• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ESPACIO"

Mostrando1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura para la salud mental de niños y adolescentes. ELENA. Espacios Lúdicos Enfatizados a la Niñez y Adolescencia
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) López-Roldan, Camilo Andrés; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Rodríguez-García, César Adolfo
    La atención de patologías psiquiátricas para niños y adolescentes en Bogotá es un tema particularmente aislado y poco profundizado, pues, no cuenta con un respaldo social, económico y en este caso, estructural. Ante la incertidumbre sobre las instalaciones actuales de servicio psiquiátrico y accesibilidad, esta investigación conduce hacia el diseño de un inmueble, complementario a la Fundación Hospital San Carlos, enfocado en la consulta, el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales a través de una serie de espacios y conceptos arquitectónicos que buscan el bienestar y la recuperación de los pacientes entre los 5 a los 18 años. Recordemos que la arquitectura nos afecta directamente, produciendo en las personas distintas sensaciones, como la estimulación de la mente, favorecer la memoria y producir sensaciones de seguridad, es decir, un espacio de buena calidad nos provee de herramientas para la salubridad, la recuperación y estabilización de diferentes patologías.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro cultural y social Alhena
    (2015) González-Brando, Rosana Estefanía; Villabona-Villabona, Julio César; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    Actualmente se está presentado un periodo en el que la superación de los conflictos armados va encaminado a un solo objetivo: establecer una reducción de amenazas contra la vida e integridad de las personas, esto se puede lograr en un porcentaje con los escenarios urbano-arquitectónicos, la vinculación de elementos y características espaciales en los mismos que den pasó a una seguridad social en progreso. Por tanto se plantea un equipamiento cultural y social, localizado en la localidad de Kennedy-Barrio Timiza, con el cual de desea dar respuesta a unas necesidades urbanas- Arquitectónicas del lugar; en este se trata de generar soluciones a las problemáticas que hoy en día enfrenta; como se conoce Kennedy es una de las localidades con menos espacio público por habitante, maneja un gran número de flujo de comercio, presenta contaminación a grandes escalas, entre otras. Según estas problemáticas el proyecto responde: - A la integración a escala zonal - Generar grandes masa verdes que eviten mayor nivel de contaminación - Crear espacios donde el comercio informal tenga un espacio concentrado en volúmenes dentro del espacio público - Un lugar de descansó que genere espacios de calidad, nuevas propuestas de implementación de actividades y zonas que permitan suplir las actividades del diario vivir de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Centro de Atención Medicada para Adictos a las Drogas (C.A.M.A.D.)
    (2012) Sánchez-Munar, José Alfonso; Durán-Saavedra, Gustavo Adolfo
    Se inició con una hipótesis analizando todos los factores sociales, económicos culturales. En lo económico se encontraron diferentes niveles en lo social se encontraron diferentes falencias con relación a las zonas de alto impacto de inseguridad y consumo lo cual hacia de la localidad de los mártires una fuente fe delincuencia y de inseguridad la cual no permite a la comunidad del sector cambiar el imaginario que se encuentra arraigado por este fenómeno. Dentro de los proyectos establecidos por la alcaldía dentro del plan de recuperación del centro se estableció la creación de los (C.A.M.A.D) centros de atención medicada para adictos a las drogas, estos centros brindan la oportunidad que el sector necesita para resolver los altos índices de consumo de drogas y de delincuencia característicos del sector y disminuyen el impacto social que trae por definición la calle del Bronx o la conocida anteriormente calle del cartucho. Por medio de la arquitectura se busco encontrar un lenguaje que respondiera a las características que enmarcan el sector cumpliendo con la norma y generar una propuesta que revitalice el centro generando una solución y mejorando la calidad de vida de las personas que habitan este sector tanto como las que lo visitan. Dentro de la localidad de Mártires. El proyecto Para ubicar el sector estratégico La búsqueda una propuesta arquitectónica que mejore y revitalice el sector del centro permitió hacer un estudio sociológico consecuente con las falencias de la localidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de extensión educativo y cultural Aica. La arquitectura integradora de experiencias
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Martínez-Rodríguez, Angie Lorena; García-Bernal de Moncada, Doris
    Después de realizar un análisis en las principales estructuras que conforman el territorio del Centro Fundacional de Usme, nace un proyecto que responde a la necesidad de espacios de carácter social integral, que tiene como objetivo principal brindar un apoyo a las instituciones educativas y a la cultura. Con relación a las diferentes escalas de intervención se crea el plan parcial Usminia, que complemente y desarrolle las diferentes estructuras del sector; conectando y potencializando nodos importantes en aspectos culturales, educativos, recreativos, ambientales y de espacio público, allí se genera también como nodo integrador principal el Centro de Extensión Educativa y Cultural Aica, que fomenta el desarrollo de actividades sociales en donde la comunidad pueda lograr un intercambio y refuerzo en sus aprendizajes y experiencias, promoviendo el bienestar social de toda la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Concepto de espacio
    (2004-12) Villabona, Julio C.
    Este ensayo exploratorio sobre el espacio en arquitectura, va dirigido a los estudiantes iniciados en la carrera de arquitectura e inquietos por la cultura que nos rodea, influida por la globalización. A ellos les alarma la variedad de caminos débiles en la búsqueda del soporte teórico de la arquitectura, que tiene como eje el análisis de métodos, pensamientos, procesos y componentes derivados de la historia y la teoría de la arquitectura, y como fundamento el problema del conocimiento y el enigma de las ideas, las cuales están condensadas en la complejidad de los diversos arquetipos suministrados por la historia; estos son el resultado de los distintos modelos de pensamiento gestados en mayor volumen por los grupos dominantes, a pesar de la apertura continua a la cultura universal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La construcción del vacío: espacio estereotómico en el borde del centro tradicional propuesta edificio de ampliación Biblioteca Nacional
    (2016) Puerta-Sáenz, Dayana Marcela; Páez-Calvo, Ángelo
    La construcción del vacío es una investigación acerca de las estrategias lógicas que utiliza el arquitecto en el momento de formulación de un proyecto. Se trata de una exploración por medio de un ejercicio práctico, de las distintas formas que existen para proyectar el espacio teniendo en cuenta la relación entre lo presente: las masas, y lo ausente: el vacío.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Etnografía de la rumba. Localidad de La Candelaria
    (2016) Rodríguez-Torres, Nicolás Alejandro; Vidales-Chica, Laura Juliana; Parra-Arévalo, Fabio Enrique
    El propósito de la presente investigación es describir e interpretar la rumba y el sentido que los jóvenes le atribuyen. El texto aporta dos dimensiones fundamentales de la Etnografía: Primero, una descripción de los lugares, actividades y eventos donde participan los jóvenes como actores sociales, y segundo, una interpretación profunda sobre el sentido de la rumba en los jóvenes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Habitar, el digno espacio donde vivir. Estrategias para la vivienda progresiva
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Gaitán-Padilla, Brayan Eliecer; García-Bernal de Moncada, Doris
    En este documento buscaremos reflexionar sobre las estrategias que podríamos utilizar teniendo en cuenta la ciudad de Cali, Colombia como lugar de procedencia. Tomando así en consideración variables claves como, por ejemplo; el lugar, su contexto, cultura, clima y flexibilidad, para lograr una interpretación correcta de la arquitectura, por lo tanto, se propone abordar la vivienda como un sistema donde funcione de manera congruente la flexibilidad espacial interior, la versatilidad con el exterior y se abordara como estrategia de diseño el planteamiento de espacios exteriores fluidos, que promuevan la construcción de una comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El legado de una metafísica
    (2005-12) De Chirico, Rossi
    Una invitación a aceptar la ingerencia de informaciones sutiles tal vez de los reinos de la intuición. A manera de tejido entre el analogismo Rosiano y el autonomismo de De Chirico, presentimos la figura de la estructura profunda de Colin Rowe, aquella en que se fundamenta la fuerza que mantienen aglutinadas la geometría y sus relaciones apropiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La música como protagonista en el espacio, que permite una nueva percepción de la arquitectura
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Quimbayo-Bermúdez, Juan Camilo; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo; Rodríguez-García, César Adolfo
    Este proyecto surge de una necesidad de una deficiente planeación y desarticulación urbana, la cual carece de equipamientos institucionales y artísticos, propone espacialmente vincular un fragmento desarticulado de la ciudad, con las estructuras ecológicas principales, proponiendo a través de la integración de los andenes y el parque, generando relación y amplitud en el espacio público, la ciudad y la naturaleza. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El panorama teórico de la economía regional y los modelos de análisis territorial
    (2010-12) Arias-V., José Agustín; Fortich-Pacheco, Fernán José
    Una gran parte de la teoría económica clásica se construyó sin tomar en consideración la variable espacio. En general, los enfoques se han basado esencialmente en el mercado, planteando la movilidad de los factores de producción, y de los bienes y servicios producidos, sin tener en cuenta si el territorio donde se dan facilita, dificulta o incluso impide su circulación, o si la serie de características y elementos ligados al territorio favorece la concentración de riqueza en determinadas áreas o dificulta el desarrollo de las mismas. En las últimas cuatro décadas, la consideración de este elemento se ha ido imponiendo progresivamente dentro de la planeación económica
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Parque habitable San Victorino: máximo espacio para el desarrollo
    (2014) Córdoba-Romero, Juan Carlos; Villabona-Villabona, Julio César
    EL PARQUE HABITABLE SAN VICTORINO quiere realizar en el área comprendida entre la calle novena, décima y entre la avenida caracas, una estrategia con base en acciones habitacionales en materia de empleo, innovación, reforma económica y cohesión social, lo que conllevaría a una destacada transición hacia una economía competitiva y la modernización del modelo de ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Pedagogía en Arquitectura
    (2004-12) Acero-Rodríguez, Oscar Iván; Reyes, Camilo Andrés; Hernández, Franki Leonel; Gama, Juan Carlos; Guzmán-Ovalle, Mauricio Andrés
    Se identifica y contextualizan conceptos de espacio arquitectónico en su magnitud física, social y cultural de la construcción, abstracta, lógica, teórica, genérica, matemática e histórica, pero cuantificable, se reconoce en las dimensiones, formas y relaciones que establece. Se representa mediante expresiones formales tridimensionales. En general se refiere a fenómenos no sociales o a área no simbolizadas. Se aplica también a una dimensión temporal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La plataforma como dispositivo de apropiación comunitaria, centro comunal Yomasa
    (2019) Higuera-Gil, Luis Alberto; Díaz-Escobar, Jesús Guillermo; García-Bernal de Moncada, Doris; Páez-Calvo, Ángelo; Ovalle-Garay, Jairo Hernán
    El proyecto de crear un centro comunal en Yomasa surge de las diferentes necesidades evidenciadas durante la observación y el proceso de análisis realizado, en el que se muestran las diferentes carencias que se presentaban en el sector, buscando desarrollar un proyecto arquitectónico urbano que genere productividad social y a su vez apoyo a la población del sector , fomentando la recuperación del espacio público, ambiental y social del sector de Usme.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Renovación urbana para la cultura y el deporte
    (2017) Ramos-Páez, Sandra Jesmith; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio César; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    Bogotá, históricamente ha tenido un desarrollo urbano enfocado en la vivienda, propiciando la ocupación masiva del espacio vacío para dar solución a la demanda que se ha dado durante los últimos 50 años, deteriorando el espacio público en gran parte de las localidades de Bogotá, debido a que no se destinaron espacios para el desarrollo de la vida urbana, negando a los habitantes del sector, la posibilidad de contar con espacios para la recreación, la cultura y el deporte. Por lo anterior este documento tiene como propósito principal, explicar el proceso del proyecto del semestre, el cual se basa en el diseño de un espacio urbano vacío, donde la socialización y la cultura para la renovación del sector, se desarrollan en un equipamiento público cuya vocación será cultural y deportiva, eficiente para todo tipo de habitantes, esta propuesta se centra en el diseño del espacio vacío, ofreciendo un espacio donde la vida urbana publica fluye naturalmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Retórica simbólica en el espacio arquitectónico Una mirada antropológica de la casa en la sobremodernidad
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño, 2018-07) Solano-Meneses, Eska Elena
    Se analizan los aspectos simbólicos de la casa sobremoderna, mediante el uso metodológico de variables antrópicas. Se parte de la idea de la casa como espacio antropológico celular y como espacio mínimo en que el hombre se desarrolla, generalmente resuelto arquitectónicamente en términos de estética y función. Sin embargo, su enfoque antropológico no se ha atendido desde la arquitectura, antes bien, se ha limitado y transgredido, lo que ha provocado una crisis en los espacios habitados. La propuesta metodológica de enfoque etnográfico se sustenta en una dimensión antropológica de los espacios, a través de la inclusión de variables de diseño arquitectónico que surgen del análisis de la pirámide de Maslow. Se concluye que aspectos como autorrealización, seguridad y pertenencia, por mencionar algunos, resultan vulnerados con los planteamientos arquitectónicos actuales, situación que afecta el sentido simbólico de la casa sobremoderna.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Sistemas de integración e identidad colectiva en la tipología de claustro
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Camacho-Sandoval, Natalia; Páez-Calvo, Ángelo; Ángel-Peña, John Anderson; Pérez-Mesa, José Miguel; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor
    El proyecto plantea tener una respuesta no solo funcional, también es una composición de elementos culturales, ambientales, avances tecnológicos y una correcta sincronía entre la forma, el diseño arquitectónico y el carácter normativo, a través de las relaciones y determinantes, para que exista una respuesta acertada a nivel urbano, arquitectónico y constructivo como complemento urbano dentro de la red existente de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Transformación del espacio y configuración del lugar
    (2018) Pico-Velásquez, Kevin Sebastián; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El desarrollo del proyecto, parque y centro cultural el Carmelo, se llevo a cabo debido a las necesidad de mejorar y transformar un espacio verde de la localidad de Engativa; esta necesidad parte de las problemáticas que acarrea el que un espacio común de la ciudad sea invadido por el deterioro ambiental, la delincuencia y el consumo de estupefacientes, es por ello que a través de la propuesta de diseño se plantea un mejoramiento integral de los ejes peatonales, cambio de la morfología del contexto inmediato al parque y el diseño de un centro cultural inmerso en un gran espacio verde.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Unidad habitacional de vivienda transitoria. (El cambio metabólico en un entorno de transición)
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Montoya-González, Nathalia Andrea; Glick-Arbeláez, André Miguel
    El presente proyecto tiene como objetivo brindar una unidad habitacional de vivienda transitoria a los universitarios y trabajadores del sector el Rosario en la Ciudad Bogotá D.C y sus alrededores, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de alojamiento y mejorar la calidad de vida de dicha población. Este proyecto cuenta con un diseño arquitectónico dinámico, que se ajusta a las necesidades de la población objetivo, teniendo en cuenta las condiciones de habitabilidad del mismo, obteniendo así un espacio idóneo para los futuros huéspedes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Unidades de hábitat parque lineal La Memoria Central
    (2015) Sánchez-Páez, Wilmar Oswaldo; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio César; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    Debido a que la población se ha incrementado de forma desmesurada en la ciudad y que la mayor parte está ligada a los temas de conflictos armados que azotan el país, en el que Bogotá es la mayor perjudicada ya que es allí donde llegan la mayoría de los desplazados por la violencia, en donde hay que buscar un albergue o brindar un refugio para estas personas, lo que genera el descontrol en el incremento de la construcción no formal. Para lo cual con respecto a las investigaciones realizadas se plantea la renovación de una zona de la ciudad para generar inclusión en las personas desplazadas y los residentes de la misma proporcionando una mejor calidad de vida.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo