• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DESARROLLO PARTICIPATIVO"

Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura como mecanismo de cohesión en la expansión urbana
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Chavarro-Campo, Moisés Manolo; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    Eco-Gativá se plantea como respuesta a las problemáticas actuales y sobresalientes de las ciudades modernas, como: la escasez de espacio público, la alteración de los cuerpos bióticos, la falta de pausas urbanas y la relación entre diferentes usos presentes en la zona. Con el fin de promover la calidad de vida y cohesión urbana mediante actividades en pro del medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de arte visual Mártires y articulación urbana en el Bronx
    (2018) Parra-Vargas, Mónica Ximena; Varini, Claudio; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El artículo plantea un proyecto de articulación urbana ubicado en la localidad de los Mártires- en la ciudad de Bogotá, donde se desarrolla una propuesta urbano arquitectónica que revitaliza el sector del Bronx, lugar en el cual se presentan problemas de seguridad, deterioro espacial, social, invasión del espacio público, y baja participación de la población joven. El objetivo de este proyecto es lograr cambiar la percepción espacial en el sector del Bronx por medio de la arquitectura e intervención en el espacio público, creando un diseño participativo y conector las cuales reactiven las interacciones socio-económicas, y ambientales en el sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de música y danza, Mártires
    (2017) Sánchez-Vargas, Henry; Varini, Claudio; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El desarrollo de este artículo presenta una propuesta urbano arquitectónica como solución alternativa a la intervención del sector del Bronx en la ciudad de Bogotá, el cual es un punto crítico donde se presentan problemas de seguridad y degradación social. El objetivo de este proyecto es mostrar cómo mediante la arquitectura se puede revitalizar un sector marginal de la ciudad y cómo mediante la intervención del espacio público se genera una relación con la ciudad creando dinámicas con su entorno. La metodología utilizada parte del análisis del sector, la normativa y el diseño participativo con la población. De igual forma se presenta un proyecto vinculado al cuidado de los jóvenes y niños que busca mediante el arte y la música el crecimiento y vida urbana de los ciudadanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de Salud Integral "Buenos Aires"
    (2017) Rengifo-Prieto, Valentina; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Díaz-Osorio, Myriam Stella
    El fundamento del proyecto parte del mejoramiento del barrio Buenos Aires en el sector de Ciudadela Sucre, dentro del municipio de Soacha, del departamento de Cundinamarca, Colombia, por medio de un modelo de ecobarrio, en el cual se implementan aspectos de sostenibilidad a través de estrategias como el reciclaje, aprovechamiento de recursos, calidad del ambiente y reconstrucción de ecosistemas; junto con una serie de propuestas de espacio público, edificios colectivos y vivienda. Una de las propuestas es la proyección de un Centro de Salud, que, mediante diversas acciones de diseño al interior y conexión con el espacio público y otros proyectos, permita generar nuevas dinámicas sociales y el desarrollo del barrio en todos los aspectos, mejorando la respuesta a emergencias y la calidad de vida de los habitantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Del ecobarrio a la comunidad de confianza: Revitalización del humedal la Babilla
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Trujillo-Murillo, Nicolás Joel; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso
    El desarrollo del proyecto se lleva a cabo en la ciudad de Cali, en cercanías al humedal la Babilla, partiendo de la primicia de un modelo de Eco-Barrio. Teniendo como prioridad la cooperación de la población, para fomentar el crecimiento social de la comunidad, y a su vez haya un diseño participativo, concurrente y coherente, que permita satisfacer las necesidades de los habitantes del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Espacio de integración, participación y expresión. Complejo de integración participativa Villa de Leyva
    (2020) Acosta-Soler, Leidy Ximena; Salcedo-Barrera, Martha Luz; Díaz-Cotrino, Yenny Milena
    La ausencia de integración social e identidad de sus propios habitantes genera la necesidad de un proyecto que desarrolla un complejo de espacios para la integración, recreación, socialización y expresión de los pobladores nativos, devolviendoles participación importante a los habitantes mediante experiencias que rescatan la cultura y la tradición donde la arquitectura contemporánea crea un eje conectándose al patrimonio histórico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Prototipos flexibles Proyecto habitacional en el barrio popular Buenos Aires (Soacha)
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño, 2017-01) Laiton-Suárez, Mildred Paola
    El desplazamiento forzado en Colombia se ha evidenciado a lo largo de nuestra historia, es una noción continua en el transcurso de la urbanización de las ciudades y de la composición sociodemográfica del país. Bogotá es el principal receptor de personas desplazadas, aunque estas suelen dispersarse en ciertos sectores, como los municipios aledaños a la ciudad, por ejemplo, Soacha. Para analizar este fenómeno se realizaron visitas al barrio Buenos Aires, ubicado en el municipio de Soacha; con la participación de la comunidad se identificaron los problemas actuales en cuanto a espacio público, equipamiento y vivienda. Como respuesta a esta problemática se propone que la solución de la vivienda sea lo más económica posible; como prototipo se plantea una estructura con espacios libres y servicios fijos, la cual se desarrollará según la capacidad económica de cada usuario, y estrategias como vivienda en altura, vivienda progresiva, autoconstrucción y flexibilidad al interior, adaptados a la estructura y las necesidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Prototipos flexibles: proyecto habitacional en barrio popular
    (2016) Laiton-Suárez, Mildred Paola; Pardo-Mora, Lucas Andrés
    Bogotá es el principal receptor de las personas desplazadas, aunque las personas suelen dispersarse en ciertos sectores, como lo son municipios aledaños a la ciudad, por ejemplo, Soacha. Iniciando nuevos proyectos de vida, acceder a servicios básicos como lo es una vivienda digna. Como respuesta a esta problemática, se propone que la solución de la vivienda sea lo más económica posible, como prototipo se plantea una estructura con puntos y servicios fijos, la cual se desarrollará según la capacidad económica de cada usuario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Recuperación de áreas periféricas, mediante la cultura del deporte y recreación. Centro deportivo Deportare, vínculo social
    (2019) Becerra-Mesa, José Manuel; Rodríguez-Ahumada, Carolina; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique
    Se diseña una propuesta urbano-arquitectónico a favor de la articulación del tejido social dentro de la UPZ 73 Garcés Navas, mediante espacios de calidad para el desarrollo deportivos de los jóvenes entre 15 a 25 años. Así, mediante la integración y el entendimiento de las necesidades de la comunidad, se desarrollan estrategias de diseño participativo que involucran a los residentes de la localidad para recuperar el espacio urbano y ambiental aledaños al Humedal Jaboque. De esta forma a través del diseño concurrente se desarrolla un proyecto integral que contempla las necesidades de la comunidad para proponer soluciones integradoras que buscan transformar las dinámicas comportamentales de los ciudadanos. Es de esta forma que el equipamiento Deportare, considerando el valor de la actividad deportiva, proporciona a la localidad un centro deportivo basado en la educación, cultura y cuidado del medio ambiente, como alternativa de nuevas oportunidades para los jóvenes locales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Sede Social Comunitaria Villa Nueva Alta
    (2018) García-Murillo, Estefanía; García-Bernal de Moncada, Doris; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Marquínez-Argote, Jorge Luis; Villegas-González, José Joaquín
    Este documento de tesis se presenta como requisito de grado del programa de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia; en donde se propone abordar desde la perspectiva arquitectónica, las problemáticas sociales a partir del uso de espacios que permitan el desarrollo de las diferentes comunidades; en el caso particular del Municipio de Soacha, específicamente Ciudadela Sucre, se observa mediante investigaciones previas y análisis del lugar; como los equipamientos educativos predominan en el sector. No obstante existe un déficit en cuanto a espacios de recreación y cultura que permitan el desarrollo social de la población. Por ello la propuesta que se lleva a cabo busca agrupar mediante una propuesta urbana, arquitectónica y constructiva, el diseño de un equipamiento comunitario que se complemente con espacios culturales, recreativos y deportivos.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo