Examinando por Materia "EVOLUCIÓN"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los aplicativos utilizados en los procesos internos del Banco de Bogotá(2019) Alejo-Páez, Diego Mauricio; Martínez-Puerto, Diego AndrésEl trabajo se desarrollo dentro del marco de practicas en el Banco de Bogotá donde dentro de la gerencia de rentabilidad, la propuesta de valor a desarrollar fue presentar una mejora de los procesos de flujo de información usando el lenguaje de programación Python, en pro del desarrollo y la eficiencia que el área necesita.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura contemporánea, cómo relacionar lo antiguo y lo nuevo(2020) Contreras-Cruz, Jesús Alberto; Assmus-Ramírez, Luis EduardoDesarrollo de una propuesta arquitectónica en la plaza fundacional de Fontibón Bogotá, que integre de manera armónica lo antiguo con lo nuevo, articulando intervenciones en el espacio público, a partir de la inserción de arquitectura contemporánea que pueda satisfacer necesidades de una comunidad, diseñando un Centro de Desarrollo Juvenil, espacio en donde los jóvenes puedan expresar lo que sienten.
- PublicaciónAcceso abierto¿Cuál es la importancia de la plaza en la estructura urbana de Usaquén?(2020) Segura-Romero, Malory Constanza; Torres-Buelvas, Adolfo AntonioEste presente artículo se desarrolla como parte del proyecto de grado de la facultad de diseño de la universidad católica de Colombia, dado fin al núcleo polémico, ‘Proyecto de Grado’. La localidad de Usaquén (Bogotá, Colombia) es un hito de actividad económica, donde su centralidad fue la plaza la cual se presentaba como un símbolo de desarrollo tanto cultural como económico, analizando las dinámicas de los usos y la apropiación del espacio público de Usaquén, evidenciando los conflictos que surgen a partir de las relaciones socioculturales que se dan en el territorio. Inicialmente este artículo mostrara el trabajo realizado en el centro fundacional Usaquén, ubicado en el nororiente de la ciudad. Se realiza el estudio de las dinámicas del lugar para identificar las condiciones actuales, y a que parámetros nos enfrentamos para realizar el diseño del proyecto. De esta manera la idea que surge desde el marco del proyecto de mejoramiento del confort ambiental urbano, en la plaza como elemento primordial, el cual surge con la idea de valores urbanos donde el espacio público no es únicamente un lugar de paso sino también de paseo y estancia.
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia de la resiliencia en el cambio organizacional(2018) García-Rubiano, Mónica; Forero-Aponte, Carlos; Universidad Católica de ColombiaActualmente, las organizaciones tienen una gran labor para enfrentar la gran variedad de transformaciones que las obligan a cambiar por diversas causas, tanto las internas, que tienen que ver con el desarrollo evolutivo de la organización, como las externas, relacionadas con la globalización, la competencia y las exigencias del medio (Acosta, 2002).
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un análisis prospectivo sobre la revolución industrial 4.0 en las pymes de Bogotá D.C., basado en la revisión sistemática de los factores culturales en Latinoamérica(Universidad Católica de Colombia, 2021) Castro-Calcetero, Camila Andrea; Mendoza-Pérez, Mary AlejandraEste trabajo de grado buscó analizar los factores culturales que se deben tener en cuenta para mejorar el proceso de implementación de las nuevas tecnologías en las PYMES de la ciudad de Bogotá D.C. basada en la revisión sistemática de estos factores y creando un modelo de análisis prospectivo.
- PublicaciónAcceso abiertoEl reconocimiento de la sociedad moderna como un mundo plural en donde no existe un perfil de pensamiento si no una confluencia de fragmentos socio culturales(2019) Suárez-Vela, Eyer Inelda; Agudelo-Giraldo, Oscar AlexisEl presente artículo busca establecer la importancia y reconocimiento de la diversidad de grupos étnicos que hay en Colombia, estableciendo su evolución jurídica y legal durante los años 2010 a 2015, debido a que estos grupos son especialmente vulnerables por causa del conflicto armado que ha existido en el país durante las últimas cinco décadas y el drama del narcotráfico que afecta los territorios que son habitados por dichas comunidades, dicho problema ha generado desplazamientos masivos de la población indígena y destrucción de sus raíces nativas y cultura ancestral, motivo por el cual, se debe realizar un análisis generalizado de todos los pronunciamientos establecidos por la Corte Constitucional, así como las normas expedidas, con el fin de establecer permitan establecer si dichos pronunciamientos se ajustan a la realidad jurídica en la que se encuentran los grupos étnicos, debido a que no existe plena certeza de la eficacia de que estos pronunciamientos jurídicos establecidos en la norma que se encarguen de proteger y garantizar los derechos que tienen dichas comunidades en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoSociedades mercantiles en Colombia: breve historia, desarrollo y tendencias actuales. Una perspectiva desde el derecho comparado(2017) Sánchez-Jiménez, Isabel Cristina; Duque-de Herrera, María VictoriaLa realización de este trabajo buscó investigar el surgimiento de las sociedades mercantiles en Colombia de forma sucinta y la evolución de estas figuras asociativas en este ordenamiento jurídico hasta la actualidad, para así poder realizar una comparación de este tipo de figuras en el derecho societario estadounidense y chileno dada la importancia que ambos representan, el primero en un aspecto más global y el segundo debido a su marcada influencia en el derecho colombiano, tanto civil como comercial. Como punto de partida fue menester para dicha tarea tener presente la importancia de los orígenes, historia y evolución del derecho comercial para lograr un entendimiento más sencillo de los acontecimientos y factores que dieron origen a instituciones que con el transcurso del tiempo se convertirían en los tipos asociativos vigentes hoy en día en la normatividad nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoLos tres grandes retos de Colombia en el 2020(Universidad Católica de Colombia, 2021) Caranton-Linares, Diego Armando; Lancheros-Cepeda, Manuel Fernando; Cortes-Méndez, Jairo Augusto; Paz-Ortega, Wilson AndrésLa tecnología, el medio ambiente y la economía como temas fundamentales que se incluyen en la agenda de Colombia para un año devastado por el COVID 19, en un contexto desconocido ante una crisis sin precedentes que doblega al mundo entero y lo somete a reinventarse y funcionar de distintas formas, lo que nos ubica en una posición de análisis, crítica y reflexión para asumir los años venideros sin perdernos en el intento del resurgimiento como parte de la evolución.