• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DESARROLLO URBANO"

Mostrando1 - 20 de 68
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acupuntura urbana en un borde de ciudad. El equipamiento como elemento articulador
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Álvarez-Julio, Franck Alejandro; Páez-Calvo, Ángelo; Verdugo-Reyes, Hernando
    Se parte de las comprensiones y criterios de un concurso de ideas, en el cual se enmarca el desarrollo de un plan de mejoramiento urbano y la consolidación de un equipamiento social y cultural ubicado en la localidad de San Cristóbal, Bogotá. Todo ello con el fin de establecer criterios y desarrollos en solución de ciertas problemáticas de la localidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la operación del sistema de ciclo rutas en la ciudad de Bogotá, comparado con los modelos aplicados en Medellín, Chile, Guadalajara, Canadá y Holanda
    (2015) Chamorro-Ramírez, Jairo Alberto; Rodríguez-Lozano, Andrea Estefanía; Rodríguez-Páez, Álvaro Enrique
    Se realizó una recopilación de la información existente sobre la trayectoria desde el inicio de las ciclo rutas en los países a analizar, de esta manera se determinaron tres parámetros para poder realizar las respectivas comparaciones, como la historia, actualidad y las proyecciones que tienen cada uno de los países frente al desarrollo e implementación de las ciclo rutas como una alternativa moderna, amigable con el medio ambiente de transporte. El resultado de estas comparaciones y análisis se determinó que existen diferentes metodologías en cada uno de los países sobre el uso y manejo de la bicicleta como medio de movilidad, pero todos van al mismo objetivo de realizar un aporte al medio ambiente y a la transformación de la idea de movilizar en vehículos automotores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de tránsito y propuesta de diseño geométrico para intersección av. suba con calle 100 en la ciudad de Bogotá D.C
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Palacios-Hernández, Héctor Alejandro; Vásquez-Salinas, Álvaro Alexis; Cortés-Quintero, Guillermo León
    En este trabajo de investigación se pretende brindar una solución óptima en una intersección de la ciudad de Bogotá específicamente en la Av. suba con calle 100 donde queremos realizar un análisis con criterios para contribuir con una solución al tráfico de dicha zona y de esta forma contemplar un diseño geométrico adaptable que nos permita cumplir con el propósito de la gestión de tráfico y por lo tanto es importante verificar varios factores de tránsito y permitir una solución sostenible para el desarrollo urbano en la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La analogía del efecto púlsar para revitalización de zonas en declive. Eco-Museo Vertical en San Andresito de la 38
    (2018) Moncada-Rojas, Mary Paulina; Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés; Martínez-Camacho, Luis Alberto; Correa-Guzmán, José Luis
    El proyecto de grado presentado a la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, en el programa de Arquitectura, procura una propuesta urbana arquitectónica a partir de la problemática de renovación urbana aplicativa en el sector de San Andresito de la carrera 38, en la ciudad de Bogotá. El objetivo principal es desarrollar un proyecto con características urbanas de renovación, diseño del espacio público y concepción de una estructura formal de edificio público, por medio de la cual se procuren soluciones guiadas desde una visión de prospectiva del lugar, teniendo en cuenta los problemas vistos en el entorno real y sus usuarios. Esta investigación estuvo guiada por tres variables de análisis; la primera corresponde a lo funcional, la segunda es lo socio-económico y finalmente la medio ambiental (figura 1). Durante los análisis del lugar, se evidenció que los parámetros de diseño y de renovación estaban guiados hacia un equipamiento de carácter dotacional, que supla las variables anteriormente mencionados, sin dejar a un lado las características del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La arquitectura del lugar en la resignifición de la identidad cultural: museo de bebidas fermentadas típicas de Boyacá
    (2018) Alarcón-Boyaca, Gina Fernanda; Villar-Lozano, Mayerly Rosa
    Este artículo propone una alternativa que permite la resignificacion de la identidad cultural del municipio de Villa de Leyva, donde se evidencia la pérdida de la identidad cultural y de su arquitectura, que a su vez conlleva a que la cultura esté pasando a manos de la población foránea y así mismo su economía y su identidad. El objetivo es hacer frente a esta problemática y lograr que el municipio tenga una resignificación de la identidad cultural a través de la práctica de producción y consumo de las bebidas fermentadas típicas de la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblioteca pública municipal Camilo Torres. Fortalecimiento cultural en el ámbito de la educación pública y asequible
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Melo-Prada, Monica Julieth; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio César; Pachón-Arenas, Giovanni; Restrepo-González, Diego León
    La nueva biblioteca municipal proporcionará espacios adecuados, para un grupo importante de población y tendrá lugar para apoyar actividades alternas del resto de la población dentro de un planteamiento de mejoramiento urbano. Partiendo del respeto por un lugar con una clara identidad arquitectónica, ambiental y arqueológica que lo llevó a ser declarado monumento nacional. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblioteca pública – Villa de Leyva. Diseño integral para la revitalización urbana
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Bonil, Marcela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Villa de Leyva es considerado monumento nacional desde el año 1954, lo que ha generado se convierta en un centro turístico en la región, debido a su historia, patrimonio y actividades culturales que son de gran interés para la población extranjera, lo que conlleva a que sea un sitio altamente visitado y recorrido en las diferentes épocas del año, esto ha generado que la población local se sienta ajena a las diversas actividades que tiene el Municipio y no se integre con la población flotante. Por tal motivo se propone el desarrollo urbano y arquitectónico a través de una Biblioteca pública que busca incentivar a conocer sobre la historia del lugar y fortalecer la cultura integrando a los residentes de Villa de Leyva con la población flotante, para finalmente mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biofília en espacios Saludables, Alternativas de rehabilitación en el centro de salud Psiquiátrica Ciudad Salud, Hospital San Juan de Dios
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Fuentes-Vidal, William Fernando; Ospina-Ortiz, Mariana; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Reyes-Restrepo, Alejandro; Yory-García, Carlos Mario
    El siguiente documento muestra el resultado del proceso de investigación de la aplicación del concepto de Biofília en el diseño de espacios saludables, en un objeto de diseño presentado en el complejo San Juan de Dios en Bogotá, como solución a la problemática del lugar de acuerdo con los parámetros de diseño de la facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El capital de la movilidad urbana cotidiana : motilidad en la periferia de Lima metropolitana
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Regalado-Regalado, Gerardo D.
    Los procesos de movilidad urbana en las ciudades latinoamericanas se enfrentan a un territorio fragmentado, desigual, no inclusivo, que altera y fragmenta las condiciones espacio-temporales sobre las cuales se construye la espacialidad urbana de la vida cotidiana, y por ende afecta sus desplazamientos. Es por lo que se hace necesario estudiar las prácticas sociales de viajes y la relación directa con el capital de motilidad que ostenta un individuo y que le permite ejercer su habitus ambulante. En la zona periférica de Tahuantinsuyo en la ciudad de Lima (Perú), se aplicó un método etnográfico, de tipo micro-etnografía-particularista, combinando observación no participante y entrevistas semi-estructuradas, lo que permitió la recolección de datos cuantitativos y cualitativos para caracterizar la condición de accesibilidad, competencias, agencia y apropiación con el fin de determinar el capital de motilidad. Como resultado se determinó que este capital es alterado en función no solo a la posición socio-económica y la competencia con otros agentes, sino también, en relación a su grado de accesibilidad a su hábitat, sus capacidades físicas, habilidades o competencias, encontrando diversas y coincidentes prácticas sociales de viajes que alteran dicho capital.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las tramas urbanas de la ciudad de Manizales, Colombia (1849-2017).
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Giraldo-Ospina, Tania; Vásquez-Varela, Luis Ricardo
    Las investigaciones sobre la evolución morfológica de las ciudades colombianas se concentran en ciudades fundadas durante la época colonial española. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las formas urbanas y su relación con los espacios públicos, a partir de la topografía, la transformación ambiental, los procesos de gestión urbana y los desarrollos urbanísticos entre 1849 y 2017. Mediante el uso de un sistema de información geográfica (SIG), se hizo el análisis de superposición de capas, así como el mapa de pendientes y la caracterización de laderas. Se seleccionaron 24 barrios de 114. Como resultado se identificaron 8 tipologías de tramas urbanas, diferenciadas en 5 fases de crecimiento urbano. La trama de damero y los grandes movimientos de tierra se dejaron de emplear desde mediados del siglo XX. Las tramas posteriores tratan de adaptarse a las laderas con menos modificación del terreno, pero sin reducir el riesgo geotécnico. En cuanto al espacio público, muchas de las zonas verdes son laderas con espacios residuales que no cuentan con diseño de espacio público y no permiten el uso recreativo, al contrario de áreas localizadas en topografías planas, que favorecen el uso recreativo y sin tratamientos geotécnicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro cultural Antonio Amador José de Nariño
    (2018) Ramírez-Mora, Vivian Yadira; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    En el municipio de Villa de Leyva, se busca fomentar la recreación y educación mediante espacios arquitectónicos y urbanos dotados para este fin, focalizando el respeto y cuidado del medio ambiente a partir del incremento de zonas verdes, el aumento de vegetación dentro de todo el municipio y una intervención urbana conexa con la incorporación de un Centro Cultural enfocado hacia niños y jóvenes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de capacitación para la reinserción laboral
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Zapata-Reyes, Edwar Fabian; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Este proyecto presenta una propuesta para el desarrollo urbano y arquitectónico del centro histórico de Bosa. Busca a través de un modelo de educación proporcionar espacios para la comunidad busca una intervención en los espacios urbanos deteriorados recuperando así la imagen del centro histórico y espacio público a través de un equipamiento arquitectónico que cualifique el espacio, generando escenarios y restructurando el espacio público enfocados en la capacitación y recreación ayudando a mitigar las problemáticas del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de educación para el trabajo y desarrollo humano "Los Encenillos"
    (2015) Ayala-Suárez, Leidy Lorena; Villabona-Villabona, Julio César; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    El proyecto “los encenillos” localizado en la upz timiza localidad de kennedy, es una propuesta que se encuentra vinculada a un planteamiento de desarrollo urbano basado en el concepto de convergencia, este se concibe con el propósito de generar espacios culturales y educativos que suplan las crecientes necesidades de una población específica, cuyo crecimiento ha estado marcado por fuerte problemas sociales como el desplazamiento y múltiples manifestaciones violentas asociadas a la población joven del sector. El centro de educación para el trabajo y desarrollo humano “los encenillos” se plantea teniendo en cuenta que la educación es uno de los factores más influyentes para el avance y progreso de las personas y sociedades; además de generar nuevas oportunidades para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico y nivelar las desigualdades económicas y sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de exposiciones Antonio Nariño
    (2018) Guzmán-Perilla, Wilmer Alfredo; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; García-Bernal de Moncada, Doris
    En un municipio insignia por su patrimonio como lo es Villa de Leyva, es importante rehabilitar el espacio y adaptarlo a las necesidades del Siglo XXI sin alterar su orden, para este caso, se busca generar un urbanismo incluyente, un uso correcto del casco histórico patrimonial, así como el desarrollo de un equipamiento cultural que fomente la recreación y cultura mediante espacios con infraestructura y tecnología adecuada, además de esto, que sirva como escenario de los múltiples eventos culturales de los que es epicentro Villa de Leyva en determinadas fechas del año, sirviendo así a la población local y visitante de este turístico municipio Colombiano, todo esto, acompañado de la rehabilitación del parque en el que se implanta, generando un espacio público moderno en armonía con su entorno colonial. Este desarrollo urbano y arquitectónico, parte del análisis de las necesidades locales, el estudio demográfico, económico, histórico, de servicios, usos del suelo, hitos y nodos y flujos urbanos, que conllevan a tomar decisiones que van desde la selección de manzanas a intervenir, implantación del proyecto, uso viable y productivo, hasta la estética adecuada para este particular entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social
    (2017) Acosta-Romero, Daniel Eduardo; Villar-Lozano, Mayerly Rosa; Blanco-Ramírez, Diana María; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    El objetivo de la propuesta proyectual, es mitigar los problemas que se encontraron a partir de la investigación previa a su formulación, desde una visión holística enmarcada en las incidencias generales y particulares en el Barrio Lourdes de la Localidad 3 Santa Fe, con su entorno. La ciudad como sistema complejo de estructuras que interactúan y establecen las realidades tangibles e inmateriales del desarrollo de la vida urbana, alteraciones, transformaciones y dinámicas en constante evolución, conforman el primer gradiente que influye en las características determinantes del lugar. El análisis problémico del sector establece marcadas situaciones de inequidad social, segregación, deterioro físico ambiental, ruptura económica y deficiente gestión urbana. A partir de esta investigación se desarrolla una propuesta urbana en diferentes escalas junto con una definición arquitectónica tendente a mitigar los conflictos sectoriales. La intervención en la porción territorial se plantea como una respuesta urbana integral, que cuenta con un componente arquitectónico incorporado, un equipamiento educativo, proyectado a través de un enfoque que busca una solución desde la raíz de los sub-problemas que se identificaron en los análisis generales, mediante incorporación de procesos de formación productivos para el trabajo, con el fin de transformar de forma asertiva las dinámicas urbano sociales, la calidad de vida de los habitantes y su relación con el entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de integración social y desarrollo productivo para la comunidad indígena Muisca de Cota
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Fernández-Castiblanco, Albert José; Castiblanco-Prieto, Juan José; Mariño-Rojas, Gloria Susana; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor; Muñoz-Moreno, Silvia María
    Este artículo es el resultado del desarrollo de un proyecto de diseño enfocado a la Comunidad Indígena Muisca de Cota, que busca dar solución a la falta de integración social y cultural. Por ende, el resultado de la recolección de información dará las pautas necesarias para desarrollar un equipamiento cultural que incorpore estrategias y actividades relacionadas con las necesidades de la sociedad actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de integración socio-deportiva Villas de Granada
    (2017) Olivella-Páez, Karen Lorena; Reyes-Restrepo, Alejandro; Pachón-Arenas, Giovanni
    A partir de los aspectos normativos para el sector emanado de la Unidad de Planeamiento Zonal número 73, el proyecto en su propuesta formal, espacial, funcional y paisajística es un aporte al bienestar social de la comunidad y a la promoción del buen uso del tiempo libre como parte del desarrollo personal del ser humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro interactivo 2_10
    (2015) Londoño-Peluffo, Nicolás; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco
    El proyecto Nace de una necesidad fundamental para aquellas madres de Familia que todos los días tienen que levantarse en la madrugada (2 o 3 am) a dejar a sus hijo en el Jardín cerca a sus casas y de allí deben salir a coger un transporte para llegar a las 7:00am a su oficina al otro lado de la Ciudad. El C I 2_10, brindara la posibilidad de crear espacios educativos que servirán de soporte a toda la población flotante y residente del centro de la ciudad. Como se menciona al comienzo de este texto el sector carece de instituciones aptas para el desarrollo de actividades pedagógicas para niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión del territorio para la construcción de apropiación e identidad en el municipio de Soacha
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Reyes-Guarnizo, Andrea Bibiana
    El crecimiento demográfico del municipio de Soacha (Colombia) genera un impacto urbano y ecológico, que propicia la disminución del sentido de pertenencia y arraigo de los habitantes, es por lo que se busca reconocer cuáles son las experiencias que los diferentes actores tienen sobre el municipio. La investigación tiene un enfoque cualitativo, donde se analizan los Planes Nacionales de Desarrollo entre 1970–2012, a la luz del crecimiento urbano, las características históricas y las políticas de gobierno. Se aplicaron encuestas y ejercicios de cartografía social, con lo que se evidenciaron los contrastes entre las percepciones del municipio por parte de sus habitantes, caracterizadas por la indiferencia hacía lo público y la agresividad hacía el medio ambiente. Se trabajó con un grupo focal a través de una estrategia de reconocimiento del territorio. El resultado permitió analizar cómo la construcción del territorio depende de la interacción de los grupos sociales con el entorno físico, de esta manera se construyen relaciones de apropiación que realzan rasgos identitarios, esto es fundamental para fomentar un cambio de su percepción sobre el municipio y suscitar interés por continuar reconociendo el territorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Configuración de espacios colectivos para un centro comunitario en providencia
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Ayala-Arismendy, Andrea Alegxia; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Pacheco-Pedraza, Flor Adriana; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    Surge de la necesidad de generar espacios que integren a Providencia socialmente siendo adaptable en la forma, lo material y lo social, teniendo un impacto positivo en el lugar ya que presenta carencia en lo social igualmente falta de flexibilidad frente a los equipamientos. Siendo una oportunidad para generar en el proyecto a través de cambios sociales y propuestas de dinamismo táctico y colectivas por medio de colores que caracterizan a Providencia.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo