Examinando por Materia "FLEXIBILIDAD"
Mostrando1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa adaptabilidad de la vivienda(2020) Castellanos-Goyeneche, Angela Daniela; Yory-García, Carlos Mario; Verdugo-Reyes, HernandoLa habitabilidad de la vivienda debería ser el primordial factor de investigación para determinar la calidad del espacio. En este escrito se retomarán los principales términos para obtener la adaptabilidad de la vivienda, teniendo en cuenta la ciudad de Cali como lugar de procedencia, se tomarán en consideración diferentes variables.
- PublicaciónAcceso abiertoAgrupación de vivienda nueva: Célula Vecinal(2013) Piracoca-Cifuentes, Yeraldin; Arcos-Castellanos, Víctor EduardoInicialmente y para contextualizar un poco el tema principal se encontrara distintos significados sobre algunos conceptos que se tuvieron en cuenta para este proyecto, cada uno de estos argumentos se sustentaran a partir de planteamientos que han hecho distintos autores de las diferentes disciplinas que permiten entender de una manera global las razones e ideas que fundamentan el tema. Enseguida a esto se mencionara el objetivo de este proyecto al igual que las acciones que se van a ejercer para cumplir con el propósito. Posteriormente se plantearan algunos interrogantes de los que ha arrojado la investigación desde el momento en que se tomó el tema como proyecto de grado. Dentro del proceso se encontrara análisis de referentes, algunos aspectos conceptuales del proceso proyectual en relación con cada eje de diseño y estrategias proyectuales que se tuvieron en cuenta. Dentro de ese proceso se hará una síntesis de como fue el proceso del diseño participativo que se elaboró especialmente para la propuesta general de mejoramiento de barrio. Y por último se hará una descripción detallada del proyecto mostrando el proceso de la evolución de la idea inicial y el desarrollo que tuvo en cada eje de diseño siempre en función del diseño concurrente. Por último se anotaran algunas conclusiones generales y el aporte que tuvo el proyecto en los diferentes aspectos social, ambiental y tecnológico.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura flexible(Universidad Católica de Colombia, 2022) Moreno-Roa, Kevin Eduardo; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Cubillos-González, Rolando ArturoEl presente artículo pretende analizar la evolución de los espacios que conforman un proyecto arquitectónico y de qué manera las épocas en las que se han situado influyen en la estructuración espacial interna de cada edificación en particular. La emergencia sanitaria del COVID 19, género un notable cambio en el estilo de vida de la sociedad actual, a la cual ya estábamos acostumbrados, esto nos obligó a mantenernos aislados de las cosas que comúnmente se desarrollaban en nuestra vida cotidiana, nuestra casa se convirtió en el único lugar donde podíamos realizar la mayoría de las actividades. (Tomado de la fuente).
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura Hospitalaria. Reconstrucción Del Hospital De Providencia Tras El Huracán Iota(Universidad Católica de Colombia, 2021) Aguilar-Cortes, Sergio Daniel; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Piza-Cubides, Heidy Yadira; Medina-Patrón, Natalia LucilaLa propuesta de un Hospital en la Isla de Providencia surge tras el devastador paso del Huracán Iota por territorio colombiano. Este proyecto está enfocado en atender las necesidades básicas y algunos procedimientos de alta complejidad, atendiendo la necesidad del precario sistema de salud que presenta la Isla en su actualidad. (Tomado de la fuente)
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura para la salud enfocada en la necesidad de un barrio popular. Centro de atención prioritaria en Salud Barrio San Rafael (Soacha)(Universidad Católica de Colombia, 2021) Prieto-Martínez, Pawel Javier; Salcedo-Barrera, Martha LuzSe realiza el análisis, diagnóstico y plan de mejoramiento del barrio San Rafael ubicado en Ciudadela Sucre dentro del municipio de Soacha. Se identifican problemáticas y se realiza una investigación para así implementar un Centro de Atención Prioritario en Salud que dé respuesta a las problemáticas. Esto basado en relaciones espacio usuario, integración sociocultural y económica para materializar una arquitectura funcional.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro cultural y de cohesión social, Los Pinos. Equipamientos socio-culturales cómo medio de integración comunitaria en el barrio popular(Universidad Católica de Colombia, 2021) Tarazona-Rodríguez, Paul Santiago; Salcedo-Barrera, Martha LuzEl presente documento muestra el proceso de investigación realizado en Ciudadela Sucre, Soacha, más precisamente en el barrio San Rafael, y en los barrios aledaños Los pinos y Las Margaritas. Donde se plantea una propuesta de mejoramiento de barrio y un proyecto puntual en concurrencia con los diseños urbano, arquitectónico y constructivo de la facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de desarrollo comunitario Oportunidad y Producción(2013) Quiguantar-Páez, Norma; Arcos-Castellanos, Víctor Eduardo; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Sarmiento-Díaz, Javier FranciscoEl barrio Bella Vista Alta se localiza en la UTI 2 Ciudadela sucre de la comuna 4 del municipio de Soacha, presenta una serie de problemáticas, iniciando desde el desplazamiento forzado, continuado por un déficit económico y la carencia de oportunidades de educación superior y profesional. Centro de Desarrollo Comunitario Oportunidad y producción se trata de un proyecto educativo donde se refuerza las actividades económicas existentes mediante capacitaciones, simultáneamente contiene dos proyectos de producción, el de acopio de reciclaje y de agricultura urbana, los cuales fomentan la generación de empleo, el trabajo en comunidad y la cultura autosostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de desarrollo humano y espiritual(Universidad Católica de Colombia, 2021) Hurtado-Fuentes, Juan Sebastián; Muñoz-Moreno, Silvia MaríaA partir de las problemáticas y necesidades encontradas en el municipio de Villa de Leyva y la falta de un tipo de vivienda que beneficiara a los distintos tipos de usuarios y familias que puedan habitar un espacio se genera un proyecto que pueda responder a todas las condiciones anteriormente mencionas respondiendo a la necesidad de hacer que los elementos naturales que han sido realmente olvidados a lo largo del tiempo en el casco urbano en general pueda ser recuperado, de tal manera que haga parte del conjunto que configura el proyecto y así mismo llegue a ser utilizado de la mejor manera por los distintos usuarios que visiten el lugar. Conforme a las condiciones presenten en el lugar, el proyecto ‘’Centro de Desarrollo Humano y Espiritual’’ tiene como objetivo principal generar espacios que puedan ser utilizados por el ser humano para el disfrute y gozo del mismo, aprovechando cada uno de los recursos con los que cuenta el lugar y creando esa armonía que nos puede brindar la arquitectura a partir de los espacios abierto, limpios y definidos, acompañados de otro tipo de espacios más acondicionados que serán los distintos tipos de vivienda propuestos que serán diseñados a partir de las necesidades de uso que puedan tener una gran variedad de usuarios que puedan llegar a ocuparlos.
- PublicaciónAcceso abiertoCiudad intercultural: proyecto de vivienda perfectible(2016) Hernández-Soler, Diana Catalina; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio CésarEl mundo contemporáneo ha sufrido diferentes cambios tecnológicos, sociales y culturales que hacen necesaria una revisión del concepto de la vivienda y su forma de ejecución como proyecto, Como consecuencia se hace necesario un análisis profundo a las propuestas residenciales actuales donde están enmarcadas en variados desafíos, enfrentándose a nuevas formas urbanas como consecuencia del crecimiento demográfico, desencadenando un aumento arbitrario de la superficie ocupada en la ciudad, posibilitando la redefinición de la densidad y la ocupación del suelo con criterios de sostenibilidad y siendo consecuente con la conformación de una sociedad más diversa.
- PublicaciónAcceso abiertoConstruye tu territorio: vivienda nueva en el barrio Naciones Unidas localidad de Ciudad Bolívar Bogotá D.C.(2015) Peña-Robles, Leidy Nataly; Varini, Claudio; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo EstebanLa localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá ha ido desarrollándose debido a asentamientos informales que han acrecentado tanto problemas sociales como de infraestructura en la que no cuentan con viviendas con las mínimas condiciones de habitabilidad, es por esto que es de vital importancia encontrar, cómo recuperar el espacio urbano y diseñar una vivienda sostenible capaz de suplir las necesidades cualitativas y cuantitativas del sector a través de espacios confortables, productivos, públicos y semipúblicos que brinden calidad de vida y en el que sea clave la participación ciudadana en la transformación de su territorio.
- PublicaciónAcceso abiertoLas cooperativas de trabajo asociado como herramienta de subcontratación laboral(2018) Horta-Solano, Arley; Monje-Mayorca, Diego FernandoEl escrito, aborda desde la perspectiva académica el problema que se presenta con la desnaturalización de las Cooperativas de Trabajo Asociado. En este orden de idea, se precisa cómo y para qué, desfiguran la ideología de las mencionadas cooperativas, asimismo, se detalla con precisión cuales derechos se le desconocen al trabajador asociado, con la realización de esta conducta de parte de algunos empresarios. De otra parte, se ofrece un estudio entre las legislaciones de Colombia y España respecto de las cooperativas antes mencionadas, en aras de detallar las similitudes y diferencias que entre ellas se presentan. Lo anterior con el fin, de establecer soluciones que fueron introducidas en la legislación española. Finalmente, se brindan desde la academia las soluciones normativas para enervar la problemática que se presenta
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo multifuncional en vivienda sostenible de emergencia, un panorama de diseño sobre la vivienda modular, sostenible y sus diversas funciones en Cali Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Bonilla-Prieto, Víctor Alfonso; Álvarez-de la Roche, Carlos ArturoEste documento presenta el diseño de una vivienda sostenible de emergencia desarrollada bajo los estándares presentados en el concurso de Solar Decathlon realizado en la ciudad de Cali Colombia localizado en la comuna 22 ciudad jardín, con el propósito de atender a la necesidad de una vivienda practica que cumpla con los aspectos de fácil ensamble y transportabilidad con un tiempo limitado en su construcción, siendo sostenible en su mayor parte adaptándose a las características de lugar y los diversos grupos familiares quienes la habiten, de igual forma teniendo en cuenta la importancia de la modulación y la flexibilidad de los espacios cumpliendo con la necesidad de obtener un hábitat confortable para las personas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad habitacional: progresividad, flexibilidad y productividad en el modelo de vivienda tradicional e industrializada(2016) Suárez-Vargas, Francisco Esteban; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Pardo-Mora, Lucas AndrésEste trabajo hace parte del plan de mejoramiento barrial en Bellavista Baja, cuyo ideal es crear diversos diseños de vivienda para predios de 6.0 m. * 12.0 m., mediante los métodos constructivos tradicional e industrializado. En los cuales se puede apreciar el desarrollo de la progresividad, flexibilidad y productividad, de acuerdo a las necesidades, personalización y configuración de la familia.
- PublicaciónAcceso abiertoDUCBLE, vivienda sostenible(2019) Macias-Garnica, Laura Catalina; Benavides-Zárate, Camilo EstebanEl proyecto se localiza en la comuna 22 de Santiago de Cali, ubicado sobre carrera 105 y 106 entre calle 13 y 14. Este sector cuenta con una presencia importante, lago la babilla con entorno natural nativo. El entorno de Cali hacia la comuna 22, se ha visto afectado por el déficit de vivienda y la falta de apropiación de lugar por parte de sus habitantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEdificio Belvedere, vivienda y comercio: proyecto de renovación urbana del Voto Nacional(2017) Ruge-Bernal, Carlos Eduardo; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio CésarEl deterioro del centro histórico y el desuso en el que esta la ciudad historia en América Latina ha generado un detrimento significativo, como es el caso de la ciudad de Bogotá en El Bronx o la “L” ubicado en los Mártires en el barrio Voto Nacional. El principal objetivo del proyecto de renovación urbana en este sector es ser un medio practico e innovador que mejoren la calidad de vida de los habitantes, generando espacios de seguridad y tranquilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoUn equipamiento de culto como dispositivo en el borde urbano de Soacha(2019) Romero-Torres, Edwin Alexander; Ovalle-Garay, Jairo Hernán; Medina-Patrón, Natalia LucilaEl borde urbano es el resultado de un acelerado crecimiento de las ciudades que tiene como consecuencia la perdida del significado del equipamiento de culto. El objetivo desarrollar un equipamiento de culto que funcione como dispositivo para solucionar necesidades de las comunidades. La metodología de trabajo está basada en el modelo generador de opciones planteado por Hanno Weber y Michael Pyatock para trabajo en comunidades.se plantea un proyecto que desde una mirada multifuncional integra las actividades de culto con usos comunales, educativos, etc. el proyecto reflexiona entorno al papel del equipamiento de culto y su resignificado para la construcción de tejido social.
- PublicaciónAcceso abiertoEquipamientos multifuncionales y atemporales para la comunidad de gran Yomasa(Universidad Católica de Colombia, 2021) Páramo-Martínez, Shirley Alejandra; Muñoz-Moreno, Silvia María; Mariño-Rojas, Gloria SusanaEste documento se basa en el desarrollo de una biblioteca para la comunidad de Gran Yomasa con base en las necesidades expuestas por estos, así mismo con una mirada a lo largo de como la pandemia generada por el coronavirus ha afectado y cuales han sido sus soluciones a largo y corto plazo para esta. Gran Yomasa se caracteriza por ser un sector con un potencial paisajístico, cultural, social, natural, etc.. a pesar de esto su intervención se desarrolló a lo largo del tiempo de manera informal haciendo que este fuera un sector carente de posibilidades para sus habitantes, es por esto que a lo largo del documento se explica el proyecto propuesto para la comunidad y su re activación tanto en espacios públicos así como en edificaciones que aporten a los conocimientos y necesidades de la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEquipped Home, la flexibilidad del habitar - Módulo de vivienda adaptable(Universidad Católica de Colombia, 2021) González-Neira, Jhon Alexander; Varini, ClaudioEl programa de arquitectura de la facultad de Diseño, de la Universidad Católica de Colombia, en su método de estudios contempla como proyecto de grado, la creación de proyectos reales en ambientes reales, a su vez implica la actividad del futuro profesional generando con compromiso social. El desarrollo del Equipped Home se genera a partir del concurso "Solar Decathlon", qué plantea el diseño de una vivienda en la Ciudad de Cali, donde sus características principales son el uso de energía solar como única fuente y a su vez el uso de materiales en obra reduzca el impacto ambiental, así mismo, tecnologías renovables y sistema respetuosos con el medio ambiente, en un módulo de 70 m2. Seguido a esto, se contempla la agrupación de este módulo mencionado anteriormente, en un predio de 1 hectárea donde se realice un apilamiento mínimo de 120 unidades de vivienda, estas pueden estar dispuestas en altura y propiedad horizontal, con un máximo de 4 niveles por implantación. El espacio público dispuesto para esta manzana, no apropia a los ciudadanos del mismo, en tanto no están diseñados a partir de unas necesidades específicas de los que allí habitan, y a su vez no hay presencia de comercio que active el espacio público. Por ende, el proyecto debe tener un acercamiento de manera más exacta al principio del barrio.
- PublicaciónAcceso abiertoEquipped Home: la flexibilidad del habitar(2019) Lugo-García, María Paula; Benavides-Zárate, Camilo EstebanEquipped home busca dar una solución al problema de habitabilidad a través de una vivienda que optimiza la mayoría de recursos como aguas lluvias y energía solar para ofrecer el máximo confort al interior de la misma. Además, el desarrollo de un eco-barrio en la comuna 22 de la ciudad de Cali, que permite tener una perspectiva de lo que podrían ser las urbanizaciones para ofrecer a las personas residentes unas condiciones de habitabilidad precisas para desarrollar actividades. Asimismo, permite que no sólo se realicen dentro de la vivienda sino también aprovechar áreas como el espacio público, que son los sitios donde la mayoría de veces se transita, pero no se permanece. Por ende se pretende priorizar al peatón sobre el vehículo, lo que permite que los espacios puedan ser más ámenos para estar y no ser sólo sitios de paso.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructuras adaptables(2009-12) Franco-Medina, RicardoThe research Project suggests that the current architectural habitat is largely presented in a rigid, static and non- modifiable way, making it impossible to make future transformations. The research Project states that adaptability and transformation are vital components for society, as well as that architecture and design should give answers to current changes. It is here where the mobile systems appears, (which incorporate the feedback concept for its control and movement) and today they are outlined as a more efficient way to produce adaptative answers. For this reason, the research group (GEA) has come exploring and experimenting during the last three years with more than 20 mobile systems, aiming to apply the features of these systems in order to build and develop an adaptable architecture, satisfying the needs of contemporary man, society and the world