• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ESPACIO URBANO"

Mostrando1 - 20 de 84
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El agua fuente de unión de espacios urbanos: centro recreo-deportivo parque El Carmelo
    (2017) Corredor-González, Leidy Viviana; Rodríguez-Ahumada, Carolina; Glick-Arbeláez, André Miguel; Lozano-Martínez, Edward Lombardo; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique
    Se plantea la recuperación e integración del parque del Carmelo, ubicado en Álamos Norte en las riveras del Río de Bogotá, con el fin de recuperar un espacio para la recreación y disfrute de la comunidad, beneficiando la conservación y protección de lo natural y de las fuentes hídricas que vinculan la estructura ecológica principal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Alcaldía local Los Mártires: administración y socialización
    (2018) Gordillo-Rincón, Juan Carlos; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris
    El punto de partida del siguiente artículo es el análisis de las problemáticas sociales, arquitectónicas y urbanas de un sector histórico y tradicional de Bogotá, basado en esto se propone a partir de la arquitectura y el urbanismo, mejorar las condiciones actuales del lugar, teniendo como estrategias principales, la revitalización y rehabilitación, generando un espacio público adecuado para la socialización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apropiación del espacio público y natural como estrategia para articular ciudad
    (2020) Jiménez-González, Diego Esteban; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    En la actualidad el crecimiento de la ciudad se está dando de una manera desorganizada, lo cual ha evidenciado problemáticas tanto en los aspectos urbanos y ambientales, la ciudad de Bogotá no ha sido ajena a esta problemática. En donde su falta de organización ha causado falta de apropiación por parte de la comunidad, frente a la estructura ecológica principal y una fuerte desfragmentación urbana. A pesar que se cuentan con políticas de recuperación de la estructura ecológica, como rondas de quebradas y ríos, dichas políticas se hacen insuficiente debido a procesos de autoconstrucción de carácter informal, la adquisición de predios por apropiación y/o invasión y por la venta pirata de los mismos. El desafío de la intervención para la recuperación y rehabilitación de la ronda de la quebrada Yomasa, se plantea mediante una redefinición de la interacción entre la comunidad, el medio ambiente y el espacio público, por medio de un equipamiento que sea capaz de articular los recursos naturales, ambientales y sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como espacio de transición. Inserción de un equipamiento cultural en el contexto histórico de Villa de Leyva
    (2019) Ruiz-Rojas, John Sebastián; Jaramillo-Carling, Pedro Juan; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    El proyecto de grado está ubicado dentro del centro histórico de este municipio, esta zona debe cumplir con ciertos reglamentos que condicionan cualquier obra nueva o de reestructuración a una altura máxima de dos niveles, las cubiertas deben ser de barro tradicional, fachadas blancas y mantener la línea de paramento que tenga la manzana, todo esto por cuidar la estética.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura háptica: la construcción de experiencia y memoria desde los sentidos. Caso Fontibón
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Ortiz-Rojas, Deissy Johanna; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso
    El proyecto se desarrolla en la ciudad de Bogotá en la localidad de Fontibón. El proyecto pretende ser un medio de comunicación entre la comunidad y la ciudad, empleando la normativa y el contexto inmediato como elemento de composición, se plantea un proyecto en el cual se genera integración entre la población y su entorno, generando así un canal de comunicación y apropiación del espacio urbanoarquitectónico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura social en el espacio público de Soacha
    (2018) Álvarez-Lugo, Francisco Javier; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Magallón-Gudiño, José Antonio; Medina-Patrón, Natalia Lucila
    El parque Cinco Sentidos ayudará a la unión y mitigará la segregación y desplazamiento a otras partes del municipio de Soacha, que a través de una respuesta profesional real mitigue los cambios y de solución a partir de metodologías de planificación, para solventar la falta de cultura y educación en cuanto a la preservación del agua y los humedales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Articulación urbana para la primera infancia
    (2019) Palencia-Elitim, Natalia Rosa; Penagos-Zapata, Fernando; Ovalle-Garay, Jairo Hernán
    Tomando en cuenta que la arquitectura indaga en la problemática de un lugar; el proyecto ubicado en la localidad de Engativá, en la ciudad de Bogotá; busca resolver los equipamientos para la primera infancia adecuados inapropiadamente en casas de barrio. El objetivo del proyecto es proponer una edificación que, cumpliendo con la normatividad en cada una de sus instalaciones para la población de 0 a 5 años, explore entorno a la forma a partir de un volumen dinámico. Para esto se parte de una caracterización de la población de la localidad; teniendo en cuenta el resultado del Documento Técnico de Soporte del plan “El Porvenir” y realizando un estudio del lugar de intervención; de acuerdo a esto el enfoque del proyecto está relacionado con la naturaleza y el planteamiento de nuevos espacios mejorando así la calidad de vida. De este modo brinda a los niños el desarrollo de un libre aprendizaje, por medio de la relación interior-exterior.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    CDAR / Playscape de occidente
    (2018) Corredor-Parada, Angie Zuleyda; Glick-Arbeláez, André Miguel; García-Bernal de Moncada, Doris
    El presente documento trata de la apropiación del parque principal del barrio Villas de Granada en Bogotá, sector ubicado en el borde de la ciudad y contiguo a la ronda del rio Bogotá y entre los humedales Jaboque y Tibabuyes. El sector de estudio se concibió como una zona de alta densidad de viviendas de interés social y con un índice de ocupación excesivo, reduciendo de esta manera la calidad del espacio público segregándolo y volviéndolo un lugar congestionado caótico y sin apropiación. Por ello se implementa un centro deportivo y lúdico que articula las actividades urbanas generando de esta manera apropiación del lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro académico gastronómico de Villa De Leyva. Conexión de espacios existentes y el espacio arquitectónico nuevo
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Morales-Fandiño, Oscar Rafael; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    Proyecto de grado ubicado en el municipio de Villa de Leyva-Boyacá, se enfoca en generar un espacio público de transición y circulación, entre el parque Antonio Nariño y la carrera novena (vía principal de la terminal a la plaza mayor).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Coworking para el trabajo colaborativo
    (2018) Montes-Pastrán, Angie Nayive; Blanco-Ramírez, Diana María; Pachón-Arenas, Giovanni; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    Los resultados que se muestran en el presente artículo hacen parte de la interpretación del comportamiento social de la zona industrial de Bogotá y como ésta impacta sin duda alguna a las estrategias proyectuales como una forma de construir identidad. Observar el comportamiento de la sociedad contemporánea que nos permiten explorar nuevas formas de hacer ciudad, que sin duda alguna incide en la configuración morfológica del espacio urbano. Las nuevas realidades a la que nos enfrentamos como usuarios del espacio nos hacen reflexionar y analizar el rol de la arquitectura y su papel frente a las necesidades que evolucionan a lo largo de la historia abriendo así una nueva prospectiva urbana sobre algunos sectores de la ciudad. El espacio académico profundiza en la reflexión del mencionado panorama sin dejar a un lado los compromisos de la facultad desde dimensiones sociales, ambientales y tecnológicas que se involucran en el desarrollo del territorio y en la construcción de la memoria colectiva de los habitantes de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de Atención Integral Los Mártires
    (2017) Tiria-Barrera, Laura Viviana; Vargas-Prieto, Juan Carlos; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    Este artículo presenta una propuesta de solución urbano arquitectónica en el sector del Bronx, enfocándose en la generación de un proyecto que tiene como objetivo evidenciar cómo por medio de la arquitectura y el trabajo en comunidad, un lugar logra recuperarse rápidamente, mediante la construcción de estrategias de revitalización espacial y física del paisaje urbano, generando el diseño de un Centro de Atención Integral, el cual busca tener un vínculo fuerte con la comunidad atendida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de salud mental: La arquitectura como motor de cambio social, capaz de sanar, localidad de Bosa
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Melo, Michael Steven; Páez-Calvo, Ángelo
    El presente documento estudia la problemática acerca del déficit de modelos de arquitectura destinada para la salud mental. Bosa es una de las localidades con mayores índices de morbilidad y la cual no cuenta con ningún tipo de equipamiento que dé solución a esta problemática, es por esta razón que el proyecto se implanta en esta localidad en el barrio la arboleda. A través de un ejercicio de investigación creación se buscará proponer nuevos espacios para la salud mental y establecer características espaciales optimas que ayuden a la recuperación y rehabilitación del paciente. Una forma tipológica adecuada para este tipo de equipamientos es el claustro porque por medio de este es posible crear espacios confortables, amplios, luminosos y ventilados. La arquitectura no es la solución ni cura para los problemas de salud mental; sin embargo, al tener la capacidad de construir el ambiente en el que se desenvolverá el paciente y el cual habitará el tiempo que dure su recuperación, a partir de ella se puede optimizar la calidad del espacio provisto para la Rehabilitación. Es importante reconocer la ausencia de una política de equipamientos de salud mental que se pueda configurar como un plan de equipamientos para la salud mental en el que se debe trabajar para lograr no solo una buena atención medica sino también brindar una calidad de vida en el aspecto social y emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro deportivo de integración Villas de Granada
    (2018) Bohórquez-Buitrago, Víctor Julio; Glick-Arbeláez, André Miguel; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    El presente artículo, propone una solución a un problema específico de interrupción de las conexiones espaciales y sociales, identificado a través del análisis de las dinámicas actuales alrededor del parque zonal Villas de Granada, perteneciente a la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá D.C, para con el barrio y éste a su vez con la ciudad misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro dinámico y apoyo a la Mujer y la comunidad para Engativá
    (2020) Soriano-Ferreira, Juan Pablo; Penagos-Zapata, Fernando; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso
    La Bogotá actual se desarrolló y creció a partir de 7 plazas fundacionales las cuales son Usaquén, Bosa, Suba, Engativá, Usme, Fontibón y la candelaria todas como instrumentos de ordenamiento y espacio cívico, las cuales en su mayoría han perdido su carácter de plaza como lugar simbólico urbano e identidad para la ciudad, y a su vez su entorno también ha perdido identidad y desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro educacional para la protección de la primera infancia
    (2019) Guevara-González, Yliana Maried; Vargas-Prieto, Juan Carlos; García-Bernal de Moncada, Doris
    Es el desarrollo de un proyecto urbano y arquitectónico que da respuesta a las múltiples problemáticas que se identificaron por medio del análisis e investigación a nivel físico y social, los cuales se desarrollaran principalmente a través del diseño participativo, levantamiento en planimetrías, levantamiento fotográfico, a lo que da como resultado un equipamiento social y un planteamiento urbano donde se relaciona lo nuevo con lo histórico, generando sentido de pertenencia en el lugar, y aportando especialmente protección a las niñas y niños del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro psiquiátrico para niños y jóvenes con énfasis en la forma y el color como principal estímulo sensorial terapéutico
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Castiblanco-Torres, Andrés Camilo; Ospina-Ortiz, Mariana; Pedraza-Pacheco, Flor Adriana
    Para la solución de los problemas del sector donde se desarrolla el diseño arquitectónico se plantea una intervención urbana, proyectando un plan de renovación que interviene todas las zonas verdes conectándose entre sí, dando como punto de encuentro al proyecto el cual también está conectado mediante las zonas verdes anteriormente dichas, extendiéndose hacia los barrios aledaños y los conecta, permitiendo de esta manera la integración principalmente por el equipamiento que es el centro psiquiátrico, a través del espacio público. El trabajo se realiza en Bogotá en la localidad de Bosa, se intervino la UPZ 82 Tintal sur, la cual después de su estudio, sobresalen problemas de seguridad, movilidad, falta de organización del espacio público, faltan zonas verdes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Religioso Madre y Carmelo, como equipamiento de parque lineal
    (2017) Avellaneda-Lozano, Johan Sebastián; Cereghino-Fedrigo, Anna María; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor
    El siguiente texto tiene el objetivo principal de esta investigación es comprender los equipamientos dentro del parque lineal del barrio la Igualdad, que se realiza practicando acupuntura urbana para generar un cambio en las dinámicas sociales y culturales. además como relación entre estas plazas se propone ciertos equipamientos entre las transiciones de las plazas que se intervienen dentro del parque, unos de estos equipamientos que se proponen dentro del parque lineal se encuentra la idea de un como el centro religioso se convierte en un hito de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Circulación continua como equipamiento colectivo - Construcción de espacio público en Gran Yomasa Ciudadela Bolonia Bogotá - Colombia
    (2018) Torres-Díaz, Ginette Natalia; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Páez-Calvo, Ángelo; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Los equipamientos en las ciudades brindan espacios que responden a las dinámicas urbanas colectivas permitiendo la interacción entre los habitantes con su entorno. En el caso específico del Plan Parcial Ciudadela Bolonia, ubicado en el límite de la UPZ 57 Gran Yomasa se evidencia la falta de conectividad de las cinco áreas destinadas a equipamientos colectivos, el deterioro de la estructura ecológica principal y poco espacio para el ejercicio de la ciudadanía. En base a la problemática anterior se desarrolló un proyecto desde la congruencia de los diseños, el cual intenta responder la pregunta ¿Cómo administrar la espacialidad por medio de la circulación continua? teniendo en cuenta las dimensiones espaciales y a su vez, las diferentes formas de encuentro entre las personas en el espacio público. El proyecto plantea la circulación continua como equipamiento colectivo articulando a la estructura ecológica principal integrándola al hábitat del lugar a través de un sistema de recorridos..
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Ciudad y compromiso ciudadano en la historia de Occidente
    (2014-12) Ospina-Hernández, Carlos Arturo
    En este artículo se plantea el problema de la necesidad de contar con una síntesis de la ciudadanía derivada del proceso histórico del compromiso ciudadciudadano en sus diversas manifestaciones, a fin de tonificar la conciencia ciudadana de modo que enfoque la urbe como el entretejido de los ciudadanos y las aspiraciones éticas, políticas, jurídicas y socioeconómicas que solamente la civilidad les puede proporcionar. La investigación está enmarcada en la metodología de historia de las ideas, que consiste en un análisis crítico de las fuentes documentales, a la luz de la doxografía de las ideas en la historia, previamente ordenadas por temas, subtemas y categorías. Los resultados y las conclusiones apuntan a pensar el alcance real del problema de ciudadciudadano, entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La ciudad, ¿espacio transformado o destruido?
    (2007-12) Casallas, Christian
    The text explains in a general way how the human being always has been provided with the elements that it finds in the environment to be able to give answer to its necessities, without stopping to think any moment in how it is affecting that environment of which only consumes without measuring the consequences that can be observed in the deterioration of the environment for some decades, and one begins to understand that the resources that seemed infinite arrive to an end in a not very distant future. The text is structured through points that converge in the development and construction of all the cities, as they are it the migratory phenomena and the problem of the housing in the less favored social groups. This way one concludes that the city that must be built is a city that responds positively to the environment that surrounds it.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo