• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "GARANTÍAS CONSTITUCIONALES"

Mostrando1 - 20 de 71
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acción de tutela contra providencias judiciales proferidas por el Consejo de Estado Sección Tercera: Análisis cuantitativo y cualitativo de muestra representativa (2012-2014)
    (2015) Rico-Ayala, Gineth Lorena; Muñoz-Camacho, Jhon Fisher
    La procedencia de la acción de tutela contra providencia judicial no ha sido una discusión pacífica y fácilmente establecida en el país, ha tenido que atravesar numerosas fronteras teóricas para poder llegar a lo que actualmente se conoce como procedencia excepcional, a partir de ese avance se analizaron -brevemente- los pronunciamientos de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado específicamente la Sección Tercera, para así evaluar, cual ha sido su desarrollo, delimitados al periodo 2012 – 2014, para ello se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo, que permite evidenciar el desarrollo de esta figura, examinando los casos en los cuales ha sido procedente la protección de derechos fundamentales en sede de tutela, por medio del estudio de los defectos en los cuales ha incurrido la mencionada sección.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acción de tutela en Colombia: la desnaturalización de un mecanismo constitucional
    (2016) Córdoba-Salamanca, D'Mar; Bautista-Avellaneda, Manuel Enrique
    Las dificultades que para el ciudadano entrega el decreto 2591 del 91, que reglamenta la acción de tutela, y que en su contenido presenta tres grandes procedimientos que hacen de ésta acción constitucional todo un proceso que desnaturaliza su objetivo como mecanismo expedito para el actor que no tenga conocimiento en derecho. Se trata de la tutela como mecanismo transitorio, como medida provisional y la tutela contra providencia judicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela en la Constituyente de 1991 y su efectividad como mecanismo de protección de derechos fundamentales
    (2017) Hurtado-Barrera, David Mauricio; León-Molina, Jorge Enrique
    El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis a la acción de tutela desde sus antecedentes, el concepto propio de la acción de tutela, el análisis de la procedibilidad de la misma partiendo de la legislación actual acerca de dicho procedimiento, y lo establecido mediante jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela: un estudio sobre sus transformaciones jurídicas
    (2015) Torres-Ruda, Yeimy Edith; Chacón-Triana, Nathalia María
    El Estado colombiano, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo, que garantiza un orden político, económico y social justo, establecido en la Constitución Política de Colombia, ofrece a los habitantes de la Nación, medios que propendan por la protección y garantía de los derechos de las personas, para lo cual, dentro de la carta magna introdujo la Acción de Tutela como herramienta para el amparo de los derechos fundamentales. Por lo anterior, a través de este artículo se pretende dar a conocer el origen, transformación y limitación de este mecanismo, dejando claro que sus constantes cambios han ocasionado que el mismo tenga una mayor tramitología que lo pensado inicialmente cuando se implementó.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela: ¿un mecanismo de protección constitucional o un recurso extraordinario?
    (2015) Mejía-Lozano, Angie Natalia; Fisher-Muñoz, Jhon
    La Constitución Política de 1991, siendo la norma de normas, sostiene que Colombia es un Estado Social de Derecho, democrático, participativo, y pluralista, conformando así un conjunto de derechos inherentes a la persona humana. De esta manera, la Carta Política, introduce un mecanismo para hacer efectiva la protección de los derechos fundamentales, el cual denominó en su artículo 86 "Acción de Tutela".
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Alcance de la ley de víctimas sobre el desplazamiento forzado en Colombia
    (2017) Linares-García, Mónica Carolina; Chacón-Triana, Nathalia María
    Este artículo abarcará temas relacionados con el alcance real que ha tenido la Ley 1448 de 2011, también conocida como Ley de víctimas y restitución de tierras, respecto al desplazamiento forzado, pues al haber alrededor de 6,9 millones de desplazados internos en Colombia, es vital conocer cifras, conceptos y sus antecedentes, tanto históricos como normativos, esto para determinar y conocer qué ha hecho, qué está haciendo y qué hará el Estado colombiano para prevenir y reparar a la población afectada, con el fin de no continuar la vulneración a los Derechos Humanos (DD.HH), los Derechos Fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis crítico de la aplicación de la ley 1709 de 2014 en Colombia
    (2016) Sánchez-Casallas, María Alejandra; Rodríguez-Huérfano, Oscar Iván
    En atención a la grave situación de hacinamiento carcelario presentada en Colombia, se desarrollo un análisis para establecer si las medidas implementadas en la ley 1709 de 2014 y las reformas surtidas con esta ley, fueron suficientes para disminuir la población carcelaria, producto de lo anterior se puso establecer que la problemática de sobrepoblación presentada en los reclusorios del país no se acaba con la modificación legislativa realizada en el 2014, toda vez que abarca otros factores de carácter social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis normativo de la libertad de cultos en Colombia
    (2017) Romero-Jara, Raquel Bibiana; Rojas-González, Gregorio
    La libertad de culto es un derecho integrado en la Constitución Política de 1991, Ley 133 de 1994 y demás normas concordantes nacionales, tratados internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad. Por ende, en el presente artículo de revisión se tiene en cuenta la importancia de la normatividad, la diversidad de religiones, aquellas diferencias y similitudes existentes, la autoridad que controla y vigila los actos emanados de cada religión de acuerdo a su cultura y vacíos que la legislación conserva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La aplicabilidad sustancial y material del pago de la cuota de compensación militar como contribución especial para definir el servicio militar obligatorio: un análisis de aplicabilidad del servicio militar en el Estado colombiano
    (2016) Poveda-Santana, Diego Alexander; Bahamón-de Linares, Luz Marina
    Con el presente estudio, se desarrolla cuál ha sido la interpretación, frente al proceso de definición del servicio militar obligatorio, conforme a que sustancialmente se exige, que los ciudadanos quienes no ingresen a filas en razón de no ser aptos, están en la obligación de cancelar una contribución especial, la cual se dirige al tesoro nacional, denominada Cuota de Compensación Militar, con ello se configura la piedra angular del presente análisis, conforme a que se materializar que dicha obligación de contribución especial es absolutamente personalísima y el hecho de que el núcleo familiar tenga que responder patrimonialmente por este deber personal, atenta contra la autonomía de la voluntad evidenciando así la manifiesta contradicción del ordenamiento Jurídico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Asociaciones público privadas: una manera de combatir el problema de hacinamiento carcelario
    (2017) Díaz-Monsalvo, Lourdes María; Cardozo-Roa, Clara Carolina
    Dentro del contexto global, las Asociaciones Público-Privadas (APP) han proporcionado a los Estados la posibilidad de brindar más servicios de los que su presupuesto público les permite. Es por ello que después de analizar la forma en que se han utilizado las APP para proyectos penitenciarios en diferentes países y considerando la situación de hacinamiento en las cárceles colombianas, se propone su uso en proyectos de la misma clase en Colombia para mejorar la situación de sus reclusos en Cárceles
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
    (2015) Briceño-Martínez, Juan Camilo; Chacón-Triana, Nathalia María
    Los futbolistas profesionales tienen contratos laborales donde se les respetan todas sus prestaciones laborales como ocurre normalmente en otras profesiones, durante la ejecución de los contratos se le cancelan las primas legales, extralegales, vacaciones, auxilios de cesantías, dotación de vestido y calzado, subsidio familiar, bonos, prima escolar, aportes de seguridad social y contribuciones parafiscales, esto se debe empezar a regular y que su salario no dependa de los resultados que se obtienen en las canchas , sino que sin importar los resultados se tenga una retribución salarial del servicio que prestan a los clubes de futbol inscritos en los torneos colombianos e internacionales, garantizándose así los derechos y las obligaciones entre las partes contratantes, Esto se debe asegurar debido a que a estas personas como son los jugadores profesionales y de segunda división se les genera una vulneración constante a sus derechos que desarrollan; en general pueden ser víctimas de accidentes, lesiones y enfermedades, las cuales afectan su salud y el normal desarrollo de su profesión, llegando al punto de no poder practicar más este deporte, y teniéndose que retirar de esta actividad sin tener ningún tipo de pensión o indemnización que le permita seguir su vida de manera normal; es por esto que se tiene que formalizar un contrato donde se vean pautas y reglamentaciones de parte y parte como lo es el jugador y el club. Y luego de que se formalice el contrato de trabajo, se debe registrar en COLDEPORTES
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La cláusula de exclusión probatoria, análisis jurídico-práctico de su aplicabilidad en el proceso penal colombiano (estudio de caso)
    (2015) Álvarez-Becerra, Eliécer; Rodríguez-Sanabria, Vladimir
    La importancia de este trabajo radica en las implicaciones legales que tiene la cláusula de una prueba por ser considerada ilegal o ilícita, con esto quiero sentar mi posición conforme a las faltas de garantías jurídicas que se presentan en el transcurso de un proceso, asi como las consecuencias de la exclusion de una prueba ya que esto puede general la nulidad de todo lo actuado y asi violarse derechos fundamentales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La compatibilidad entre el principio de responsabilidad personal y el garantismo
    (2015) Arévalo-Aguirre, Juan David Andrés; Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal
    En las últimas décadas el garantismo se desarrolla como una de las más importantes tendencias jurídicas de contenido político y social dentro del desarrollo jurídico de los Estados constitucionales modernos, capaz incluso de influenciar la manera en que los Estados desarrollan sus funciones y materializan sus fines al modificar la manera en que el Estado se comprende a sí mismo y por tanto forzándolo a desarrollarse de una manera mucho más específica. A pesar de esto, con el fin de comprender la forma en que se desarrolla esta tendencia jurídico política más allá de la teoría es necesario hacer una revisión de la forma en que esta se vincula con otras tendencias de contenido moralista, con el fin de comprender a cabalidad la forma en que el garantismo propuesto por Luigi Ferrajoli es capaz de desarrollar adecuadamente una influencia positiva no solo dentro de la forma en que se desarrollan los Estados, sino en la forma en que se desarrollan a su vez los seres humanos dentro de estos, para lo cual se hará uso del principio de responsabilidad personal propuesto por Ronald dworkin, con el fin de demostrar la forma en que estas dos propuestas se acoplan adecuadamente la una con la otra otorgando un resultado positivo para el desarrollo de la estructura social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El concepto de territorio en la cosmogonía indígena en Colombia: un estudio jurídico sobre la relación del concepto de territorio indígena y sus mecanismos de protección por parte del Estado
    (2017) Báez-Manrique, Ángela María; Vallejo-Almeida, Germán Alberto
    El presente artículo aborda el tema del territorio indígena y sus mecanismos de protección aplicables en Colombia; presentado bajo la definición de territorio de los pueblos indígenas en relación de éstos con la tierra; a lo largo de la historia se ha demostrado que es un vínculo sagrado y esencial que da y mantiene la identidad cultural y espiritual de estos pueblos. Todo esto forma parte de la cosmovisión indígena que en la actualidad está siendo recogida por el derecho positivo y se ha comprendido por mecanismos internacionales y nacionales de cada país. Este artículo busca recoger en forma general estas normas que velan por la protección de los derechos territoriales de estas comunidades y que hoy son sujetos de especial protección constitucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La constitucionalización del derecho del consumo desde la perspectiva de Guastini y Suárez-Manrique: una crítica a sus postulados
    (2015) Henríquez-Sánchez, Marcia Alejandra; Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
    La constitucionalizacion del derecho es un fenómeno entendido desde varias perspectivas por diversos autores que son objeto de análisis de este artículo, fenómeno el cual se confronta con el estatuto del consumidor desde los requisitos impuestos para que tal figure sea aludida, exponiendo a la luz el grado de constitucionalizacion que el derecho al consumo en Colombia posee.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Contratación laboral de los jugadores de fútbol en Colombia
    (2017) Fernández-Cortés, Mario Luis; Ostau de Lafont-de León, Francisco Rafael
    El fútbol como deporte profesional en Colombia, ha venido creciendo y se ha convertido en una actividad económica importante, la primera división de futbol en nuestro país sin duda representa hoy en día una de las más importantes de Latinoamérica, sin embargo no ha sido regulado el régimen laboral de los futbolistas en Colombia, por lo que han surgido unas modalidades de contratación que atentan contra los derechos laborales de los jugadores de futbol, que se ven sometidos a ajustarse a las condiciones de los clubes deportivos aun cuando esto desmejore notoriamente su calidad de vida. El presente artículo busca realizar un análisis de las características que rodean la contratación de los futbolistas en Colombia, para de esta manera poder plantear alternativas que permitan mejorar las condiciones laborales de los mismos, teniendo en cuenta que los riesgos de esta profesión no se pueden equiparar a otros oficios. Este análisis reviste especial importancia, teniendo en cuenta que nuestro país, se ha convertido en uno de los más competitivos a nivel futbolístico, y eso se tiene que ver reflejado en las condiciones de vida de los profesionales que se dedican a este deporte, por lo que es necesario fijar condiciones laborales específicas, para que exista seguridad jurídica tanto para el futbolista como para el club deportivo que lo contrata.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial.
    (2017) Rodríguez-Núñez, María Alejandra; León-Molina, Jorge Enrique
    Dentro del concepto tradicional de Estado de derecho, los jueces entendían que su misión consistía en aplicar las reglas y principios enunciados por los códigos y las leyes; suprimiendo así la necesidad de interpretar directamente el texto superior. Es por esta razón que la presente investigación será una investigación jurídica de tipo dogmática y hermenéutica con un método de investigación de carácter deductivo, que tendrá como punto de partida un análisis exhaustivo del máximo órgano garante de la Constitución – la Corte Constitucional Colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido positivo: análisis dogmático, hermenéutico y práctico
    (2017) Nieto-Sánchez, Ángela Liliana; Vallecilla-Baena, Luis Fernando
    En la presente investigación jurídica se presentan lo resultados investigados en la fase aporética y, se examina por medio del método de investigación dogmático y hermenéutico, la naturaleza que posee el Tribunal Constitucional o Corte Constitucional – como lo denominó el constituyente derivado en el acto creador del plexo normativo superior – en el ordenamiento jurídico colombiano, teniendo como sustento las diversas teorías y posturas jurídicas aportadas por los juristas y doctrinantes especializados en materia constitucional, con lo cual, se buscará determinar si la naturaleza de este alto tribunal en el sistema jurídico colombiano es meramente jurisdiccional o, si contrario sensu es híbrida, por tanto, mixta entre el aspecto jurídico y político. Además, se presenta un análisis teórico de los conceptos de legislador en sentido positivo y de activismo judicial, así como un análisis práctico de su aplicación en la jurisdicción constitucional colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El daño moral en Colombia: un estudio sobre la nueva tendencia del "Daño a la persona"
    (2015) Mantilla-de Valera, Laura Carolina; Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
    La presente investigación hará un estudio de la evolución del daño moral a través de la doctrina y la jurisprudencia colombiana, así como de la figura del daño a la persona en la doctrina latinoamericana con el fin de determinar si en Colombia existen bases teóricas que permitan la configuración del daño a la persona como una clasificación autónoma y diferente del daño moral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    De la estabilidad laboral reforzada: un estudio jurisprudencial sobre esta institución jurídica y los mecanismos para garantizar este derecho
    (2015) Boada-Peñaranda, Nelcy Constanza; Vallecilla-Baena, Luis Fernando
    El estado Colombiano ha sido considerado a través de la Carta Nacional como un Estado Social de Derecho, y uno de los principios fundadores de este ha sido la protección especial de los derechos fundamentales de todas las personas velando por su respeto y cumplimiento, el presente trabajo investigativo hace referencia al Derecho fundamental al trabajo, mostrando que toda persona en principio goza de este derecho siempre y cuando se cumplan los requisitos requeridos, sin embargo, existe una protección especial denominada “Estabilidad Laboral Reforzada” para ciertos grupos de personas que se encuentran en estado de debilidad manifiesta y requieren de una especial protección, pues son más susceptibles de los abusos que pueden ejercer sobre ellos los particulares o el mismo estado en su posición de superioridad, en términos de relación trabajador-jefe, realizando un recorrido por los múltiples pronunciamientos de la Corte Constitucional a través de las cuales se indican los mecanismos que se tienen para exigir el respeto de los derechos vulnerados con fundamente en dicha estabilidad laboral reforzada.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo