• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DESARROLLO CULTURAL"

Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acupuntura urbana como elemento estructurador del territorio
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Bedoya-Zuluaga, Santiago; Páez-Calvo, Ángelo; Casas-Matiz, Elvia Isabel
    El presente artículo se desarrolla como un ejercicio académico a través de una intervención urbana y arquitectónica, para la consolidación de un eje cultural, sobre la localidad de San Cristóbal, ubicada en la ciudad de Bogotá. A través de la pregunta ¿se puede considerar que la acupuntura urbana es la propuesta más eficaz para organizar un territorio? esta pregunta al ser integrada en la intervención del proyecto se busca que apoye las necesidades espaciales y las actividades urbanas que hacen parte de la ciudad, solucionando las problemáticas allí existentes. Gracias a esto la metodología de ejercicio académico encamina al proyecto sobre la problemática, y a partir de esto revelar si la acupuntura urbana realmente permite la construcción de comunidad en el territorio. Por lo anterior, la propuesta tiene como principio proyectual la incorporación de la acupuntura urbana como un elemento estructurador de un territorio, a partir de diferentes intervenciones como la incorporación de una mejor calidad de vivienda para construir comunidad desde la acupuntura y gracias a esto lograr integrar y potencializar las relaciones entre la ciudad y el objeto arquitectónico, buscando la consolidación del lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El agua fuente de unión de espacios urbanos: centro recreo-deportivo parque El Carmelo
    (2017) Corredor-González, Leidy Viviana; Rodríguez-Ahumada, Carolina; Glick-Arbeláez, André Miguel; Lozano-Martínez, Edward Lombardo; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique
    Se plantea la recuperación e integración del parque del Carmelo, ubicado en Álamos Norte en las riveras del Río de Bogotá, con el fin de recuperar un espacio para la recreación y disfrute de la comunidad, beneficiando la conservación y protección de lo natural y de las fuentes hídricas que vinculan la estructura ecológica principal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblio-Parque La Esperanza
    (2019) Riaño-Suárez, Arley Fabian; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
    El déficit de equipamientos culturales y espacios públicos, seguros y de calidad para la recreación e interacción de las personas que habitan el sector de la esperanza en Usme fue uno de los factores claves que incentivaron y motivaron esta propuesta de biblio-parque como espacio de desarrollo cultural y social incentivando a sus usuarios a la protección de sus raíces culturas como proyecto de grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblioteca pública de Villa de Leyva, la sala de estar del municipio. El espacio transforma la sociedad con hábitos de lectura, arte, socialización generando conocimiento, educación y cultura
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Paredes-Hidalgo, Juan David; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    La Biblioteca Pública de Villa de Leyva es un proyecto arquitectónico que se planifica como resultado de un análisis y diagnóstico que proyecta a mejorar el municipio de Villa de Leyva. El presente documento se ha desarrollado con el fin de exponer clara y razonadamente los criterios objetivos para determinar porque una biblioteca debe ser considerada como “la sala de estar”, afianzando este concepto de “estar” como el lugar que define a una persona y determina ciertas características personales de cada ser. Teniendo en cuenta que hay lugares en nuestra vidas, que nos precisan. Así de esta manera una biblioteca puede ser ese lugar que nos demarca la esencia de la comunicación y relación interpersonal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblioteca pública – Villa de Leyva. Diseño integral para la revitalización urbana
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Bonil, Marcela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Villa de Leyva es considerado monumento nacional desde el año 1954, lo que ha generado se convierta en un centro turístico en la región, debido a su historia, patrimonio y actividades culturales que son de gran interés para la población extranjera, lo que conlleva a que sea un sitio altamente visitado y recorrido en las diferentes épocas del año, esto ha generado que la población local se sienta ajena a las diversas actividades que tiene el Municipio y no se integre con la población flotante. Por tal motivo se propone el desarrollo urbano y arquitectónico a través de una Biblioteca pública que busca incentivar a conocer sobre la historia del lugar y fortalecer la cultura integrando a los residentes de Villa de Leyva con la población flotante, para finalmente mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Entrelazar la calidad de vida urbana con lo natural: La experiencia los sentidos
    (2018) Cajamarca-Ochoa, Ako Alejandro; Reyes-Restrepo, Alejandro; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    Fomentar la unión entre el margen urbano de la ciudad de Bogotá con el entorno ecológico que lo rodea, específicamente en la localidad de Yomasa UPZ 57. Se realiza un proceso de investigación y análisis del contexto inmediato desde problemáticas de sectorización, integración social y tipos de población. Por su parte, se tiene en cuenta el alto índice de niñez, para la gestión de espacios lúdicos, con el fin de suplir las necesidades del sector culturalmente, desarrollando un modelo de integración social para la comunidad, por medio de aspectos ambientales, rurales, ecológicos y sociales
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El espacio urbano como escenario de construcción de paz y transformación socio cultural. Escenarios de cambio social y cultural: identidad del lugar y de quien lo habita
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Arévalo-García, Laura Valentina; Rodríguez-García, César Adolfo; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    Busca resaltar los valores patrimoniales del paisaje de borde urbano, con el fin de salvaguardar parte de lo que aún se puede encontrar en Ciudadela Sucre, Soacha, mediante el reconocimiento de la población habitante del lugar, su historia y cultura. El presente artículo, muestra la posibilidad que tiene un proyecto urbano para mejorar la calidad de vida del usuario y del espacio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música
    (2019) Benítez-Peña, Diego Andrés; Gamez-Meneses, Brigitte Magally; Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth; Muñoz-Moreno, Silvia María
    Villa de Leyva es un lugar con grandes posibilidades de desarrollo cultural y social, el cual fue reconocido como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por contar con un estilo arquitectónico Colonial, el cual es conservado. Sin embargo, actualmente tiene problemas de carencia de espacios para los habitantes y muchas construcciones llamados falsos históricos, por ser construcciones recientes, que imitan y se intentan camuflar en el lugar. El presente artículo, abordara estas problemáticas a través de un proyecto urbano arquitectónico, por medio de un diagnostico que identifica la carencias de espacios para la recreación y educación musical, y un eje de revitalización urbana para la quebrada San Agustín, dotando al lugar de espacios de recreación activa y pasiva como de ventas urbanas a través de ganchos urbanos. De esta manera se define el proyecto arquitectónico, como Conservatorio de música, en respuesta a las necesidades del lugar, de tener un lugar o edificio en donde educar a los jóvenes por medio de la música, y que esta cultura que en lugar es presente, no quede en el olvido, a través de clases musicales, clases artesanales y salas de exposición musicales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Transformación espacial del nuevo Bronx como estrategia de renovación urbana para la construcción social
    (2018) Barajas-Torres, Cristian David; Varini, Claudio; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    Según la modernización de la ciudad y en el nuevo enfoque para lugares subutilizados, segregados o con afectaciones sociales, se plantea proyectos de renovación urbana el cual en este caso se planteara en la manzana del Bronx. Se implementara un proyecto el cual aborde el tema de lo que fue lo que es y lo que sera el nuevo Bronx y como mejorar la dimensión social espacial.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo