• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "HISTORIA"

Mostrando1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Lo andino en la historia: raíces de una elusiva identidad
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Salerno: Università degli Studi di Salerno, 2018, 2018-01) Ayala-Mora, Enrique
    The present research article shows that behind the historical process studied there is a unification of history through the paradigms of the civilizing hegemony of the West. The process, deeply and rigorously explained through a qualitative methodology, will highlight in the conclusions the consequences of the colonization of Latin America, which is projected as a periphery that seeks to dignify its memory and build an identity.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura como nexo entre el conocimiento histórico y la apropiación del lugar
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Cazulú-Restrepo, Juan Andrés; Rodríguez-Vivas, Wilma del Pilar; Rodríguez-García, César Adolfo
    Partimos desde la base analítica del ejercicio de la arquitectura y su desarrollo a lo largo del tiempo en cuanto a equipamientos se refiere, siendo estos concebidos como lugares de reunión y desarrollo de carácter público, que por medio de sus actividades y funcionamiento buscan brindar a una determinada población un servicio, ya sea de carácter social, cultural, recreativo u económico; buscando aportar una mejor calidad de vida para los usuarios del lugar y por consiguiente a un progreso futuro de sociedad. En este caso tratamos el concepto de “equipamiento” desde el carácter cultural, con más precisión nos adentramos en la concepción de edificaciones de tipo “biblioteca”. Proyecto que se crear como un símbolo y lugar de encuentro que dinamice la imagen urbana del sector y sirva como elemento integrador, en medio de un entorno de poca firmeza arquitectónica y cultural donde la población se acerque al universo del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro cultural Ancestral Bachué. Un espacio para la recuperación de la cultura
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Aldana-Naranjo, Johanna; García-Bernal de Moncada, Doris; Baquero-García, Eduardo; Díaz-Osorio, Myriam Stella; Rojas-Ochoa, Jesús Enrique
    Con los estudios sobre Usme Pueblo, se analiza la importancia del sector a nivel histórico, cultural y el desarrollo económico y social del lugar. Este proyecto tiene como objetivo principal la elaboración de un Centro Cultural Ancestral mediante que permitirá dar a conocer la historia patrimonial de Usme, con un museo tecnológico, un teatro y un restaurante típico, también cuenta con plazas de comercio, contemplativa y de exposición para esparcimiento social, recreativo y comercial, permitiendo el crecimiento social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Cultural Jiménez – Avenida Jiménez de Quesada
    (2017) Acevedo-Romero, Juan Sebastián; Varini, Claudio
    El presente documento está enfocado en el análisis e intervención en la avenida Jiménez de quesada con carrera 4ta en la localidad de Santafé, Bogotá D.C., con el fin de llevar a cabo un mejoramiento a nivel sector que sea aplicado a corto y a largo plazo, y que a través de este planteamiento se mejoren las interacciones sociales de los jóvenes, los habitantes del lugar y de la población flotante que a diario transitan por este sector de la ciudad, dando así un mejor uso del espacio público. El proyecto descrito se desarrolla a través de dos intervenciones a diferentes escalas, a nivel urbana y a nivel sector, donde se cataloga el proyecto a tratar lo que se pretende con estas intervenciones a diferentes escalas es generar un planteamiento urbano arquitectónico que a nivel ciudad genere relaciones espaciales y se articule a la estructura urbana existente, permitiendo así generar un proyecto arquitectónico puntual que forme parte del sistema funcional del lugar. Según lo anterior se plantea un equipamiento cultural enfocado en los medios audiovisuales
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Concepto de lugar
    (2004-12) García-Bernal de Moncada, Doris; Casas-Matiz, Elvia Isabel; Moncada, Claudia Ximena
    Este artículo se presenta como un primer acercamiento en la historia occidental; en términos generales el significado ha variado en el tiempo con la evolución de las sociedades, algunas de ellas, han considerado el lugar natural como el elemento mítico indispensable para la conformación de sus ciudades, otras en cambio han definido sus formas de apropiación del lugar en función de elementos artificiales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Conexiones habitacionales
    (2016) Bustos-Barajas, Camilo Esteban; Blanco-Ramírez, Diana María; Mejía-Clavijo, Camilo Ernesto; Beltrán-Peinado, Carlos Enrique
    El objetivo del semestre es generar una concurrencia por medio de un proyecto, donde este permita generar una transformación en el lugar y reflexionar sobre todo las problemáticas existentes.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    La constitucionalización del derecho privado y su evolución histórica y dogmática
    (2019) Castro-Ayala, José Guillermo
    El fenómeno de la Constitucionalización del Derecho privado, como manifestación moderna, ha resultado beneficioso y necesario en los actuales sistemas constitucionales porque permite la armonización de todas las formas de aplicación del campo jurídico, en especial la que deviene de la dogmática jurídica al rededor del derecho privado, con los derechos fundamentales. Sin embargo, a través del análisis histórico de los diferentes sistemas, es posible concluir que la constitucionalización del derecho privado tuvo en la historia una importante formación que le permitió fundamentarse, estructurarse y aplicarse en la forma en que la conocemos hoy en día.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Coronavirus y la historia de las pandemias en Colombia en los siglos XX y XXI
    (2020) Ramírez-Olivera, Sandra Liliana; Salazar-Virviescas, Héctor Andrés; Paz-Ortega, Wilson Andrés
    El presnete ensayo intentará describir y pensar en un panorama general de las principales pandemias globales y su presencia en Colombia durante los siglos XX y XXI. Los datos son presentados en tres momentos y sitúan los problemas de salud en el contexto social, político y económico de cada periodo. La información está basada en la revisión bibliográfica, no exhaustiva, de libros, revistas científicas y periódicos del área de la salud y la historia. El objetivo del ensayo es brindar una síntesis del panorama histórico con el objeto de ampliar la comprensión de hechos políticos y sociales que podrían ocurrir en Colombia, de cara a la pandemia global del Covid-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cuadernos pedagógicos (2): pedagogía, didáctica, evaluación y TIC
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021, 2022) Garavito-Ariza, Carlos Enrique; Murcia-Contreras, Juliana; Santamaría-Chavarro, Liliam; Corzo-Morales, Maricely; Gómez-Bernal, Lady Johana; Tello-Fernández, Laura Marcela; Gómez-Quitián, Juan Carlos
    El Diplomado en Pedagogía, Didáctica, Evaluación y TIC promueve una cultura de formación permanente de los docentes de la Universidad Católica de Colombia, fortaleciendo sus saberes, promoviendo su desarrollo profesional e impulsando el trabajo institucional, colaborativo e internacional. Precisamente, se destaca la inclusión en el Diplomado del componente “Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea” (Collaborative Online International Learning, COIL) en el módulo de TIC, con miras a fortalecer la internacionalización del currículo. Para ello ha sido de especial importancia la coordinación con la Vicerrectoría Académica y el apoyo brindado por la Oficina de Relaciones Institucionales e Internacionales (ORII) de la Universidad. Esta es una oportunidad de oro para trascender a otros escenarios de alianzas interinstitucionales, compartir conocimientos, cultura y crear redes de enseñanza-aprendizaje cada vez más globales en esta sociedad del conocimiento. Es por todo esto que la Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica de Colombia prioriza y está comprometida con la formación de formadores a través de este Diplomado. En ese contexto, tenemos el gusto de presentar nuestro segundo Cuaderno Pedagógico, en el que se exponen cuatro trabajos de aplicación, elaborados por nuestros docentes comprometidos con la calidad de la educación, el progreso y realización de nuestros estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cuadrados
    (1999-03) Martínez-S, Germán
    Al tratar de determinar hechos generadores y primigenios de la Arquitectura, nos encontramos ante el maravilloso acto de la concepción y creación del hábitat Debemos pensar en que este acto. pudo ser paralelo, contemporáneo o por lo menos no ajeno a la concepción y creación del espacio sagrado o ritual El ser primitivo u original que confrontó la necesidad de ampararse del medio ambiente de los rigores del clima. una vez abandonada su condición nomádica. desarrolla elementos configuradores de lo que sería su "casa" o su "templo" Esta actividad pudo bien ser deducida de sus percepciones, de sus expectativas y de sus descubrimientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ¿El derecho ambiental es una necesidad en la sociedad actual?
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2021) Buriticá-Rodríguez, Vince; Montaña-Rubiano, Nathalie Stefania; Ramírez-Arévalo, Manuel Santiago; Tafur-Fuentes, María Alejandra; Ortiz-Rodriguez, Diego Alejandro
    Uno de los propósitos del ser humano que se puede manifestar en la prevalencia de su ambiente y su prójimo; la investigación propuesta a continuación brindara los conceptos necesarios para argumentar y esclarecer el tema y la pregunta la cual radica en el derecho Ambiental y ¿cómo es necesario en la sociedad? A continuación, se determinara el primer término el cual es el Derecho Ambiental; que está compuesto por normas que regulan las actividades de los seres humanos para obtener una protección y prevención con el ambiente, esto abarca (Lo que lo rodea) o el entorno donde vivimos, desde el primer momento se mencionó que el derecho ambiental iniciaba desde la ciencia informativa que para su mejor comprensión es. El análisis en se usa los términos asociados para obtener y clasificar lo que y lo que no es; en donde, todo dependerá de la perspectiva que se encuentre el orden, el conocimiento y la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las dimensiones de la calidad democrática: un análisis metodológico de la propuesta de Leonardo Morlino
    (2020) Endrizzi, Dimitri; Universidad Católica de Colombia
    A lo largo del desarrollo de las Ciencias Sociales, los acontecimientos históricos, en muchas ocasiones, han llevado la atención hacia un objeto de estudio específico. Si se quisiera encontrar el principal eje de interés de la Ciencia Política, y en particular de la Política Comparada, en las últimas décadas del siglo pasado, se deberían tomar en cuenta las democratizaciones. Estas conforman un fenómeno multifacético que interesó, en periodos relativamente cercanos, a todo el planeta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efecto del contacto con instrucciones, la especificidad e historia instruccional en la insensibilidad al cambio contingencial en tareas de igualación de la muestra de primer orden en humanos
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 2007-12) Ortiz-Rueda, Gerardo; Pacheco-Ortega, Verónica; Bañuelos-Pineda, Iris; Plascencia-Jáuregui, Lourdes
    The objective of the present study was to explore if the provision of explicit instructions prior to contingency contact, the degree of instructional specificity, as well as the instructional history of the subjects, affect the sensitivity to the change of contingencies. 20 undergraduate students were assigned to one of five experimental groups that were different both in the type of received instruction (i.e. specific, generic and/or minimum) and in the maintenance or change of the instruction between conditions, using a first order matching-to-sample task. In the first condition, the correct relation during all sessions was one of similarity, whereas in the second phase, during the second half of each session's trials the relation criterion (i.e. contingency) was modified without previous warning from similarity to difference (i.e. the Comparative Stimuli did not share any of the characteristics of the Sample Stimulus). Unlike a previous study by Ortiz et al. (in press), the results showed that providing contact with the instructions produced higher insensitivity indexes, as well as greater differences between groups, an indication that the description given prior to the contact with the contingencies of the task could acquire an instructional function.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estado del arte del concepto teoría arquitectónica
    (2005-12) Durán-Dieudone, Serge; Casas-Matiz, Elvia Isabel; Molina-Molina, Dalila
    Este artículo revisa brevemente, el concepto de Teoría desde distintas disciplinas y se acerca a formular la idea de Teoría en la arquitectura. Expone que la teoría nace del proceso de reflexión que el ser humano realiza frente a la realidad; proceso que al desarrollarse y formar ideas de esta realidad, permite la construcción de juicios críticos, apoyados en razonamientos históricos. Revisa igualmente, desde la historia la intención de definir y vincular la teoría con la práctica arquitectónica. Considera como en la arquitectura, se ha convertido en constante la idea de colocar la teoría al servicio de las especificidades prácticas según las necesidades de "generaciones distantes en el tiempo y en el espacio". Observa sin embargo, como a pesar de que algunos ensayos sobre la historia de la teoría de la arquitectura, consideran la bipolaridad entre "la idea y la realidad", es decir, la teoría y la practica, se puede considerar como la teoría siempre ha estado presente en el acto de diseñar y construir, en la medida que la teoría explica y fundamenta el valor de la obra creada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Freud y la historia: traducción e introducción crítica del texto de Aurelio Musi
    (2019) Garcés-Vanegas, Camilo Andrés; Scocozza, Carmen
    Es un ejercicio de traducción del italiano al español; así como un análisis crítico de la obra Freud y la Historia del historiador italiano Aurelio Musi, durante el cual se abordan y complementan reflexiones acerca de la historia y su relación con las llamadas ciencias de la vida y su incuestionable relación metodológica con el psicoanálisis.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hábitat los cambios de referentes urbanos en los imaginarios sociales en Bogotá
    (2004-12) Forero-La Rotta, Leonel Augusto
    La imagen tradicional de la ciudad está sujeta en la actualidad al proceso de transformación, tal vez el más rápido y determinante de su historia. Por un lado los procesos ya inexorables de urbanización que implican un crecimiento sin límite y que la multiplicación de las formas de comunicación no pudo frenar, como se había previsto en principio con cierto optimismo, se siguen dando, “ no solo porque los datos indican que la mayoría de la población del planeta vivirá en áreas urbanas a principios del siglo XXI, sino porque las áreas rurales formarán parte del sistema de relaciones económicas, políticas, culturales y de comunicación organizado a partir de los centros urbanos” 2. Esta situación se ve agravada en nuestro país por los efectos de violencia generalizada y ha obligado a procesos de desplazamiento y migraciones internas hacia centros urbanos, donde el crecimiento acelerado superó los radios de acción de los referentes que mantenían ligada la ciudad a elementos de identificación unitarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Historia, identidad y diversidad: pilares para fortalecer el sentido de país en Colombia
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021, 2022) Ruiz-Basto, Andrea Lorena; Villamil-Reina, Angie Lorena; Ayala-Rodríguez, Nelly
    El sentido de país no es un término usado en las ciencias sociales. En la psicología comunitaria presenta una fuerte aproximación al sentido de comunidad, en la pro puesta de McMillan y Chavis (1986). Desde esta perspectiva teórica se desarrolla la presente investigación, que tuvo como objetivo conocer la opinión de un grupo de profesionales interesados en la psicología comunitaria acerca de lo que pensaban se debería tener en cuenta para favorecer el sentido de país. La pregunta a la cual respondieron de forma escrita fue: ¿cómo se puede favorecer la construcción de sentido de país? El enfoque de esta investigación fue de tipo cualitativo y diseño estructurado. El análisis de la información se hizo con el software Atlas.Ti® (versión 8.00). La muestra fue de tipo intencional, con 50 asistentes de un evento de psico logía comunitaria y estudiantes en asignaturas de últimos semestres de la carrera de Psicología Comunitaria. Los resultados muestran que, para fortalecer el sentido de país, se deben tener en cuenta y en orden de importancia las siguientes catego rías: Historia, Identidad colectiva, Diversidad, Pensamiento crítico, Participación y Construcción comunitaria. Es necesario continuar investigando respecto de los hallazgos, para profundizar en lo que realmente significan estas categorías en la perspectiva de cambio y transformación social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La independencia del derecho disciplinario para los servidores públicos en relación con el derecho penal en Colombia.
    (2020) Rodríguez-Fonseca, Wilson Andrés; Sánchez-Acevedo, Marco Emilio
    El trabajo pretende analizar los principios aplicables al derecho disciplinario que tiene en común con el derecho penal, esto con el fin de determinar si es una rama autónoma del derecho, capaz de desarrollarse atendiendo a lo establecido en la Ley 734 de 2002 y la Constitución Política de 1991. Este análisis partirá desde el desglose de los principios rectores que desarrollan ambas disciplinas como manifestaciones del ius puniendi en cabeza del estado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El legado de una metafísica
    (2005-12) De Chirico, Rossi
    Una invitación a aceptar la ingerencia de informaciones sutiles tal vez de los reinos de la intuición. A manera de tejido entre el analogismo Rosiano y el autonomismo de De Chirico, presentimos la figura de la estructura profunda de Colin Rowe, aquella en que se fundamenta la fuerza que mantienen aglutinadas la geometría y sus relaciones apropiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Plataforma gastronómica de encuentro socio - cultural
    (2019) Caselles-Pallares, Brandon Johan; García-Urueña, Patricia; Cereghino-Fedrigo, Anna María
    Se propone solucionar las problemáticas que afectan a la zona del 20 de Julio, entre las UPZ Sosiego y 20 de Julio, en la localidad de San Cristobal en la ciudad de Bogotá, a través de la intervención urbana Plan de Parcial de Reestructuración Integral Río Fucha – 20 de Julio que se contempla desde el portal del 20 de Julio hasta el río Fucha concentrándonos en el eje comprendido por la carrera 6 desde la 1ra de Mayo hasta la calle 27 sur, así como las zonas aledañas de este eje. Con el mismo objetivo, el equipamiento Plataforma Gastronómica de encuentro socio-cultural, se resuelve como un abastecimiento de la alta afluencia peatonal creando espacios de interacción complementarios.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo