• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Conhecimento"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Divulgación de los conocimientos científicos sobre el sida y las representaciones sociales.
    (Universidad Católica de Colombia, 2010-01-01) Bousfield, Andréa Barbará S.; Vizeu Camargo, Brigido
    Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de la difusión de los conocimientos científicos sobre el VIH / SIDA en tres aspectos: el conocimiento sobre la enfermedad, las actitudes hacia el uso del condón y la representación social sobre el riesgo del SIDA. La investigación se llevó a cabo con estudiantes de secundaria, y estuvo conformada por dos estudios: uno sobre la recepción de un video informativo (recepción activa y pasiva), y otro sobre un caso simulado de una controversia científica. Los resultados mostraron que el video informativo, en la condición de recepción activa, es eficaz para aumentar el conocimiento, pero no afecta las actitudes de los participantes en relación con el uso del condón. En el caso simulado hubo un aumento significativo de los conocimientos científicos y se generó una actitud favorable por parte de los estudiantes. En cuanto a las representaciones sociales de riesgo para el SIDA, esta investigación mostró efectos independientes sobre la activación de los elementos de dichas representaciones En la recepción activa, los participantes asociaron el riesgo del SIDA con el sexo y la prevención; en la recepción pasiva, con el sexo y las conductas de riesgo, y en el caso simulado, con el sexo, el tratamiento y la prevención. El riesgo frente al SIDA es representado por los adolescentes como una consecuencia de tener relaciones sexuales sin protección, ya que el sexo aparece como un elemento central en la representación.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Factores de riesgo para la infección por VIH/SIDA en adolescentes y jóvenes colombianos.
    (Universidad Católica de Colombia, 2009-01-01) Uribe, Ana Fernanda; Orcasita, Linda Teresa; Vergara-Vélez, Tatiana
    Aunque las cifras de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) se han estabilizado en el último año, la población adolescente sigue siendo foco de atención debido a la vulnerabilidad y frecuencia de conductas de riesgo en salud sexual y reproductiva que presentan. Esta situación también se evidencia en Colombia, por lo cual se da la necesidad de conocer la situación actual de los adolescentes en esta área, con el fi n de generar estrategias de promoción y prevención, que disminuyan los riesgos frente a la infección por VIH/Sida, enfocadas a las características propias de la población. El propósito del siguiente estudio fue determinar los conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia en adolescentes y jóvenes ente los 10 y 23 años de instituciones educativas públicas de diferentes ciudades de Colombia. Se evaluó una muestra de 978 adolescentes de 6 a 11 grados de educación básica secundaria. El estudio es de carácter no experimental descriptivo transversal. Se les aplicó la Escala VIH/Sida-65 y la Escala de Autoeficacia (SEA27). De los adolescentes encuestados, más del 50% había recibido información sobre transmisión y prevención del VIH/Sida, sin embargo los conocimientos adquiridos no se reflejaban en las prácticas y continuaban presentando ideas erróneas sobre el tema; también se encontró que a medida en que aumenta la edad, disminuyen los conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida. Es necesario que en los adolescentes se desarrollen intervenciones orientadas hacia el cambio de comportamiento y que sean específicas de acuerdo con la edad, género, nivel de escolaridad y nivel socioeconómico.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Implicaciones de la inversión en recursos intangibles sobre la capacidad exportadora de las empresas de Santander, Colombia.
    (Universidad Católica de Colombia, 2017-07-01) Meneses-Amaya, Claudia Patricia; Estrada-Cañas, Ismael; Cote-Peña, Claudia Patricia
    Este artículo analiza la incidencia de la inversión en recursos intangibles sobre la capacidad exportadora de las empresas de Santander; para ello, se estima su correlación mediante dos modelos de regresión lineal uniecuacional: uno sin corrección de sesgo y otro aplicando la corrección de sesgo propuesta por Heckman (1979). Los resultados muestran que existe una relación directa entre la inversión en patentes, know how, crédito mercantil, licencias, marcas, concesiones, franquicias y derechos, y la capacidad de penetración en el mercado exterior. Sin embargo, los tipos de recursos inmateriales en los que se realizan mayores inversiones son aquellos que tienen menor incidencia en la capacidad exportadora.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Saber y conocimiento : una aproximación plural.
    (Universidad Católica de Colombia, 2008-07-01) Manrique Tisnés, Horacio
    El objetivo del texto es mostrar que el conocimiento, entendido como certeza, ha sido duramente cuestionado desde diversos campos del saber (filosofía, psicología, psicoanálisis, epistemología, biología, etc.), lo que ha implicado una reformulación de algunos planteamientos sobre el mismo. La diferencia entre saber y conocimiento, trabajada ya por varios autores, se aborda aquí desde una perspectiva que señala la posibilidad de reflexión acerca del saber y el conocimiento a partir de la epistemología contemporánea en la psicología, la ética, la filosofía, entre otras disciplinas. El texto se divide en cinco partes: a) Teoría y práctica: se introduce el tema principal con el problema de la relación entre teoría y práctica mostrando sus difusos límites, con lo cual se empieza el cuestionamiento al saber entendido de forma positivista, b) Algunos supuestos acerca del saber y su transmisión: en esta segunda parte se muestran varios supuestos sobre el saber que conformaban la idea tradicional que se tenía de él, c) Panorámica de la ciencia del siglo XX en relación con el problema del saber: aquí jjjse presenta una visión panorámica del cuestionamiento hecho por la epistemología contemporánea al concepto de saber que manejaba el positivismo lógico, d) El saber tácito: se muestra con mayor detalle uno de los cuestionamientos más fuertes que ha recibido la idea positivista de saber: el saber tácito. Además, se propone una diferencia entre saber y conocimiento, e) Conclusión: se muestra la situación actual del saber y el conocimiento, como efecto del recorrido indicado a lo largo del texto, tomando algunas reflexiones sobre Platón y su planteamiento de la diferencia entre doxa y espisteme (que hasta cierto punto pueden homologarse a saber y a conocimiento, respectivamente –Ramírez, 1996; Lopera, 2004).
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo