Examinando por Materia "DESARROLLO"
Mostrando1 - 20 de 81
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoAlianza del Pacífico: el desafío de la integración(2017) Cruz-Mejía, Christian Camilo; Martín-Fiorino, Víctor RafaelEl presente trabajo de Maestría en Ciencia Política, realiza una indagación de los principales retos que presenta la Alianza del Pacífico para consolidarse como bloque de integración intrarregional sólido, y que conduzca a la unión Latinoamericana y a una futura integración con la región Asia Pacifico. Para ello fue imprescindible estudiar a fondo los elementos de la Alianza desde su formación hasta su actual desarrollo e implementación, analizando aspectos que se consideraron claves para entender si este proceso tiende a mantenerse vigente en el tiempo o si a futuro perderá vigencia.
- ÍtemAcceso abiertoUna alternativa autosostenible para Colombia, (La economía azul)(Universidad Católica de Colombia, 2021) Agudelo-Barreto, Hugo Alexander; Rentería-Rocha, Hilda Yoka; Rivera-Lozano, MillerEn el ensayo se plasma un nuevo modelo económico que va a trasformar el mundo empresarial y social, dándole un respiro al medio ambiente generando cambios en el país, con el fin de generar una economía autosostenible en el tiempo. Este modelo se conoce como “La economía azul” es la reutilización de los recursos que se vuelven desechos los cuales son aprovechados por las empresas y hogares hasta obtener nuevos productos.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de coyuntura de pobreza multidimensional en Yomasa “estudio de caso”(2018) Daza-Ladino, Fredy Alexander; Martínez-Quicazaque, Andrés Felipe; Sánchez-Moreno, José NicolásEn el documento se realizó una investigación en el programa de responsabilidad social de la universidad católica enfocado el estudio de pobreza multidimensional IPM en la comunidad de Yomasa con el fin de determinar la situación y ofrecer recomendaciones de mejora para la misma comunidad.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de los aplicativos utilizados en los procesos internos del Banco de Bogotá(2019) Alejo-Páez, Diego Mauricio; Martínez-Puerto, Diego AndrésEl trabajo se desarrollo dentro del marco de practicas en el Banco de Bogotá donde dentro de la gerencia de rentabilidad, la propuesta de valor a desarrollar fue presentar una mejora de los procesos de flujo de información usando el lenguaje de programación Python, en pro del desarrollo y la eficiencia que el área necesita.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis detallado de vulnerabilidades en la aplicación web de administración de tokens bancarios de una entidad financiera en Colombia.(2020) Corredor-Morales, Edgar Isauro; Bernate-Bautista, Sandra Milena"La Super Financiera de Colombia impartió estándares de seguridad deben adoptarse en las pasarelas de pago. Uso de Tokens Bancarios, para sumar seguridad a los movimientos financiero a través de la web. Se estudian inconsistencias que pueden generar la posibilidad de que se pueda acceder maliciosamente. Se muestran los procesos a través de los cuales la aplicación genera sus atenciones de administración de Tokens y alimenta la seguridad de los accesos por internet. Pudiendo ser vulnerada con puertas abiertas que se dejan por falta de desarrollo seguro de las aplicaciones. Para este desarrollo se estudia de una forma metódica y cronológica por experiencias vividas que la forma de hacer el análisis debe describir varios pasos entre los cuales se encuentran como finalidad la aplicación de un scanner que pueda presentar las posibilidades de acceso no autorizado a la aplicación. Previamente debe valorarse las versiones del GeneXus en donde se puede hacer uso de esa herramienta, como no es posible en la versión de desarrollo de la aplicación, es necesario subirla a una versión en donde pueda vincularse la posibilidad de ejecutar los procesos de vigilancia de los objetos desarrollados. Finalmente, los resultados deben presentar el estado de la aplicación mostrando en donde puede ser vulnerada y violada la seguridad con la recomendación de lo que debe realizarse para asegurar su operación sin las posibilidades de ser atacada."
- ÍtemAcceso abiertoLa Arquitectura y el poder en Bogotá durante el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla , 1953- 1957(2007-12) García-Bernal de Moncada, DorisThe result of this research is a historical interpretation of architecture from a political perspective, which marked through the monumentality and the symbols a space in a certain geographical context, during the government of General Gustavo Rojas Pinilla. Through the history the power of the State, projected in characters belonging to the dominant layers of the society, it has led big changes in the mentality, which has been reflected in economic, urban and social Development. The interest to study the Development of the public works during this military government is due to some modernizing policies were traced in accordance with North American and European Development, introducing the country in the modernity by the middle of the XX century. The above-mentioned was due to that the General Gustavo Rojas Pinilla belonged to the “generation of the new” that was characterized by its mental opening to all that meant modernization for the country.
- ÍtemAcceso abiertoLas asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca(2018) Rodríguez-Rojas, Santiago Paúl; Acosta-Páez, EstefaníaA través del presente artículo se busca resaltar el fortalecimiento de los municipios como base del desarrollo territorial en Colombia y especialmente en el departamento de Cundinamarca, tomando como una de las principales herramientas para dicho propósito la figura de la Asociación de Municipios, habiendo en cuenta el poco o nulo desarrollo normativo y material que han tenido otras figuras asociativas territoriales como las provincias, regiones, etc., que no han generado el tan anhelado desarrollo territorial que se buscó con la expedición de la Constitución de 1991.
- ÍtemAcceso abiertoAsociaciones Público Privadas-APP: ¿futuro de la infraestructura pública en Colombia?(2017) Beltrán-Torres, Sebastián; Castro-Ayala, José GuillermoLas Asociaciones Público Privadas son un modelo de financiamiento de infraestructura pública y la prestación de sus servicios relacionados, mediante el cual el sector privado se asocia con el sector público aportando su capacidad económica y de gestión de proyectos de infraestructura. Este modelo de financiación es una adaptación de las célebres “Public-Private Partnerships”, constituidas en el Reino Unido a principio de los años 90. En Colombia se regularon mediante la Ley 1508 de 2012 y a partir de su reglamentación se puede decir que existen dos formas de impulsar la infraestructura Pública en nuestro país, el contrato tradicional de obra estatal (Ley 80 de 1993) y las Asociaciones Público Privadas.
- ÍtemAcceso abiertoAuditar el ciclo de vida del desarrollo de software en la empresa SIMPLE S.A., para determinar el nivel de fallas que presenta el proceso en la organización(2018) Ardila-Sánchez, Eliana Marcela; Quitián-Romero, Nataly; López-Sevillano, Alexandra MaríaRealizar una auditoría al ciclo de vida de desarrollo software en la empresa SIMPLE S.A., haciendo uso de diferentes instrumentos como encuestas, entrevistas, investigación documental y observación directa, con el fin de conocer el estado actual del proceso y brindar una serie de recomendaciones basadas en las mejores prácticas que aporten al fortalecimiento de los puntos vulnerables que se logren identificar en los procesos y/o procedimientos que tenga la organización referentes al desarrollo de software. Los resultados obtenidos permiten verificar el cumplimiento de la organización según la documentación entregada en el levantamiento de información.
- ÍtemAcceso abiertoAvances en inclusión financiera en Colombia durante el quinquenio 2016 – 2020 una apuesta social(Universidad Católica de Colombia, 2021) Salinas-Bonilla, John Edward; Solano-Aragón, Fabian Emilio; Rivera-Lozano, MillerInclusión financiera una herramienta contra segregación social, pobreza; trascendente no sólo desde aspecto monetario, sino capaz de mejorar la calidad de vida de los individuos. En Colombia durante los últimos años, esta estrategia ha reflejado mejoras en sus indicadores de cobertura y permanencia activa de los hogares, sin embargo, muestra retos en materia de educación financiera, flexibilización del sistema empresarial.
- ÍtemAcceso abiertoBogotá ciudad de múltiples centros. La integración de la ciudad por medio de sus múltiples usos de edificación(2019) Franky-Bohórquez, Angie Katherin; Forero-La Rotta, Leonel Augusto; García-Bernal de Moncada, DorisEste proyecto está desarrollado en Bogotá en el Barrio Antiguo Country ubicado en la localidad de chapinero, teniendo el Plan Parcial Kira con el cual se genera el planteamiento del Proyecto que tiene como objetivo lograr un potencial centro al norte de la ciudad. Para ello se necesita conocer la formación de Bogotá y la conformación de sus centros. Bogotá ha tenido varios déficits por los cuales la población ha tenido que desplazarse a la sabana como; falta de empleo, incremento o conformación de familias, salud, estudio, seguridad entre otros, lo cual hace que un gran porcentaje de población no tenga un confort de vida apropiado, no solo por el tiempo involucrado en los recorridos sino también en la economía.
- ÍtemAcceso abiertoCaptador paisajístico M.I.C.C.: Museo Indígena Caro y Cuervo(2016) Ferro-Gaitán, Daniel Alfredo; Mejía-Clavijo, Camilo Ernesto; Blanco-Ramírez, Diana MaríaEl presente documento de grado se enfoca en el desarrollo de una propuesta de carácter urbano arquitectónico en el barrio La Candelaria en la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo del proyecto se encuentra dirigido al desarrollo de un volumen arquitectónico fortalecimiento del lugar como una meca cultural para la ciudad en donde además sirve como apoyo al proceso de cambio que se está efectuando en el lugar promovido por el Plan de Revitalización del Centro Histórico de Bogotá.
- ÍtemAcceso abiertoCentro Cultural para la formación en estudios musicales y promoción de las artes Barrio El Recreo, Bosa(2017) Gamboa-Gamboa, María Camila; Suárez-Gómez, Adolfo Enrique; Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth; Rodríguez-Ahumada, Johanna FernandaEste proyecto ha sido elaborado como trabajo de grado y presentado a la Facultad de Diseño. La siguiente investigación quiere dar a conocer el problema del sector de Bosa Recreo y lograr una solución que cambie el contexto social de los habitantes, incidiendo sobre la comunidad más vulnerable que en este caso son los niños y jóvenes con edades entre los 5 y 18 años respectivamente, estos rangos de edades fueron seleccionados según un análisis previo que se hizo al sector de Bosa Recreo.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de apoyo y desarrollo comunitario Kennedy(2015) Sierra-Bernal, Willy Andrés; Cornelio-Bermúdez, GiovanniLa acupuntura urbana como factor arquitectónico en el mejoramiento de ciudad. No existe un lugar en el que las actividades culturales sean atendidas y desarrolladas puesto que la alcaldía local es un sitio cerrado y exclusivo a las actividades administrativas en la que los espacios existentes no permiten y no fueron diseñados para el desarrollo de talleres y exposiciones interactivas que promuevan la participación de la población en todas sus edades a la práctica social, política y cultural. Articular los equipamientos existentes con los nuevos propuestos, teniendo como herramienta los planes maestros y las políticas nacionales y distritales en pro del desarrollo y complemento de la vida, mediante las diferentes actividades cotidianas como son el arte y la cultura, la educación y la capacitación, la seguridad, la movilidad, el deporte, el descanso, el disfrute del espacio público y del hábitat sano entre otros que lleven al disfrute de la vida mediante el uso adecuado, la creación y el mejoramiento de escenarios y lugares teniendo la arquitectura como excusa en el desarrollo de dicha propuesta.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de Desarrollo Tecnológico y de Innovación. Espacio Articulador de Comunidades San Andresito de la 38(2018) Carmona-Rodríguez, Laura Marcela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; García-Bernal de Moncada, DorisEl proyecto de grado presentado a la facultad de arquitectura de la Universidad Católica basado en un diseño concurrente planteo un Clúster de desarrollo que abarca las manzanas entre la carreras 36 y 38 y la calle 12 y octava del sector de San Andresito de la 38, donde la propuesta principal es un Centro de Desarrollo e Innovación, que responderá a las problemáticas analizadas; el mencionado elemento arquitectónico pretende ofrecer nuevas actividades que lograrán tejer los vacíos existentes, potenciar las funciones antiguas y crear nuevas.
- ÍtemAcceso abiertoCentro de participación agro–urbana: estrategias proyectuales de intervención urbana para la rehabilitación de zonas verdes no efectivas en Bogotá(2018) Zapata-Salazar, Katherin; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Díaz-Escobar, Jesús GuillermoEn Bogotá la normatividad constructiva y urbanística ha generado una serie de impactos que afectan el desarrollo y la conectividad de la ciudad, mediante normas de porcentaje de sesión de espacio público por el área del lote, dejando atrás especificaciones relevantes como el tipo de espacio, sus aspectos físico – ambientales, y la capacidad de personas que cubrirá. Esta consecuencia ha ocasionado una fragmentación en el desarrollo de las zonas verdes de la ciudad, convirtiéndolas en espacios sin tratamiento que generan una percepción de rechazo por los habitantes del lugar. Como estrategia de mejoramiento hacia este problema, se plantea un tratamiento que promueva la producción y mantenimiento del espacio público en las zonas verdes, mediante un equipamiento implantado en la ronda normativa del río Fucha, que impulse a la participación de los ciudadanos a través de actividades agricultoras que demuestren una utilidad de beneficio colectivo y apreciación paisajística en estas zonas.
- ÍtemAcceso abiertoCentro expositivo Villa de Leyva - Equipamientos, patrimonio y desarrollo(Universidad Católica de Colombia, 2022) Pineda-Valencia, Michael Duván; Villar-Uribe, José Ricardo; Martínez-Castro, José OrlandoLa propuesta de intervención arquitectónica y urbana que se desarrolla a través del proyecto Centro Expositivo Villa de Leyva, con la intención de resolver las diferentes necesidades y problemáticas con el desarrollo y protección del municipio. Pues la intención de intervenir la ronda del Río Sáchica con el objetivo de preservar y revitalizar la vida urbana en el lugar, genera desarrollo del municipio bajo el marco de la conservación patrimonial e histórica.
- ÍtemAcceso abiertoCentro tecnológico de innovación y desarrollo(2014) Mujica-Piedrahita, Juan Carlos; Pinaud-Velasco, Alfonso EduardoEl plan parcial que se desarrollará a través del Centro Tecnológico de Desarrollo e Innovación – CTDI, es un proyecto arquitectónico que busca por medio de su concepto y su teoría espacial una serie de relaciones físico – espaciales y una conectividad directa con su entorno inmediato por la forma, la implantación y la manera en cómo este surge de la morfología y del trazado urbano donde está emplazado, con el fin de renovar, revitalizar y potencializar el espacio urbano, para que de esta manera se dé un mejor uso a nivel social, cultural, ambiental del mismo y por medio de la apropiación de este. En el desarrollo del CTDI, será posible evidenciar la relación ciudad –arquitectura, que en sectores que llevan tanto tiempo de construidos se ha ido perdiendo. Con la implementación de esta relación evidente en el Centro Tecnológico, busca convertir, este espacio de intervención dentro de la gran ciudad en un Lugar de referencia y un lugar emblemático en el que sea posible desarrollar actividades que busquen fomentar las actividades de innovación y emprendimiento mediante proyectos de investigación científica y tecnológica. Esto requiere concebir y proveer una infraestructura de laboratorios, espacios físicos y prototipos que se adecuen bajo condiciones óptimas, el desarrollo de proyectos pre-incubados promotores del espíritu empresarial, así como un escenario propicio para la preparación de las empresas en el mercado.
- ÍtemAcceso abiertoChile, Colombia y Ecuador: educación sexual en convenciones internacionales e iniciativas estatales(Universidad Católica de Colombia, 2021) Cavazotti-Aires, Diogo; Perafán-del-Campo, Eduardo AndrésA partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos hasta documentos más recientes, la educación ha sido tratada como una prioridad en la infancia y la adolescencia. Esto incluye la atención a la enseñanza de la sexualidad para mejorar las condiciones y el acceso a la salud pública, y al crecimiento personal, profesional y económico. El propósito es analizar si Chile, Colombia y Ecuador siguen los parámetros definidos en convenciones internacionales.
- ÍtemAcceso abiertoColegio Altamira. Caracterización y desarrollo en espacios dinámicos: elaborando colegio(2019) Lizarazo-Orozco, Myrla Lisseth; García-Bernal de Moncada, Doris; Penagos-Zapata, FernandoProyecto localizado en la ciudad de Bogotá Colombia – localidad de suba, con desarrollo urbanístico y arquitectónico sostenible amigable a la estructura urbana del sector. Un equipamiento educativo con escenarios culturales que suple las necesidades de niños, jóvenes y adultos, mediante espacios urbanos atractivos, dinámicos, amplias zonas recreativas, espacios polivalentes que promueven y apoyan la construcción y formación intelectual de los usuarios.