Examinando por Materia "CONSUMO"
Mostrando1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlternativa de ahorro de agua potable en una vivienda familiar en la ciudad de Riohacha-La Guajira(Universidad Católica de Colombia, 2021) Curiel-Acosta, Anyeli Maryed; Salazar-Sánchez, Andrés CamiloEl agua es uno de los recursos más importante y valioso para la sociedad, dado que es imprescindible para el desarrollo y conservación de la misma, pero también es cierto que hoy en día este recurso es muy limitado y la principal razón es el alto consumo y mal uso que se le da al mismo. En el caso de La Guajira, la carencia de agua potable se debe en cierta parte a la corrupción que se vive allí, al abandono del estado, insuficiencia de recursos económicos entre otros. En busca de disminuir esta problemática, que es el desperdicio de agua potable, se plantea realizar un sistema para reutilizar el agua proveniente del lavamanos de una casa familiar en la ciudad de Riohacha, esto como alternativa para el ahorro de agua potable, con el fin de proponer una mejor distribución del recurso, generando así un ahorro y evitando un gran porcentaje de desperdicio de agua.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de ingreso, consumo y ahorro de la UPZ 57 gran Yomasa localidad 5 de Usme antes y durante la pandemia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Cruz-Rojas, Jeisson Arley; Riaño-Riaño, Liceth Dayana; Sánchez-Moreno, José NicolásSe evidencia comunidades vulneradas frente a sus ámbitos culturales, políticos, económicos y sociales. Es por ello, que la Universidad Católica de Colombia, por medio de su proyecto de Responsabilidad Social, busca fortalecer el estado de conciencia personal y comunal, y con la presente investigación poder brindar información a la comunidad. Inicialmente para este proyecto se evidencio las condiciones de la pandemia por el Covid – 19, la cuales el gobierno decreto medidas como cuarentenas, toques de queda, pico y cedula, entre otros; para frenar los contagios. Estas medidas frenaron la normalidad del comercio y todas las actividades realizadas por la población.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las competencias sobre educación económica y financiera de los estudiantes de último grado del Liceo Universidad Católica de Colombia(2018) Ortiz-Reyes, Julieth Marcela; Hernández-Fernández, Lizeth Andrea; Regino-Vergara, JohannaEste documento presenta un análisis referente a las competencias sobre Educación Económica y Financiera (EEF) que poseen los estudiantes de último grado del Liceo Universidad Católica de Colombia, cuya metodología se dividió en dos secciones, la primera una regresión logística y la segunda una caracterización de la muestra por medio de estadística descriptiva centrada en género, el nivel de ingresos diarios y productos financieros.
- PublicaciónAcceso abiertoComparación de tres normas de construcción sostenible y planteamiento de una nueva propuesta metodológica para la reducción del consumo de agua potable en una vivienda estrato 3(2018) Camargo-Leguizamón, Carlos Andrés; Romero-Toro, Camilo Andrés; Pulgarín-Montoya, Diego AlejandroUn edificio amigable con el medio ambiente, produce un gran afecto no solo en la etapa de construcción, sino también durante su período de servicio. Y dado el ritmo acelerado de desarrollo de infraestructura que se ha producido en el último siglo, busque formas de construcción y ocupación más respetuosas con el medio ambiente, reduciendo su impacto ambiental. Es por esta razón que surge como necesidad, idear formas de reducir el impacto que produce el desarrollo de la infraestructura.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de la Empresa Alemanita(2018) Gómez-Garzón, Angie Paola; González-Achury, AlbertoLa caléndula en sus diferentes presentaciones y a partir de sus cualidades se constituye un producto de alto valor que se ofrece en el mercado por Alemanita S Empresa de producción y comercialización de bebidas a base de plantas medicinales que ofrece a los clientes una refrescante sensación y un inigualable sabor que alivia diferentes dolencias, brindando tranquilidad y entregando niveles de satisfacción a los consumidores
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la propiedad intelectual como pilar de la economía creativa en la economía colombiana(2018) Ramírez-Peñaloza, Henrry Fabián; Rodríguez-Molina, Laura Nathaly; Regino-Vergara, JohannaLa economía creativa vista como una oportunidad invisible, convirtiéndose en un contribuyente neto de la economía colombiana
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de los factores de mayoración para el consumo de agua potable en el municipio de Sibaté con respecto a los definidos en la resolución número 0330 del 8 de junio de 2017(2017) Rincón-Lozano, Winddy; Córdoba-Mesa, William Alberto; Hernández-Torres, GuillermoEn este proyecto se realizará un estudio sobre el cálculo de los coeficientes de mayoración para acueductos en Colombia, en especial para el acueducto del Municipio de Sibaté teniendo en cuenta la Resolución 0330 de 2017.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la crisis financiera internacional sobre la postura fiscal del gobierno colombiano(2009-12) Lozano, IgnacioThe Lehman Brothers crash in September 2008 marked the beginning of one of the worst years in the history of international financial markets. This event also determined the initiation of the global economic recession which will last at least three years. The data have been confirmed that virtually all industrialized and most emerging countries faced a deep recession, with serious effects on employment and poverty, so the collapse today is similar to the crisis of the thirties. This paper describe how the crisis was conceived in the financial system in the United States and spread to the rest of the industrialized economies. We also describe the transmission channels of the crisis into emerging markets and, in particular, we show the first effects on the major economies of Latin America
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad de proyecto empresarial “Frites de la Sabana”(2019) Escallón-Zárate, Gabriela; Pérez-Jácome, Nicolás; Bello-Cárdenas, FernandoEn el documento se estudia la factibilidad financiera de generar un proyecto empresarial innovador que destaque por ofrecer una forma diferente de consumir la papa colombiana, mediante el análisis a través de los estudios de mercado, técnico, administrativo y financiero que permitan encontrar el valor de inversión requerido por el proyecto y evaluar a través de indicadores financieros, si la idea es rentable.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de impacto económico de la migración venezolana en la UPZ 57 Yomasa en el periodo de enero 2019 a 2021(Universidad Católica de Colombia, 2021) López-Bernal, Haider Smith; Pinzón-Pinzón, Yulián Andrés; Sánchez-Moreno, José NicolásEste trabajo de investigación se enfocó en estudiar el efecto en los aspectos económicos de la migración venezolana en la UPZ 57 Yomasa en el periodo 2019 a 2021, brinda además información y contribuye a esclarecer las repercusiones económicas en la localidad de Usme, igualmente ofrece, una mirada integral sobre el desempleo, renta y consumo, entre otras variables económicas, pues consideramos que análisis previos han pasado por alto la concepción fundamental. (Tomado de la fuente).
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de las prácticas implementadas en viviendas unifamiliares en torno al ahorro y uso eficiente del agua, conforme a los parámetros de certificación Leed. Caso de estudio, Rionegro, Antioquia(2018) Ariza-Guerrero, Jazz; Saldaña-Pabón, Paula Catalina; Torres-Poveda, Iván Ernesto; Caicedo-Londoño, María AlejandraMediante un paralelo realizado con el único proyecto de construcción unifamiliar con certificación LEED en Latinoamérica, la cual está ubicada en Rionegro, se extrayeron las medidas más representativas adoptadas en ellas en torno al ahorro y eficiencia del agua y se trasladaron a un proyecto de construcción convencional ubicado en envigado, y proyectar su comportamiento financiero para evaluar su rentabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Purificación en el departamento de Tolima(2013) Fandiño-Piamonte, Jimmy Sebastián; Camargo-Arcila, Carlos Esteban; Rodríguez-Páez, Álvaro EnriqueUna planta de tratamiento de agua potable, busca satisfacer una necesidad básica del ser humano, brindando una vida digna, mejorando la calidad de vida de la población; se busca disminuir gran cantidad de enfermedades y problemas en la sociedad, también contribuir con el medio ambiente mejorando el ecosistema de la zona. Por estas razones es importante la planta de tratamiento que se encuentra en el municipio Purificación Tolima es importante, así como un funcionamiento adecuando que permita aprovechar mejor los recursos existentes a un menor costo. Si no se tienen en cuenta estas consideraciones se pueden presentar enfermedades como salmonelosis, cólera, shigelosis y otras por los microorganismos patógenos que pueden encontrarse en el agua. Se busca un diseño óptimo que permita mayor eficiencia en la planta, adaptando todo a los recientes estándares de tratamiento y calidad de agua. Para llevar a cabo este proyecto se hace necesario conocer muy bien la problemática de la zona y sus habitantes, para posteriormente dar un buen servicio que beneficie a toda la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoIndicadores: generación de ingresos y consumo responsable(2019) Vera-Forero, Juan David; Sánchez-Moreno, José NicolásEste trabajo se encuentra focalizado en la UPZ (Unidad de Planeamiento Zonal) 57 de la localidad de Usme y desarrolla el programa de Responsabilidad social “Programa Institucional Yomasa”, de la Universidad Católica de Colombia, con la colaboración de la facultad de Ciencias económicas y Administrativas (en adelante FCEA) y demás facultades. El objetivo principal del programa es promover a la comunidad un adecuado hábito de consumo y manejo de los recursos, recordando que cada día son más escasos, y simultáneamente proponer alternativas para que puedan generar ingresos de forma paulatina, por medio de las actividades e incentivando a que logren desarrollar herramientas para conseguir dicho propósito, esto se efectúa mediante talleres y capacitaciones para concientizarlos sobre los buenos hábitos de consumo y la buena productividad de sus ingresos dentro de la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención en las problemáticas psicosociales de los niños y jóvenes usuarios del Centro de Emergencias de la Fundación Niños de los Andes(2016) Torres-Manotas, Andrea del Pilar; Ardila-Ramírez, Johan Erlendy; Barbosa-Giraldo, Cindy Liliana; Parra-Arévalo, Fabio EnriqueEste trabajo se desarrolló en la FNA Centros de Emergencias, como opción de grado de Servicio Social Comunitario. Tuvo dos fases: fase 1 acercamiento a la institución y la población para encontrar problemáticas más relevantes y trabajar en la Fase 2 de intervención. La intervención se realizó implementando talleres en temas de toma de decisiones y consecuencias del consumo de SPA, orientado a la concientización de la problemática con el fin de restablecer en ellos su proyecto de vida y la de sus familias.
- PublicaciónAcceso abiertoMarihuana controversia legal, con fin medicinal(2017) Callejas-Baracaldo, Paola Dayhana; Gómez-Jaramillo, AlejandroEn Colombia el negocio de la marihuana es liderado por organizaciones criminales, microempresarios del cannabis terapéutico, comunidades y etnias de zonas rurales y urbanas, quienes cultivan, procesan y comercializan la planta, muchos con fines ilícitos, otros como medicina ancestral, y/o por consumo recreativo y terapéutico.
- PublicaciónAcceso abiertoLa nueva era: La economía colaborativa y su apuesta a las nuevas formas de consumo mundial(Universidad Católica de Colombia, 2021) Ardila-Murcia, Carol Yined; Peñuela-Rodríguez, Jairo EnriqueSe planea describir que es la economía colaborativa y como a través de esta se han generado cambios importantes en el consumo a nivel mundial. Las nuevas sociedades a través de plataformas digitales y medios diferentes a la economía tradicional, han generado así una nueva revolución, la cual ha llevado a la renovación del sistema económico y la innovación de nuevos mecanismos para que a través de distintos medios digitales se lleve a cabo la satisfacción de las necesidades de los consumidores con distintas formas de consumo.
- PublicaciónAcceso abiertoEl papel de la industria tequilera dentro de la economía mexicana, en comparación con el papel de la industria licorera en Colombia(2019) Franco-Monroy, Ruddy Alejandra; Moreno-Galindo, Juan Sebastian; Quiroga-Molina, Juan Carlos; Reyes-Hernández, Yessica Daniela; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl presente trabajo pretende estudiar el comportamiento de la industria tequilera en la Ciudad de México como un referente del desarrollo del país, analizando factores como las exportaciones y el consumo a nivel nacional, para poder así realizar un símil con la industria licorera de Colombia y estudiar la posibilidad de replicar el modelo de posicionamiento y referencia a nivel mundial.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de prevención del consumo de estupefacientes en niños y adolescentes de colegios públicos en San Juan Rioseco (Cundinamarca)(2017) Castañeda-Pulido, Laura Daniela; Ríos-Espejo, Ingrid Bibian; Jiménez-Ardila, Luis OrlandoEl presente trabajo busca prevenir la participación en el delito a partir del consumo de estupefacientes de adolescentes, estudiantes de bachillerato de colegios públicos de cundinamarca del municipio de San Juan de Rioseco (Cundinamarca), siendo un programa de prevención del consumo (PPC), que permita el uso de la educación experiencial y el trabajo en equipo como medio de sensibilización de estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de ruteo para el transporte de dispositivos de vigilancia electrónica en Bogotá(2018) Forero-Ávila, Álvaro Esteban; González-Larrota, Elsa CristinaEn la presente investigación se desarrolla una propuesta para el mejoramiento de la operación de la distribución de los equipos de vigilancia electrónica en la ciudad de Bogotá.
- PublicaciónAcceso abiertoRiqueza por vivienda de los hogares y sus efectos amplificadores en el consumo(2010-12) Morales-Mosquera, Miguel ÁngelConsidering that housing is the main asset for households, it is relevant to study its behavior and the channel through it affects wealth and consumption. This paper analyzes the effects that changes in housing wealth have on aggregate consumption. In the model considered here, houses work as collateral and households invest in real state. Thus, the model considers a credit constraint and an adjustment cost on investment, in order to analyze their effect on consumption. We conclude that those households with low adjustment cost on investment and using houses as collateral tend to show higher consumption fluctuations due to the accelerator effect