• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CULTURA"

Mostrando1 - 20 de 104
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Actividad multicultural New York - Miami
    (2019) Pedraza-Suárez, Maria Fernanda; Pulido-Prieto, Natalia Mireya; Quintero-Martínez, Andres Leonardo; Paz-Ortega, Wilson Andrés
    Se describe una serie de vivencias realizadas del día 23 de noviembre a 30 de noviembre en Estados Unidos, en las ciudades de New York y Miami. Con el fin de lograr determinar las características de una cultura internacional, visitar compañías establecidas y participar en las charlas propuestas por la Universidad Católica en compañía de la Universidad San Ignacio de Miami y de la Universidad de la FIU de Argentina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Alcaldía local Los Mártires: administración y socialización
    (2018) Gordillo-Rincón, Juan Carlos; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris
    El punto de partida del siguiente artículo es el análisis de las problemáticas sociales, arquitectónicas y urbanas de un sector histórico y tradicional de Bogotá, basado en esto se propone a partir de la arquitectura y el urbanismo, mejorar las condiciones actuales del lugar, teniendo como estrategias principales, la revitalización y rehabilitación, generando un espacio público adecuado para la socialización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apropiación e identidad en un contexto rural urbano
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Barreto-Cabrera, Sebastián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    La intervención del proyecto se encuentra ubicado en el núcleo fundacional de la localidad 5 de Bogotá (Usme) la cual su intervención fue dada de acuerdo a las diferentes problemáticas que surgen en el sector como la ampliación de la plaza, y la vinculación de los patrimonios culturales y así devolverles a los habitantes la identidad en su plaza .
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como elemento integrador social y cultural. La biblioteca, un espacio de cohesión social
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Barrero-Lozano, Daniela; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto urbano-arquitectónico surge de un estudio morfológico y social en Usme Centro, se analizaron estructuras de movilidad ecológica, principal y servicios con el fin de encontrar y solucionar una situación actual del objeto de estudio. A partir de diferentes técnicas de recolección de información, análisis gráficos, diagnósticos del lugar y estudio de referentes se llega a la propuesta de una biblioteca pública que busca complementar los centros educativos del sector por medio escenarios culturales, recorridos urbanos y espacios de contemplación que permitan una cohesión social que apoye a la educación y recreación de los habitantes del sector y fortalezca el vínculo con el entorno natural, identidad de lugar y dinámicas de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como historiador cultural y recuperación ambiental en el barrio Lisboa – Bogotá.
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Moreno-Moreno, Leidy Katherine; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo; Rodríguez-García, César Adolfo
    En este artículo El proyecto arquitectónico Museo Arqueológico Zhuba tiene como objetivo ser un punto estratégico de preservación cultural del barrio Lisboa que se encuentra ubicado en la localidad de Suba, se busca la afinidad con sus aborígenes en la cultura Muisca e historiar el crecimiento urbanístico del sector al retomar el leguaje simbólico muisca y apropiar a la arquitectura actual, recuperando el medio ambiental ecológico inmediato que colinda con el barrio como es el humedal Juan Amarillo, la ronda del Rio Arzobispo – Salitre. Otros problemas que preocupa al sector son el alto índice de viviendas en zona de riesgo por construcción informal, contaminación al hábitat natural, inseguridad, venta informal y desarticulación de flujos de movilidad. Para dar respuesta, el proyecto establece elementos simbólicos, lúdicos y sensitivos que generan soluciones al reconocimiento del valor cultural significativo al destacar parques, plazas y elementos estructurales arraigados y alegóricos de aprendizaje didácticos sobre la cultura muisca para todas las edades. Este proyecto plantea el diseño del museo para conocimientos pedagógicos, vivienda mixta como reparación a las viviendas desalojadas por riesgos inminentes y un centro comercial para dar solución a las ventas informales sobre la zona de riesgo. (Tomado de la fuente)
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura experiencial dentro del patrimonio. Proyectando Villa de Leyva en la contemporaneidad
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Bernal-Ramírez, Karol Andrea; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    El patrimonio arquitectónico ha sido un mediador para rescatar la memoria y la historia de los seres humanos, el proyecto a desarrollar se ubica en el municipio de Villa de Leyva. Es así que se diseña un Centro de exposiciones y artes Carlos rojas, que cuenta con un eje principal repartidor de espacios interiores que se rige con la trama profunda creada a partir de un módulo con proporción aurea.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura y urbanismo como promotores de espacios educativos y de participación ciudadana. Biblioteca pública La Igualdad.
    (2018) Castro-Alarcón, Kevin Mauricio; Muñoz-Cadena, Camilo Augusto; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor; Ruiz-Santos, Beatriz Helena; Cereghino-Fedrigo, Anna María
    Proyecto de renovación urbana Parque La Igualdad, centrado en dar solución a problemas de seguridad y basuras en la ronda del río Fucha, como la inadecuada utilización y deterioro de espacios urbanos y arquitectónicos, basado en las percepciones obtenidas mediante visitas al lugar y levantamientos planimétricos, se propone la construcción de la biblioteca pública La Igualdad como centro educativo proporcionando espacios para el aprendizaje y realización de actividades culturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Artem- Centro Cultural. La preservación del saber local – Centro cultural, talleres y espacios para la comunidad
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Ardila-Escobar, Karen Daniela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    La arquitectura propuesta brinda un habitar en cada espacio, un lugar a la comunidad y al desarrollo del ser; los aspectos sensibles permiten la exploración de sus habilidades y potencializar sus conocimientos en base al arte, gran fuente que ha perdido importancia a lo largo del tiempo. El proyecto da lugar a la exploración que se percibe a través de los sentidos, creando un centro cultural para fortalecer la preservación de conocimientos en un área rural como Villa de Leyva1, brindando espacios carentes en el lugar como una sala múltiple, salones de arte y un espacio público para fortalecer y dar vida, así mismo la revitalización del Río Sáchica2, el cual se encuentra en abandono actualmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El Basamento como Escenario
    (2016) Daza-Montesinos, José Luis; Mariño-Rojas, Gloria Susana
    Propuesta de una intervención urbana arquitectónica al borde del centro tradicional de Bogotá, como parte de una estrategia para la consolidación de un eje cultural, en apoyo a las necesidades espaciales del Museo de Arte Moderno de Bogotá y a las actividades urbanas que hacen parte del patrimonio cultural de la ciudad. Se hace una reinterpretación de la función del basamento, como un elemento de transición entre el espacio urbano y la torre, donde se desvirtúen los límites entre lo público y lo privado y se establezcan relaciones entre la ciudad, el lugar y el objeto arquitectónico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblioteca-Teatro, un contraste de planos y colores para una arquitectura emocional – Desarrollo de equipamiento cultural en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá - Colombia)
    (2019) Herrera-Almanza, Yuly Andrea; Muñoz-Moreno, Silvia María; Cereghino-Fedrigo, Anna María; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    El presente artículo se hace con el fin de dar una solución a la problemática detectada en Villa de Leyva de carácter cultural y ambiental, por lo cual se muestra el proceso de diseño de un equipamiento cultural con enfoque de biblioteca-teatro. Al mismo tiempo se muestra el desarrollo del proyecto al conectarse e integrarse al espacio público del pueblo, revitalizando el sector por medio de la quebrada Sáchica y transmitiendo emociones que fortalezca e impulse en los habitantes la participación cultural y ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro comunitario de desarrollo social y cultural La Concordia
    (2016) Martín-Santana, Cristian Camilo; Urrego-Martínez, José Alexander; Glick-Arbeláez, André Miguel; Blanco-Ramírez, Diana María
    A través de un análisis del lugar enfocado en identificar los problemas del sector se llegó a la conclusión de la escases de equipamientos dotacionales para las personas de bajos recursos de esta zona .del mismo modo la zona de la concordia es un lugar muy atractivo para las personas visitantes y cercanos al sector de este modo se busca crear un enlace a través de proyectos arquitectónicos empleados en una propuesta urbana general que permita la integración de la sociedad visitante y residente del lugar creando lasos culturales y sociales entre ellos. Es necesario empezar a romper esas segregaciones sociales que afectan de manera trascendental a cada uno de los barrios de Bogotá en este caso puntualmente la zona de la concordia en la candelaria. La concordia entra a ser un espacio significativo en el intento de involucrar una nueva propuesta que no afecte el carácter histórico del lugar. Siendo una zona en la cual prevalece la riqueza como patrimonio arquitectónico en cada una de sus edificaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural Jiménez – Avenida Jiménez de Quesada
    (2017) Acevedo-Romero, Juan Sebastián; Varini, Claudio
    El presente documento está enfocado en el análisis e intervención en la avenida Jiménez de quesada con carrera 4ta en la localidad de Santafé, Bogotá D.C., con el fin de llevar a cabo un mejoramiento a nivel sector que sea aplicado a corto y a largo plazo, y que a través de este planteamiento se mejoren las interacciones sociales de los jóvenes, los habitantes del lugar y de la población flotante que a diario transitan por este sector de la ciudad, dando así un mejor uso del espacio público. El proyecto descrito se desarrolla a través de dos intervenciones a diferentes escalas, a nivel urbana y a nivel sector, donde se cataloga el proyecto a tratar lo que se pretende con estas intervenciones a diferentes escalas es generar un planteamiento urbano arquitectónico que a nivel ciudad genere relaciones espaciales y se articule a la estructura urbana existente, permitiendo así generar un proyecto arquitectónico puntual que forme parte del sistema funcional del lugar. Según lo anterior se plantea un equipamiento cultural enfocado en los medios audiovisuales
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural Sua: Un escenario para el desarrollo social en Usme Centro
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Prieto-Escobar, Laura; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    La propuesta del centro cultural, inmerso dentro de un plan parcial planteado durante el semestre es el resultado de las actividades previas al proceso creativo, la recolección de información y caracterización del lugar arrojaron una serie de falencias y oportunidades que promueven una intervención que complemente y desarrolle Usme Centro. Esta solución nace del análisis de las dinámicas de la población, territorio, identidad y cultura del objeto de estudio y tiene como finalidad integrar las estructuras del sector desarrollando los aspectos culturales, educativos, recreativos, ambientales y de espacio público del área de intervención, mediante recorridos urbanos, zonas verdes y plazoletas de encuentro con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Usme.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural Villa Del Rio
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Pinzón-Leiva, Jeimy Carolina; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Martínez-Castro, José Orlando
    Bajo un entorno cultural, rural-urbano y patrimonial como el que se presenta en el municipio de Villa de Leyva, se plantea trabajar en un centro cultural que integre los principales factores físicos y simbólicos del lugar en medio de su conservación histórica y normativa, adaptándolo a un desarrollo tecnológico que genere un equilibrio social y económico reflejado dentro del siglo XXI, en el que no solo se mantiene su lenguaje coloquial sino en el que se potencializa el uso de los recursos naturales como generación de una buena calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural y café pasaje La Candelaria
    (2016) Gil-Cárdenas, Juan David; Glick-Arbeláez, André Miguel; Urrego-Martínez, José Alexander; Blanco-Ramírez, Diana María
    El trabajo de grado, centro cultural y café pasaje la Candelaria, trata de una propuesta urbana y arquitectónica generada en el centro histórico de Bogotá dada como solución a una problemática actual de inseguridad, deterioro en edificaciones y olvido cultural en el sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural y de artes El Dorado
    (2016) Mora-Casas, Diego Alejandro; Villabona-Villabona, Julio César; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    El arte es una de las expresiones más representativas en la historia del ser humano como la idea de transmitir o comunicar algo explorando varias formas de hacerlo como la danza, música, escultura, pintura, entre otros. Es de gran importancia crear proyectos urbanos y arquitectónicos que incentiven centros culturales ya que estos están vinculados a los sentidos que nutren para una vida plena, para el desarrollo emocional y psicológico que cultiven sensibilidad que lleva a la sociedad a desarrollarse cultural y éticamente
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural y gastronómico Villa de Leyva Revitalización urbana integral en un contexto patrimonial
    (2019) Puentes-González, Esneider Guillermo; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    Realizar un planteamiento de renovación urbana integral en el municipio de villa de Leyva Boyacá, en el sector comprendido entre las calles 15 y 16 a la altura de la carrera 10, por medio del tratamiento urbano de la manzana de intervención que incluya andenes, bordes, arborización y mobiliario como también el desarrollo del diseño arquitectónico de un centro cultural y gastronómico, que permita promover la cultura teniendo en cuenta la vocación cultural del lugar para mejorar las dinámicas sociales de la población y para contribuir al fomento del desarrollo turístico del municipio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de Agricultura: capacitación y exposición de cultivos hidropónicos
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) López-Carreño, Daniela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Martínez-Castro, José Orlando
    El presente artículo de grado se desarrolla como parte de proyecto educativo del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, el cual se enfoca a resolver un solo proyecto en las diferentes variables que se comprenden Diseño arquitectónico, Diseño urbano y diseño constructivo, con el fin de integrar la participación entre docentes y estudiantes en torno a una problemática de un contexto real. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de apoyo y desarrollo comunitario Kennedy
    (2015) Sierra-Bernal, Willy Andrés; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    La acupuntura urbana como factor arquitectónico en el mejoramiento de ciudad. No existe un lugar en el que las actividades culturales sean atendidas y desarrolladas puesto que la alcaldía local es un sitio cerrado y exclusivo a las actividades administrativas en la que los espacios existentes no permiten y no fueron diseñados para el desarrollo de talleres y exposiciones interactivas que promuevan la participación de la población en todas sus edades a la práctica social, política y cultural. Articular los equipamientos existentes con los nuevos propuestos, teniendo como herramienta los planes maestros y las políticas nacionales y distritales en pro del desarrollo y complemento de la vida, mediante las diferentes actividades cotidianas como son el arte y la cultura, la educación y la capacitación, la seguridad, la movilidad, el deporte, el descanso, el disfrute del espacio público y del hábitat sano entre otros que lleven al disfrute de la vida mediante el uso adecuado, la creación y el mejoramiento de escenarios y lugares teniendo la arquitectura como excusa en el desarrollo de dicha propuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de artes escénicas, vivienda la historia precolombina
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Uribe-Martínez, Dibier Dario; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    A partir de los resultados arrojados de la investigación al lugar y su entorno sobre la posible intervención de un proyecto contemporáneo que combine sus características con un lugarpatrimonial, el proyecto trata de contribuir de manera particular a la revitalización de la identidad ancestral en la localidad de Usaquén y permitir una revalorización acertada en los ámbitos culturales, sociales y económicos de la ciudad. El proyecto en si se desarrolla en cuatro grandes frentes , el arquitectónico, el urbano, el constructivo y el conceptual siendo este ultimo la base para el desarrollo formal de los otros tres, estos grupos de trabajo obtendrán como resultado un proyecto consolidado en un enfoque social y cultural el cual tendrá como principal objetivo reorganizar las actividades que los jóvenes desarrollan para su crecimiento personal, el centro de artes escénicas nace para potenciar estas habilidades y regalar un hito urbano que conecte la plaza fundacional con la ciudad.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo