Examinando por Materia "COSTUMBRES Y TRADICIONES"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoEl Bronx Imaginario Social: “Habitar 11” Arquitectura + Revitalización(2017) Fonseca-Herrera, Hiefer Rodrigo; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio César; Cornelio-Bermúdez, GiovanniSe trabaja un artículo de grado donde se analizan los diferentes factores, con el fin de desarrollar un proyecto de grado que parte del concepto “arquitectura + revitalización” en el sector del Bronx en la ciudad de Bogotá. El tema central del desarrollo de la investigación esta basado en proyectar un modelo o prototipo de alojamiento transitorio, a partir de modelos o referentes de vivienda flexible, modular y transitoria, como mecanismo de revitalización arquitectónica, el cual busca volver a dar vida a la ciudad construida, mitigando de forma directa el desconocimiento del contexto, el desplazamiento y la segregación social que atañe al sector.
- ÍtemAcceso abiertoCentro artesanal para la conmemoración de la tradición local. Villa de Leyva, un municipio patrimonial(Universidad Católica de Colombia, 2021) Rubiano-Parra, Lis Daniela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, AlejandroDiseñar un equipamiento, con el fin de brindar y generar soluciones a nivel social, sin afectar o perjudicar el entorno o carácter patrimonial del sector de Villa de Leyva.
- ÍtemAcceso abiertoEl centro de manzana como espacio público. Recuperación de las tradiciones por medio de equipamiento comercial en el centro histórico de Villa de Leyva(2019) Velandia-Cortes, Jeyson Santiago; Jaramillo-Carling, Pedro Juan; Álvarez-de la Roche, Carlos ArturoEl proyecto está enfocado en recuperar el centro de manzana del casco histórico de Villa de Leyva, a través del equipamiento comercial dónde puede gestarse la recuperación de identidad y tradiciones de la comunidad residente con el avance turístico evidente del municipio. El diagnóstico estuvo basado en el trabajo de campo y en el análisis de distintas escalas.
- ÍtemAcceso abiertoLa colectivización de la identidad: El objeto arquitectónico como instrumento vinculante(2020) Botero-Vega, Sebastián ; Díaz-Osorio, Myriam Stella; Baquero-García, Eduardo; Rojas-Ochoa, Jesús EnriqueLa transgresión del conjunto de dinámicas culturales en Usme evidenciadas por la delimitación de perímetros entre lo urbano y lo rural, causaron el deterioro de la identidad propia de su territorio. Así pues, mediante una metodología diagnóstica sociocultural se establece la posibilidad del objeto arquitectónico como un elemento vinculante a través de procesos orientados a trascender su función, generando la construcción de tejido social mediante la concepción de espacios democráticos para el derecho al ejercicio de la ciudadanía del individuo en comunidad.
- ÍtemAcceso abiertoEspacios para la tradición y la cultura. Centro educativo de apoyo – UBA, Villa de Leyva(Universidad Católica de Colombia, 2021) Ochoa-Hernández, Carolina; Muñoz-Moreno, Silvia María; Díaz-Cotrino, Yenny MilenaEl siguiente proyecto tiene por objetivo diseñar un centro educativo para el apoyo de las instituciones educativas existentes en el municipio de Villa de Leyva, tanto para las zonas urbanas y rurales, brindando una educación no convencional, que exponga el valor de las costumbres artesanales boyacenses y la importancia del sistema ambiental en el lugar. Se realiza la investigación y análisis sobre el lugar de aspectos físicos, sociales, culturales y económicos de la región; esto mediante el modelo PEP que otorga la Universidad Católica de Colombia. Obtenida la información se realiza un diagnóstico para poder dar unos resultados que evidencien la solución más acertada, en la cual se pondrá en discusión con diferentes referentes que hayan aportado al proyecto y ver porqué el centro educativo propuesto aporta más y llegar a las respectivas conclusiones de ello. (Tomado de la fuente)
- ÍtemAcceso abiertoJardín infantil para la integración Cultural en Yomasa, Bogotá(Universidad Católica de Colombia, 2020) Quintana-Espitia, Carlos Alberto; García-Bernal de Moncada, DorisSe realizó un trabajo de investigación y recolección de información en lo que respecta a la ronda de la quebrada Yomasa, específicamente dentro de la UPZ número 57, donde se dividió por capas la información obtenida con la finalidad de analizar los problemas existentes y el planteamiento de objetivos a cumplir bajo una posible solución de problemas mediante el uso del espacio y la construcción de un objeto.
- ÍtemAcceso abiertoRecuperación de la memoria histórica y cultural de Usme. Mediateca Usminia(2020) Reyes-Cadena, Nestor Leonardo; Díaz-Osorio, Myriam StellaEste artículo describe la intervención realizada en la localidad de Usme en el borde sur oriental de Bogotá, con un alto valor histórico en la ciudad que es desconocido por la población. Es por ello que, a través del planteamiento de un equipamiento de carácter colectivo donde se fomente en la comunidad el interés por la cultura e historia, basado en referentes conceptuales como el patrimonio cultural y la mediateca como equipamiento.