• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "COMUNIDADES"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras (in)franqueables entre investigadores y sociedad
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Peña-Sarmiento, Martha; Londoño-Pérez, Constanza
    Si bien se han logrado importantes avances en materia de apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCyT), aún se requiere fortalecer los mecanismos actuales de transferencia del conocimiento o, incluso, proponer mecanismos alternativos para lograr que el conocimiento científico logre el impacto social esperado (o al menos pretendido). Por tanto, el objetivo de este documento es presentar el enfoque general en el que se enmarcan las políticas y acciones de la ASCyT, con el fin de mejorar la comprensión de los complejos retos y responsabilidades de los actores sociales involucrados en su consecución. Para lograr este objetivo, se describen las particularidades de las alternativas estratégicas hasta ahora propuestas para lograr una efectiva apropiación social del conocimiento científico. Al final, se enfatiza en el rol protagónico de las instituciones de educación superior, así como su posición privilegiada para fortalecer en sus proyectos educativos las tres líneas estratégicas de apropiación social del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La consulta popular y su incidencia frente a la actividad minera en Colombia
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Llanos-Fonseca, David; Castañeda-Castañeda, Sandra Marcela
    En los últimos diez años, las comunidades en donde se desarrollan proyectos mineros han expresado su inconformismo a través de las consultas populares. Mecanismo que busca en su mayoría prohibir de una vez por todas el desarrollo minero. Una problemática que avizora tensiones jurídicas sobre los derechos adquiridos por los dueños de las concesiones mineras. El resultado investigativo, se cimenta en demostrar argumentativamente el alcance de la consulta popular. Y como desde una perspectiva de seguridad jurídica ha desconocido los derechos adquiridos por los mineros. Sin dejar de lado, el vacío existente en el ordenamiento jurídico para dar una salida justa y equitativa al problema puesto a consideración. Enfatizando a lo largo de la investigación que la
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Deficiencias en la reglamentación de la consulta previa en Colombia
    (2018) Ayala-Carmona, Paola Andrea; Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
    La Consulta Previa en el ordenamiento jurídico colombiano se ha definido como el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos a ser consultados cuando se tomen medidas legislativas o administrativas o cuando se va a realizar un proyecto, obra o actividad dentro de sus territorios. Lo anterior con el fin de proteger sus derechos, su integridad cultural, social y política y así garantizar su participación efectiva en las decisiones que puedan afectarlos. La obligación de realizar dicha consulta previa surge de la Ley 21 de 1991 por medio de la cual se aprobó el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado en la ciudad de Ginebra en 1989. Las particularidades del ejercicio de esta consulta previa y la forma en que se desarrolla en Colombia han cambiado en los últimos años sustancialmente en parte por las decisiones de la Corte Constitucional lo cual ha desnaturalizado este derecho fundamental, el cual se ha convertido en un elemento de presión frente al gobierno y las empresas privadas que van a realizar proyectos en las zonas de influencia de estas comunidades. En razón de lo anterior, resulta pertinente analizar como este derecho fundamental ha perdido su esencia y se convertido en un obstáculo para la realización de proyecto necesario en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de responsabilidad social empresarial en el sector de la construcción, enfocado a la mejora de la habitabilidad en la vivienda
    (2018) Arias-Pulido, Brigitte Natalia; Vivas-Betancourt, Luz Doris
    En este proyecto se propone un modelo de Responsabilidad Social Empresarial que mejore la calidad de vida de las personas que habitan lugares próximos a obras civiles y en el marco de los resultados que arroje el diagnostico de necesidades de las comunidades objeto de estudio, que al igual que en el caso de México, se ven afectadas como producto de las labores propias de plantas productoras u obras civiles.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Omisión de la consulta previa como causal de inexequibilidad para la ley 1382 de 2010
    (2018) Quijano-Perdomo, Juan Camilo; Chacón-Triana, Nathalia María
    La Ley 1382 del 2010 se desarrolló con finalidad de gestionar más ágilmente los tramites ambientales y de registro minero. Está Ley buscaba garantizar una vida jurídica más formal a los títulos que se encontraban en proceso de legalización, pero en el desarrollo del proyecto se cometió un grave error ya que no cumplió con el requisito fundamental de la Consulta Previa. Este requisito debía permitir la participación de comunidades y garantizar su bien vivir en los territorios que fueran a ser objeto de procesos mineros, por ende, se analizan las consecuencias de desgaste que puede ocasionar esta omisión en el desarrollo de los proyectos de ley al ser declarados inexequibles luego de una corta vida jurídica, lo que también genera inconvenientes en los trámites administrativos en las gestiones del estado en que dicha ley debía regular. Así atendiendo al ordenamiento jurídico para poder expedir una normatividad inocua y acorde a los procedimientos de participación y respeto a los derechos humanos por medio de una debida información y gestión de los procedimientos, permitiendo garantizar una digna convivencia a las comunidades al respetar su entorno lo que conlleva a su territorio con sus recursos naturales no solo ante proyecto mineros sino bajo cualquier intervención que afecte sus zonas, ponderando el derecho económico general sobre el respeto al bienestar de una minoría.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La plataforma como dispositivo de apropiación comunitaria, centro comunal Yomasa
    (2019) Higuera-Gil, Luis Alberto; Díaz-Escobar, Jesús Guillermo; García-Bernal de Moncada, Doris; Páez-Calvo, Ángelo; Ovalle-Garay, Jairo Hernán
    El proyecto de crear un centro comunal en Yomasa surge de las diferentes necesidades evidenciadas durante la observación y el proceso de análisis realizado, en el que se muestran las diferentes carencias que se presentaban en el sector, buscando desarrollar un proyecto arquitectónico urbano que genere productividad social y a su vez apoyo a la población del sector , fomentando la recuperación del espacio público, ambiental y social del sector de Usme.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo