• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EQUIPAMIENTO"

Mostrando1 - 20 de 88
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El agua fuente de unión de espacios urbanos: centro recreo-deportivo parque El Carmelo
    (2017) Corredor-González, Leidy Viviana; Rodríguez-Ahumada, Carolina; Glick-Arbeláez, André Miguel; Lozano-Martínez, Edward Lombardo; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique
    Se plantea la recuperación e integración del parque del Carmelo, ubicado en Álamos Norte en las riveras del Río de Bogotá, con el fin de recuperar un espacio para la recreación y disfrute de la comunidad, beneficiando la conservación y protección de lo natural y de las fuentes hídricas que vinculan la estructura ecológica principal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apropiación del espacio público y natural como estrategia para articular ciudad
    (2020) Jiménez-González, Diego Esteban; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    En la actualidad el crecimiento de la ciudad se está dando de una manera desorganizada, lo cual ha evidenciado problemáticas tanto en los aspectos urbanos y ambientales, la ciudad de Bogotá no ha sido ajena a esta problemática. En donde su falta de organización ha causado falta de apropiación por parte de la comunidad, frente a la estructura ecológica principal y una fuerte desfragmentación urbana. A pesar que se cuentan con políticas de recuperación de la estructura ecológica, como rondas de quebradas y ríos, dichas políticas se hacen insuficiente debido a procesos de autoconstrucción de carácter informal, la adquisición de predios por apropiación y/o invasión y por la venta pirata de los mismos. El desafío de la intervención para la recuperación y rehabilitación de la ronda de la quebrada Yomasa, se plantea mediante una redefinición de la interacción entre la comunidad, el medio ambiente y el espacio público, por medio de un equipamiento que sea capaz de articular los recursos naturales, ambientales y sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Barón-Vargas, Jenny Nathalia; Páez-Calvo, Ángelo
    Este artículo tiene por objetivo hacer un acercamiento al diseño de un edificio enfocado en la salud mental. Se estableció como metodología el análisis y uso de parámetros; que determinaron teóricamente la razón de ser del proyecto y darían cuenta de dónde, porque y cómo se desarrollaría, el mismo. Finalmente se obtiene como resultado la configuración de un equipamiento que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la salud mental en infantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como elemento integrador social y cultural. La biblioteca, un espacio de cohesión social
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Barrero-Lozano, Daniela; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto urbano-arquitectónico surge de un estudio morfológico y social en Usme Centro, se analizaron estructuras de movilidad ecológica, principal y servicios con el fin de encontrar y solucionar una situación actual del objeto de estudio. A partir de diferentes técnicas de recolección de información, análisis gráficos, diagnósticos del lugar y estudio de referentes se llega a la propuesta de una biblioteca pública que busca complementar los centros educativos del sector por medio escenarios culturales, recorridos urbanos y espacios de contemplación que permitan una cohesión social que apoye a la educación y recreación de los habitantes del sector y fortalezca el vínculo con el entorno natural, identidad de lugar y dinámicas de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura como estrategia de apropiación del territorio
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Ramírez-Figueroa, Camilo Andrés; Páez-Calvo, Ángelo; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el intercambio de conocimientos y habilidades del arraigo cultural de las personas a través de un equipamiento que permita transformaciones urbanas e incluyentes desde la intervención de la arquitectura en respuesta a procesos de recuperación urbana y social. Este proyecto se aborda con una visión estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de la localidad de Usme.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como herramienta para prevenir y tratar los problemas de salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Sandoval-Díaz, Yeraldin; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Rodríguez-García, César Adolfo; Glick-Arbeláez, André Miguel; Mariño-Rojas, Gloria Susana
    Este artículo presenta la investigación y desarrollo del proyecto conceptual de un Hospital psiquiátrico como parte de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia. Entendiendo el hospital psiquiátrico como un equipamiento de salud destinado al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con enfermedades o trastornos mentales, con ayuda de profesionales de la salud especializados en estas enfermedades desde un aspecto fisiológico o físico que permite cualquier procedimiento médico para la recuperación del cerebro y el cuerpo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura como medio para mejorar el aprendizaje y crear tejido social
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Barajas-Leal, Laura Daniela; Castiblanco-Prieto, Juan José; Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia; Villar-Lozano, Mayerly Rosa
    Trabajo de investigación realizado en el territorio de Gran Yomasa, un territorio con múltiples problemas sociales, falta de equipamientos y atención estatal, con este trabajo de grado se pretende hacer consientes a las personas, por medio de la arquitectura de la riqueza natural y cultural con la que cuenta el territorio a través de un equipamiento educativo que potencie y mejore la calidad espacial para las actividades extra escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como transformador de arte cultura en la sociedad: centro cultural El Remanso
    (2018) Flórez-Acosta, John Sebastián; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Verdugo-Reyes, Hernando
    Trabajo de grado que recompone la culminación del titulo de Arquitecto, en donde se desarrollo de manera metodologica una hipotesis planteada sobre la cultura y el arte impuesta en una socidedad deteriorada, e intensifique una mejoría para la población vulnerable del lugar, específicamente la niñez, a través de una intervención urbana y arquitectónica. Esta busca ofrecer a la población del barrio, en una escala local, enfocados a una determinante social que en este caso son los jóvenes y niños con problemáticas de drogas, delincuencia y vulnerabilidad, un lugar donde puedan realizar actividades artísticas y culturales, con el fin de implementar sus tiempos libres y desarrollo de etapas de regeneración e incorporación de nuevo a la sociedad y en el componente de nuevas estructuras proyectuales que sean aprovechados por la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura con perspectiva de género: centro cívico de formación y emprendimiento, espacios de relación y empoderamiento
    (2017) Castro-Álvarez, Laura Natalia; Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth; Reyes-Restrepo, Alejandro; Suárez-Gómez, Adolfo Enrique
    El proyecto se desarrolla en la localidad de Bosa, puntualmente en la Ciudadela El Recreo. Se parte de la reinterpretación y el cuestionamiento de la funcionalidad del sector de intervención, teniendo como base las teorías que se desarrollan a partir de la perspectiva de género aplicada a la arquitectura y al urbanismo. El proyecto se basa en la implementación de redes de proximidad, mediante las cuales se busca fortalecer la cobertura de servicios en el sector y la creación de espacios que incentiven la integración física y social del lugar, a través de planteamientos que estimulen un mejor uso del tiempo libre que posee la población con más permanencia en el lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura en la oferta cultural del centro histórico de Usaquén
    (2020) Cortes-León, Andres Ivan; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    La carencia de equipamientos culturales, evidencia una creciente desvinculación de los habitantes y visitantes con la importancia histórica de Usaquén, y su diversidad poblacional. Se plantea un Equipamiento destinado a teatro, que, permita espacios dirigidos a actividades de interés cultural, integración y apropiación del centro fundacional, cuya propuesta arquitectónica impacte positivamente el contexto urbano y provea integración y cultura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura social como mecanismo en la dignificación de vida: Centro de Vida para el adulto mayor habitante de calle
    (2020) Jiménez-Agudelo, Luis Miguel; García-Bernal de Moncada, Doris; Álvarez-Quintero, Jairo; Villar-Uribe, José Ricardo; Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés
    La inequidad social, la violencia, el consumo de drogas y el rechazo cultural, han conllevado a que una parte importante de la sociedad se encuentre en situación vulnerable de habitabilidad; en especial los Adultos Mayores. Para analizar este fenómeno, se identificaron las problemáticas que surgen en el contexto social del barrio Primavera Occidental, en Bogotá. Como respuesta a esta problemática, se pretende dar una solución integral con alcance social donde subsane la problemática del Adulto mediante un equipamiento incluyente, acompañado de un programa de dignificación y así mejorar la calidad de vida de los usuarios de dicho contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arte y renovación en un entorno deteriorado. Centro artístico y de esparcimiento: propuesta para la creación de un teatro performance dentro del plan parcial de renovación sector 13
    (2018) Villamil-Velandia, Jeisson Daniel; Díaz-Cotrino, Yenny Milena; Bello-Riaño, Alfonso
    Actualmente, en el polígono de estudio existe una problemática debido a la migración de las empresas, lo cual generó dinámicas en el sector que desfavorecen la población y el lugar. El objetivo de esta investigación es proponer una alternativa que permita reactivar las dinámicas positivas y usos del sector a través de estrategias urbano-arquitectónicas las cuales permitan aumentar los índices de calidad de vida en los habitantes. Con el fin de obtener criterios de diseño, en el sector se realizó un análisis funcional, socio-económico y medio ambiental, esto permite identificar puntualmente las necesidades y brindar alternativas de solución a cada una de estas. La propuesta se define como un plan parcial de renovación con diversidad de usos para poder dar respuesta a las necesidades y nuevas dinámicas del sector; como elemento de desarrollo se propone un centro artístico de esparcimiento que logre ser el elemento articulador del espacio público y privado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblio-Parque Pilares
    (2016) Sánchez-Cifuentes, Karen Lorena; Pinzón-Vargas, Oscar Eduardo
    En el barrio Las Cruces se pretende un desarrollo urbano generando unas características físicas del lugar, para lograr una repuesta adecuada en su emplazamiento, buscando a si generar uno hitos o puntos de referencia en el espacio urbano desapareciendo la cicatriz que a lo largo del tiempo siempre ha existido; Al igual que el proyecto procura lograr una integración con el barrio Santa Bárbara, la cual existe una vía principal, (los comuneros) ya que esta origina segregación entre estos dos barrios la cual esta está afectando el bienestar y la calidad de los habitantes del barrio las Cruces y del sector histórico del centro de Bogotá.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblioteca para la cultura y desarrollo de emprendedores: el espacio público y los equipamientos como ejes de renovación urbana
    (2018) Gómez-Ruiz, Christian Camilo; Castiblanco-Prieto, Juan José; Glick-Arbeláez, André Miguel; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    San Andresito de la 38, en la ciudad de Bogotá, es un sector de la ciudad con una problemática de afectación del espacio público causada por las actividades de comercio e industria. Es un sector que se encuentra en estado de deterioro por lo que se plantea un proyecto de renovación urbana cuyos objetivos son: mejorar el espacio público; establecer espacios público-privados que permitan apoyar estas actividades primarias existentes; y establecer un cambio de uso del sector en zonas específicas que permitan la transformación futura en el sector. Dentro de propuesta urbana se plantea el proyecto de la Biblioteca para la cultura y desarrollo de emprendedores; pensada como un espacio que integra a población de diferentes tipos. El artículo se desarrolla dentro de un marco académico pero sirve como la primera aproximación a la labor profesional y la labor del arquitecto en contextos reales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblioteca y centro comunal Bellavista Baja, Soacha
    (2015) Murillas-Torres, Laura Camila; Pardo-Mora, Lucas Andrés; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Medina-Patrón, Natalia Lucila
    El proyecto a desarrollar es la biblioteca y centro comunal de Bellavista Baja, ubicado en el centro del barrio, el cual es un lote de 1109m2, que pertenece a la comunidad del cual se toman los usos y se genera un nuevo edificio que supla las necesidades de los habitantes del barrio, rescatando e incorporando los usos presentes en el lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    CEAM- Centro día para el adulto mayor -Usaquén
    (2020) Ramirez-Tovar, Lady Tatiana; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    La necesidad de atender a la población vulnerable de un lugar hace pensar en la posibilidad de incluir un elemento arquitectónico que desde el diseño ayude a resolver diferentes problemas de inclusión dentro del área de trabajo, por esto a continuación se presenta una propuesta denominada centro de atención para el adulto mayor, ubicado en la localidad de Usaquén, el cual posee características espaciales y ambientales que generan la inclusión de esta población existente en el lugar, el equipamiento se convierte en un mecanismo de integración dentro del sector, teniendo en cuenta también la intervención y vinculación con elementos existentes como la plaza fundacional, lo que hace que el objeto arquitectónico tenga relación con la ciudad, tomando en cuenta lo anteriormente mencionado el equipamiento es un elemento que sirve como estrategia para la integración y relación de diferentes grupos poblacionales dentro de un lugar, siendo así el mecanismo para la comunicación y convivencia ciudadana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural Integral Futurista
    (2014) Vargas-Pérez, Wilmer Alexis; Villabona-Villabona, Julio César
    El propósito de este documento es presentar el diseño y la construcción de un centro cultural integral futurista, el cual es pensado y enfocado en la ayuda de un desarrollo formativo y didáctico en toda una comunidad, que para este caso en específico se realizará en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá. Este proyecto consta de dos plantas, en la cual se encontrará en el primer piso un auditorio, baños, oficinas, enfermería, entre otros lugares. En el segundo piso se encuentra la mayoría de salas para la cultura, es decir, la sala de música, danza, artes plásticas, literatura y relato, sala de teatro y la biblioteca. En la segunda planta se encuentra la base para el desarrollo y construcción de este proyecto, la idea esencial de este, brindando a toda la comunidad un espacio para la diversión, el entretenimiento, el conocimiento y el aprendizaje de todos los que deseen participar e ir al centro cultural, pero la idea sería poder hacer partícipe a todo la población tanto de la localidad como de los alrededores. Este proyecto es basado y regido bajo varias normas y estatutos brindados y recopilados con la ayuda de la alcaldía de la localidad, información de libros e Internet, con la cual se desarrolló el proyecto para su finalidad. Teniendo en cuenta que se utilizarán algunas herramientas a nivel de software que proporcionarán una validación y modelado del proyecto, como lo son AutoCAD, Photoshop, Corel, Revit, Sketch up.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural Sua: Un escenario para el desarrollo social en Usme Centro
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Prieto-Escobar, Laura; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    La propuesta del centro cultural, inmerso dentro de un plan parcial planteado durante el semestre es el resultado de las actividades previas al proceso creativo, la recolección de información y caracterización del lugar arrojaron una serie de falencias y oportunidades que promueven una intervención que complemente y desarrolle Usme Centro. Esta solución nace del análisis de las dinámicas de la población, territorio, identidad y cultura del objeto de estudio y tiene como finalidad integrar las estructuras del sector desarrollando los aspectos culturales, educativos, recreativos, ambientales y de espacio público del área de intervención, mediante recorridos urbanos, zonas verdes y plazoletas de encuentro con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Usme.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural Tocaimita
    (2019) Córdoba-López, Daniel Esteban; Piza-Cubides, Heidy Yadira; García-Bernal de Moncada, Doris
    Este documento surge como resultado del proyecto de grado de la Facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia , en el marco del núcleo temático No 5. (PEP de la Universidad Católica de Colombia, UCC, 2010, p.22), En Este Documento Expone el diseño de un equipamiento en este caso un Centro cultural, ubicado en un barrio de asentamientos informales en el sur oriente de la ciudad de Bogotá en área periurbana. El origen de esta investigación tiene como premisa indagar y plantear posibles respuestas las problemáticas urbanas típicas que existen en sectores y territorios vulnerables, como lo son los barrios populares que se ubican en el borde de ciudad, en este caso más específico en la Upz 57 Gran Yomasa, de la Localidad de Usme Bogotá Colombia. En este documento a su vez se muestra el proceso y estrategias de diseño desde tres líneas concurrentes: diseño arquitectónico, urbano y constructivo, las cuales indagan y buscan posibles propuestas a escala barrial que responda a problemáticas de segregación social, educativas, artísticas y culturales, a través de un objeto arquitectónico y de un diseño urbano que ayude a satisfacer algunas necesidades que la comunidad que habita el sector requiere.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural y social Alhena
    (2015) González-Brando, Rosana Estefanía; Villabona-Villabona, Julio César; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    Actualmente se está presentado un periodo en el que la superación de los conflictos armados va encaminado a un solo objetivo: establecer una reducción de amenazas contra la vida e integridad de las personas, esto se puede lograr en un porcentaje con los escenarios urbano-arquitectónicos, la vinculación de elementos y características espaciales en los mismos que den pasó a una seguridad social en progreso. Por tanto se plantea un equipamiento cultural y social, localizado en la localidad de Kennedy-Barrio Timiza, con el cual de desea dar respuesta a unas necesidades urbanas- Arquitectónicas del lugar; en este se trata de generar soluciones a las problemáticas que hoy en día enfrenta; como se conoce Kennedy es una de las localidades con menos espacio público por habitante, maneja un gran número de flujo de comercio, presenta contaminación a grandes escalas, entre otras. Según estas problemáticas el proyecto responde: - A la integración a escala zonal - Generar grandes masa verdes que eviten mayor nivel de contaminación - Crear espacios donde el comercio informal tenga un espacio concentrado en volúmenes dentro del espacio público - Un lugar de descansó que genere espacios de calidad, nuevas propuestas de implementación de actividades y zonas que permitan suplir las actividades del diario vivir de la población.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo