Examinando por Materia "HÁBITAT"
Mostrando1 - 20 de 105
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcceso jardín botánico Yomasa, Bogotá, Colombia: luz filtrada en función de borde transicional entre lo urbano y la estructura ecológica(2017) Villamizar-Barriga, Margery Sofía; Ángelo-Páez, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, AlejandroLa problemática que se presenta en la UPZ 57-Gran Yomasa, Bogotá, Colombia, en la cual la construcción sin ningún tipo de control y la proliferación de industrias de explotación minera y de recursos naturales; están contribuyendo al deterioro de los sistemas naturales, de la estructura ecológica principal rompiendo su equilibrio y desaprovechando el potencial del territorio para afrontar los retos hacia el desarrollo sostenible; por medio de las estrategias (conectividad) y operaciones (disolución del límite, intersección entre elementos de la estructura ecológica, proveer dinámicas de referencia) se da solución para el conjunto de elementos que forman parte de la dimensión territorial entendía como estructura ecológica. Como borde transicional la luz filtrada permite crear una conexión entre lo urbano y la estructura ecológica recomponiendo la ruptura del parque, esto a través del acceso al jardín botánico, una de las piezas del plan maestro jardín botánico Yomasa.
- PublicaciónAcceso abiertoAcupuntura rural como estrategia de articulación. Un tejido social para la productividad del Municipio de Caparrapí(Universidad Católica de Colombia, 2021) Ortiz-Perilla, Yostin David; Páez-Calvo, Ángelo; Verdugo-Reyes, HernandoEste documento estudia el sistema estructural que permite el desarrollo de un hábitat integral a partir de la acupuntura urbana para áreas rurales con problemáticas derivadas de la planificación territorial, desequilibrio ambiental y la ausencia o nulo acceso a servicios básicos y equipamientos que afectan la habitabilidad de modelos de vivienda productiva. (Tomado de la fuente).
- PublicaciónAcceso abiertoAcupuntura rural en territorios productivos paneleros. Vivienda rural progresiva, replicable y sostenible(Universidad Católica de Colombia, 2022) Orjuela-Romero, Jhon Sebastián; Páez-Calvo, ÁngeloEl articulo aborda la intervención de un territorio desde la acupuntura rural, mejorando las condiciones actuales del lugar, al mismo tiempo se crea un modelo de vivienda progresiva, replicable y sostenible, que permita el crecimiento dependiendo de las necesidades de cada familia y su implantación en cualquier topografía.
- PublicaciónAcceso abiertoAcupuntura Urbana(Universidad Católica de Colombia, 2022) Echeverry-Garavito, Andrés Felipe; Páez-Calvo, Ángelo; Casas-Matiz, Elvia IsabelEl presente trabajo está enfocado a la problemática evidenciada en una de las localidades de la ciudad de Bogotá, D.C. y cómo, a partir de la metodología de Acupuntura Urbana, se tratan o se proponen algunas estrategias de intervención las cuales arrojan una serie de soluciones para implementarlas y mejorar la conexión y la calidad de vida de las personas de la localidad. Se toman en cuenta, para estas intervenciones, los conceptos de: Ciudad cuidadora y Vecindario productivo.
- PublicaciónAcceso abiertoAmbientes de aprendizaje, integrados y permeables para la niñez(2017) Matos-Rodríguez, Cindy Lorena; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Magallón-Gudiño, José Antonio; Medina-Patrón, Natalia LucilaA través de las visitas realizadas en bella vista alta, ciudadela Sucre, a las reuniones y charlas con la comunidad sobre las grandes problemáticas de espacio público, infraestructura y vivienda. Se plantea como solución al déficit en equipamientos educativos para la primera infancia un jardín infantil que responda a las necesidades de seguridad, educación y espacios dignos para mejorar los procesos de enseñanza de la niñez del sector por medio de ambientes de aprendizajes abiertos y flexibles. También se realiza una rehabilitación urbana otorgando a la comunidad nuevas oportunidades para vivir sus espacios. Los equipamientos y demás intervenciones llegan al sector para revitalizarlo desde diferentes puntos, tanto sociales, culturales y educativos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa arquitectura como la experiencia del ser: ¿cómo la arquitectura concibe las dimensiones del ser (cuerpo, mente y espíritu) y de qué manera esta noción tripartita permite la esencia de un proyecto arquitectónico?(2017) Cuevas-González, Cristian Yessid; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban; Rodríguez-Ahumada, Johanna FernandaEl presente artículo nace por la necesidad de resolver la problemática en el tejido social de la ciudad de Bogotá, que seda como resultado de las dinámicas y hábitos que el habitante de calle realiza; basado en esta premisa, se establecen parámetros urbanos y arquitectónicos que permiten por medio del diseño de un Centro de Atención Integral rehabilitar y resocializar a esta población especifica.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura como mecanismo de cohesión en la expansión urbana(Universidad Católica de Colombia, 2020) Chavarro-Campo, Moisés Manolo; Assmus-Ramírez, Luis EduardoEco-Gativá se plantea como respuesta a las problemáticas actuales y sobresalientes de las ciudades modernas, como: la escasez de espacio público, la alteración de los cuerpos bióticos, la falta de pausas urbanas y la relación entre diferentes usos presentes en la zona. Con el fin de promover la calidad de vida y cohesión urbana mediante actividades en pro del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoBiblioteca entre Jardines(Universidad Católica de Colombia, 2022) Franco-Furque, Juan José; Villar-Uribe, José Ricardo; Mariño-Rojas, Gloria SusanaEl presente artículo está centrado la resolución de la problemática en el impacto del crecimiento negativo que se desarrolla de manera desordenada en la ciudad y en sus escalas zonales, destacando la calidad del habitad de los habitantes y los planes de ordenamiento territorial en relación con la ciudad De esta manera se plantea una propuesta urbana, utilizando estrategias de integración e interacción urbana.
- PublicaciónAcceso abiertoBiblioteca pública Claustro de inclusión a partir de la exclusión(2016) Pinzón-Rivera, Jennifer Katherine; Glick-Arbeláez, André MiguelCon este proyecto se busca dar soluciones a las problemáticas sociales, ambientales y culturales. Por medio de un diseño urbano que articule todos los elementos para lograr una apropiación adecuada del habitante.
- PublicaciónAcceso abiertoCasa vertical(2013) Velásquez-Rincón, José Mauricio; Páez-Calvo, Ángelo; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Cubillos-González, Rolando ArturoEl proyecto CASA VERTICAL está ubicado en Bogotá D. C., en la localidad No. 4 San Cristóbal en el barrio Calvo Sur, Presenta diversas problemáticas socioeconómico espacial y déficit cuantitativo habitacional; el medio normativo como solución es la renovación urbana por redensificación en altura, implementando actividad residencial, tarea que implica la recuperación integral del sector, el mejoramiento de la seguridad, el tráfico, los estacionamientos, el espacio público, la imagen urbana, la dinamización, que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los residentes actuales y potenciales. En la presente tesis se quiere mitigar el problema de alta densidad del sector especialmente en áreas residenciales, construyendo viviendas en altura para optimizar el territorio, de estas forma se plantea nuevos espacios públicos para la población, que den solución a la Invasión del espacio público actual y su movilidad tanto peatonal como vehicular. Se pretende generar espacios adecuados para reubicar a los vendedores de ambulantes de la zona que invaden el espacio público especialmente alrededor de los equipamientos de salud, y diseñar nuevos tipos de vivienda económica, que sea innovadora en nuevas técnicas de construcción y tecnologías siendo amables con el medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro cívico como afianzamiento al patrimonio cultural y nacional consolidado(2016) Bautista-Forero, Viviana Marcela; Blanco-Ramírez, Diana MaríaEl propósito de esta, es proponer un punto de reflexión y búsqueda de soluciones para la recuperación y re activación de la zona aledaña y espacio público del BIC mediante de equipamientos de convergencia que aporten al desarrollo social. Para ello, se tendrá en cuenta un marco teórico que relacione las transformaciones del espacio urbano patrimonial teniendo en cuenta puntos de cohesión urbana. Concluyendo con una propuesta que contenga el mejoramiento del hábitat y promueva la redención social a través de la re-activación del BIC.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de ciencia y tecnología CYT(2014) Amaya-Rincón, Andrés Felipe; Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio; González-Cruz, Renato; Pinaud-Velasco, Alfonso EduardoPlanteamientos urbanos arquitectónicos y constructivos basados en el aprovechamiento de las energías y conciencia de medio ambiente buscan una nueva percepción del espacio, del lugar y de la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de desarrollo infantil para la población vulnerable de Sibaté(2019) Romero-Ramírez, Luis Ariel; García-Bernal de Moncada, Doris; Urrego-Martínez, José AlexanderEl pliegue (concepto general) organiza una globalidad y da un orden y programa al diseño y la Crisálida (concepto especifico) organiza las percepciones que van a tener los usuarios dentro y fuera del proyecto, estos dos conceptos son concurrentes y colaborativos entre cada uno de los tres diseños, Urbano, Arquitectónico y Constructivo.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de entretenimiento y tecnología(2016) Ortiz-Vargas, Angie Camila; Varini, Claudio; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo EstebanEl centro de entretenimiento está ubicado sobre la Av. Jiménez con Cra 9 tiene como fin darle entretenimiento a los habitantes flotantes del sector creando espacios para la creación de nuevas tecnologías.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social(2017) Acosta-Romero, Daniel Eduardo; Villar-Lozano, Mayerly Rosa; Blanco-Ramírez, Diana María; Cornelio-Bermúdez, GiovanniEl objetivo de la propuesta proyectual, es mitigar los problemas que se encontraron a partir de la investigación previa a su formulación, desde una visión holística enmarcada en las incidencias generales y particulares en el Barrio Lourdes de la Localidad 3 Santa Fe, con su entorno. La ciudad como sistema complejo de estructuras que interactúan y establecen las realidades tangibles e inmateriales del desarrollo de la vida urbana, alteraciones, transformaciones y dinámicas en constante evolución, conforman el primer gradiente que influye en las características determinantes del lugar. El análisis problémico del sector establece marcadas situaciones de inequidad social, segregación, deterioro físico ambiental, ruptura económica y deficiente gestión urbana. A partir de esta investigación se desarrolla una propuesta urbana en diferentes escalas junto con una definición arquitectónica tendente a mitigar los conflictos sectoriales. La intervención en la porción territorial se plantea como una respuesta urbana integral, que cuenta con un componente arquitectónico incorporado, un equipamiento educativo, proyectado a través de un enfoque que busca una solución desde la raíz de los sub-problemas que se identificaron en los análisis generales, mediante incorporación de procesos de formación productivos para el trabajo, con el fin de transformar de forma asertiva las dinámicas urbano sociales, la calidad de vida de los habitantes y su relación con el entorno.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro deportivo La Igualdad: calidad de vida, equidad y hábitat(2017) Romero-Bocanegra, Andrés Felipe; Cereghino-Fedrigo, Anna María; Medina-de Aranguren, Elsa LeonorLa investigación que se realiza en la localidad 8 Kennedy de la UPZ 44 Barrio La Igualdad sobre las problemáticas con un déficit en el espacio público y zonas verdes, se evidencia que la mala planificación del lugar y la forma en que surgió el barrio la Igualdad hace que el sector sea bastante denso en cuanto a edificación, uno de los bordes de este sector es el rio Fucha, único recurso hídrico natural esta zona se encuentra totalmente deteriorado, la acumulación de basuras hace que la estructura ecológica de la zona a intervenir este en mal estado convirtiéndose en espacios residuales negándole la posibilidad a los habitantes de tener calidad de vida. Por lo que se crea una propuesta de revitalización urbana en donde se desarrolla “Centro Deportivo La Igualdad” con el fin de brindar y subsanar las necesidades básicas de habitabilidad y desarrollo, estableciendo una mejor calidad de vida para la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro interactivo 2_10(2015) Londoño-Peluffo, Nicolás; Sarmiento-Díaz, Javier FranciscoEl proyecto Nace de una necesidad fundamental para aquellas madres de Familia que todos los días tienen que levantarse en la madrugada (2 o 3 am) a dejar a sus hijo en el Jardín cerca a sus casas y de allí deben salir a coger un transporte para llegar a las 7:00am a su oficina al otro lado de la Ciudad. El C I 2_10, brindara la posibilidad de crear espacios educativos que servirán de soporte a toda la población flotante y residente del centro de la ciudad. Como se menciona al comienzo de este texto el sector carece de instituciones aptas para el desarrollo de actividades pedagógicas para niños.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro lúdico Lucero(2016) Arellano-Barón, Eduardo; Glick-Arbeláez, André MiguelLa elaboración de este trabajo tiene como fin el buen desarrollo social y cultural en un espacio donde la vulnerabilidad de la comunidad juvenil, por la deserción estudiantil por el desarrollo del espacio donde actúan, en el desarrollo del diseño analítico y programático donde se sitúan la mayoría de arquitectos para el diseño sostenible de un hábitat y mejorarlo, dando entender la situación del espacio, donde en este trabajo lo que se procuro fue dar la mejor solución a un espacio donde la comunidad estaba desaprovechando, y donde la comunidad al igual estaba necesitada de equipamientos donde ellos pudieran estar en un hábitat confortable con toda la comunidad. La solución de este diseño fue crear un espacio donde la comunidad pudiera atender a sus necesidades con sus hijos y poder ellos estar tranquilos porque se está creado un espacio educativo y lúdico para que la comunidad no se sigua excluyendo sino que las personas sean incluidas en el proceso de mejoramiento del lugar.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro Renacer, un nuevo jardín crece en la ciudad(Universidad Católica de Colombia, 2022) Pino-Bautista, Jhon Sebastián; Varini, Claudio; Rodríguez-Ahumada, CarolinaEl proyecto genera una estructura física que integra en términos urbanos y arquitectónicos actividades informales presentes en el sector del Siete de Agosto, en Bogotá, con el fin de favorecer la revitalización, el desarrollo económico sostenible y la integración social mediante los principios definidos por los objetivos de desarrollo sostenible para promover el bienestar de la población residente en todas las edades.
- PublicaciónAcceso abiertoCinterarte: Centro Cinema Interactivo de Arte de Bogotá(2017) Pacheco-Beltrán, Luisa Fernanda; Benavides-Zárate, Camilo Esteban; Rodríguez-Ahumada, CarolinaEl presente artículo de investigación de proyecto de grado de arquitectura plantea un centro cinema interactivo de arte en el Bronx, ubicado en los Mártires- Bogotá, En el que se realizó un diagnóstico del sector encontrando que es un espacio con deterioro Espacial y social en el cual su mayor problemática era el consumo de drogas, prostitución y delincuencia. Se observa cómo a partir de la arquitectura y el cambio de uso se puede mitigar esta problemática con un enfoque de rehabilitación espacial y social para los usuarios del sector por medio de factores sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos y espaciales.