Examinando por Materia "DETERIORO AMBIENTAL"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCentro Cultural de Integración Social. Recuperación cuenca media y baja Rio Fucha Bogotá Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2020) Martínez-Segura, José Luis; Álvarez-de la Roche, Carlos ArturoEl documento plantea una intervención arquitectónica-urbana, localizada en la ronda de un Río urbano con gran deterioro ambiental, teniendo como propósito que su implementación aporte en gran medida en la mitigación de su condición actual y fomente la recuperación del cauce como espacio público de calidad para la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de capacitación y gestión de negocios San Andresito de la 38. Formación y desarrollo para la revitalización del comercio local(2020) Sánchez-Quiroga, Sergio Stevens; Glick-Arbeláez, André Miguel; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Castiblanco-Prieto, Juan JoséEl trabajo de investigación estudia y analiza las interacciones socio- económicas y socio-culturales del sector de san Andresito de la 38, identificando una problemática asociada a su función comercial e industrial, la cual, evidencia un deterioro físico y ambiental de la Zona industrial lo que hace necesario recuperar el espacio urbano, mediante una propuesta de reactivación e integración social como parte del desarrollo de seguridad y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de recreación e integración social Plaza España: acción recreativa para la revitalización de la Plaza España(2017) Quitián-Aguilar, Nilton Yamith; Pinaud-Velasco, Alfonso EduardoEl presente artículo investigativo de grado, llamado Centro de Recreación e Integración Social Plaza España, surge de la necesidad de enfatizar una actividad de recreación como medio por el cual se pueda solucionar la revitalización del sector y una población especifica (centro de Bogotá) en la localidad de Los Mártires – Plaza España.
- PublicaciónAcceso abiertoEspacio para ejercer ciudadanía Usme - Bogotá: corredor ambiental gran Yomasa(2018) Cristancho-Montoya, Iván Darío; García-Bernal de Moncada, Doris; Reyes-Restrepo, AlejandroEn el barrio Santa Librada la Sureña, ubicado en la localidad de Usme al suroriente de la ciudad de Bogotá, nos encontramos con varios problemas como: la baja consolidación urbana, poca actividad económica, comunicación vial incompleta, deterioro ambiental y la falta de equipamientos, este análisis de las deficiencias del barrio se contempla para encontrar, que tipo de intervención se puede dar, para mejorar la calidad de vida de los habitantes, y de esta forma, buscar que la comunidad se apropie de su entorno y así haga un mejor uso de sus recursos , se plantea un corredor ambiental, que recupera las fuentes hídricas y la estructura ambiental existente, que lleva a un proyecto arquitectónico, que soluciona la falta de un espacio óptimo para el barrio, siendo este un equipamiento educativo polifuncional, para que la comunidad cuente con un espacio donde se pueda educar, pero a su vez tenga el servicio que se pueda adaptar a sus necesidades, recreativas, religiosas y de reuniones comunitarias.
- PublicaciónAcceso abiertoParque socio-deportivo Nuevo Milenta. Centro de desarrollo comunitario para el adulto mayor, jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad(Universidad Católica de Colombia, 2022) Guzmán Gaviria, Jhonatan Darío; Cubillos-González, Rolando ArturoEntendiendo la relación y conexión entre el sujeto y el exterior, cada elemento que compone la ciudad debe ser la parte sensible que el individuo necesita para ubicarse y sentirse pleno en su entorno. Entendiendo lo anterior, la propuesta tiene un impacto urbano mediante un plan director en la UPZ 43 Puente Aranda, Bogotá Colombia, el cual surge a partir de la identificación del tipo de población que habita en el sector, definiendo integralmente un proyecto puntual que establezca acciones dirigidas a revertir procesos de deterioro ambiental y déficit de espacio urbano de calidad, incorporando los usos, las relaciones y las necesidades de la comunidad. Se propone un equipamiento para el desarrollo de actividades pasivas y activas que son propias de la población, entre las cuales se encuentran: actividades con enfoque en el adulto mayor, enriquecimiento de conocimientos comunales, actividades y talleres para adultos mayores, jóvenes y niños. (Tomado de la fuente).
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de transformación urbana, galería comercial para el mejoramiento integral(2018) Cárdenas-Alfonso, Maura Alejandra; García-Urueña, Patricia; Cereghino-Fedrigo, Anna MaríaDisminuir la contaminación ambiental y segregación social que San Andresito de la 38 se ha generado, hace parte del objetivo principal, lograr una transformación urbana que haga del sector un lugar más amigable con el entorno. Esta propuesta de transformación, se logró a través del diseño de un bulevar eco-sostenible y la construcción de una galería comercial con paisaje interior.
- PublicaciónAcceso abiertoRecuperación del paisaje hídrico de la ciudad a través de estrategias de diseño. Mediateca, Hilo de Vida(2020) Ochoa-Mesa, Claudia Milena; Urrego-Martínez, José AlexanderEl ejercicio proyectual “Hilo de Vida” se enmarca desde el ámbito académico como la reflexión sistemática del entorno urbano de las márgenes de la cuenca baja del rio Fucha entre las Avenidas de las Américas y Av. Boyacá; allí se realiza el estudio de fenómenos propios de los impactos urbanos sobre el territorio; dado que el rio Fucha como cuerpo de agua natural que atraviesa de oriente a occidente la ciudad de Bogotá ha sufrido notables transformaciones desde el punto de vista paisajístico, medioambiental y eco sistémico. Durante el desarrollo del estudio hasta el resultado final –desarrollo proyectual- se llevaron a cabo las siguientes etapas: Diagnosis – diagnóstico y Análisis, Prognosis –Propuesta de intervención y Profilaxis – desarrollo proyectual.