Examinando por Materia "COVID-19"
Mostrando1 - 20 de 48
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlimentando el lenguaje en niños con implante coclear en tiempos del coronavirus(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Rodríguez-Montoya, Silvia Raquel; Camargo-Cárdenas, David OrlandoEl objetivo del presente estudio es entrenar a algunos padres como facilitadores de las interacciones comunicativas con sus hijos, usuarios de implantes cocleares que impulsan el desarrollo del lenguaje verbal en entornos naturales. Esto se hace a través de una orientación pedagógica no tradicional como la teleasistencia híbrida, que se entreteje finamente con la educación para la salud y el bienestar familiar. El planteamiento metodológico es exploratorio y descriptivo: en sesiones híbridas y sesiones sincrónicas de hora y media con los padres y muestras videograbadas de sus interacciones comunicativas durante el habla espontanea con los niños en su hogar. Con los padres se consigue como resultado de la intervención el restablecimiento del circuito comunicativo y un cambio positivo en la “nutrición lingüística” en sus prácticas de intervención participativa durante el diálogo con sus hijos. Se disminuyen a futuro los costos intangibles que se deben asumir como consecuencia de la llegada inesperada de un hijo con pérdida auditiva en una situación inusual como la epidemia de COVID-19, que impide el trabajo presencial con el fonoaudiólogo. Paralelamente, se crea el espacio para la reflexión entre profesionales respecto a una propuesta pedagógica e investigativa sólida que visibilice la transdisciplinariedad como primeros respondientes en salud con proyección en la educación familiar, social y escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de ingreso, consumo y ahorro de la UPZ 57 gran Yomasa localidad 5 de Usme antes y durante la pandemia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Cruz-Rojas, Jeisson Arley; Riaño-Riaño, Liceth Dayana; Sánchez-Moreno, José NicolásSe evidencia comunidades vulneradas frente a sus ámbitos culturales, políticos, económicos y sociales. Es por ello, que la Universidad Católica de Colombia, por medio de su proyecto de Responsabilidad Social, busca fortalecer el estado de conciencia personal y comunal, y con la presente investigación poder brindar información a la comunidad. Inicialmente para este proyecto se evidencio las condiciones de la pandemia por el Covid – 19, la cuales el gobierno decreto medidas como cuarentenas, toques de queda, pico y cedula, entre otros; para frenar los contagios. Estas medidas frenaron la normalidad del comercio y todas las actividades realizadas por la población.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la covid-19 en el mercado laboral: determinantes del desempleo juvenil en Colombia para los años 2019-2020(Universidad Católica de Colombia, 2022) González-Arcila, Lizeth Estefanía; Vargas-González, JeffEl presente informe dará a conocer las coyunturas sociolaborales de los jóvenes en condición de vulnerabilidad y se hará una comparación en los años 2019-2020, identificando cuales son los potenciales determinantes y estudiando el efecto de la actual crisis sanitaria de la COVID-19, teniendo en cuenta que el impacto del virus causó a los jóvenes y a la población en general una elevada pérdida de empleo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del caso de los migrantes venezolanos en Colombia en tiempos del Covid-19 en el marco del Derecho Internacional Humanitario(Universidad Católica de Colombia, 2021) Moreno-Aguilar, Oveimar; Barreto-Soler, José ManuelEsta investigación pretende determinar si, en tiempos de la pandemia del Covid-19, se puede considerar que la política pública que ha adoptado el Estado colombiano frente a la inmigración venezolana está a tono con los preceptos contemplados en el Derecho Internacional Humanitario. Se analizará el marco histórico de la migración de venezolanos, se hará un análisis de las normas de Derecho Humanitario para los migrantes, y una crítica a las políticas públicas adoptadas por Colombia ante la pandemia.
- PublicaciónAcceso abiertoCambios a nivel económico en Colombia ante el COVID-19(Universidad Católica de Colombia, 2021) Sánchez-Clavijo, Alberth; Cortes-Méndez, Jairo Augusto; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl ensayo busca evidenciar los efectos que la situación actual, ocasionada por la pandemia del COVID-19, ha generado a los principales indicadores de crecimiento en Colombia y cuáles son las expectativas para los años venideros.
- PublicaciónAcceso abiertoCausas y efectos en la economía mundial, a partir de la pandemia Covid-19(2020) Martínez-Sanabria, María Camila; Medina-Gómez, Oscar Iván; Peñuela-Rodríguez, Jairo EnriqueEn este documento se discutirán los principales efectos que ha tenido la propagación del COVID-19 dentro de la economía y sociedad colombiana, en orden de esto, se abordarán diferentes tópicos relacionadas con la actividad económica, las políticas públicas, la política monetaria y las medidas de contingencia empleadas para la prevención del contagio del COVID-19. Las consideraciones en materia económica encontradas dentro de este documento, hacen parte de conclusiones parciales derivadas de la reciente y a la vez prematura literatura desarrollada sobre el tema.
- PublicaciónAcceso abiertoCausas, Efectos y Oportunidades Socioeconómicas Derivadas del Coronavirus COVID-19(2020) Landines-Parra, Martha Lucia; Torres-Guerrero, Cristian Yesid; Paz-Ortega, Wilson Andrés; Rivera-Lozano, MillerEn el ensayo se abordan las causas, efectos y oportunidades que se han presentado por la declaración de pandemia mundial en el año 2020 a causa del coronavirus COVID-19. Se muestran los cambios positivos y negativos en ámbitos como salud, educación, economía, trabajo, población y empresas derivados de las medidas de confinamiento tomadas por los gobiernos como medida de mitigación al impacto sobre la salud pública y los altos niveles de propagación del virus.
- PublicaciónAcceso abiertoCognitive Effects of Changes in Geography for Places of Work and Learning during COVID-19(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Shezi, Monoabese DougnellThe devastating impact that the COVID-19 pandemic has brought onto individuals is yet to be fully explored. This paper attempts to review some of the potential cognitive effects that have resulted from having to continue working and learning remotely. In addition, it will examine how COVID-19 has affected individuals who have lost the opportunity to work and/or learn remotely.
- PublicaciónAcceso abiertoCómo están afrontando la crisis las empresas colombianas durante el Covid 19(2020) Gaona-Pardo, Jorge Hernando; Zabaleta-Contreras, Sandra Patricia; Paz-Ortega, Wilson Andrés; Rivera-Lozano, MillerEl Siguiente ensayo tiene como objetivo conocer a cerca del Coronavirus también conocido como COVID-19, su origen y como está actualmente nuestro país con relación a los altos índices de mortalidad. La Organización Mundial de la Salud cataloga esta situación como una emergencia enfocada en salud pública de importancia internacional (ESPII). El COVID-19, no solo es un problema de salud pública, por el contrario este afecta de manera directa la parte económica, política y social que rige un país, por lo tanto es importante analizar cómo están afrontando la crisis las empresas colombianas durante el COVID-19, el cual es el enfoque primordial de este escrito.
- PublicaciónAcceso abiertoComo las sociedades se encuentran preparadas para mantener un desarrollo económico favorable ante eventualidades de salud publica(2020) Bautista-Sierra, Mónica Alejandra; Gómez-Gilede, Germán Arturo; Rivera-Lozano, Millerserán un tema que la humanidad deberá afrontar en cualquier momento de su existencia, pero el cómo sean contrapuestos estos eventos determina su capacidad de sobreponerse. De igual manera, las decisiones tomadas por los líderes mundiales representan un claro manejo del cargo para el cual han sido designados buscando en todo momento el bienestar de la sociedad y principalmente hablando de poblaciones vulnerables de escasos recursos, como estas serán capaces de sobrevivir contribuyendo al crecimiento económico y social de un país.
- PublicaciónAcceso abiertoLas consecuencias del covid 19 en la economía mundial(Universidad Católica de Colombia, 2021) Tarazona-Gómez, Yuly Paola; Cuellar-Henao, Sindy Johana; Paz-Ortega, Wilson AndrésEl presente trabajo comprende el desarrollo investigativo entorno al planteamiento de la problemática actual que está pasando la humanidad conocida como Covid-19, se propone presentar un punto de vista crítico con relación al impacto económico mundial, puesto que a principio del año 2020 este virus fue reconocido por la Organización mundial de la salud como una Pandemia., el cual tiene un efecto puntual sobre el desarrollo de la población en factores sociales, ambientales monetarios y de infraestructura. Se dará a conocer nuestro punto de vista de cada tema mencionado aportando de manera constructiva los posibles motivos, casos y soluciones que permitan concatenar la situación económica mundial Vs la pandemia y así entender de manera clara algunas de las decisiones más importantes tomadas en este lapso de tiempo por los diferentes representaste de las nación.
- PublicaciónAcceso abiertoConsecuencias económicas de la pandemia COVID-19 en América Latina(2020) Páez-Riveros, Fabián Oswaldo; Ángel-Torres, Luz DaryLas consecuencias del COVID-19 en América Latina han sido desastrosas a pesar de que los gobiernos tratan de manejar la situación de la mejor manera la economía se viene abajo. La economía latinoamericana es una de las más perjudicadas a nivel mundial por sus niveles de pobreza y desigualdad.
- PublicaciónAcceso abiertoEl COVID-19 a la luz del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el sector empresarial de Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Naranjo-Corredor, Luis Eduardo; Niño-Chavarro, Leidy ÁngelaEl trabajo pretende analizar los efectos que ha ocasionado el virus de COVID-19 en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y articular los lineamientos que se han implementado y ejecutado a modo general en el sector empresarial en Colombia, con base en la normatividad nacional e internacional adoptada, como punto de referencia de protección de todos los actores involucrados. Su elaboración partió de un estado del arte, de tipo investigativo, que contribuya en el campo académico para generar conciencia de la importancia que tiene el escenario de aplicación de los lineamientos del Sistema de Gestión, las debilidades y los planes de acción, para así lograr una transformación de un sistema inclusivo e interconectado con las necesidades de los trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoCOVID-19: Impactos sobre los sectores económicos y reactivación de una economía en declive(2020) Ramírez-Amaya, Néstor Fabián; Paz-Ortega, Wilson AndrésLa humanidad y sus capacidades económicas se han visto afectadas de una manera inesperada por una pandemia provocada por el nuevo coronavirus para la cual no se estaba del todo preparada. Los sistemas de salud a nivel mundial y las diferentes operaciones de actividades económicas han colapsado y conllevado a una depresión que impide que los hogares, las grandes industrias y los pequeños empresarios sigan en crecimiento. Las reacciones en cadena de esta crisis impactan directamente en la deuda de ciudadanos, empresas y en la estructura de estados enteros, sumando la desaparición de millones de empleos y el retraso de cadenas productivas. Igualmente, la humanidad entera no está completamente colapsada a nivel económico, junto a esta gran depresión algunos sectores se han visto beneficiados. Por estas razones la mirada de los expertos en economía se ha centrado en buscar formas que permitan mitigar todo el caos provocado por el Covid-19.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño sostenible para plazas de mercado municipales, en clima frío húmedo, a partir de condiciones de pandemia(Universidad Católica de Colombia, 2022) Pinilla-Castañeda, Natalia; Cubillos-González, Rolando ArturoLa plaza de mercado, reflejo tácito del lugar donde se ubica, es por excelencia un identificador sociocultural, un escenario de tradiciones y motivador de sentidos. Por ser sitios de encuentro comunitario, corren el riesgo de ser potenciales lugares de contagio de enfermedades como COVID-19, pero al ser indispensable tanto para el abastecimiento como para intercambio cultural en los municipios, es importante la continuidad de su uso de forma segura. A partir de esto surge la pregunta, ¿Cómo desarrollar estrategias de diseño sostenible, en un modelo para plazas de mercado municipales en clima frío húmedo, que permitan el mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar a partir de condiciones de pandemia? El objetivo de esta investigación es proponer un modelo para plazas de mercado municipales saludables, en clima frío húmedo, que incorpore estrategias de diseño sostenible a partir de las condiciones puestas de manifiesto por la pandemia COVID-19. Teniendo como hipótesis que, al alcanzarlo, se garantizarán mejores condiciones de salud y bienestar para los usuarios de estos espacios colectivos. La investigación se enmarca en cuatro constructos: Diseño sostenible, plaza de mercado, COVID-19 y resiliencia. Y se realizará mediante una metodología que se llevará a cabo en 4 fases: descriptiva, analítica y dos confirmatorias. Como resultado se ofrecen estrategias de diseño sostenible aplicadas en un modelo de plaza de mercado municipal, como guía de soluciones para los entes territoriales que hayan identificado la falta de salubridad e higiene, y la informalidad como un problema en este espacio colectivo de su municipio. (Tomado de la fuente).
- PublicaciónAcceso abiertoEconomía colombiana en tiempos de Covid-19(2020) Sánchez-Caro, Yessica; Segura-Villamil, Yeini; Paz-Ortega, Wilson Andrés; Rivera-Lozano, MillerEn el primer trimestre del año, la economía colombiana se vio expuesta a los choques presentados a nivel mundial debido a las medidas adoptadas por el gobierno nacional para detener la propagación del Covid-19 y a que es una economía que depende, en gran medida, del comercio internacional. Por lo tanto, se realiza un análisis del comportamiento de la economía colombiana en el último año, esto otorga un panorama definido de la situación económica en la que venía el país, en sus principales rubros. Asimismo, se recopilan las medidas en materia económica que ha adoptado el gobierno nacional durante la cuarenta y la efectividad de estas hasta ahora. Finalmente, se hace un estudio de la reactivación de la economía y las proyecciones económicas fijadas para el 2020.
- PublicaciónAcceso abiertoEducação em ciências no “portal covid-19”: problematizando a relação humano-natureza por meio da história e da filosofia da ciência(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022) Moura, CristianoA crise sanitária e humanitária causada pela covid-19 levou a uma ruptura profunda nas formas com as quais estávamos acostumados a viver nas últimas décadas. Provavelmente o maior movimento de confinamento a que assistimos em escala mundial nos últimos tempos trouxe também um repensar das estruturas que sustentam esse mundo. O “portal covid-19”, conforme afirmado por Arundhati Roy, é uma forma de cunhar este momento trágico e, ao mesmo tempo, uma possibilidade de fazer com que, a partir dele, percebamos a necessidade de pressionar por novos rumos para a sociedade. Partindo da observação de que crises sanitárias como esta estão ligadas a uma relação humano-natureza extremamente desequilibrada, aponto que essa relação é historicamente desequilibrada, e não apenas na atualidade. Assim, proponho que a utilização da história e filosofia da ciência no ensino de ciências, se voltada para discutir essa temática, pode ser um caminho para problematizar a relação humano-natureza, de forma que possamos construir um futuro em que essa relação alcance um patamar de maior equilíbrio.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del covid-19 frente a los juegos localizados (casinos) y su afectación colateral a la salud(2020) Alvarez-Villamil, Alexis Enrique; Paz-Ortega, Wilson Andrés; Rivera-Lozano, MillerFrente a la crisis de la pandemia del Covid-19, se ha puesto a prueba como se están manejando los procesos propios de las estructuras sociales y económicas del país, enfrentando dificultad en los recursos de la salud, la indudable crisis por la que pasa los diferentes sectores económicos y ahondar en las problemáticas de los juegos de suerte y azar.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos económicos del Covid-19 en América Latina y el Caribe(Universidad Católica de Colombia, 2021) Pulido-Morales, Noe Jesús; Urrego-Urrego, Yenifer Dayanna; Paz-Ortega, Wilson AndrésPara América Latina y el Caribe, la llegada del COVID-19, genero el aislamiento preventivo obligatorio para mitigar los contagios, pero a su vez, afectando la economía tanto interna y externa a nivel latinoamericano, generando que las actividades de negocio y de económicas de algunas empresas fueron cerradas, lo que por obvias razones se dio reflejado en un mayor desempleo, dejando a muchas familias sin el sustento básico lo que impacta en su calidad de vida y sus ingresos.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos Económicos Y Financieros Covid -19(2020) Cortes-Cruz, Diana Rocío; Pineda-Arevalo, Yader Alexander; Paz-Ortega, Wilson AndrésUn análisis del entorno, frente a la situación que hoy en día atraviesa el mundo; es notorio que algunos países se destacan más que otros dependiendo de sus necesidades y de las circunstancias económicas. El COVID-19 generó que cada país desarrolle diferentes estrategias, las cuales les han permitido afrontar de diferentes maneras, la situación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »