Examinando por Materia "DERECHOS COLECTIVOS"
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance jurídico del derecho a la consulta popular y la consulta previa a partir del reconocimiento de la participación ciudadana en el desarrollo de conflictos ambientales en Colombia(2018) Ramírez-García, Yinet Andrea; Prieto-Salas, Manuel AsdrúbalEl actual documento hace la revisión y análisis de un tema sobre el cual recientemente se han generado varios debates, como lo es el alcance de las decisiones de la ciudadanía en materia de conflictos ambientales. Se entiende por conflicto ambiental, aquel en el que los actores involucrados de manera directa en la realización de un proyecto de exploración o explotación que transforma un ecosistema, tienen diferencias respecto a su realización o forma de realización. En este orden de ideas, el documento expone la manera como en la actualidad se genera el alcance de mecanismos de participación como la consulta previa y consulta popular, profundizando más sobre esta última, que es la más susceptible a generar controversia en la actualidad. El desarrollo del documento lleva a plantear que, el activismo judicial, sobre por parte de la Corte Constitucional, ha permitido reivindicar este derecho para los ciudadanos que no tienen a su alcance la consulta previa, es decir aquellos que no son parte de la protección del Convenio 169 de la OIT sobre comunidades indígenas y tribales, posibilitando en la actualidad su participación sobre aquellos conflictos ambientales que se presentan en su territorio. Los argumentos que dan soporte a esta reivindicación, incluyen el carácter participativo del Estado colombiano, la facultad para que sus administrados exijan y gocen de un medio ambiente sano y, la potestad de los entes territoriales para gestionar este tipo de temas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos(2019) Arenas-Álvarez, Katherine; Cabrera-Pantoja, Jairo EdmundoLa aspersión aérea es un mecanismo de erradicación de cultivos ilícitos en el cual se utiliza el Glifosato para tal fin. Colombia ha adquirido compromisos internacionales en esta materia. Sin embargo, este tipo de erradicación tiene consecuencias ambientales importantes, y posibles daños a la salud de los individuos. El objeto de este artículo es el estudio de las sentencias de la Corte y su interpretación sobre la aspersión aérea.
- PublicaciónAcceso abiertoConsultas populares y el desarrollo de los proyectos minero energéticos en Colombia(2017) Martínez-García, Nicolás Darío; Cubides-Cárdenas, JaimeEl presente artículo expone los posibles escenarios que pueden presentarse debido a los efectos que resultan de las consultas populares obligatorias para el desarrollo de los proyectos minero energéticos en el país ¿Cuáles son los posibles escenarios que pueden derivarse de las consultas populares obligatorias para el desarrollo de los proyectos minero energéticos?
- PublicaciónAcceso abiertoLa controversia de las acciones constitucionales para garantizar derecho al medio ambiente sano en la zona del Cerrejón(2018) Vega, Ana Bersú; Cubides-Cárdenas, JaimeEn síntesis dentro del trabajo se ha desarrollo la explotación y exploración del carbón en la zona del Cerrejón ubicado en el departamento de la Guajira, desde sus inicios hasta el pronunciamiento que tuvo la corte en su sentencia T-256/15, siendo la Tutela el mecanismo adecuado porque no solo se esta vulnerando el derecho al medio ambiente sano sino que involucra derechos fundamentales como lo son el derecho al agua, a la vida digna y a la salud.
- PublicaciónAcceso abiertoCorte Suprema de Justicia Vs la huelga de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) 2017. Análisis de sentencias C 033 del 2014 y T 987 de 2012(2018) Ripe-Vargas, Diego Armando; Arboleda-Perdomo, SantiagoEsta investigación busca analizar desde una perspectiva general, los argumentos utilizados por la Corte Suprema de Justica para declarar la ilegalidad de la huelga de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles en contra de la aerolínea Avianca, toda vez que fundamentan su decisión en las sentencias C- 033 del 2014 y la sentencia T-987 del 2012, las cuales aducen no haber seguido el procedimiento correspondiente, la Corte alega que el proceso de votación para instaurar la huelga no ha contado con las mayorías establecidas legalmente para hacer la huelga y a su vez por recaer sobre un servicio público esencial que el gobierno nacional ha establecido en la sentencia C - 450 del año 1995, no obstante, no se analizan los derechos sindicales con los que cuentan los operadores aéreos, motivo por el cual se debe realizar un análisis minucioso a los derechos adquiridos por parte de los operadores ya que una de las razones por las cuales se ha dado origen a este conflicto es la difícil situación laboral en la que se encuentran los pilotos, debido a que no se les ha garantizado el derecho al debido proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho al medio ambiente y la protección constitucional de los animales en el ordenamiento jurídico colombiano(2017) Ramírez-Gamba, Edgar Alfonso; León-Molina, Jorge EnriqueLa presente investigación jurídica, analiza por medio del método sistemático, dogmático y hermenéutico el derecho al medio ambiente y la protección de los animales en el sistema jurídico colombiano. El artículo emplea los métodos analítico y comparativo de investigación. Para el efecto, se revisa el conjunto de aportes doctrinales que han sido proferidos por diversos autores al respecto, así como el marco legal internacional, y la Constitución Política de 1991; con la finalidad de analizar y determinar cuál ha sido la forma que ha permitido niveles mayores de protección de los animales en el contexto colombiano, es decir, determinar si la adecuación normativa del derecho interno al externo o internacional o la regulación realizada por el órgano legislativo o el control de constitucionalidad ejercido por la Corte Constitucional han influido en el aumento de los niveles de protección animal y por tanto en la eficacia de la protección del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoLos elementos de la naturaleza como entidades sujeto de derechos en el ordenamiento jurídico colombiano en el caso de amazonía colombiana: realidad o emblema(2019) Pinzón-Parra, Néstor Alfonso; Becerra-Alipio, Dayana LisbethEl medio ambiente en la actualidad, representa un tema sobre el cual se ha generado una discusión global, esto debido a los efectos causados por el cambio climático, Por este motivo los Estados internacionales han fijado compromisos para la protección del medio ambiente. Así mismo, Colombia por medio de la Corte Suprema de Justicia ha procedido a dictar una serie de sentencias sobre la protección del medio ambiente, como es el caso de la declaración de la amazonia colombiana como sujeto de derechos.
- PublicaciónAcceso abiertoImpactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos en Colombia: El caso del Quimbo(2018) Osorio-Rosado, César Armando; Cubides-Cárdenas, JaimeEl desarrollo de esta investigación presenta el escenario medioambiental presentando por la construcción de proyectos hidroeléctricos en Colombia, tomando el caso de la hidroeléctrica “El Quimbo” para desarrollar un análisis de los inconvenientes que se generaron a raíz de la ejecución de este proyecto en las comunidades que habitan la zona de influencia donde se construyó el proyecto y asimismo los efectos medioambientales que se causaron. La protección de los recursos naturales y el medioambiente es un tema que en los últimos años ha logrado comprometer a los Estados en la medida que se ha observado efectos adversos en el planeta por la contaminación indiscriminada que se tiene actualmente. Así entonces, Colombia no es la excepción en dicho escenario, ya que en los últimos años una gran cantidad de decisiones judiciales han puesto freno a proyectos del sector minero como es el caso de La Colosa en el municipio de Cajamarca, Tolima y energéticos como es el caso del proyecto hidroeléctrica en el municipio de Cabreara, Cundinamarca. Lo anterior por considerar que afectan de manera grave el derecho al medio ambiente sano que tienen las comunidades que habitan en inmediaciones de áreas donde se desarrollan estos proyectos. A partir de la investigación realizada en este artículo se analizaron los efectos de las decisiones judiciales frente a proyectos estratégicos del gobierno en el campo minero energético, analizando el caso específico de la Hidroeléctrica del Quimbo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia del Acuerdo de Escazú para la protección del medio ambiente y los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano(Universidad Católica de Colombia, 2021) Guzmán-Serna, Sebastián; Martín-Fiorino, Víctor RafaelEl presente artículo de reflexión realiza un análisis acerca del contenido del Acuerdo de Escazú y su importancia como el primer tratado regional en materia ambiental que aborda de manera concreta problemáticas en ese campo, generando iniciativas sobre la participación pública y el acceso a la justicia en temas ambientales. (Tomado de la fuente)
- PublicaciónAcceso abiertoMecanismos de proteccion constitucional frente a la celebración de contratos estatales: particular énfasis en el uso de la acción popular(2017) Gómez-Sánchez, Juliana Amparo; Silva-Tenorio, John FredyEsta investigación, estudia el alcance jurídico que tiene la acción popular, como mecanismo ciudadano en los casos que lo amerite la contratación estatal. Se hace el análisis sobre la naturaleza, a partir del desarrollado jurídico de la misma y la jurisprudencia de las Altas Cortes lo que le ha permitido mejorar su efectividad como mecanismo jurídico para la lucha contra la corrupción administrativa.
- PublicaciónAcceso abiertoEl principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Amaya-Preciado, Bleydi Yarime; Tenorio-Adame, Manuel MiguelLa investigación que se propone realizar un análisis acerca de la problemática de cultivos ilícito en Colombia vistas desde la perspectiva de lo pactado en el Acuerdo Final de paz, a partir de ello se quiere explorar las políticas tomadas por el Estado colombiano en los últimos 2 años frente a la problemática del narcotráfico y contrastar ello con el principio de precaución ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoLa protección de los derechos de los consumidores en Colombia: el caso de la acción de tutela(2018) Sánchez-Moreno, Johan Sebastián; Cubides-Cárdenas, JaimeLa acción de tutela es un mecanismo subsidiario de los derechos fundamentales, la acción representa un avance en materia de protección de derechos dada por la Constitución Política de Colombia, que puede definirse como una acción judicial subsidiaria, residual y autónoma, dirigida a permitir el control constitucional de las acciones u omisiones de todas las autoridades públicas y excepcionalmente de los particulares.
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen y aplicación de las medidas cautelares en las acciones populares(2016) Álvarez-Severiche, Nataly Andrea; Ariza-López, Ricardo ArturoEl artículo tiene como objetivo determinar el contenido y alcance de las medidas cautelares en los procesos que tienen por finalidad la protección de los derechos e intereses colectivos, principalmente abarcando las definiciones acerca de las medidas cautelares en posiciones doctrinales, legales con el decreto 01 de 1984 y la ley 1437 de 2011 y jurisprudenciales con la sentencia C-284 de 2014, por otro lado se definirán los derechos colectivos y cuales son; finalmente se analizara la procedencia de las medidas cautelares en tres casos que fueron tramitados por el despacho cuarto de la Sección primera, Subsección B del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que conllevara a observar la aplicación de las mismas.