico es restablecer el sentido de pertenencia con el barrio mediante una propuesta espacial que incentive el aprendizaje lúdico-cultural y ambiental aprovechando las cualidades que tiene el sector en el ámbito ecológico, geográfico y vocacional, logrando que la comunidad se apropie del barrio y le devuelva su identidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El Claustro: centro cultural
    (2013) Sastoque-Rosas, Andrea Constanza; Fernández-Neira, Rodrigo; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique; Rodríguez-Bohórquez, Bernardo
    El presente trabajo se enfocó en la restauración y cambio de uso del edificio el claustro de la Universidad Católica de Colombia, y el mejoramiento integral de la manzana que lo alberga, rescatando y poniendo en valor el edifico declarado como patrimonio cultural del distrito, se busca ofrecer a la población educativa un espacio de integración y crecimiento personal y cultural, donde a la vez la gente pueda disfrutar y valorar la arquitectura inglesa, propia del edificio en cuestión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Espiral cultural: centro para la juventud
    (2015) Llanos-Becerra, Andrés Alberto; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    En este trabajo se realiza un reconocimiento sobre las problemáticas que posee el Triángulo de Fenicia, que es una zona ubicada dentro del centro de Bogotá, teniendo como referencia aspectos ambientales y sociales, en la investigación se observan como son las relaciones entre la población y su hábitat, y como estas relaciones afectan el estado físico del lugar, bajo estos factores, se buscan diversas estrategias para encontrar solución a los aspectos negativos encontrados en el sector, por medio del lenguaje arquitectónico, urbanístico, y constructivo, teniendo en cuenta siempre el aspecto social, ambiental y tecnológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Inserción de arquitectura contemporánea en contexto patrimonial
    (2018) Tarazona-Guzmán, María Angélica; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Ovalle-Garay, Jairo Hernán; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    Este documento hace parte del desarrollo de proyecto de grado para la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia interviniendo en lugares reales que permite la investigación y formulación de problemáticas acerca del confort para habitantes de lugares turísticos patrimoniales (Villa de Leyva), la relación entre espacios privados y públicos, reflexiones sobre la responsabilidad de la arquitectura y del arquitecto frente a las necesidades de infraestructura en una población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La lúdica, como núcleos espaciales en la arquitectura social: centro social para habitantes de calle en el Voto Nacional
    (2016) Torres-Parra, Juliana María; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban
    El proyecto comprende la transformación social del niño que habita en la calle por medio de una arquitectura sensible, lúdica y flexible. Siendo un tema omitido cuando se proyecta y construye, un agravante que cada día crece más en Bogotá. Se plantea un equipamiento de transformación integral al usuario por medio de 5 estrategias de funcionalidad arquitectónica y lograr una reincorporación exitosa a la sociedad, mediante un patio de juegos, alojamiento para los infantes y sus madres, educación y trabajo. Se destaca el concepto de claustro, se trabajará con una metodología de educación integral como lo es la Reggio Emilia, enfocándose en la percepción de los materiales naturales y su entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Patios verticales: dinámicas de un barrio popular
    (2015) García-Wilches, César Andrés; Restrepo-González, Diego León; Gómez-Hurtado, Humberto; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso
    Este documento se desarrolla dentro del marco de revitalización en el centro ampliado de la ciudad de Bogotá en la localidad 3 Santa fe, sector las cruces (UPZ 95) como soporte de la propuesta de espacio público y arquitectónico, en donde se plantean una serie de intervenciones puntuales en el sistema vial del barrio y en la estructura habitacional del mismo, en virtud de estructurar el territorio y fortalecer las relaciones entre la comunidad mejorando así las dinámicas urbanas existentes y promoviendo el desarrollo del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Simbiosis (Centro Cultural Universidad Católica de Colombia)
    (2013) Pérez-Lemus, Lizeth Xiomara; Fernández-Neira, Rodrigo; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique; Rodríguez-Bohórquez, Bernardo
    La idea del proyecto nace a partir de la palabra simbiosis término biológico que hace referencia a la relación entre dos organismos de distintas especies para hacer una asociación estrecha donde uno o ambos salgan beneficiados independientemente de sus características individuales. A partir de este concepto se empieza a materializar dentro de la arquitectura identificando cada uno de los agentes que van hacer asociados en este caso el inmueble a restaurar el Claustro de la Universidad Católica de Colombia y los edificios propuestos que van a conformar las facultades de arquitectura ,diseño industrial e idiomas respectivamente garantizando un desarrollo de la actividad urbana con estos nuevos volúmenes y espacios culturales al aire libre que sean intermediarios entre los dos agentes. Se inicia su intervención con la interpretación histórica de los cambios, modificaciones y patologías que ha sufrido la edificación para realizar las acciones adecuadas , para garantizar su conservación y volver a su estado original. Tras esta valoración, la adecuación de la nueva funcionalidad en este caso de centro cultural juega un papel importante en la transformación de cada uno de los espacios dando principal importancia a los patios interiores como elementos jerárquicos donde se desenvuelven las circulaciones y marcaran pauta para el interiorismo de cada uno de los espacios dentro del programa. A nivel urbano el objetivo está en integrar el claustro con los nuevos edificios por medio de escenarios culturales y comerciales al aire libre como cafés y pequeños teatros junto a un diseño paisajístico que congreguen a todos los usuarios tanto los que utilizan el centro cultural, las facultades y la población flotante que está dentro del sector.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo