• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ESPACIO PÚBLICO"

Mostrando1 - 20 de 542
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acceso jardín botánico Yomasa, Bogotá, Colombia: luz filtrada en función de borde transicional entre lo urbano y la estructura ecológica
    (2017) Villamizar-Barriga, Margery Sofía; Ángelo-Páez, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro
    La problemática que se presenta en la UPZ 57-Gran Yomasa, Bogotá, Colombia, en la cual la construcción sin ningún tipo de control y la proliferación de industrias de explotación minera y de recursos naturales; están contribuyendo al deterioro de los sistemas naturales, de la estructura ecológica principal rompiendo su equilibrio y desaprovechando el potencial del territorio para afrontar los retos hacia el desarrollo sostenible; por medio de las estrategias (conectividad) y operaciones (disolución del límite, intersección entre elementos de la estructura ecológica, proveer dinámicas de referencia) se da solución para el conjunto de elementos que forman parte de la dimensión territorial entendía como estructura ecológica. Como borde transicional la luz filtrada permite crear una conexión entre lo urbano y la estructura ecológica recomponiendo la ruptura del parque, esto a través del acceso al jardín botánico, una de las piezas del plan maestro jardín botánico Yomasa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    AcercArte: centro cultural y biblioteca con salas de lectura en altura para el plan parcial de renovación urbana “Triángulo de Fenicia”
    (2015) Potes-Moreno, Eduardo José; Varini, Claudio; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    Con el propósito de posicionar en Bogotá la manzana de la universidad de los Andes, se desarrolló el proyecto el plan parcial de renovación urbana “Triángulo de Fenicia”, el cual permitirá el desarrollo de este espacio del centro de la ciudad. La iniciativa es un esfuerzo de cooperación del sector público-privado que permitirá convertir a Bogotá en una ciudad atractiva para el turismo de negocios y la consolidación de la calidad académica en la capital del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Agrupación de vivienda nueva: Célula Vecinal
    (2013) Piracoca-Cifuentes, Yeraldin; Arcos-Castellanos, Víctor Eduardo
    Inicialmente y para contextualizar un poco el tema principal se encontrara distintos significados sobre algunos conceptos que se tuvieron en cuenta para este proyecto, cada uno de estos argumentos se sustentaran a partir de planteamientos que han hecho distintos autores de las diferentes disciplinas que permiten entender de una manera global las razones e ideas que fundamentan el tema. Enseguida a esto se mencionara el objetivo de este proyecto al igual que las acciones que se van a ejercer para cumplir con el propósito. Posteriormente se plantearan algunos interrogantes de los que ha arrojado la investigación desde el momento en que se tomó el tema como proyecto de grado. Dentro del proceso se encontrara análisis de referentes, algunos aspectos conceptuales del proceso proyectual en relación con cada eje de diseño y estrategias proyectuales que se tuvieron en cuenta. Dentro de ese proceso se hará una síntesis de como fue el proceso del diseño participativo que se elaboró especialmente para la propuesta general de mejoramiento de barrio. Y por último se hará una descripción detallada del proyecto mostrando el proceso de la evolución de la idea inicial y el desarrollo que tuvo en cada eje de diseño siempre en función del diseño concurrente. Por último se anotaran algunas conclusiones generales y el aporte que tuvo el proyecto en los diferentes aspectos social, ambiental y tecnológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La analogía del efecto púlsar para revitalización de zonas en declive. Eco-Museo Vertical en San Andresito de la 38
    (2018) Moncada-Rojas, Mary Paulina; Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés; Martínez-Camacho, Luis Alberto; Correa-Guzmán, José Luis
    El proyecto de grado presentado a la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, en el programa de Arquitectura, procura una propuesta urbana arquitectónica a partir de la problemática de renovación urbana aplicativa en el sector de San Andresito de la carrera 38, en la ciudad de Bogotá. El objetivo principal es desarrollar un proyecto con características urbanas de renovación, diseño del espacio público y concepción de una estructura formal de edificio público, por medio de la cual se procuren soluciones guiadas desde una visión de prospectiva del lugar, teniendo en cuenta los problemas vistos en el entorno real y sus usuarios. Esta investigación estuvo guiada por tres variables de análisis; la primera corresponde a lo funcional, la segunda es lo socio-económico y finalmente la medio ambiental (figura 1). Durante los análisis del lugar, se evidenció que los parámetros de diseño y de renovación estaban guiados hacia un equipamiento de carácter dotacional, que supla las variables anteriormente mencionados, sin dejar a un lado las características del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apilamiento estereotómico
    (2014) Varón Coba, Juan Diego; Cortés-Vega, Luis Orlando; Páez-Calvo, Ángelo; Penagos-Zapata, Fernando
    El desarrollo del proyecto se basa en la participación e implementación del plan de regularización y manejo en el decreto 0449 presentado por las directivas de la clínica nuestra señora de la paz, cuya arquitectura de carácter patrimonial, establece la integración total con la UPZ Bavaria generando la accesibilidad idónea para el sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Aplicación del principio de confianza legitima para vendedores informales en temas de recuperación del espacio público
    (2018) Buitrago-Vergara, María Paula; León-Molina, Jorge Enrique
    Actualmente en la mayoría de ciudades de Colombia se presenta un aumento de ocupación del espacio público por parte de vendedores informales; este artículo identifica aspectos fundamentales al respecto y realiza un análisis de las políticas públicas que se han desarrollado en Bogotá sobre estrategias de recuperación del espacio público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apropiación del espacio público y natural como estrategia para articular ciudad
    (2020) Jiménez-González, Diego Esteban; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    En la actualidad el crecimiento de la ciudad se está dando de una manera desorganizada, lo cual ha evidenciado problemáticas tanto en los aspectos urbanos y ambientales, la ciudad de Bogotá no ha sido ajena a esta problemática. En donde su falta de organización ha causado falta de apropiación por parte de la comunidad, frente a la estructura ecológica principal y una fuerte desfragmentación urbana. A pesar que se cuentan con políticas de recuperación de la estructura ecológica, como rondas de quebradas y ríos, dichas políticas se hacen insuficiente debido a procesos de autoconstrucción de carácter informal, la adquisición de predios por apropiación y/o invasión y por la venta pirata de los mismos. El desafío de la intervención para la recuperación y rehabilitación de la ronda de la quebrada Yomasa, se plantea mediante una redefinición de la interacción entre la comunidad, el medio ambiente y el espacio público, por medio de un equipamiento que sea capaz de articular los recursos naturales, ambientales y sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apropiación del lugar construyendo un borde: borde en la ciudad como respuesta a un lugar
    (2015) Peña-Arias, Miguel Ángel; Páez-Calvo, Ángelo; Vargas-Ardila, Dayra Milena; Gómez-Hurtado, Humberto
    La invasión de territorios es uno de los problemas urbanos más grandes que tiene la localidad de ciudad Bolívar en Bogotá, escenario de desarrollo del presente proyecto, el cual nos brinda un diagnostico evidente de la situación social en que se encuentran los distintos grupos poblacionales que habitan en el sector. La presente investigación es un proyecto de renovación urbana en el sector 7 de la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ Lucero y barrio Altaloma, en el cual se abordaran diversos aspectos urbanos respecto al nivel, la calidad, la forma de vida y las condiciones en las cuales desarrollan su entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arcobaleno, juego y aprendizaje equipamiento educativo para la primera infancia
    (2015) Ordóñez-Parada, Camila Andrea; Varini, Claudio; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    La propuesta planteada parte de consideraciones vistas en el sector, partiendo principalmente de los estudios y posibles proyectos planteados para la implantación de la propuesta integral. De tal forma que, se desarrollará una propuesta urbana y arquitectónica en una manzana ubicada sobre la Calle 22 entre la Carrera 1 y la Carrera 2; para su desarrollo se tendrán en cuenta factores ambientales, sociales, económicos, tecnológicos y espaciales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Áreas verdes como medio para mejorar la calidad de vida del ser humano
    (2020) Peña-Morales, Alexander; Martínez-Castro, José Orlando
    En Bogotá la calidad de vida de los habitantes se ve afectada por múltiples razones, debido al exponencial crecimiento de la ciudad, acción que se dio sin la suficiente planeación. Esto ha generado numerosos problemas en la ciudad, uno de ellos, la falta de zonas verdes y espacio público. Esto se convierte en problemas socio-culturales que afectan a la población. Por tal motivo, aumentar las áreas verdes y espacio público puede ayudar a mitigar esta situación problémica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La armonía entre la arquitectura y su entorno. Biblioteca y mediateca cultural
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Acosta-García, Kevin Andrés; Yory-García, Carlos Mario
    El objetivo de este proyecto es crear espacios que proporcionen integración social y cultural para el mejoramiento y la apropiación del espacio público, con una propuesta cultural de renovación enfocada a la educación con el fin de atraer la presencia de niños, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo el elemento educativo, y reviviendo el de educación básica y media de la zona. Como metodología se realiza un análisis persuasivo del lugar y de la población, se plantea el brief y se procede a ejecutar el diseño y propuesta de la biblioteca y mediateca cultural, como eje articulador de la propuesta prima la armonía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura colectiva como transición
    (2017) Perdomo-Robayo, Juan Sebastián; Páez-Calvo, Ángelo
    Para el proyecto en el barrio Egipto, se realizan dos tipos de intervención; una a nivel general que consistió en un ejercicio de acupuntura urbana y la otra en un desarrollo puntual de un dispositivo de apropiación colectiva. El dispositivo se plantea como punto de referencia y de desarrollo futuro para el barrio y la ciudad de Bogotá.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura comercial como detonante de la revitalización urbana
    (2018) Martínez-Muñoz, Luz Adriana; Glick-Arbeláez, André Miguel; Verdugo-Reyes, Hernando
    ¿Cómo enfrentarse desde el proyecto, a la resolución de problemas en la sociedad dentro de un espíritu de innovación en contextos reales y usuarios reales? Partiendo de esta pregunta problémica La universidad católica de Colombia Facultad de Diseño, propone como proyecto de grado desarrollar una propuesta de intervención en el Sector de San Andresito de la 38, que se encuentra en estado de deterioro. Se formula un proyecto de revitalización urbana a través de la arquitectura comercial, teniendo como objetivo principal potencializar las actividades socio económicas del sector. El desarrollo del proyecto será basado en la metodología del diseño concurrente, esta permite evaluar constantemente la evolución del proyecto durante todas sus etapas. La propuesta consiste configuración de un sistema de espacios públicos y la consolidación comercial del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura como estrategia de apropiación del territorio
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Ramírez-Figueroa, Camilo Andrés; Páez-Calvo, Ángelo; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el intercambio de conocimientos y habilidades del arraigo cultural de las personas a través de un equipamiento que permita transformaciones urbanas e incluyentes desde la intervención de la arquitectura en respuesta a procesos de recuperación urbana y social. Este proyecto se aborda con una visión estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de la localidad de Usme.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como herramienta de integración social: centro de rehabilitación para niños habitantes de calle en El Bronx
    (2017) Cruz-Herrera, Miguel Ricardo; Morales-Romero, Carlos Felipe
    Este artículo se basa en la renovación urbana del sector del Bronx, localizado en la UPZ de la Sabana en el barrio la Estanzuela. La propuesta se desarrolla entorno a los diferentes tipos de usuarios que se encuentran allí, enfocado esencialmente en los habitantes de la calle, reconociendo a los más vulnerados entres estos mismos, el planteamiento radica en integrar toda la población presente a través de actividades culturales que se desarrollan por medio del espacio público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como la experiencia del ser: ¿cómo la arquitectura concibe las dimensiones del ser (cuerpo, mente y espíritu) y de qué manera esta noción tripartita permite la esencia de un proyecto arquitectónico?
    (2017) Cuevas-González, Cristian Yessid; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban; Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda
    El presente artículo nace por la necesidad de resolver la problemática en el tejido social de la ciudad de Bogotá, que seda como resultado de las dinámicas y hábitos que el habitante de calle realiza; basado en esta premisa, se establecen parámetros urbanos y arquitectónicos que permiten por medio del diseño de un Centro de Atención Integral rehabilitar y resocializar a esta población especifica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como medio de organización espacial hacia una ciudad compacta
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Guevara-Pinilla, Ricardo Andrés; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo; Rodríguez-García, César Adolfo
    El objetivó de estas investigación es aplicar los conceptos de arquitectura y temas urbanos de ciudad compacta, en el área de intervención ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad de Kennedy Upz 82 ,barrio Nueva Galán, de acuerdo a varios análisis del lugar se evidencia una masificación descontrolada en los años 70 con el urbanismo informal en el sector, con varias consecuencias de mala distribución y planeación hasta nuestra actualidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como recurso para reconstruir la salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Melo-Martínez, Pedro Emilio; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Casas-Matiz, Elvia Isabel
    El proyecto se consolida en la reestructuración del “Parque Bosque de San Carlos” ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, como respuesta a las problemáticas encontradas en el lugar. Se generan espacios de permanencia e integración para la comunidad, asimismo, se plantea “el patio” como epicentro de actividades de esparcimiento, recreación y terapia, fortaleciendo los recursos paisajísticos del lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como solución: Polideportivo Fucha "Edificio puente"
    (2017) Idrobo-García, Evelyn Tatiana; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    La localidad de Kennedy recibe con este proyecto un aporte a su espacio público y a su seguridad, debido a que esta propuesta genera una gran influencia peatonal y un aumento en la densidad habitacional, para lograr con esto circulación peatonal y una disminución en la inseguridad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica
    (2020) Tamayo-Patarroyo, Paula Camila; Díaz-Escobar, Jesús Guillermo; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Vargas-Ardila, Dayra Milena
    Las transformaciones urbanas sucedidas en Latinoamérica a mediados del siglo XX, ocasionaron progreso, nuevas dinámicas socioeconómicas y, modificaciones en el paisaje de la urbe, consecuencia de las demandas del capitalismo; así, las plazas comerciales se posicionaron como foco de la sociedad y el espacio público se ve segregado. El Centro fundacional de Usaquén no es un caso aislado, en él se observa una insuficiencia de espacio público. Se propone la revitalización del espacio público mediante la consolidación de las conexiones urbanas y la implantación de un una plaza pública, que integre la cultura comercial con la cultura cívica.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 28
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo