Examinando por Materia "DERECHOS HUMANOS"
Mostrando1 - 20 de 250
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoAborto y derechos constitucionales: un diagnóstico de su ejercicio en Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2022) Alaguna-Velásquez, Edward Yesid; Bernal-Castro, Carlos AndrésEl artículo consiste en un trabajo de investigación sobre el ejercicio del aborto y el estado actual en general de esta práctica en Colombia, sus ventajas, desventajas y consecuencias frente a cada actor involucrado y la manera en la coexiste y se pondera con derechos como la vida y la dignidad humana y frente a escenarios como la salud pública. (Tomado de la fuente).
- ÍtemAcceso abiertoAcceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia sexual con discapacidad. Reflexión en el contexto colombiano(Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2019-01) Chaparro-López, Alexandra MilenaEl presente artículo explora el papel de la justicia frente a la violencia sexual contra la mujer con discapacidad en el marco del conflicto armado y el postconflicto colombiano; además, genera una reflexión acerca de la debilidad del Estado para hacer efectivo el goce de sus derechos. En la primera parte se exponen algunos elementos que introducen al/la lector/a sobre el fenómeno de la violencia sexual contra las mujeres; posteriormente se aborda el tema de acceso a la justicia como ejercicio de la ciudadanía, así como los elementos claves de la debida diligencia por parte del Estado. Asimismo, se retoman algunos elementos que hacen evidentes los obstáculos con los cuales se enfrentan las mujeres vulneradas y se realiza un análisis sobre la impunidad existente en el contexto colombiano evidenciado mediante reportes estadísticos que dan cuenta del subregistro y escasa información por parte de entidades gubernamentales sobre el tema. De igual modo, se hace una revisión frente a las acciones de Entidades Estatales, tales como la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para atención y reparación integral a las víctimas, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia, para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de estas mujeres, dados los programas que desarrollan esas entidades con enfoque diferencial de mujer y discapacidad, así como los datos estadísticos e informes de seguimiento recientes sobre la población en condición de discapacidad atendida por dichas entidades.
- ÍtemAcceso abiertoLa acción de tutela en la Constituyente de 1991 y su efectividad como mecanismo de protección de derechos fundamentales(2017) Hurtado-Barrera, David Mauricio; León-Molina, Jorge EnriqueEl presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis a la acción de tutela desde sus antecedentes, el concepto propio de la acción de tutela, el análisis de la procedibilidad de la misma partiendo de la legislación actual acerca de dicho procedimiento, y lo establecido mediante jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana.
- ÍtemAcceso abiertoLa acción de tutela: ¿un mecanismo de protección constitucional o un recurso extraordinario?(2015) Mejía-Lozano, Angie Natalia; Fisher-Muñoz, JhonLa Constitución Política de 1991, siendo la norma de normas, sostiene que Colombia es un Estado Social de Derecho, democrático, participativo, y pluralista, conformando así un conjunto de derechos inherentes a la persona humana. De esta manera, la Carta Política, introduce un mecanismo para hacer efectiva la protección de los derechos fundamentales, el cual denominó en su artículo 86 "Acción de Tutela".
- ÍtemAcceso abiertoActual política colombiana para financiar vivienda y la reciente experiencia en Estados Unidos de América(2015) Acevedo-Daza, Blanca Ligia; García-Muñoz, José AlpinianoEsta tesis tiene como objetivo hacer un comparativo entre las políticas para financiación de vivienda en Estados Unidos y Colombia, con el fin de analizar qué tan probable es que en Colombia exista una burbuja de precios en el sector inmobiliario que pueda desencadenar en una crisis financiera. Se analizan los instrumentos de política como el Decreto 1190 de 2012 en Colombia y la política monetaria en Estados Unidos. El primer capítulo expone la importancia de la vivienda como derecho humano y su consagración en el ordenamiento jurídico colombiano, asimismo se analiza cómo influye este concepto en el desarrollo humano de los individuos. El segundo y tercer capítulo, describen las herramientas de financiación de vivienda en Colombia y Estados Unidos, respectivamente. En Colombia se analiza principalmente la Ley 546 de 1999 y sus desarrollos posteriores, teniendo como base de la política de vivienda la cobertura de las tasas de interés hecha por el gobierno. En Estados Unidos se analizan el manejo de tasas de interés llevado por la FED antes de la crisis y la evolución de los instrumentos financieros derivados de los créditos hipotecarios. El cuarto capítulo analiza la crisis financiera de 2008 y establece las similitudes y diferencias que podrían llevar a Colombia a enfrentar un panorama similar, para finalmente concluir.
- ÍtemAcceso abiertoLa adaptación en los criterios de reparación a víctimas realizada por el Consejo de Estado, en los casos de responsabilidad del Estado por hechos considerados internacionalmente ilícitos(2018) Amaya-Díaz, David Felipe; Navas-Camargo, Johanna FernandaEste artículo presenta la adaptación de las medidas de reparación a victimas dispuestas por el Consejo de Estado en Colombia frente a los daños causados por acciones u omisiones consideradas como hechos internacionalmente, teniendo en cuenta que se parte desde la generalidad del concepto de responsabilidad del Estado, hasta llegar a los criterios de reparación a las víctimas.
- ÍtemAcceso abiertoAlcance de la ley de víctimas sobre el desplazamiento forzado en Colombia(2017) Linares-García, Mónica Carolina; Chacón-Triana, Nathalia MaríaEste artículo abarcará temas relacionados con el alcance real que ha tenido la Ley 1448 de 2011, también conocida como Ley de víctimas y restitución de tierras, respecto al desplazamiento forzado, pues al haber alrededor de 6,9 millones de desplazados internos en Colombia, es vital conocer cifras, conceptos y sus antecedentes, tanto históricos como normativos, esto para determinar y conocer qué ha hecho, qué está haciendo y qué hará el Estado colombiano para prevenir y reparar a la población afectada, con el fin de no continuar la vulneración a los Derechos Humanos (DD.HH), los Derechos Fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
- ÍtemAcceso abiertoAlcance real de la ley de víctimas frente al desplazamiento forzado(2013) Camacho-Torres, Gretha Camela; Jiménez-Ramírez, Andrea Johanna; García-Muñoz, José AlpinianoMediante la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, expedida el 10 de junio de 2011, en un notorio contraste entre los dos últimos gobiernos, el Estado colombiano parece intentar dar forma a un marco normativo que muchos coinciden en llamar “Marco Legislativo para la Paz en Colombia”. Si bien la citada ley ha sido entendida como la materialización de una línea política en la búsqueda de tan anhelada paz, y no de manera tímida ha recibido tanto halagos como fuertes críticas, es indudable que ha resultado siendo muy novedosa desde el punto de vista jurídico y político, ya que por primera vez en el país, por lo menos teóricamente y luego de la Ley de Justicia y Paz, se hace un reconocimiento de la condición de víctima, sobre todo porque se está implementando un instrumento de postconflicto en una situación de conflicto.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de la prohibición de los preacuerdos y negociaciones entre la Fiscalía y el imputado o acusado, en los delitos cometidos contra menores de 14 años en Colombia frente a los Derechos Humanos(Universidad Católica de Colombia, 2021) Fraija-Cabrera, Luz Thamar; Ávila-Hernández, Flor MaríaEl objeto de esta investigación es realizar un análisis sobre prohibición de celebrar preacuerdos entre la fiscalía el imputado para el caso de los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales y demás cuando las víctimas son menores de 14 años, contenida en el artículo 199, numeral 7 del Código de la niñez y la adolescencia, determinar si afecta algunos derechos humanos de los procesados y si está acorde a los principios constitucionales y del derecho penal.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis comparado de la política pública alimentaria de Bogotá D.C. (Plan de desarrollo Bogotá positiva 2008–2012 y Bogotá humana 2012-2016) bajo el enfoque de derechos humanos(2019) González-Ríos, Néstor Alberto; Ávila-Hernández, Flor MaríaEsta investigación comprende el estudio y la realización progresiva de diferentes etapas de la investigación que se inicia desde la recopilación bibliográfica y revisión para determinar el alcance e impacto de la política pública alimentaria de Bogotá D.C. (Años 2008–2012 y 2012-2016), a la luz de los estándares del derecho internacional de los Derechos Humanos; se analiza con método comparado, la política pública de seguridad alimentaria en los dos períodos de gobierno Distrital en la ciudad de Bogotá. El área de estudio muestra el contexto sociológico que dio lugar a la creación de la política pública alimentaria y su alcance como acción pública. Así mismo, analiza los principales cambios realizados en los períodos (Años 2008–2012 y 2012-2016), identificando avances, obstáculos y retos obtenidos a partir del empleo de la metodología cualitativa; por medio de encuestas realizadas a los beneficiarios de la política pública; y de esta manera, generar recomendaciones para el mejoramiento de la política pública, que permita contribuir al fortalecimiento de los programas sociales de apoyo alimentario en el Distrito Capital. Se analiza a la luz del método histórico, aspectos como: el direccionamiento político y estratégico de los dos Planes de Desarrollo (2008–2012 “Bogotá Positiva” y 2012 – 2016 Bogotá Humana), para la Ciudad de Bogotá. De igual manera, se describen las acciones realizadas por cada administración distrital, sobre la estructura del Programa Alimentario Bogotá te Nutre; para ello, se utiliza la técnica del análisis del discurso, metodología cualitativa, una revisión, análisis documental y cualitativo de los Planes de Desarrollo sobre la política pública, para desentrañar la eficacia o no de la misma y su correspondencia con los estándares internacionales de derechos humanos. En este sentido, se define como objetivo general, analizar de manera comparada la política pública de seguridad alimentaria de Bogotá D.C en los períodos de gobierno 2008–2012 “Bogotá Positiva” y 2012–2016 Bogotá Humana y su correspondencia o no con los estándares internacionales del derecho internacional.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis comparativo de las políticas de seguridad personal en los defensores de derechos humanos en los períodos 2006-2010 y 2010-2014(Universidad Católica de Colombia, 2021) Terryl-Rodríguez, Osmar José; Guadarrama-González, Pablo ManuelEste trabajo de tesis busca debelar que tan efectivas fueron las políticas de seguridad personal aplicadas a los defensores de Derechos Humanos y Líderes Sociales en Colombia por parte del Ultimo gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2006 - 2010 y el primer gobierno de Juan Manuel Santos. 2010-2014
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de la amnistía e indulto en el contexto de un proceso de paz en el modelo de justicia transicional(Universidad Católica de Colombia, 2021) Díaz-Barriga, Karen Milena; Fernández-Salas, Sergio AndrésAnálisis del modelo de justicia transicional en países como Sudán del Sur, Irlanda del Norte y Colombia, en el proceso de poner fin a los conflictos armados internos que afectaron a sus respectivos habitantes; a través de la negociación entre los grupos armados al margen de la ley y el Estado de cada país, con el único objetivo de conseguir un estado de paz inmediata y la firma de un acuerdo que garantizara el fin de las hostilidades, el reconocimiento de las víctimas, sus derechos y la situación jurídica de los prisioneros de guerra, entre los que se contempla el otorgamiento de la amnistía e indulto, entre otros puntos de negociación.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de la justicia transicional en el marco de la (CIDH): caso Colombia(2015) Uyabán-Ampudia, Elkin Fernando; Chacón-Triana, Nathalia MaríaEste artículo analiza los instrumentos jurídicos desarrollados internacionalmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a fin de aportar a la construcción del proceso de justicia transicional en Colombia teniendo en cuenta los elementos esenciales del actual marco jurídico para la paz y su análisis en materia de garantías judiciales.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de la regulación de la migración forzada venezolana en Colombia a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos, caso en estudio: 2019- 2020.(Universidad Católica de Colombia, 2021) Dorado-Jiménez, Laura Vanessa; Ávila-Hernández, Flor MaríaEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el fenómeno de la migración forzada venezolana en Colombia, analizar cómo el país ha cobijado a los inmigrantes, asimismo, identificar las garantías constitucionales y legales que el Estado social de Derecho les ha otorgado a los migrantes en pro de la protección y garantía de sus derechos.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de la regulación y garantía del derecho al territorio de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en Colombia: una revisión frente a los estándares de la Convención Americana de Derechos Humanos(2019) Hernández-Marroquín, Laura Viviana; Pérez-Salazar, BernardoLa presente investigación tiene como propósito establecer los elementos que validan el tratamiento que el compendio normativo interno ha dado a la regulación del derecho al territorio de los pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial, a la luz de los principios establecidos en la Convención Americana de Derechos Humanos, al igual que de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su función de intérprete y garante de la ya mencionada Convención.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de la situación de las personas LGBTI con orientación sexual e identidad de género diversa privadas de la libertad en el establecimiento carcelario de Bogotá “La modelo de Bogotá” frente al marco jurídico de derechos humanos durante los años 2017 y 2018(Universidad Católica de Colombia, 2020) Ceballos-Giraldo, Cesar Augusto; Vizcaíno-Solano, Luz AngélicaLa presente investigación analiza la situación de derechos humanos de las personas LGBTI privadas de la libertad en el Establecimiento Carcelario “La Modelo”, a efectos de identificar tanto las posibles situaciones de violencia o vulneración que pueden enfrentar, como las soluciones que se utilizan para confrontar dicha situación.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de las políticas públicas del Estado colombiano para la protección de los inmigrantes forzados venezolanos contra el delito de trata de personas en el período 2016-2020(Universidad Católica de Colombia, 2021) Carrascal-Haddad, Marcia Karina; Ávila-Hernández, Flor MaríaLa investigación pretende determinar la necesidad de que dentro de las políticas públicas del Estado Colombiano para la lucha contra la trata de personas existan políticas destinadas a proteger a los inmigrantes venezolanos como grupo vulnerable frente este delito, considerando que el mismo ha sido un problema histórico para el Colombia y los inmigrantes Venezolanos constituyen un grupo especialmente vulnerable.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis del carácter complementario del proceso de reparación de las víctimas en Colombia (Ley 975 de 2005) y el adelantado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos(2019) Alvis-Nieto, Luis Enrique; Agudelo-Giraldo, Oscar AlexisLas instituciones y normas sobre reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia, han resultado insuficientes. Por ello, se pretende evidenciar la relación entre la reparación integral a las víctimas en Colombia, bajo la Ley de Justicia y Paz, frente a los procesos desarrollados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, mostrando tanto diferencias, como posibilidades de complementariedad.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis del caso de los migrantes venezolanos en Colombia en tiempos del Covid-19 en el marco del Derecho Internacional Humanitario(Universidad Católica de Colombia, 2021) Moreno-Aguilar, Oveimar; Barreto-Soler, José ManuelEsta investigación pretende determinar si, en tiempos de la pandemia del Covid-19, se puede considerar que la política pública que ha adoptado el Estado colombiano frente a la inmigración venezolana está a tono con los preceptos contemplados en el Derecho Internacional Humanitario. Se analizará el marco histórico de la migración de venezolanos, se hará un análisis de las normas de Derecho Humanitario para los migrantes, y una crítica a las políticas públicas adoptadas por Colombia ante la pandemia.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis del ordenamiento jurídico colombiano en contraste con la evolución normativa y los convenios internacionales en materia de discapacidad(Universidad Católica de Colombia, 2022) Espitia-Antonio, Lina Alejandra; Vivas-Barrera, Tania GiovannaEl artículo hace un análisis a la evolución de la norma colombiana siguiendo los lineamientos de la norma internacional en materia de discapacidad. Mediante un recorrido histórico por medio de leyes y convenios internacionales, hasta llegar a la ley 1996 de 2019, determinando sus falencias y ventajas, identificando si esta lleva a la protección real de los Derechos de las Personas en Condición de Discapacidad, con apoyo de la jurisprudencia de la Corte Constitucional.